Serbia no se unirá a OTAN: No nos olvidaremos de los niños asesinados en 1999

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, durante una conferencia de prensa en Glasgow, Escocia, 2 de noviembre de 2021. (Foto: Getty Images)

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, dice que su país no debe unirse a la OTAN debido a los crímenes de la Alianza contra los niños yugoslavos en 1999.

“Creo que Serbia no debe unirse a la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte]. Serbia es un país libre y un país militarmente neutral, y quiere defender su propia tierra y su propio cielo”, afirmó el lunes Vucic durante un discurso pronunciado desde la ciudad serbia de Kikinda, en el marco de su campaña electoral.

El mandatario serbio consideró que su país tiene que desarrollarse, pensar en su economía, los sueldos y las jubilaciones. Dijo además que los serbios no pueden olvidar los bombardeos de la OTAN sobre la antigua Yugoslavia en 1999.

“Nuestro deber es perdonar y nuestro deber es no olvidar. No tenemos derecho a olvidarse de esto. Seremos mucho más fuertes de lo que éramos en esos días, cuando los irresponsables, los arrogantes y los presuntuosos nos bombardeaban y libraban una guerra de agresión contra nosotros y nuestro país”, agregó el jefe de Estado, al mismo tiempo que mencionó el nombre de niños y bebés asesinados en distintas regiones de Yugoslavia, como Merdare, Batajnica y Varvarin.

Es más, denunció que los medios occidentales muestran “cochecitos sin niños” en Ucrania, algo que no hicieron durante el bombardeo de la OTAN contra Yugoslavia, agregó.

 

El 24 de marzo al 10 de junio de 1999, la OTAN intervino en el conflicto armado, estallado en 1998 en el territorio de la antigua Yugoslavia, sin la aprobación de las Naciones Unidas. La agresión de la OTAN contra Yugoslavia duró 78 días y la alianza argumentó que la razón principal de la operación, cuyo nombre en código era ‘Fuerza Aliada’ era evitar el genocidio de los albaneses de Kosovo.

Según informa la agencia rusa de noticias TASS, citando a fuentes de la OTAN, aviones de la Alianza Atlántica realizaron 38 000 incursiones y llevaron a cabo 10 000 bombardeos, matando a entre 3500 y 4000 personas e hiriendo a unos 10 000 heridos, dos tercios de ellos civiles. Los daños materiales también ascendieron a 100 000 millones de dólares.

Durante los tres meses de bombardeos, agrega TASS, las fuerzas de la OTAN lanzaron sobre Serbia 15 toneladas de uranio empobrecido en bombas y proyectiles. Después de eso, la tasa de cáncer del país subió al primer lugar en Europa. En los primeros diez años que siguieron a los bombardeos, se diagnosticó cáncer a unas 30 000 personas y se estima que murieron entre 10 000 y 18 000.

nkh/tqi

Zelenski: El objetivo de Putin es Europa y Ucrania es la “puerta de entrada”

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habla ante los parlamentarios italianos, 22 de marzo de 2022.

El presidente ucraniano advierte que Ucrania es para Vladímir Putin la “puerta de entrada en Europa” y pide sanciones más duras para frenar avance ruso.

“Ucrania es la puerta para el Ejército ruso porque quieren entrar en Europa y romperla”, ha advertido este martes Volodimir Zelenski en un discurso ante el Parlamento italiano, donde ha alertado al Occidente de las consecuencias de la operación militar rusa en Ucrania.

El mandatario ucraniano ha insistido en que Rusia quiere con esta operación militar “influir a Europa” y que “su objetivo final no es Ucrania” sino que busca tener el control de la política, de los valores, de la democracia y de los derechos humanos occidentales.

Zelenski ha denunciado que transcurren “27 días, casi un mes” desde que Rusia lanzó su operativo en el territorio ucraniano, para luego pedir a los países occidentales que introduzcan “más sanciones y otras presiones” para detener a Rusia.

 

En este sentido, ha pedido a Italia cerrar sus puertas a la élite rusa, así como congelar sus cuentas y activos, y que “no se permita ninguna excepción a ningún banco ruso”. Además, ha afirmado que Italia debe imponer un embargo a los productos rusos y bloquear los puertos marítimos para los barcos rusos.

Desde el inicio de la operación rusa, Zelenski no ha escatimado ningún esfuerzo por incitar al Occidente a entrar en conflicto con Rusia, no obstante, pese a haber prometido defender a Ucrania en el caso de un ataque ruso, los líderes occidentales han rechazado las peticiones del mandatario reiterando que no buscan una “guerra total en Europa”.

tmv/tqi

Irán reitera: Palestina es la máxima prioridad del mundo musulmán

El portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, ofrece una rueda de prensa en Teherán, Irán

Irán reitera la importancia de Palestina para todas las naciones musulmanas, rechazando cualquier compromiso con el régimen del apartheid israelí.

“Palestina es y seguirá siendo la máxima prioridad del mundo musulmán y nadie puede transigir con el régimen del apartheid de Israel sobre la causa [palestina]”, ha destacado este martes el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Said Jatibzade, en un mensaje emitido en su cuenta de Twitter.

El vocero iraní también ha destacado la importancia de reforzar la unidad entre las naciones musulmanas frente a las crisis que viven países como Afganistán y Yemen.

Jatibzade ha hecho estos comentarios tras participar en la 48.ª cumbre de los Ministros de Relaciones Exteriores de los miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) en Islamabad, capital de Pakistán, a la cabeza de una delegación de alto rango iraní, en nombre del ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hosein Amir Abdolahian.

En una entrevista concedida este mismo martes a la agencia local de noticias IRNA, antes de su partida, Jatibzade ha dicho que Irán está decidido a reflejar una voz convergente e independiente del mundo islámico y encontrar soluciones para los serios desafíos que vive la zona desde Afganistán y Yemen hasta Siria y los territorios ocupados palestinos.

En distintas ocasiones, Irán ha subrayado que la cuestión de Palestina es la principal prioridad del mundo musulmán y ha llamado a los palestinos a seguir la resistencia ante la ocupación israelí.

Además, las autoridades iraníes siempre han denunciado los crímenes que perpetra el régimen sionista contra los palestinos, asegurando que la victoria de la nación palestina se logra a través de la unidad de la comunidad musulmana.

nkh/tqi

Rufián acusa a la extrema derecha de organizar los paros convocados por la Plataforma del Transporte

Las críticas del portavoz de ERC en el Congreso han tenido lugar después de que la Plataforma del Transporte comunicara su rechazo al plan de ayuda de 500 millones negociado entre el Gobierno y las grandes patronales.

Transportistas a su llegada al Polígono Industrial Barral, en el noveno día de paro nacional de transportistas, a 22 de marzo de 2022, en San Fernando de Henares, Madrid (España).

Gabriel Rufián critica la decisión adoptada por la Plataforma del Transporte de rechazar el plan de ayuda de 500 millones negociado entre el Gobierno y las grandes patronales. Los convocantes de la huelga de transportistas han comunicado que continuarán con los paros indefinidos.

En concreto, el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados ha acusado a la extrema derecha de estar detrás del conflicto e incentivar las tensiones: «Vox, convocante de la protesta de la patronal de camioneros, rechaza el acuerdo con las asociaciones mayoritarias», publicaba en Twitter.

La posición de la plataforma minoritaria no ha sorprendido demasiado, pues previamente había anunciado que no aceptaría ninguna negociación que el Gobierno mantuviera con las grandes patronales, representantes del 85% del sector.

Cabe destacar que la Plataforma del Transporte no forma parte del departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera. De hecho, la organización ha aprovechado para recordar que ellos ni han convocado la huelga ni la secundan.

El pasado jueves, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ya alertó durante una entrevista en la Cadena Ser de la posible vinculación de los paros de transportistas con Vox. «Podemos sospechar que pretenden obtener un beneficio de estas protestas», afirmó.

Al mismo tiempo, la ministra aseguró que el Gobierno iba a garantizar la seguridad de aquellos que sí que querían trabajar pese a las presiones violentas de algunos piquetes y mantuvo que las negociaciones con las grandes patronales estaban prosperando.

Por su parte, el líder ultraderechista, Santiago Abascal, que no ha dudado en culpar al Gobierno de la pauperización del sector e incentivar los paros, respondió en Twitter que «ahora, que no controlan el paro legítimo de los transportistas arruinados por este Gobierno, hablan de ‘coacción’. No son contra la violencia. Solo quieren el monopolio».

Según fuentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 54 personas han sido detenidas y 399 investigadas durante la primera semana de paros. Todos ellos relacionados con piquetes y boicots.

Rusia destruye armas de Ucrania ocultas en centro comercial

Rusia publica imágenes satelitales de su ataque contra el centro comercial Retroville, en Kiev, que Ucrania lo había convertido en almacén militar.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha difundido este lunes imágenes satelitales de su ataque del domingo con armas de alta precisión contra el centro comercial.

Según los militares rusos, tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, dicho centro dejó de funcionar y fue reconvertido en un almacén de municiones para sistemas de lanzacohetes múltiples.

Ante tal situación, Rusia bombardeó el referido edificio en el noroeste de la capital ucraniana, en que murieron ocho personas, según medios locales.

El ataque se produce después de que internautas ucranianos publicaran las imágenes que confirmaban el uso militar del edificio por parte del Gobierno ucraniano. En una imagen se ve equipos militares estacionados en el aparcamiento del centro comercial, mientras que en un vídeo se observa un sistema de lanzacohetes múltiple realizando disparo.

 

El Gobierno ruso ha reiterado en varias ocasiones que no hay amenaza alguna para la población civil y que sus ataques solo se dirigen a las infraestructuras militares ucranianas.

Desde el inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania, bajo órdenes del presidente ruso, Vladímir Putin, el Gobierno ruso ha dejado claro que no busca ocupar el país vecino, y su misión en Ucrania es la “desmilitarización” y “desnazificación” de Ucrania y evitar que EE.UU. y otros Estados conviertan a Ucrania en una base antirrusa.

tmv/tqi

Rusia pide destitución de Biden por arriesgar la vida de civiles

Un soldado ucraniano junto a un paquete de ayuda militar entregado por EE.UU. a Ucrania, Kiev, 10 de febrero de 2022. (Foto: Reuters)

Rusia llama a destituir al presidente de EE.UU., Joe Biden, por equipar a los neonazis ucranianos con armamento militar y poner en riesgo la vida de los civiles.

“Las armas enviadas a Kiev hoy en día llegan a los batallones neonazis, incluido el Azov. Es un motivo para lanzar el proceso de destitución de Biden quien violó la ley”, ha denunciado este lunes el presidente de la Duma (Cámara Baja del Parlamento) de Rusia, Viacheslav Volodin, en su Telegram.

De hecho, el funcionario ruso ha exigido al Congreso de Estados Unidos que ponga fin a este “doble rasero” y pida una respuesta a Biden en torno al suministro de armas a los neonazis ucranianos.

Refiriéndose a una ley estadounidense aprobada en 2017 que busca prohibir la financiación de las actividades de las organizaciones neonazis en Ucrania, Volodin ha repudiado que Biden firmó en marzo de 2022 un paquete de ayuda militar a Kiev, que ascendió a 800 millones de dólares.

 

En efecto, el máximo parlamentario ruso ha cuestionado dicha medida de EE.UU. para luego poner énfasis en que la destitución de Biden será la única solución ante “la sangre de civiles, derramada por los neonazis de Azov”.

Las autoridades rusas, en reiteradas ocasiones, han alertado de los crímenes cometidos por el batallón Azov, una unidad militar de extrema derecha de voluntarios neonazis de Ucrania que es una fuerza de reserva de las Fuerzas Armadas ucranianas.

Según informó el domingo el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijaíl Mizíntsev, los neonazis ucranianos han convertido la ciudad portuaria de Mariúpol, ubicada en el sureste de Ucrania, a un centro de terror por lo que asesinan a diario a entre 80 y 235 ciudadanos.

EE.UU., ha enviado ingentes suministros de armas a Ucrania y ha continuado con este enfoque en lo que va del inicio de la operación militar rusa en su vecino occidental. Moscú ha advertido que Washington está “echando leña al fuego” del conflicto y que sus medidas “tendrán repercusiones trágicas”.

glm/tqi

#EnLaFrontera606 – Lobos con piel de centristas

218.000 suscriptores

¿Os acordáis de aquella fábula en la que un lobo hambriento se disfrazó de oveja para obtener comida? Pues cualquier parecido con Feijóo, o con cualquiera de los numerosos ‘centristas’ que pueblan el ecosistema político latinoamericano, es pura coincidencia… o no.

Unas 300 personas protestan en Palma por el cambio de posición del Gobierno sobre el Sáhara

Han defendido un «Sáhara libre» y contra el cambio de posición del Gobierno.

SÁHARA OCCIDENTAL Unas 300 personas protestan en Palma por el cambio de posición del Gobierno sobre el Sáhara Han defendido un «Sáhara libre» y contra el cambio de posición del Gobierno. Un hombre sostiene una pancarta en una manifestación contra la violación de derechos en el Sáhara Occidental, a 13 de noviembre de 2021, en Madrid Un hombre sostiene una pancarta en una manifestación contra la violación de derechos en el Sáhara Occidental. — Carlos Luján / EUROPA PRESS

Al grito de «Marruecos culpable, España responsable» y «Sánchez, atiende, el Sáhara no se vende», alrededor de 300 personas se han concentrado la mañana del domingo a las puertas de la Delegación del Gobierno en Baleares, en Palma, para defender un «Sáhara libre» y contra el cambio de posición del Gobierno.

La diputada autonómica socialista Beatriz Gamundí ha expresado su apoyo a la comunidad saharaui de Baleares: «Nosotros defendemos que la geopolítica no puede estar por encima de los derechos humanos y las resoluciones de la ONU y el referéndum que se tiene que celebrar donde se respete la voluntad del pueblo saharaui».

«El Gobierno de España tendrá que dar las explicaciones oportunas. Desde Baleares nosotros estamos con al comunidad y con el pueblo saharaui», ha añadido.

Representantes del PSIB-PSOE, Podemos, PP y MÉS per Mallorca han participado en la concentración, así como el presidente del Parlament, Vicenç Thomàs.

La presidenta de la asociación Amics del Poble Saharaui, Catalina Rosselló, ha criticado el escrito del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de apoyo a la autonomía del Sáhara Occidental, que ha tildado de «una vergüenza» y por ser contrario al Derecho Internacional y a Naciones Unidas.

«La concentración es de rechazo y denuncia a este paso que ha dado el Gobierno español porque estamos indignados y avergonzados de que un gobierno progresista haya sido capaz de vender de esta manera la independencia del Sáhara», ha explicado sobre la protesta convocada por Amics del Poble Saharaui y la Delegación Sahraui en Baleares.

Rosselló considera que el Gobierno ha cedido «al chantaje de Marruecos» y traiciona al pueblo saharaui. Espera que el Gobierno dé un paso atrás y rectifique «porque la población está a favor de la independencia del Sáhara y el Derecho Internacional y las Naciones Unidas consideran muy conveniente un referéndum de autodeterminación para que el pueblo saharaui pueda volver a su tierra».

El representante del Frente Polisario en Baleares, Ehmudi Lebsir, considera que la última decisión del Gobierno español es «totalmente incoherente con la legalidad internacional e incluso afecta a los sentimientos de la población española que siempre ha acompañado la causa saharaui».

«Esperemos que esto se rectifique lo antes posible«, ha reivindicado. Ha asegurado que el pueblo saharaui confía «en su fuerza, su unidad, en su determinación, que le han hecho alcanzar logros gigantes durante esos casi cinco décadas de lucha».

La diputada de Unidas Podemos Lucía Muñoz ha manifestado su rechazo «al abandono del consenso en las resoluciones de Naciones Unidas». «Pensamos que España tiene que cumplir con su responsabilidad histórica, política y jurídica que pasa necesariamente por respetar la libre determinación del pueblo saharaui», ha señalado.

El coordinador de MÉS per Mallorca, Lluis Apesteguía, ha defendido el derecho a la autodeterminación del Sáhara y ha calificado de «traición» el nuevo posicionamiento del Gobierno y de «una vulneración del Derecho Internacional» que «no iba en ningún programa electoral».

REACCIONANDO a la NUEVA CANCIÓN de RESIDENTE – This is NOT America

Canción histórica! La referencia que hace a Gambino es por la canción que sacó Childish Gambino en 2018 (This is America) donde denunciaba el racismo en EEUU pero pecaba, como Occidente en general, de EEUUcentrismo, sin duda Residente se basó en ella para hacer esta canción.

 

EEUU baraja desconectar a Rusia del GPS para presionarle aún más

Estados Unidos baraja desconectar a Rusia del GPS.

EE.UU. estudia la posibilidad de desconectar a Rusia del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), mientras la operación militar rusa en Ucrania se acerca al mes.

“¿Saben que ahora, como parte de las sanciones, Estados Unidos está debatiendo la posibilidad de desconectar a Rusia del GPS? […] Ustedes no lo saben. Pero puedo decir que esta posibilidad se está debatiendo”, dijo el sábado el director general de la corporación espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin, citado por la agencia rusa de noticias Sputnik.

De acuerdo con el funcionario ruso, no hay preocupaciones sobre este asunto porque los teléfonos inteligentes están conectados al Sistema Global de Navegación por Satélite, creado en Rusia, que en este caso seguirá funcionando.

Después de que Rusia lanzara el 24 de febrero una operación militar contra Ucrania, Washington y sus aliados occidentales han impuesto varias rondas de sanciones financieras y comerciales contra Moscú.