Los vertederos son vertederos aunque tengan hilo musical. Algunas tertulias de televisión son basura porque los que deciden sus escaletas e invitados son basura.
Categoría: Partidos políticos
‘Imprescindibles en poliéster’, por Ana Pardo de Vera | Los tres pies al gato
«¿Y si empezamos por dotar de dignidad y derechos a los imprescindibles en vez de estar pendientes de si los popes de la banca se molestan por una subida de impuestos justa?» ‘Los tres pies al gato’ de esta semana de Ana Pardo de Vera. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Emilio Silva y Jonathan Martínez sobre la ley de memoria democrática
¿Satisface la nueva ley las demandas de los colectivos memorialistas y de familiares de represaliados por el franquismo? Emilio Silva y Jonathan Martínez analizan la ley en La Base
El alcalde de Valladolid denuncia la descoordinación de la Junta de Castilla y León y Héctor de Miguel lo resume con un tuit
Los incendios de los últimos días han desatado las críticas al Gobierno de Castilla y León en manos del PP y la ultraderecha por la falta de coordinación y las carencias a la hora de hacer frente al fuego. Y, hombre, cuando se ha visto a una ONG ir a llevar comida a los brigadistas pues quizá puede ser que algo de descoordinación sí que haya habido.
Ahora el alcalde de Valladolid, el socialista Óscar Puente, ha denunciado una más. Puente ha relatado a los medios cómo se ha producido la petición de la Junta para que los bomberos de la ciudad colaboraran en las labores de extinción.
«El domingo a las diez de la noche me llama el concejal […] y me dice que una operadora del 122 nos dice que enviemos una unidad a la localidad de Tábara. O sea, esta es la primera fórmula de requerimiento que nos hace la Junta para que colaboremos con el incendio». Después asegura que fue él quien tuvo que llamar al consejero para pedirle una petición formal. «Estamos mandando gente a jugarse la vida fuera de nuestro municipio, estamos jugándonos los bienes materiales […] qué menos que un papelito, ¿no?», denuncia.
La denuncia del alcalde ha añadido multitud de muestras de indignación nuevas a las que ya existían. Uno de los que mejor lo ha resumido es el humorista y presentador de Hora Veintipico Héctor de Miguel, salmantino de origen.
No saben ni pedir ayuda cuando hay una emergencia, pero aquí en CyL ya nadie aborta y la gente no folla por gusto. Así que seguirán ganando.😁👌🏽pic.twitter.com/EEdB7HoGAY
— Héctor (@HectorDeMiguel) July 20, 2022
La última de la Junta de Castilla y León ha tenido muchas más reacciones.
Cómo lo ve… Jesús Maraña, Javier Aroca, Jesús Cintora, Martín Pallín, Enric Juliana, Ramón Lobo,
El juez quiere saber por qué el equipo de Almeida efectuó un segundo pago de 1,2 millones por las mascarillas adulteradas
Siete días después de reclamar al banco la devolución de la transferencia de 1,2 millones de euros, la mitad del importe por medio millón de mascarillas, debido a «irregularidades» detectadas, el Ayuntamiento de Madrid procedió a efectuar el segundo pago.

El extraño caso de las 500.000 mascarillas FFP2 que el Ayuntamiento de Madrid compró a través de la consultora Sinclair&Wilde en marzo de 2020 para proveer de material de protección contra la covid a los servicios de emergencia municipales al comienzo de la pandemia se enreda cada vez más: los adulterados tapabocas fueron pagados íntegramente pese a que hasta ahora el consistorio había hecho ver que únicamente abonó la mitad de los dos millones y medio de euros que costaron.
El atestado de la Policía Municipal de Madrid que fue aportado a los juzgados de Madrid el 5 marzo de 2020 –aunque la fecha del documento es de 5 de mayo– y que relataba un presunto delito de estafa obviaba el segundo pago del consistorio a la consultora, por valor de 1,25 millones de euros, la mitad del importe total por el medio millón de mascarillas de la marca Eko procedente de Turquía.
El informe policial sólo indicaba que el consistorio había pagado la mitad de los 2,5 millones el 24 de marzo de 2020 y que el 7 de abril, «al detectarse irregularidades», los servicios jurídicos del ayuntamiento dieron la orden de reintegro de la cantidad transferida a Philippe H. Solomon, el empresario al frente de Sinclair&Wilde.
No se especifican en dicho informe a qué irregularidades se refiere. El cargamento de las mascarillas aún no había llegado a Madrid por entonces. Lo haría días después, el 23 de abril de 2020. Ante la sospecha de irregularidades en la documentación de las mascarillas, la Policía pudo constatar posteriormente que las mismas carecían de las mínimas condiciones de seguridad y jamás se llegaron a utilizar.
Dos millones y medio de euros, perdidos
La primera transferencia no se devolvió a las arcas públicas madrileñas y la segunda, tampoco, pese a que Elena Collado, la funcionaria encargadas de las compras de material sanitario tramitadas por la funeraria de Madrid, advirtió a Solomon en agosto de 2020 que si no enviaba, «como estaba comprometido», el certificado de conformidad [declaración de conformidad de la UE] «debemos acordar la devolución del producto y del dinero», consta en un mail aportado al sumario.
En marzo de 2021 se abrieron diligencias de investigación en el Juzgado de Instrucción 30 de Madrid por este caso, pero se archivaron en julio de ese año al no poder determinarse el paradero del empresario franco-israelí Philippe H. Solomon. Un año después el juzgado, al frente del cual está el juez Jorge Israel Bartolomé, reabrió la causa al recibir información sobre el domicilio del empresario, tras haber sido localizado por Infolibre.
El 27 de junio pasado, el Ayuntamiento de Madrid aportó al juzgado el recibo de la segunda transferencia a Sinclair&Wilde, como adelantó El País y ha podido comprobar este diario. Hasta entonces, había trascendido que el consistorio dirigido por José Luis Martínez-Almeida había abonado únicamente la mitad del precio convenido con Solomon.
Pero la prueba de que se le había pagado todo el dinero figura en otro caso: en el sumario del ‘caso Mascarillas’, en el que el juez Adolfo Carretero investiga las millonarias comisiones que se embolsaron Luis Medina y Alberto Luceño a costa del dinero público madrileño.
Entre la documentación que los responsables de la funeraria municipal enviaron a la Fiscalía Anticorrupción sobre el caso de Luceño y Medina, figura algún documento relativo al ‘caso Sinclair’, entre ellos, los dos recibos de la entidad bancaria Bankinter que atestiguan las dos transferencias al dueño de Sinclair&Wilde, algo que ha podido comprobar Público.
Posibles negligencias del ayuntamiento
Ahora, según señalan a este diario fuentes jurídicas, el juez Bartolomé quiere saber el motivo por el que el equipo de Almeida hizo la segunda transferencia a Solomon, cuando siete días antes había dado orden al banco para la retrocesión de la primera transferencia; algo que carece de sentido a primera vista o, al menos, parece que compromete la debida vigilancia del dinero público.
También indaga el juez el motivo por el que pese a sostener el consistorio que le fue imposible contactar con el dueño de Sinclair&Wilde tras recibir las mascarillas adulteradas, el 23 de abril de 2020, recibió, sin embargo, en octubre de ese año una carta de un despacho de Luxemburgo que representa a la compañía Victorian Linens&Crafts, que fue quien compró las mascarillas en Turquía para Solomon.
En dicha misiva, el despacho de abogados Karp&Choucroun indica que «ninguno de nuestros anteriores correos ha sido respondido». Comunica que la empresa «no ha recibido ninguna información sobre la correcta recepción del pedido por parte de las autoridades» y «necesitaríamos urgentemente averiguar la conformidad del contrato y, especialmente, la correcta recepción del pedido».
La ola de calor deja al menos 360 muertos en España

Al menos 360 personas han perdido la vida por las altas temperaturas registradas en los primeros seis días de la ola de calor que afecta a España.
Según un informe publicado este sábado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Sanidad de España, han elevado a 360 los muertos por la ola de calor. Los datos proporcionados corresponderían al periodo que va del 10 al 15 de julio y el pico máximo de fallecimientos se produjo este viernes, con 123 decesos.
La ola de calor que atraviesa España es la segunda en lo que va de verano. La primera se produjo el pasado 11 de junio, convirtiéndose en la más temprana desde 1981.
En cuanto a la mortalidad atribuida a las altas temperaturas, los peores días fueron el 18 y 19 de junio, cuando se registraron 206 muertes, según datos del Instituto de Salud Carlos III. Estiman, además, que en todo junio en España hubo 829 muertes que no deberían haberse producido si no hubiera hecho tanto calor.
Conforme al instituto, la deshidratación, la descompensación o las enfermedades crónicas son algunos de los factores que pueden agravar súbitamente el estado de salud de las personas en épocas de calor y provocarles la muerte.
La izquierda tiene un problema con la comunicación y con RTVE. Y el PSOE también

Viernes 8 de julio 2022, media España está pendiente de la presentación del proyecto de Yolanda Díaz que, por fin, se presenta en Madrid. Sí, media España es exagerar un poco, pero lo cierto es que tanto las gentes de izquierdas como las de derecha, extremo centro, ultras… tenían al menos curiosidad por la puesta en escena del proyecto político de la Vicepresidenta, que se ha hecho esperar durante bastante tiempo. Indudablemente es la noticia del día. 21,00 horas, telediario de Televisión española. Le dedican unos segundos a la noticia del día, durante esos segundos vemos y oímos tres frases de la intervención de Yolanda, para que nadie diga luego que la información es incorrecta. Precisamente los segundos en que marca distancias sobre siglas y partidos existentes. Sobre el acto en sí solo se indica que asisten unas cinco mil personas y que estuvieron Llamazares y Monedero. Y punto. No se dice en qué consistió la actividad, quienes intervinieron antes que Yolanda (destacados miembros de nuevas entidades sociales, de trabajadores, de la denominada sociedad civil…). No se dice nada de cómo seguirá el proceso de escucha (más allá de que Yolanda recorrerá España), cómo se organizará, cómo se está organizando, no se entrevista a nadie de los asistentes, ni se pregunta a ningún consabido y manido «experto» –tan recurrentes ante cualquier tema, ni a políticos de otras formaciones… Total solo son cinco mil rojillos de nada. El telediario, de una hora de duración, continua con todo tipo de noticias, reportajes atemporales, etc. Y la noticia estrella –para ellos- durante todo el fin de semana y repetida machaconamente durante tres días: los actos de recordatorio del asesinato de Miguel Angel Blanco por ETA. El PP aprovecha y acusa al PSOE de pactar con Bildu la Ley de Memoria Democrática, consiguiendo mezclar ETA con memoria histórica y PSOE. ¿Qué se ha «pactado» con Bildu? No se dice nunca no vaya a ser que nos enteremos de algo. Periodismo de ocultación.
En otro momento de los informativos se anuncia que televisión española ofrecerá una entrevista en exclusiva al juez García Castellón, en ¡exclusiva! Gran notición. Pero no para preguntarle cuándo va a dejar la carrera judicial, después de haber abierto múltiples causas contra Podemos reiteradamente archivadas por tribunales superiores. El juez que, por ejemplo, quiso juzgar a Pablo Iglesias porque le habían robado el teléfono a una colaboradora y Pablo no hizo lo que el juez consideraba que debería de hacer o que publicitó las causas que abría sobre la financiación ilegal de Podemos, urdidas en algunos medios de/o las cloacas del Estado y en su cabeza. Todas las causas archivadas y el juez ni dimite ni está pendiente de juicio por presunta prevaricación. Pero en RTVE le entrevistan no para explicarnos sus acciones supuestamente ilegales. No, es que es un experto en otras cosas que no vienen al caso y por eso nos lo sacan en la oficial televisión española. La televisión con más presupuesto, la que pagamos todos con nuestros impuestos y que parece que no tiene periodismo de investigación, si de ocultación y de desviación.
Son un par de ejemplos entre mil. Suelo ver también los informativos regionales madrileños de RTVE, a las 14,00 horas. Son copia de la información de TeleMadrid. Por citar un ejemplo de noticias calcadas, una de hace unos meses, se informó que: la subida del precio de la electricidad ha motivado que Metro de Madrid anuncie una reducción del número de trenes en circulación, pero esta reducción del número de convoyes, en un 10%, «no provocará ningún perjuicio para los usuarios». La misma noticia es dada en RTVE y en la teleayuso de TeleMadrid. Tal cual. Pues si que circulen menos trenes no perjudica a nadie que no lo reduzcan un 10% que sea un 50% que así se gastarán menos en luz…. un par de meses después aparece, en algunos periódicos, las protestas de los usuarios por el aumento de los tiempos de espera, la aglomeración en el interior de los trenes (con una pandemia que no termina…). Así noticia tras noticia.
RTVE no está sola. La comunicación va a peor. La cobertura informativa de la guerra en Ucrania y la convención-fiesta-vasallaje a la OTAN ha sido y es lamentable, dada por todos los grandes medios de comunicación de masas, medios de «formación de masas» (que decía Agustín García Clavo). En esto los medios privados se han llevado la palma. La Sexta, salvo excepciones puntuales, ha cubierto la invasión de Ucrania durante los primeros tres meses en una mezcla de revista del corazón y de El Caso, referente periodístico del franquismo de sucesos. Hemos visto como se conectaba en directo con el corresponsal de la Sexta en Kiev para que informara de la situación y el periodista comenzaba su información diciendo: «Esta guerra la vamos a ganar. Esta guerra la va a ganar Ucrania, la tenemos que ganar a pesar de los bombardeos…». No citaba palabras de alguien, no: era su opinión sobre el tema. El periodismo informativo objetivo debe de ser ahora este, primero mi opinión, luego ya informaré de algo.
Ahora la guerra en Europa ya no es de interés, ya no hay primicias que vender, aunque puede haberlas en cualquier momento. No es que seamos un país en la OTAN, es que ahora somos más otanistas que nadie. Durante la cumbre y alrededores, durante más de una semana la machacona publicidad con todos los parabienes que tenemos gracias a la OTAN ha sido la protagonista de todos los informativos, de los de RTVE también. Por ejemplo «informando» que para ingresar en el selecto club de la OTAN se deben cumplir tres requisitos, entre estos ser un país europeo y tener un sistema de gobierno democrático. O sea, ¿ser europeo como Estados Unidos y una democracia como la de Turquía? A continuación se entrevistaba cada día a dirigentes y expertos nacionales y mundiales para explicarnos lo malo que es Putin, que todo empezó con sus invasiones a regiones cercanas a principios de siglo –antes la historia no existe no vaya a ser que entendamos algo…
A mayor abundamiento, la dirección actual de RTVE se ha visto involucrada en diferentes escándalos, un tanto escabrosos. Y censuras. Como despedir a un trabajado por poner un subtítulo a la noticia de que la princesa se iba a estudiar «fuera de España, como su abuelo». Despido declarado nulo por la magistratura con obligación de readmisión.
Se equivoca gravemente el PSOE si piensa que los ataques, mentiras y manipulaciones desde los medios a Unidas Podemos y a las diferentes izquierdas no va con ellos. No les afectan. Se deja los pocos medios públicos que quedan en manos de la derecha, y pensar que los perjudicados son solo o principalmente los que están a su izquierda. Los perjudicados somos todos y la misma democracia.
El que se contribuya al desgaste constante de los grupos a la izquierda le impedirá al PSOE gobernar durante muchos años, no solamente a nivel estatal, también en autonomías y ayuntamientos.
Entre los múltiples leyes y regulaciones que están pendientes –y que se van a quedar en el tintero- se encuentra una sobre los medios de comunicación. Sabemos que cualquier regulación, norma, etc. será difícil, controvertida y las derechas que dominan sobradamente los medios privados se lanzarán a degüello. Tan controvertida como necesaria.
El discurso de Errejón tras la aprobación de la norma: «Los hijos de los que nunca se dieron por vencidos volvemos a casa con orgullo»
Errejón Galván, Íñigo (GPlu)
Grupos franquistas y neofascistas preparan actos y misas de exaltación del golpe de estado del 18 de julio
España 2000, el Movimiento Católico Español y Comunión Tradicionalista Carlista preparan acciones de apología del franquismo para los próximos días. Una iglesia de Sevilla y el Valle de los Caídos acogerán celebraciones de este tipo

Tres entrantes, plato principal, postre… y apología franquista asegurada. A cambio de 25 euros, los seguidores del partido neofascista España 2000 podrán celebrar el golpe de estado de 1936 en un restaurante del cinturón industrial de Valencia. Sus promotores han preferido no hacer público el nombre del establecimiento, aunque desde ya garantizan que habrá un auténtico «ambiente patriota».
«Es posible que por la Ley de Memoria Democrática sea el último acto que podamos celebrar«, afirma en un video Esther Romero, delegada de España 2000 en la comarca de l’Horta Nord. Sobre la mesa se aprecia una bandera franquista y un portarretrato con la imagen de Jesucristo.
Romero es hoy una de las grandes estrellas de España 2000: hace pocos días, el partido ultraderechista dio a conocer que esta activista había recibido una citación judicial para ser investigada por un delito de odio a raíz de unas declaraciones realizadas en otro video, también con una bandera franquista de decorado, en el que afirmaba que «los monos» a día de hoy «vienen en patera».
«El aparato represor social-comunista contra los patriotas no para, pero no nos van a callar, tenemos la razón de nuestro lado, somos patriotas y estamos dispuestos para la lucha y el sacrificio», afirman sus compañeros de España 2000 en una declaración.
Este partido de corte neofascista admite que la Ley de Memoria Democrática supondrá trabas para acciones de apología franquista como la que se celebrará este viernes en València. Por esa razón, en el mitin de conmemoración del golpe de estado aprovecharán para mostrar su rechazo a «una ley revanchista» que a su juicio «pretende reescribir la historia», «enfrentar a los españoles» e impedir la celebración de «actos como este, bajo multa de hasta 150.000 euros».
Mientras tanto, en el sótano madrileño donde se reúne el Movimiento Católico Español están preparados para volver a salir a la calle. Esta formación, liderada por el veterano José Luis Corral, mantiene activa una intensa agenda de actos franquistas de todo tipo que posteriormente son difundidos en su blog con numerosas fotos. No en vano, la puesta en escena tiene una especial relevancia para los pocos militantes de este grupo.
Este domingo 17, los franquistas liderados por Corral volverán a alquilar un bus que les llevará de peregrinación por cuatro puntos centrales en el mapa de exaltación franquista de Madrid: primero irán a una misa en el Valle de los Caídos; de allí saldrán al Arco de la Victoria, donde habrá un «acto de protesta contra las leyes de memoria histórica y democrática».
Tampoco faltará la visita al panteón de Franco en el cementerio de Mingorrubio –punto de encuentro habitual de la extrema derecha desde que se produjo el traslado de los restos del dictador a ese camposanto– ni la «comida de hermandad» en el Chino Franquista, uno de los bares más ultras de la ciudad.
Los actos cuentan con el apoyo de otras organizaciones como «Resistencia Cristiana», «Fuerza Nueva Andalucía», «Santander Patriótico» y «Gerona Inmortal», han explicado los organizadores.
Misa por Franco y los requetés
Al día siguiente habrá apología franquista en Sevilla. La Junta Regional de la Comunión Tradicionalista Carlista (CTC) ha programado para el lunes una «jornada de recuerdo y homenaje» con doble fin: por un lado, se recordará el aniversario del fallecimiento de Carlos VII; por otro, se vanagloriará «el Alzamiento Nacional que dio origen a la Cruzada de 1936 en la que tantos requetés entregaron su sangre por Dios y por España».
Uno de los escenarios elegidos para este homenaje será la iglesia sevillana de San Alberto (Padres Filipenses), donde habrá una misa «por el eterno descanso de todos ellos». De allí se trasladarán a la sede del círculo carlista «para compartir un rato de convivencia en nuestra cantina».





