Líderes latinoamericanos denuncian noticias falsas contra Podemos

Exlíder del partido izquierdista español Podemos, Pablo Iglesias en una conferencia de prensa en Barcelona, España, 22 de abril de 2022. (Foto: Getty Images)

Líderes latinoamericanos censuran la difusión de “noticias falsas” y acusaciones de corrupción contra dirigentes del partido izquierdista español Podemos.

Este domingo, el exlíder de Podemos Pablo Iglesias ha denunciado una supuesta campaña de desprestigio contra él y su formación política, después de la difusión de un audio que reveló que un conocido periodista sabía que una noticia publicada por él en 2016 sobre un supuesto pago de 272 000 dólares a Iglesias por parte de Venezuela, era falsa.

“Hoy ha quedado demostrado cómo se propagan noticias contra Pablo Iglesias para denostar a Podemos. Igual ocurre entre nosotros”, ha reaccionado esta misma jornada el presidente argentino, Alberto Fernández, criticando la difusión de “noticias falsas” contra los dirigentes del partido español.

En este marco, ha subrayado que estas campañas de desinformación tienen como objetivo “difamar, desanimar o perseguir” a dirigentes políticos y hieren profundamente la democracia.

Mediante un tuit emitido esta misma jornada, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha calificado la supuesta campaña de ataques contra dirigentes de Podemos de una “pena ajena e indignante”.

“Las noticias falsas le han hecho un profundo daño a la convivencia social. Aquí vemos lo que le han hecho durante años a Podemos en España, que no es muy distinto de prácticas de muchos en nuestra América Latina. Cuidemos nuestras democracias”, ha manifestado, por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric.

Asimismo, el nuevo presidente de izquierda de Colombia, Gustavo Petro, ha dicho que el periodista decidió difamar, a sabiendas de que la noticia era falsa, un movimiento progresista de España. “Todo se descubrió al final”, ha aseverado.

En la última semana, salió a la luz también otro audio de una conversación de la ex secretaria general del conservador Partido Popular, María Dolores de Cospedal, en la que planeaba una trama de corrupción para destruir la reputación de los líderes de Podemos.

Titulares más destacados de HispanTV – Boletín: 12:30 – 09/07/2022

Irán subraya que Occidente cada día se debilita más. Partido Laborista británico pide elecciones anticipadas. Reabrir frontera Venezuela-Colombia genera expectativa.

1. El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, subraya que, a pesar de los complots que diseña Occidente, cada día se debilita más ante los ojos de la comunidad internacional.

2. El líder del Partido Laborista (PL) británico, Keir Starmer, exige el cambio que realmente necesita el país. Insta a sus rivales conservadores a pactar unas elecciones generales anticipadas.

3. La inminente reapertura de las fronteras entre Venezuela y Colombia, tras siete años de permanecer cerradas, ha levantado expectativas en los empresarios de ambos países.

El Constitucional declara por primera vez como ilegal toda discriminación a las personas trans

El tribunal ha publicado la primera sentencia en la que se recoge como contrario a los derechos consagrados en la Constitución cualquier tipo de discriminación que sufra una persona por su identidad de género.

Bandera LGTBI en la manifestación por el Orgullo de Mallorca, a 7 de julio de 2022.
Bandera LGTBI en la manifestación por el Orgullo de Mallorca, a 7 de julio de 2022.  Isaac Buj / EUROPA PRESS

La Base #87 – Violencia política contra el ministerio de Igualdad

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el último episodio de violencia política y mediática contra Irene Montero y el ministerio de Igualdad a raíz de su viaje oficial a EE.UU. Con entrevista a Isa Serra, con la participación de las periodistas Anita Botwin y Gara Santana y con la colaboración de Gema MJ.

00:00 Inicio del programa

00:44 Editorial de Pablo Iglesias

3:37 Presentación

5:47 ‘La Base de Datos’ de Sara Serrano: ¿cuál fue la agenda del equipo del Ministerio de Igualdad en Nueva York?

17:30 ‘Titulares al banquillo’ de Manu Levin: cómo los medios presentaron un viaje laboral como turístico

36:01 ‘Pa´qué me invitan’ de Inna Afinogenova: sobre la prohibición del derecho a aborto en EE.UU. y las políticas abortistas en América Latina

46:01 Entrevista a Isa Serra, portavoz de Podemos, que formó parte de la comitiva del Ministerio de Igualdad en EE.UU.

51:12 Isa Serra: “Esta campaña tiene como objetivo es impedir que hagamos política con violencia política”.

55:57 Gara Santana:”Con Irene Montero se traspasan todos los límites”

58:20 Anita Botwin: “Ocurre porque esas mujeres están ocupando espacios que antes eran de los señoros acorbatados”

La contundente respuesta de Yolanda Díaz a Margarita Robles por el gasto militar

Imagen combinada de Yolanda Díaz y Margarita Robles. — Mariscal / A.Ortega / EFE / EUROPA PRESS

Margarita Robles ha vuelto a cargar contra su socio de Gobierno, Unidas Podemos (UP). En esta ocasión por las intenciones del ala socialista de incrementar el gasto militar. La ministra de Defensa ha apelado a las tensiones en el grupo confederal, pero parece que le ha salido «el tiro por la culata» tras el cierre de filas de Yolanda Díaz con Ione Belarra en este asunto después de la contundente respuesta de la ministra de Trabajo.

Robles, tras la oposición de Belarra a subir el presupuesto militar, le respondió:  «Pregunte a Yolanda Díaz si no quiere que se hagan fragatas en Ferrol». A lo que Díaz ha contestado con visible enfado: «El acuerdo para aprobar 1.000 millones de euros más para Defensa nada tiene que ver lamentablemente con la carga de trabajo de mi comarca, de Ferrol».

La líder de UP ha apelado a Robles y le ha recordado que «las formas en política son muy importantes; en materias de tanta sensibilidad (las decisiones) deben tomarse con respeto a los aliados y a las Cortes Generales, estos debates deben hacerse de manera prudente y serena».

 

La Ley de Memoria Democrática, a un paso de ser aprobada por el Congreso

La Comisión Constitucional ha dado luz verde este lunes al dictamen de la norma memorialista. El texto se someterá a votación en el Pleno extraordinario del próximo 14 de julio para ser remitido al Senado.

Necesitamos hechos (por primera vez) en la tramitación de la ley de memoria democrática
Concentración de los colectivos memorialistas en Madrid.

Javier Solana: «Nadie quiere una derrota definitiva de Rusia»

Entrevistado en La Base, el antiguo secretario general de la OTAN asegura que hay que distinguir entre Rusia y Vladimir Putin y que lo mejor es «un alto el fuego duradero» en Ucrania para recuperar un clima de diálogo. 

El exministro socialista y exsecretario general de la OTAN Javier Solana, ha sido elegido por unanimidad nuevo presidente del Real Patronato del Museo del Prado. EFE
El exministro socialista y exsecretario general de la OTAN Javier Solana, en una imagen de archivo. Archivo |  EFE.