La Fiscalía concluye que contratar a dedo 24 veces al cuñado del alcalde no es corrupción

El ministerio público archiva las diligencias contra José Manuel Aranda, primer edil de Calatayud y senador conservador, y contra el marido de su hermana tras concluir que una facturación de más de 30.000 euros por llevar pleitos sin concurso previo durante cuatro años encaja en la normativa local.

El alcalde de Calatayud y senador por el PP, José Manuel Aranda, durante una comisión de la cámara alta.
El alcalde de Calatayud y senador por el PP, José Manuel Aranda, durante una comisión de la Cámara Alta.  PARTIDO POPULAR

De haber concluido que así era, el siguiente episodio habría sido una denuncia ante la Sala Segunda del Supremo, ya que el acta de senador confiere a Aranda la condición de aforado estatal, una situación que no va a darse salvo que alguien opte por denunciar el asunto en la vía judicial.

La denuncia, cuyo relato de hechos no se ve cuestionada en el auto de archivo ni tampoco lo fue por el propio Ayuntamiento de Calatayud durante la investigación preliminar desarrollada por la Fiscalía zaragozana, exponía que el consistorio efectuó «una encomienda personal y directa» a R. G. M. para intervenir en «distintos procedimientos judiciales en defensa de los intereses» del consistorio «sin haber mediado ningún procedimiento de contratación, durante al menos los años 2019 a 2022″.

Esas contrataciones, añadía la denuncia, se produjeron «amparándose en la relación familiar existente, y sin mediar contrato alguno». La investigación de la Fiscalía ha constatado el segundo de esos datos, aunque el resultado de las pesquisas le lleva a no entrar si el primero pudo haberse producido.

Más de 30.000 euros por 24 pleitos en cuatro años

R. G. M., que dirige un despacho de abogados de cierto prestigio en la pequeña ciudad aragonesa, tuvo cierta relevancia mediática hace unos años al haber actuado como abogado de Francis Franco, nieto del dictador, durante una parte del proceso en el que este fue encartado por su presunta participación en un atentado a una patrulla de la Guardia Civil, asunto en el que fue exonerado por la Audiencia de Teruel tras una condena inicial en el Juzgado de lo Penal de esa provincia.

Según la documentación a la que ha tenido acceso Público, entre abril de 2019 y mayo de 2022 el letrado giró al Ayuntamiento de Calatayud un total de 24 facturas por una cuantía bruta de 30.950 euros, aunque lo ingresos netos fueron de 25.842 una vez descontadas las retenciones del IRPF por valor de 5.108 euros.

Los servicios, a un ritmo de cuatro pleitos en 2019 (4.476 euros brutos), otros tantos un año después (5.808), 14 más (18.367) al siguiente y dos (2.299) en 2022, fueron facturados por R. G. M. como profesional independiente, no como servicios del despacho.

El grueso de ellos se ventilaron en la jurisdicción social o en la contencioso-administrativa, aunque en este caso con una vertiente laboral ya que muchos de ellos se centraban en asuntos de clasificación profesional y de salarios de trabajadores municipales tras la aprobación de una nueva RPT (Relación de Puestos de Trabajo). La mayoría de estos últimos los perdió el consistorio bilbilitano.

«Queda excluida la pretendida comisión de un delito»

El «juicio inicial de valoración sobre el contenido de la denuncia» efectuado por la Fiscalía de Zaragoza concluye con el «archivo de las presentes diligencias de investigación, sin perjuicio del derecho de la parte denunciante a reproducir su pretensión por vía judicial», a partir de un «informe técnico elaborado por la técnico responsable de la Unidad de Personal» del consistorio.

Ese dictamen concluye que «cuando el valor estimado del servicio de defensa del Ayuntamiento ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social que se solicita a cualquier despacho en cualquier procedimiento no exceda de 5.000 euros (…) no se requería ninguna tramitación sustantiva o procedimental adicional más allá de la propuesta de gasto firmada por la concejal-delegada y la presentación de la factura».

Es decir, que en el Ayuntamiento de Calatayud los responsables políticos tienen cobertura legal para contratar a dedo a cualquier abogado que vaya a cobrar menos de 5.000 euros, no se aclara si brutos o netos, por defender al consistorio en una de esas dos jurisdicciones.

«Excluida la exigencia de procedimiento específico, salta a la vista que también queda excluida la pretendida comisión de un delito«, señala la Fiscalía.

Otra investigación abierta sobre la gestión municipal

La decisión de la Fiscalía supone un respiro para Aranda en vísperas de la tradicional etapa de luchas internas en los partidos políticos que rodea la configuración de las listas para las elecciones municipales, autonómicas y generales del próximo año, que se prevén especialmente tensas entre los conservadores aragoneses tras el carrusel de cambios orgánicos de los últimos tiempos.

Sin embargo, la que afectaba al alcalde y su cuñado no es la única investigación que mantiene abierta la Fiscalía de Zaragoza sobre la gestión municipal en Calatayud.

Desde hace unos meses, y tras haberle transferido las pesquisas la Fiscalía Anticorrupción por motivos de competencia, el ministerio público indaga las relaciones que mantiene con el consistorio la empresa Transfer, especializada en señalización vial y en la que trabaja como jefe de producción el concejal de Movilidad, Héctor Sarria, también del PP.

Esa firma ha resultado adjudicataria de algunas contratas municipales y ha participado en la ejecución de otras como subcontratada, en muchos casos con el área que dirige el edil como responsable de la supervisión de esos trabajos.

A vueltas con el fascismo: solo el pueblo salva al pueblo – #EnLaFrontera634

Cristina Fernández de Kirchner en Argentina o Irene Montero en España son la última muestra del peligro que corren nuestras democracias si no sabemos identificar a los fascistas que las amenazan. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

ENTREVISTA | Las residencias de mayores durante la pandemia y la búsqueda de justicia frente a Ayuso

Jose Carmona, redactor de Público, entrevista en Bruselas a Raúl Camargo, exdiputado de la Asamblea de Madrid y miembro de Anticapitalistas Madrid; Carlos Vila, abogado de las familias de los fallecidos en las residencias; Carmen López, activista de Marea de Residencias; y Esther Fernández, trabajadora de una residencia de gestión pública en la Comunidad de Madrid. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

El Gobierno de Ayuso vuelve al victimismo ahora con la Agencia Espacial y la de Inteligencia Artificial: «Mamá, el profe me tiene manía»

Por  

Si hay algo que a Isabel Díaz Ayuso le gusta más que las cañas y los atascos de madrugada es el victimismo. Ya no es solo el esperpento de la época de la pandemia, sino que su discurso sobre el «ensañamiento» con Madrid es ya tradición. Un sermón basado en vender que se discrimina a Madrid que causa tanta risa como pasmo en el resto de España.

Relacionada | Las redes desmontan el «victimismo» de Ayuso

Y ahora, con la elección de Sevilla y A Coruña como sedes de la Agencia Espacial y la Agencia de Inteligencia Artificial, la historia ha regresado. El vicepresidente de Ayuso, Enrique Ossorio, el que no ve a los pobres de Madrid y que asegura que los familiares de los muertos por covid en residencias ya lo han superado, ha vuelto a la carga.

 

En unas declaraciones difundidas también por las cuentas oficiales de la Comunidad de Madrid, Ossorio ha hablado nada menos que de «traición»«discriminación» y «falta de respeto».

Se da la casualidad de que las dos sedes han ido a parar a dos Comunidades gobernadas por el Partido Popular, por lo que sería interesante preguntar a los presidentes Alfonso Rueda y Juanma Moreno por esas palabras.

Curiosamente, en Castilla y León Alfonso Fernández Mañueco también ha criticado al Gobierno, mientras le han recordado que su Ejecutivo incumplió las bases.

 

Por no hablar del colmo de los colmos, del presidente de una Comunidad gobernada por el PP durante 35 años señalando a Pedro Sánchez por la despoblación de esa Comunidad.

 

En las redes no han podido evitar responder al nuevo caso de victimismo del Gobierno de Ayuso:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Gobierno está en contra de ellos, los catalanes están en contra de ellos, Casado estaba en contra de ella, ahora los sanitarios también… Con todo el mundo en su contra no se sabe por qué no ha dejado ya la presidencia de la Comunidad de Madrid y se ha ido a ejercer su verdadera pasión, la presidencia de Tabarnia.

España fuera del Mundial. Racismo y Manipulación dentro – Dato Mata Relato | La Base

El partido del mundial de fútbol entre España y Marruecos ha estado precedida de campañas de odio por grupos ultras y neonazis acompañadas de VOX en relación a los altercados que podrían provocar si ganase. La autoprofecía se cumplió y tras la victoria de Marruecos miles de marroquís afincados en España salieron a celebrarlo, pero sin los altercados anunciados, aunque esto no fue problema para la derecha política y mediática que difundieron una gran cantidad de bulos aprovechando la situación deportiva.

‘EEUU da un giro por desgaste de Ucrania y OTAN en guerra con Rusia’

Giro político de EE.UU. sobre el conflicto ucraniano responde al desgaste que vive tanto el Ejército ucraniano como la OTAN en guerra con Rusia, dice un analista.

En una entrevista concedida este martes a la cadena HispanTV, el director del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrian Zelaia, ha considerado que este reposicionamiento aparente de Estados Unidos para abogar por una solución para el conflicto entre Moscú y Kiev, seguramente responde a la constatación de la relación de la fuerza real sobre el terreno en la propia Ucrania.

El analista ha dejado claro que la estrategia de Rusia en la guerra de Ucrania se fundamenta en “el desgaste tanto de la propia Ucrania como el desgaste de la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] en conjunto”, lo que ha llevado al final a una destrucción progresiva del Ejército de Ucrania.

“Pero no solo se trata de una destrucción del Ejército de Ucrania sino de un desgaste progresivo incluso de las reservas de armamento de la OTAN y el desgaste, muy evidente, de la propia economía europea”, ha remarcado Zelaia,  aseverando que todo este contexto es el que está llevando a Estados Unidos a un reposicionamiento rápido de las posiciones respecto a la guerra en Ucrania.

Rusia no ve perspectivas de paz con Ucrania hasta que no logre sus objetivos

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha indicado este martes que Moscú por el momento no ve perspectivas de negociaciones para una posible solución al conflicto en Ucrania, después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, declarara más temprano que Washington desea que las conversaciones de Moscú y Kiev traigan una paz justa y duradera.

“Que el resultado sea una paz justa y duradera es algo con lo que se puede estar de acuerdo. Pero en cuanto a las perspectivas de algún tipo de negociaciones, por el momento no las vemos”, dice Peskov a la prensa.

Al ser preguntado sobre qué debería suceder para que Moscú vea dichas perspectivas, el portavoz ruso ha respondido que Rusia “debe conseguir los objetivos de su operación militar especial”.

Fuente: HispanTV Noticias

Ucrania reconoce: Irán no ha dado misiles balísticos a Rusia

El asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak, en una entrevista con Ukrinform National, Kiev, 22 de noviembre de 2022.

Un funcionario de Ucrania admite que, hasta ahora, Irán no ha entregado misiles balísticos a Rusia y es posible que no lo haga en el futuro.

En declaraciones a la agencia británica de noticias The Guardian, el asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak, dijo el martes que hasta el momento la República Islámica no ha entregado misiles balísticos a Rusia, país que desde el 24 de febrero pasado ha lanzado una operación militar especial en el territorio ucraniano.

Podolyak realizó tales declaraciones mientras, durante los últimos meses, Irán ha estado bajo acusaciones sin fundamento de entregar aviones no tripulados (drones) a Rusia para su uso en el conflicto ucraniano; en reiteradas ocasiones, Teherán ha rechazado rotundamente tales alegatos subrayando la necesidad de poner fin a la crisis ucraniana mediante las negociaciones.

Podolyak también alegó que las presiones diplomáticas del Occidente, así como los recientes disturbios en Irán, se encuentran entre razones por las que la República Islámica no ha dado misiles balísticos a Moscú.

 

Sin embargo, el funcionario ucraniano volvió a repetir las afirmaciones infundadas contra Teherán, al decir que las fuerzas rusas se quedaron sin su primer lote de drones iraníes, y solo tienen suficientes misiles de crucero en su reserva para “dos o tres” ataques masivos más contra Ucrania.

Ya el pasado noviembre, el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, recordó una vez más su posición neutral ante el conflicto en Ucrania y le expresó a esta última que las acusaciones vanas no ayudan a resolver crisis alguna.

Algunos aliados occidentales de Ucrania, con EE.UU., Francia y Alemania a la cabeza, han intentado en las últimas semanas sentar a la República Islámica en el banquillo de los acusados para increparle, sin pruebas, del suministro de armas, incluidos drones, a Rusia para atacar a su vecino.

Teherán denuncia que esas acusaciones son parte de una guerra psicológica y una campaña de desinformación montadas por Occidente. Moscú, por su parte, ve detrás de todas esas retóricas nuevos intentos de los países occidentales por presionar a Irán.

Los familiares de los fallecidos en las residencias durante la pandemia aterrizan en el Europarlamento en busca de justicia

«Europa sabrá que pasó con tantos padres y madres que les dejaron abandonados y de forma indigna morir en sus camas», asegura la organización Marea de Residencias.

Decenas de personas convocadas por la Asociación Plataforma por la Dignidad de las personas Mayores se manifiestan este martes 15 de junio contra Ayuso por su gestión de las residencias
Decenas de personas convocadas por la Asociación Plataforma por la Dignidad de las personas Mayores se manifiestan este martes 15 de junio contra Ayuso por su gestión de las residencias.  David Fernández / EFE

China a EEUU: Asia Occidental no es el patio trasero de nadie

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, en rueda de prensa, China, 8 de diciembre de 2021. (Foto: Getty Images)

China, en reacción a declaraciones hechas por Biden durante su visita a Tel Aviv, aseveró que Asia Occidental no es una región para las intervenciones de EE.UU.

“Oriente Medio [Asia Occidental] es la tierra de su gente, no es el patio trasero de nadie. Allí no hay ningún supuesto ‘vacío’” ratificó el portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin, durante una rueda de prensa celebrada el viernes.

De esta forma, el vocero chino respondió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cuando el jueves desde los territorios ocupados palestinos, tras una reunión con el primer ministro israelí, Yair Lapid, marcó la hegemonía de Washington sobre la región de Asia Occidental y garantizó el apoyo continuo al régimen israelí, que otrora había tildado de “paria”.

“Hay tantos asuntos en juego que quiero dejar en claro que podemos continuar liderando en la región y no crear un vacío, un vacío que sea llenado por China y/o Rusia, en contra de los intereses tanto de Israel como de Estados Unidos. Estados Unidos y muchos otros países”, adujo el mandatario norteamericano.

 

El funcionario chino, señalando que los problemas de la pandemia de la COVID-19 y la crisis en Ucrania afectan a Asia Occidental, llamó a la comunidad internacional, y en particular a las potencias del mundo, a priorizar el desarrollo y seguridad de esta región.

En este contexto, afirmó que Pekín siempre ha apoyado a las naciones de Asia Occidental en la “exploración independiente de sus propias vías de desarrollo […] y a resolver las cuestiones de seguridad regional a través de la solidaridad y la cooperación”.

Shoigu visita tropas y ordena intensificar operaciones en Ucrania

El ministro ruso de Defensa ordena reforzar las operaciones en todos los frentes para impedir los asaltos ucranianos contra la población civil en el Donbás.

Serguéi Shoigu ha ordenado este sábado a los mandos del Sur y Centro intensificar los ataques a fin de “evitar ataques masivos de misiles y artillería del régimen de Kiev” contra la infraestructura civil y los habitantes del Donbás (este de Ucrania) y otras regiones.

Conforme a la agencia rusa de noticias TASS, el titular de Defensa ha emitido estas nuevas órdenes durante su segunda visita de inspección a las fuerzas rusas que participan en las operaciones en Ucrania, en la que ha escuchado informes sobre la situación en los frentes y ha premiado a dos generales por su papel en las misiones.

 

Moscú inició el pasado 24 de febrero una operación militar especial en Ucrania, con el objetivo de la “desmilitarización” y la “desnazificación” de Kiev, así como evitar que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por EE.UU., lo convierta en una base antirrusa.

No obstante, las autoridades rusas han asegurado que el desarrollo de esta misión no implica ninguna amenaza para la población civil de Ucrania y que sus ataques solo se dirigen a las infraestructuras militares ucranianas.