La Base 5×76 | El poder judicial, la trinchera de la derecha contra la democracia

En el programa de hoy, 22/1/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el atrincheramiento de las derechas en el poder judicial para resistir los avances democráticos y la impunidad mediática de la que gozan los jueces. Con la participación del abogado Gorka Vellé. Síguenos también en nuestras redes sociales:

Operación Cataluña: Ione Belarra interroga al comisario Olivera | NOTICIAS BÁSICAS

En Noticias Básicas de hoy, Sasi Alejandre y Alessia Murillo hablan sobre la amenaza de Trump a España con aranceles del 100%, confundiendo al país con un miembros de los BRICS y criticando su bajo gasto militar. Trump arranca sus políticas de criminalización contra personas migrantes en EEUU, anunciando los arrestos en hospitales y escuelas. La ex directora del CNI, Paz Esteban es imputada por segunda vez por el uso de Pegasus para espiar a independentistas catalanes. Sigue la comisión de investigación por la Operación Cataluña, ahora con la comparecencia del Comisario Olivera, personaje de los audios de Ferreras y Villarejo, quien fue interrogado por Ione Belarra

♟ ¡Canal Red crece con una redacción en México! | El Tablero

Hoy contamos con las intervenciones de: — Anibal Malvar (Escritor y Periodista) — Ibon Uría (Analista Político) — María Caso (PSOE) —Paola Aragón (Periodista) Con la colaboración de Mario Aspano (Portavoz de Plataforma Bomberxs Contra los Desahucios), María Naredo (Jurista experta en violencias machistas), Ana Sánchez (Portavoz RESCOP), Zeltia Laya (Portavoz Plataforma Ulloa Viva), Pablo Iglesias (Director Canal Red) y Víctor Redondo (Redactor Noticias Falsas) Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales.

Canal Red y La Base llegan a México para construir su primera redacción latinoamericana

Al frente del proyecto estarán periodistas y mediactivistas latinoamericanos de México, Colombia, Argentina y otros países de la región que, junto a Inna Afinogenova y Pablo Iglesias implementarán la primera fase de éste

Estefanía Veloz, periodista.

 

 

De Aldama al desahucio de Mariano: ‘Informe Público’ resume los temas clave de la semana

La presión vecinal logró aplazar el desahucio de Mariano, un vecino de 56 años en Vallecas, hasta el 22 de enero. El caso, protagonizado por una influyente familia aristocrática, expone el drama de los 80 desahucios diarios que se producen en España. Catalunya sancionará a los propietarios que no respeten los topes de alquiler en zonas tensionadas desde 2025. Este anuncio llega mientras el CIS posiciona la vivienda como la principal preocupación de los españoles. Dominique Pélicot fue condenado en Francia a 20 años por drogar y facilitar la violación de su exmujer durante una década. En España, ya son 89 las mujeres asesinadas este año por violencia machista, alertando sobre la insuficiencia de las medidas de protección. La actriz Marisa Paredes, figura clave del cine y teatro español, falleció esta semana dejando un legado imborrable. Su talento y compromiso artístico marcaron generaciones, consolidándola como un referente cultural. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

1:24 / 1:17:14 El futuro incierto de las universidades públicas ante las políticas de Ayuso, a debate en ‘Público’

Estudiantes, profesores, sindicatos y partidos denuncian que las universidades públicas de Madrid atraviesan una crisis profunda. La falta de financiación, el aumento de la precariedad laboral y el auge de las universidades privadas son problemas que amenazan la educación superior pública en la región. Ante esta situación, Público ha organizado un debate fundamental que reunirá a estudiantes, docentes y políticos para analizar el estado de la universidad pública madrileña. El programa aborda cuatro bloques temáticos clave: -Financiación universitaria: ¿cómo ha afectado el escaso avance presupuestario desde 2009 al sistema público? -Nueva ley de universidades: ¿favorece esta normativa a la privatización y la mercantilización? -Crecimiento de universidades privadas: ¿qué impacto tiene sobre la igualdad de oportunidades? -Pensamiento crítico: ¿por qué preocupa la posible erosión de la libertad académica y científica? El debate –que se estrena este miércoles, 18 de diciembre, a las 20 horas– cuenta con cinco participantes de referencia: Blanca Martínez, estudiante y activista de Abrir Brecha; Antonio Sánchez, diputado de Más Madrid y profesor asociado en la Complutense; Ana Uhía, investigadora predoctoral y miembro de la Plataforma en Defensa de la Universidad Pública-Sección Complutense; Esteban Álvarez, portavoz de Educación del PSOE en la Asamblea de Madrid; y Pablo Posse, portavoz de Educación del PP en la Asamblea. El encuentro está moderado por Chema Molina, presentador y redactor multimedia en Público. Este debate cobra especial relevancia tras las recientes movilizaciones frente a la Asamblea de Madrid, donde estudiantes, profesores y sindicatos denunciaron la infrafinanciación crónica de las universidades públicas en la región. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.