Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Categoría: Partidos políticos

El Congreso acaba con el voto rogado: diez años de trabas burocráticas para los residentes en el extranjero

por abuelo abuelo9 de junio de 20229 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Partidos políticos / Política

La reforma de la LOREG será remitida al Senado para completar su tramitación antes de que termine el actual periodo de sesiones (junio), con lo que se calcula que ya se aplicará en las próximas elecciones generales.

La participación baja 22 puntos hasta las 18 horas respecto a 2017
Imagen de archivo de una mesa electoral en Catalunya. — EUROPA PRESS

El Congreso aprobará previsiblemente este jueves la reforma de la Ley del Régimen Electoral General (LOREG) para «suprimir el requisito de que los españoles residentes en el extranjero tengan que solicitar o rogar el voto». Esta esta modificación busca poner fin a las trabas burocráticas para ejercer el derecho a voto de estos ciudadanos tras la reforma introducida en 2011 a petición de PP y PSOE, y que contó con el apoyo de PNV y CiU.

Más de diez años después, esta «anomalía democrática» superará este jueves el último paso en la Cámara Baja y pasará al Senado para completar su tramitación antes de que termine el actual periodo de sesiones, según apuntan fuentes parlamentarias de la Cámara Alta, con lo que se calcula que ya se aplicará en las próximas elecciones generales.

Desde al menos 2016, el Congreso ha abordado a través de diferentes formas esta cuestión, pero la falta de consenso, primero, y la disolución de la Cortes en 2019, en segundo lugar, han retrasado una reforma muy esperada.

El fin del voto rogado
El Congreso pacta un nuevo sistema para votar desde el extranjero en las próximas generales
PÚBLICO

Con los cambios introducidos en 2011, la norma obliga a los electores residentes en el extranjero a solicitar expresamente el voto cumpliendo una serie de plazos muy breves, tanto para la solicitud de la documentación como para la remisión del voto por correo postal o su depósito en urna.

A la reducción de plazos se suma el incremento de los trámites para rogar el voto y las dificultades que plantea el envío del sufragio a España para que llegue a tiempo al recuento de votos. Estos factores han supuesto un enorme descenso de la participación: del 31,88% en 2008 a poco más del 8% en abril de 2019, que se incrementó al 10,61% en la repetición de noviembre de 2019. Un desplome que ha coincidido con el aumento del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), esto es, de menos de un millón y medio en 2008 a más de dos millones de personas censadas en enero de 2021.

En febrero de 2021, los partidos que sostienen el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, registraron esta iniciativa para terminar con el voto rogado. Pese a estar congelada por sucesivas prórrogas del plazo de enmiendas hasta el pasado mes de abril, la norma recibió hace dos semanas el visto bueno en la Comisión Constitucional con el apoyo de PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos, Ciudadanos y PNV, mientras que ERC, Bildu y Junts se abstuvieron.

03/02/2022.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), la vicepresidenta primera Nadia Calviño (2i), la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (c), y la ministra de Hacienda María Jesús Montero (d), aplauden después de que el pleno del Co
‘Mordaza’, ‘sólo sí es sí’, ‘ley Zerolo’ y voto rogado: las normas que el Congreso prevé aprobar antes de verano
PILAR ARAQUE CONDE

La reforma implica la modificación de los artículos 75, 103 y 107 de la LOREG de manera que no solo se eliminará el ruego del voto, sino que permitirá que esos electores puedan descargarse las papeletas de Internet, además de adelantar el envío de oficio de la documentación electoral.

Asimismo, se ampliarán los centros para votación en urna, no sólo las embajadas sino todos los consulados y los centros oficiales que se habiliten. Y del mismo modo, se ampliarán los horarios y días de votación. También, se protegerá el envío de los votos emitidos en el extranjero estableciendo que se hagan llegar a España por valija diplomática. Por tanto, se amplía dos días el plazo del escrutinio para que las papeletas lleguen a tiempo.

La reforma no incluye otros aspectos solicitados por los partidos independentistas, como la opción de voto telemático y del voto por delegación al no tener las suficientes garantías, y aparca la rebaja de la edad de voto a 16 años o la revisión de la proporcionalidad del sistema electoral (aspectos que se verán en la subcomisión creada en el Congreso para contemplar una reforma más profunda de la norma orgánica).

04/05/2021.- Una mujer vota en una mesa electoral en las elecciones a las Comunidad de Madrid. Jesús Hellín / Europa Press
Acabar con el voto rogado y no morir en el intento: el enésimo intento de la odisea de votar desde el extranjero
PILAR ARAQUE CONDE

Pero sin duda, pone fin a la «yincana de impedimentos» (como definió la diputada de Unidas Podemos Martina Velarde) que ha impedido a los residentes en el extranjero ejercer en plenas condiciones durante más de diez años uno de los derechos fundamentales más importantes, el derecho a voto.

La Base #71 – El PSOE, contra el impuesto a los ricos

por abuelo abuelo9 de junio de 20229 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Partidos políticos / Política / Sanidad

Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin informan sobre el rechazo del PSOE junto con el PP y VOX al impuesto a las fortunas de más de 10 millones de euros propuesto por Unidas Podemos. Con entrevista a la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; con la participación de la profesora de Economía Aplicada de la UCM Yanna Franco; y con la colaboración de Carla Galeote en ‘El Machistòmetre’. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

El pacifismo se rebela contra la OTAN en Madrid con una contracumbre que dirá «no a los Presupuestos militaristas»

por abuelo abuelo8 de junio de 20228 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo

Partidos, colectivos y sociedad civil organizan una cumbre los días 24 y 25 en Madrid que culminará con una manifestación el día 26 contra la OTAN. Los convocantes piden una «seguridad desmilitarizada» y ponen la lucha contra la covid-19 como ejemplo de gestión de amenazas a las sociedades.

El grito de «OTAN no, bases fuera» seguirá estando muy presente en el movimiento pacifista que, una vez más, se manifestará este año en contra de la cumbre que la Alianza Atlántica celebrará este año, pero los ejes y los lemas de este rechazo se adaptarán a la situación actual.

La guerra en Ucrania, el refuerzo de la OTAN como paraguas frente a la ofensiva militar rusa a las puertas de Europa, el compromiso de incrementar el gasto en Defensa y el hecho de que la cumbre se celebre en Madrid los próximos 29 y 30 de junio, hacen de la denominada contracumbre una cita histórica para el pacifismo.

La Plataforma Estatal por la Paz, OTAN no; la Plataforma de Madrid OTAN no; y la Asamblea Popular Contra la Guerra organizan una cumbre para los días 24 y 25 de junio que concluirá con una manifestación el domingo 26 para mostrar su rechazo a la Alianza Atlántica y a un sistema que aboga por una seguridad y un orden mundial militarizados.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.
Inversión social versus gasto militar: la disputa que planteará UP al PSOE de cara a los Presupuestos de 2023
ALEXIS ROMERO

En esta organización participan formaciones políticas como Izquierda Unida, sindicatos como CCOO y UGT, así como colectivos y organizaciones de la sociedad civil como Ecologistas en Acción, el Movimiento de Objeción de Conciencia o Fridays for Future, entre muchos otros.

El cónclave tendrá lugar en el Auditorio Marcelino Camacho de Madrid y se desarrollará en torno a multitud de mesas redondas y seminarios que debatirán sobre el orden mundial y el futuro de la seguridad y el desarrollo militar de los distintos países.

Entre estas mesas están la de ‘Alternativa de seguridad colectiva y desmilitarizada’, ‘Regulación de conflictos y cultura de paz’, ‘Seguridad medioambiental, alimentaria y cambio climático’, ‘OTAN, fuerzas armadas y gasto militar’, ‘Nuevo orden internacional’, ‘Unidad de las mujeres en los procesos de paz’ o ‘La OTAN vieja y la nueva OTAN’.

Pedro Sánchez y Jens Stoltenberg
La cumbre de la OTAN y el aumento del gasto militar complican la negociación de los Presupuestos entre PSOE y UP
ALEXIS ROMERO / MIGUEL MUÑOZ

Sin ministros de Unidas Podemos

Dos de los ejes fundamentales de esta contracumbre serán el avance hacia una seguridad desmilitarizada y el rechazo al aumento del gasto militar en los Presupuestos de los distintos países.

Willy Meyer, dirigente histórico de IU y miembro de la Plataforma Estatal por la Paz, OTAN no, explica a Público que «estamos en un momento crucial los que apostamos por un modelo de seguridad desmilitarizada. Defendemos un modelo de seguridad compartida para Europa basado en la Carta de París y los Acuerdos de Helsinki, e iniciar un proceso de desmilitarización para un mundo libre de armas de destrucción masiva. Este es nuestro horizonte».

Una de las conclusiones que está previsto que se extraiga de la cumbre de la Alianza Atlántica es la necesidad de elevar el gasto militar para hacer frente a las amenazas a la seguridad. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya se ha comprometido públicamente con elevar la inversión en Defensa hasta llegar al 2% del PIB exigido por la OTAN, una medida que rechazan de forma tajante tanto sus socios en el Ejecutivo, Unidas Podemos, como los partidos del denominado bloque de la investidura.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (c-d) posa junto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c-i), el rey Felipe VI (c) y otras autoridades este lunes en Madrid a su llegada al acto de conmemoración por el 40 aniversario del ingreso
Sánchez defiende aumentar el gasto militar en el 40 aniversario de la entrada en la OTAN
MIGUEL MUÑOZ

Contra este discurso, la contracumbre defiende la lucha contra la covid-19 como ejemplo de confrontación de amenazas sin necesidad de elevar el gasto en Defensa.

«Estamos en un momento crítico porque la humanidad tiene una serie de problemas sin resolver: la desigualdad, la pobreza, el cambio climático, las enfermedades que hay que combatir con servicios públicos… La llamada a elevar el gasto militar choca con la lógica. La seguridad humana no necesita de tanques ni de grandes gastos militares; El covid lo ha combatido la ciencia y donde los servicios públicos eran potentes se ha resuelto con más facilidad. La seguridad humana no tiene que ver con la militarización», defiende Meyer.

La manifestación del día 26, domingo, discurrirá entre Atocha y Plaza de España, y tres son los lemas y pancartas que se han pactado entre las organizaciones convocantes. La pancarta de cabecera rezará ‘No a las guerras. No a la OTAN. Por la paz‘; detrás habrá dos pancartas más: la primera rechazará los ‘Presupuestos militaristas’ y la segunda recuperará el histórico lema de ‘Bases fuera’.

Todos los partidos que participan en la contracumbre enviarán una representación a esta manifestación. Por parte de IU acudirá el secretario general del PCE y secretario de Estado de la Agenda 2030, Enrique Santiago; además, según ha podido saber Público, la formación enviará a miembros de su dirección. No acudirá, en principio, el ministro de Consumo y coordinador federal, Alberto Garzón.

Podemos tendrá un perfil más bajo y, aunque participará en la marcha, no enviará a ninguno de sus miembros en el Gobierno ni a ningún miembro de su dirección. Aunque esto responde, según el partido, a una muestra de respeto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha pedido cierre de filas con la cumbre de la OTAN, los de Ione Belarra siguen en su posición de rechazo al cónclave de la Alianza Atlántica, al que no acudirán.

Argelia suspende «de inmediato» el tratado de amistad con España por su «injustificable» postura sobre el Sáhara

por abuelo abuelo8 de junio de 20228 de junio de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Partidos políticos / Política
En vigor desde el 8 de octubre de 2002.
Redacción El HuffPost / EFE
08/06/2022 05:53pm CEST | Updated hace 3 minutos
Manifestación saharaui.

Manifestación saharaui.

PACIFIC PRESS VIA GETTY IMAGES

Argelia ha suspendido de “inmediato” el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España, firmado el 8 de octubre de 2002, por su “injustificable” posición sobre el Sáhara Occidental, según ha anunciado el Ejecutivo del país africano.

Las autoridades argelinas recriminan a las españolas la campaña emprendida para tratar de argumentar un giro político que, según han esgrimido, suponen una “violación de las obligaciones jurídica, moral y política” de la que sigue siendo “potencia administradora” del Sáhara Occidental.

“Las autoridades españolas han emprendido una campaña para justificar la posición que han adoptado sobre el Sáhara Occidental, una violación de sus obligaciones legales, morales y políticas como poder administrador del territorio que pesan sobre el Reino de España”, ha declarado la misma fuente.

En este sentido, Argel afea el respaldo del Ejecutivo de Pedro Sánchez a una “fórmula ilegal e ilegítima” como es la autonomía planteada desde Rabat, que plantea una política colonial de “hechos consumados” mediante “argumentos falaces”, según el comunicado recogido por la agencia de noticias oficial APS.

¿Qué es el Tratado de Amistad?

El acuerdo quedó suscrito hace dos décadas, en 2022, y hasta ahora regía el desarrollo de las relaciones entre los dos países.

Con esta acción, Argelia da un paso más en sus críticas que ya le llevaron el pasado marzo a llamar a consultas al embajador en Madrid.

Bolivia registra el mayor superávit comercial desde 2014

por abuelo abuelo8 de junio de 20228 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ofrece un discurso en La Paz, 17 de enero de 2021. (Foto: AFP)

Bolivia registra un superávit comercial de 698 millones de dólares, el monto más alto registrado desde el año 2014, según el corte de abril de 2022.

“A abril de 2022, Bolivia exportó 4278 millones de dólares, logrando un superávit comercial de 698 millones de dólares, la cifra más alta desde 2014”, anunció el martes el presidente boliviano, Luis Arce, en su cuenta de Twitter.

De hecho, la economía boliviana alcanzó una cifra de 527 millones de dólares en el mismo período de 2021, mientras que las exportaciones totales a abril de 2022 tuvieron el incremento del 33 %, lo que representa los 4278 millones de dólares.

Este incremento se registró en actividades económicas, tales como agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con un 79,6 %, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Además, la extracción de hidrocarburos creció en un 33,7 %, la extracción de minerales en 16,0 % e industria manufacturera en un 40,2 %.

  • Con medidas de Luis Arce, Bolivia logra reactivación económica

Por su parte, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) dijo que el superávit comercial refuerza las Reservas Internacionales Netas, contribuye a mitigar la inflación y coadyuva a la estabilidad de la economía nacional.

Bolivia exporta principalmente soya, girasol y derivados, castaña, maderas y manufacturas, joyería, carne bovina, bananas, azúcar, leche, quinua, cueros, frijol, confecciones textiles, café, palmito, cacao, y otros productos. Los principales destinos de las exportaciones bolivianas en el primer cuatrimestre del año en curso fueron Brasil (16 %), India (14 %) y Argentina (10 %), y los principales proveedores fueron China (22 %), Brasil (16 %) y Argentina (14 %).

Desmantelan en España red vinculada al Cártel de Sinaloa

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política
El operativo, en el que intervinieron más de 200 efectivos, abarcó 13 localidades de las provincias de Madrid y Guadalajara. | Foto: El Siglo de Torreón

Detienen a 24 integrantes de la organización criminal, que tenían sociedades para blanquear capitales en España, Colombia, Suiza y Portugal.

La Policía Nacional de España conformó este domingo la desarticulación de una organización criminal internacional vinculada al Cártel de Sinaloa y dedicada al narcotráfico.

LEA TAMBIÉN:

Empresa española Iberdrola va a juicio por inflar precios de luz

En el operativo donde participaron más de 200 agentes, se detuvo a 24 individuos, se incautaron armas de fuego de calibres diversos, se bloquearon 20 cuentas bancarias y se requisaron 17 autos de lujo y viviendas, valorados en 7.5 millones de dólares.

Además, se aseguró una tonelada de marihuana y 37 kg de cocaína (estos en la vivienda del líder de la red), se desmantelaron dos invernaderos destinados al cultivo de marihuana y dos laboratorios para procesar la cocaína que luego distribuían.

El operativo abarcó 13 localidades de las provincias de Madrid y Guadalajara (centro). También participó el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.

La Policía dio a conocer que la organización criminal contaba con una estructura de sociedades en España, Colombia, Suiza y Portugal, a través de la cual blanqueaban el dinero que obtenían.

Según medios de prensa, el origen de la investigación se remonta a 2020, cuando se detectó que ciudadanos mexicanos procedentes de Sinaloa llegaron a Madrid y comenzaron a trabajar en grandes plantaciones de marihuana en Guadalajara.

Para asentarse, el grupo, vinculado con cárteles mexicanos, sobornó a funcionarios para obtener documentación. A continuación, constituyó sociedades en España, Portugal y Suiza para adquirir negocios y blanquear capitales.

Las autoridades comprobaron que trabaron vínculo con ciudadanos españoles y extranjeros con antecedentes y condenas por narcotráfico, que los ayudaron a entrar al mercado.

Con posterioridad, comenzaron a utilizar a “mulas” procedentes de Suramérica para envasar cocaína base en paquetes de café y venderlos a personas de Croacia y Holanda. Incluso, su red de vendedores en Madrid introducía la droga en centros penitenciarios.

Tras el operativo, las autoridades españolas cursaron órdenes europeas de investigación y comisiones rogatorias a otros países, entre ellos México, con el propósito de que inicien otras investigaciones sobre actividades desarrolladas por esta organización criminal.

Durante Gobierno de Duque han asesinado a 930 líderes sociales

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
Harold Vicente Herazo Castaño es el último líder social asesinado y el número 81 registrado por Indepaz en el 2022. | Foto: EFE

Indepaz señaló que: “Desde el primer periodo de Uribe no se han registrado años más violentos en Colombia”.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz comunicó este lunes que durante la administración del presidente de Colombia, Iván Duque, se han registrado alrededor de 930 asesinatos a líderes de Derechos Humanos.

LEA TAMBIÉN:

Asesinan a líder social en departamento colombiano de Córdoba

De acuerdo con Indepaz desde el pasado 7 de agosto de 2018, cuando asumió Duque como jefe de Estado, hasta el 4 de junio de 2022 se han cometido 930 homicidios a defensores de DD.HH, de los cuales 126 son mujeres.

Asimismo, el texto señala que se han cometido 261 masacres dejando un negativo saldo de 1.144 víctimas mortales siendo el departamento de Cauca el más afectado con total de 330 eventos violentos.

De igual forma, la entidad apuntó que: “Desde el primer periodo de Uribe no se han registrado años más violentos en Colombia” mientras asegura que en el aspecto de la seguridad las cifras “se acercan a la peor época de la violencia de las últimas década”.

El coordinador de Indepaz, Leonardo González, aseguró que: «La ausencia de compromiso para implementar el acuerdo de paz, la ineficaz política de seguridad y la falta de presencia integral del estado en el territorio son las principales causas de esta violencia generalizada durante el mandato de Duque”.

Al mismo tiempo, González añadió que a solo 62 días para que Duque finalice su mandato “esperamos que el que viene logre que, como dijo Carlos Castro Saavedra, podamos andar por las calles y los pueblos sin ángel de la guarda».

Harold Vicente Herazo Castaño resulta el último líder social asesinado y el número 81 registrado por Indepaz en el transcurso del presente año, así como el 1308 desde la firma del acuerdo de paz en 2016.

Encarcelan a culpables del asesinato de fiscal paraguayo

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
Los acusados por el crimen del fiscal serán enviados a una cárcel de máxima seguridad en Bogotá. | Foto: EFE

Aunque el presunto jefe del clan negó los cargos, los demás miembros del grupo sí los aceptaron y se disponen a colaborar con la Fiscalía.

Los cinco individuos acusados por el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en mayo pasado en Cartagena, Colombia, se encuentran en prisión preventiva luego de que cuatro de ellos aceptaron su participación en el crimen.

LEA TAMBIÉN:

Vinculan a expdte. paraguayo con red de lavado de activos

Homicidio agravado en concurso, tenencia y porte ilegal de armas fueron los cargos imputados durante la audiencia, celebrada el lunes a puertas cerradas en un búnker de la Fiscalía, debido a las amenazas que recibió el juez del caso.

El juez declaró que “todos fueron cobijados con medida intramural y en cárcel de máxima seguridad en Bogotá, pero con reclusión transitoria en el búnker de la Fiscalía en Bogotá».

El juez 12 Penal, encargado del Control de Garantías de Cartagena, decretó prisión provisional a los acusados, quienes serán enviados a Bogotá a una cárcel de máxima seguridad, puesto que corren peligro en Cartagena de Indias tras recibir amenazas.

Marisol Londoño Bedoya y Cristian Camilo Monsalve (madre e hijo), Eiverson Zabaleta y Wendre Still Scott aceptaron los cargos imputados.

Aunque el supuesto líder del clan, Francisco Luis Correa Galeano, negó su participación, tres de los detenidos están dispuestos a colaborar con la Fiscalía a cambio de un preacuerdo.

Los acusados fueron capturados el pasado viernes en Medellín por un operativo organizado por la CTI de la Fiscalía, la Policía Nacional, otras agencias como la DEA y autoridades paraguayas, según informó el presidente colombiano Iván Duque en ese momento.

Marcelo Pecci era un fiscal paraguayo antimafia que fue asesinado en Cartagena mientras disfrutaba de su luna de miel con la periodista paraguaya Claudia Aguilera.

AMLO denuncia que existe “guerra sucia” contra Petro en Colombia

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220603/03n077-shz-h-amlo-petro.mp4

El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, respalda al candidato presidencial colombiano Gustavo Petro por “la guerra sucia” a la que se enfrenta.

“Voy a decir que le mando un abrazo a Petro, desde aquí. ¿Y saben por qué lo abrazo? Porque está enfrentando una guerra sucia de lo más indigno y cobarde”, indicó López Obrador el viernes en una rueda de prensa.

  • ¿Quién es Petro? candidato del balotaje presidencial en Colombia

El mandatario mexicano aludió a las elecciones presidenciales de 2006 en México en las que ocurrió “un fraude electoral en su contra” confirmando que los mismos señalamientos que sufrió durante la campaña de aquel año, actualmente, padece el candidato presidencial por la alianza Pacto Histórico, Gustavo Francisco Petro Urrego.

A pesar de toda la guerra sucia promovida por los conservadores, a su juicio, hay que confiar en la inteligencia del pueblo.

Asimismo, calificó la campaña contra el aspirante colombiano de “indigna y ruin”, y agregó que los medios de comunicación controlados por los grupos hegemónicos “dominan, aturden, se imponen”, al respecto expresó su deseo de que el pueblo colombiano no se deje manipular y que vote con libertad por quien quiera.

  • Turbay: Pueblo colombiano busca cambio estructural en las urnas

Petro-Márquez: La Posibilidad de Hacer Historia | HISPANTV

Petro-Márquez: La Posibilidad de Hacer Historia | HISPANTV

La primera vuelta de las elecciones en Colombia mostró que la población del país no quiere saber nada con el uribismo que ha gobernado en las dos últimas décadas.

 

El domingo, unos 39 millones de colombianos aptos participaron en los comicios presidenciales para elegir el sucesor de Iván Duque para el período 2022-2026. Ninguno de los candidatos alcanzó el porcentaje suficiente para obtener la victoria en primera vuelta, por lo que los dos más votados se medirán el próximo 19 de junio en un balotaje.

  • ¿Cómo se dividen fuerzas políticas de cara al balotaje en Colombia?

Petro consiguió unos 8,5 millones de votos, 2,5 millones más que su rival. En concreto, consiguió el 40,32 % de votos frente al 28,15 % de Hernández. Ambos se verán las caras el 19 de junio en un balotaje que, según las primeras encuestas electorales tras la celebración de la primera vuelta, tendrán un resultado muy ajustado, casi un empate técnico.

  • Encuestas: Petro y Hernández estarán empatados en segunda ronda

Estudio da ventaja de 5 puntos a Petro para balotaje en Colombia

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
El candidato presidencial de izquierda colombiano Gustavo Petro en un acto en Bogotá, 2 de junio de 2022. (Foto: AFP)

Un nuevo sondeo arroja que más electores darán su apoyo a Gustavo Petro que a Rodolfo Hernández en la segunda ronda de las presidenciales en Colombia.

El Centro Nacional de Consultoría ha elaborado un estudio de opinión para la revista colombiana Semana, de acuerdo al cual, el 44,9 % del electorado votaría por el izquierdista Gustavo Petro para la presidencia del país, que disputará en la segunda vuelta frente al independiente Rodolfo Hernández, quien lograría el 41 % de los sufragios en el balotaje del próximo 19 de diciembre.

  • Encuestas: Petro y Hernández estarán empatados en segunda ronda

Mientras tanto, el 9,4 % de los encuestados ha afirmado que aún no ha decidido su voto, el 3 % ha asegurado que votará en blanco y el 1,7 % ha respondido que no apoyará a ninguno de los dos.

El estudio, cuyo margen de error es de menos de 2,1 puntos porcentuales, refleja los resultados de 2172 sondeos, de cara al balotaje, realizados entre el 31 de mayo y el 2 de junio en 50 municiones de Colombia.

Petro-Márquez: La Posibilidad de Hacer Historia | HISPANTV

Petro-Márquez: La Posibilidad de Hacer Historia | HISPANTV

La primera vuelta de las elecciones en Colombia mostró que la población del país no quiere saber nada con el uribismo que ha gobernado en las dos últimas décadas.

 

Cualquiera que gane tendrá que dirigir las riendas del país para el periodo 2022-2026. En la primera vuelta, Petro obtuvo alrededor de 8,5 millones de votos, y Hernández 5,9 millones.

  • Piden garantías para la segunda vuelta de elecciones en Colombia

Los apoyos que reciban ambos son determinantes para el balotaje. Asimismo, el número de colombianos que todavía no ha ejercido su derecho al voto desempeñará un importante papel, pues hay una cifra importante de electores que no asistió a la jornada electoral, y si estos participan en la segunda vuelta, serán decisivos.

  • ¿Cómo se dividen fuerzas políticas de cara al balotaje en Colombia?

A estos factores se sumará el esencial voto de otros candidatos que cayeron en la primera vuelta.

Esta semana, Petro convocó a Hernández a hacer un acuerdo nacional independiente sin importar los resultados de la segunda vuelta, proponiéndole trabajar juntos por el país.

  • Presidenciales en Colombia: ¿Habrá una alianza Petro-Hernández?

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Entradas recientes

  • ZAPATERO DEJA EN FUERA DE JUEGO A FEIJÓO «PONE COMO EJEMPLO A PEDRO SÁNCHEZ Y HACE TEMBLAR GÉNOVA»
  • CINTORA Y VILLARROYA: EL GRAN DEBATE
  • Ayuso Pim Pam Pum, cumple del juez Peinado, Garamendi y Alcaraz, Mazón no está #ResumenSemanal 138
  • ♟ El Tablero 3×25 | Gaza marca el rumbo de la política mundial
  • ♟ El Tablero 3×24 | ¡La Flotilla SIGUE rumbo a Gaza!

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes