Tras más de tres décadas China tiene un embajador en Nicaragua

El embajador de China en Nicaragua, Chen Xi (izda.), es recibido por el asesor presidencial para las Inversiones, Laureano Ortega Murillo, 23 de junio de 2022.

El primer embajador de China llega a Nicaragua para reactivar la cooperación bilateral tras la consolidación de relaciones diplomáticas entre los dos países.

Es un gran honor y placer poder servir como el primer embajador de la República Popular China en la República de Nicaragua después del restablecimiento de nuestras relaciones diplomáticas”, ha expresado este jueves el diplomático chino, Chen Xi, recibido por autoridades nicaragüenses en Managua, la capital.

En este sentido, Chen Xi ha subrayado que la restitución de relaciones bilaterales entre Pekín y Managua es una decisión estratégica e histórica que no solamente promueve la amistad entre ambos países, sino que también favorece las cooperaciones de los dos Estados en el escenario internacional.

Nicaragua y China firmaron en diciembre de 2021 el afianzamiento de los nexos diplomáticos después de que en 1990 la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro los rompió, reconociendo a Taiwán. De hecho, en 2021 el Gobierno de Daniel Ortega, que desde 2007 mantenía nexos tanto con Pekín como Taipéi, cortó las relaciones con este último, reconociendo que en el mundo “solo existe una sola China”.

 

La Base #79 – Antonio Caño, director de El País

Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin debaten sobre el carácter de actores políticos de los medios de comunicación a raíz de que el ex director de El País Antonio Caño afirmara ayer que intentó evitar desde su periódico la formación del Gobierno de Coalición PSOE-UP. Con la participación de los periodistas Miguel Mora, Olga Rodríguez y Miquel Ramos; y con la colaboración de Gema MJ en ‘Tendencia crítica’. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Reportan la muerte de un segundo manifestante en Ecuador

La represión en Ecuador ha ido en aumento desde la declaración del Estado de Excepción por el presidente Guillermo Lasso. | Foto: EFE

Desde el inicio de las manifestaciones indígenas en Ecuador el 13 de junio se han registrado al menos 90 heridos y 87 detenidos.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) denunció el martes la muerte de un manifestante indígena en medio de la represión policial en la localidad del Puyo, en la provincia amazónica de Pastaza.

LEA TAMBIÉN:

Policía ecuatoriana reprime a manifestantes del paro nacional

De acuerdo a la organización indígena, el manifestante Byron Guatatuca falleció tras recibir un disparo a quemarropa y responsabilizando del lamentable hecho al presidente Guillermo Lasso.

En las imágenes difundidas en redes sociales se puede apreciar al joven tendido en el suelo después de haber recibido un disparo producto de la represión policial a la movilización indígena.

Desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunciaron el aumento de la represión por parte de la Policía y el Ejército desde que el presidente Lasso decretará el Estado de Excepción para intentar poner fin a la movilización indígena que ya cumple 9 días.

Según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos desde el inicio de las manifestaciones indígenas el 13 de junio se han registrado al  menos 90 heridos y 87 detenidos.

La organización defensora de DD.HH. difundido, a través de sus redes sociales, videos e imágenes que evidencian la violencia usada por las fuerzas públicas contra los asistentes a la movilización.

«Preocupa cómo ha escalado la violencia militar y policial en contra de quienes ejercen su derecho a la protesta y a resistir», alertó la Alianza.

Durante la noche del martes, varios grupos de manifestantes fueron atacados y reprimidos por las fuerzas policiales en la capital de Ecuador, evidenciando la respuesta violenta a la movilización indígena.

Las mayores acciones se concentraron en el norte de la capital ecuatoriana cerca de la Universidad Salesiana que aloja a los manifestantes.

Los agentes, varios en motocicleta y a caballo, intentaron dispersar la protesta con gases lacrimógenos y chorros de agua lanzados por vehículos antimotines.

Ante el aumento de la represión, el líder de la Conaie,  Leonidas Iza, condicionó el diálogo con el Gobierno ecuatoriano a la derogatoria del estado de excepción vigente en seis de las 24 provincias del país, que movilizó a militares para tratar de controlar las manifestaciones.

El dirigente indígena señaló que la respuesta del gobierno a las protestas «solo ha conseguido exacerbar los ánimos de la población y generar graves escalada de violencia”.

La movilización indígena convocada por la Conaie se mantiene con carácter indefinido, en espera de que el gobierno acepte un pedido de garantías hecho por las organizaciones sociales para sentarse a la mesa de diálogo.

Entre las causas del paro están las demandas ciudadanas por el alto costo de la vida, los recortes al presupuesto en educación y salud, la inseguridad, la minería ilegal y el desempleo, entre otros temas.

Tags

Los tres pies al gato | ‘Los bebés vienen de París’, por Ana Pardo de Vera

Olona pone al Gobierno de Castilla y León, el más caro de su historia, como ejemplo de austeridad

La candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía ha presumido de «cerrar chiringuitos» y ha criticado a los «activistas colocados en puestos de la administración», cuando el único precedente de Vox en un gobierno regional ha disparado el altos cargos y asesores.

Macarena Olona
La candidata de Vox a la presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona, durante un acto celebrado el pasado 10 de junio en Jaén.  Juan de Dios Ortiz / EUROPA PRESS

España logra controlar la escalada del precio de la luz frente a Europa pese a la ola de calor

El incremento de la demanda eléctrica, vinculada al uso de aires acondicionados, ha disparado los precios de la energía en el primer día de aplicación del tope del gas, ya que las plantas eólicas apenas han podido producir energía y se ha tenido que intensificar la generación con centrales de ciclo combinado. Aún así, España y Portugal mantienen costes muy por debajo de los registrados en el resto de Europa.

Varias personas caminan por las calles de Badajoz con temperaturas por encima de los 40ºC en la primera ola de calor del año.
Varias personas caminan por las calles de Badajoz con temperaturas por encima de los 40ºC en la primera ola de calor del año.  Pedro Nunes / REUTERS

Las ayudas que Feijóo dio a medios con sede en Madrid obligaban a publicar publicidad de la Xunta como información

El Gobierno gallego entregó 1,25 millones a las grandes editoras y compañías de comunicación cuando el actual líder del PP ya había renunciado a la presidencia en Galicia y preparaba su aterrizaje en Madrid.

15/6/22 El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en un acto en la Comisión Permanente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el pasado 9 de junio de 2022 en Madrid
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en un acto en la Comisión Permanente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el pasado 9 de junio de 2022 en Madrid.  Carlos Luján / EUROPA PRESS

Titulares más destacados de HispanTV – Boletín: 19:30 – 15/06/2022

El líder de Irán se reúne con el presidente de Turkmenistán. 80 % de niños gazatíes viven con depresión. En Ecuador la lucha por igualdad y justicia continua.

1. El líder de Irán se reúne con el presidente de Turkmenistán y afirma que la política de su país es ampliar lazos con los países vecinos.

2. La ONG Save the Children denuncia las consecuencias de 15 años de asedio israelí contra la Franja de Gaza. Informa que el 80 % de niños gazatíes viven con depresión.

3. En Ecuador la lucha justa de los pueblos originarios por igualdad y justicia continua. Asegura el líder indígena, Leónidas Iza tras su liberación.

mrz/mkh