Laura arroyo arrasa en TVE: «hay viviendas en España, lo que no hay es voluntad»

Dimisión de la ministra especuladora! tendrá la cara de llamarse a sí misma ¨socialista¨ la muy miserable
Rubén te equivocas el problema no es Airbnb ni otras paginas web, el problema esta en que tenemos una Constitución Española que en.su Art 7 dice que todo español tiene derecho a una vivienda y no se esta cumpliendo.Es una ilegalidad tremenda, se estan saltando la Constitución para una cosas y para otras no.Para cobrar multas y desalojar a la gente la Ley si funciona.Esta podrido todo.El rey, los partidos y los lobbys.

¿ALVISE A LO TORRENTE? EL DUEÑO DEL CLUB DE CHICAS, VOX Y DINERO DE HUNGRÍA, AYUSO Y 7.291. Cintora

¿A lo Torrente? Alvise y el dueño del Club de alterne en las cuentas investigadas: Alvise dio la cuenta de una sociedad en la que aparece al frente un propietario de un club de chicas, según cuentan varios medios. La documentación y movimientos entorno a Cryptospain sigue aportando datos muy sorprendentes. En cuanto a la financiación de Vox, son más de 9 millones de euros prestados por un banco de Hungría próximo al ultra Orbán. Podría ser una vulneración de la ley de financiación de partidos políticos. Siguen apareciendo datos escalofriantes sobre las muertes en la residencias de ancianos de Madrid durante la pandemia. Testimonios de Manuel Rico y de Victoria Zunzunegui que nos cuentan informaciones ocultas por Ayuso. El rey Emérito, no paga impuestos en España, pero sigue regateando a bordo del Bribón en Galicia y hasta nos dicen que es un campeón… Informe Cintora.

Continúa el lawfare contra Mónica Oltra

El alargamiento del proceso judicial, pese a no haber ni pruebas directas y ni siquiera indicios, no deja de ser uno de los elementos que configuran el lawfare

La exvicepresidenta, exportavoz y exconsellera de Igualdad y Políticas, Mónica Oltra y su abogado Daniel Sala (d), a su llegada a la Ciudad de la Justicia de Valencia, a 19 de septiembre de 2022, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La exvicepresidenta, exportavoz y exconsellera de Igualdad y Políticas, Mónica Oltra, declara ante el juez como imputada por el presunto encubrimiento de los abusos sexuales que cometió su exmarido sobre una menor tutelada y por los que él está condenado a cinco años de prisión, en una sentencia recurrida ante el Tribunal Supremo. Oltra está imputada junto a otros 13 investigados, altos cargos que trabajan en el departamento que ella dirigía, por la gestión del caso de abusos a la menor. El alto tribunal citó a declarar en julio a Oltra y tras la noticia la exvicepresidenta decidió renunciar a todos sus cargos públicos, incluida el acta de diputada. En el procedimiento se investiga el presunto encubrimiento de los abusos sexuales que sufrió en un centro una menor tutelada, de entonces 14 años, a manos del exmarido de Oltra entre 2016 y 2017. 19 SEPTIEMBRE 2022;MONICA OLTRA;ABUSOS SEXUALES;IMPUTADA;EXPRESIDENTA;GOVERN;VALENCIA Rober Solsona / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 19/9/2022

Rober Solsona / Europa Press

Esta semana el titular del Juzgado de Instrucción número 15 de València ha rechazado los recursos y confirmado el procesamiento de la exvicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, junto a sus ex altos cargos por el presunto encubrimiento de los abusos sexuales de una menor tutelada por parte de su exmarido, quien trabajaba de educador social y fue condenado a 5 años de prisión.

El procesamiento ha llegado después de que la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia —dirigida por Pedro Castellano y que ha archivado numerosos casos de corrupción del PP— reabriera el caso tras estimar parcialmente los recursos de la víctima (representada por el abogado y exlíder de la asociación España 2000 José Luis Roberto) y de la acusación popular (representada por Vox con sus miembros José Gosálbez y Marta Castro y la agitadora ultraderechista Cristina Seguí a través de su asociación Gobiérnate).

La Audiencia estimó que no podía “descartarse claramente” la existencia de una infracción penal y que no existiese “indicios suficientes”. Sin embargo, el caso fue archivado el pasado 2 de abril por el juez instructor al no existir “indicios de la comisión de delito alguno”, una decisión explicada en un extenso auto de 96 páginas.

“Discrepando del criterio del instructor, que no puede descartarse claramente la comisión de infracción penal, siendo posible identificar, en relación a determinadas actuaciones, una suficiencia indiciaria que justifica la continuación del procedimiento”, señalaban los magistrados, pese a que el propio juez instructor aseguró que no había podido acreditar “ni siquiera al nivel propio de los indicios” que Oltra tuviera conocimiento de los hechos hasta el 4 de agosto de 2017, fecha en la que llegó al hogar aun compartido la resolución sobre la primera denuncia a su exmarido.

Unan los puntos

“¿Qué tendrá que ver el expresidente de la Generalitat de un partido condenado por corrupción, con Ribera Salud, con una fundadora de Vox querellante y exhibicionista de Maite por espectáculos televisivos, el Ateneo Mercantil, y un exvicepresidente del Consejo General del Poder Judicial?”, se preguntaba la aún vicepresidenta en la intervención en Les Corts de abril de 2022, mientras sujetaba una fotografía de la propia Cristina Seguí junto a el expresident del PP, Francisco Camps, y el dirigente de Ribera Salud, Alberto de Rosa.

Durante su mandato, así como en los anteriores de Eduardo Zaplana, Francisco Camps privatizó numerosos hospitales públicos que acaban en manos de Ribera Salud, lo que se denominó como ‘modelo Alzira’ y donde los pacientes se consideraban ‘potenciales clientes’. Según recogía El Salto, el grupo llegó a gestionar hasta el 20% de la sanidad pública valenciana, llegando a pagar la Generalitat Valenciana hasta 7.500 millones de euros entre 2003 y 2018.

Pero tras la llegada del Botànic con Oltra como vicepresidenta, comenzó la reconversión de los hospitales de nuevo a gestión totalmente pública, hecho que hizo que Ribera Salud tuviera millones de euros de pérdidas.

Aquí radicaría la verdadera razón de esta persecución. Y es que además de la participación de la ultraderecha en el proceso, el poder económico también es una parte fundamental de un caso de lawfare.

Pero Oltra no solo señalaba a Alberto de Rosa. Su hermano, Fernando de Rosa, es expresidente de la Audiencia Provincial de Valencia, exvicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, exconseller de Justicia en el gobierno de Camps y actual miembro del Partido Popular.

Pero además, su hermana Carmen de Rosa es la presidenta del Ateneo Mercantil de Valencia, donde precisamente se celebró un acto llamado ‘Protejamos a nuestras menores’ organizado por la misma Cristina Seguí junto a Javier Negre, donde se afirmó que Oltra utilizó al Generalitat para obstruir la causa contra su exmarido”. Más tarde, el Gobierno de Mazón —con Vox todavía en el Ejecutivo— nombró a Carmen de Rosa directora territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas en la Conselleria liderada anteriormente por Oltra.

Todo un conjunto de actores que estarían detrás del lawfare contra Oltra. Persecuciones políticas, mediáticas y judiciales contra un líder en las que, como en este caso, se intenta alargar al máximo el proceso judicial —pese a no haber pruebas directas y ni siquiera indicios— sin necesidad de que finalmente haya una sentencia condenatoria, sino siendo el objetivo final el acabar la carrera política de un dirigente elegido democráticamente.

MANU TENORIO DESATADO: HACIENDA, DANI DESOKUPA, “UN NACHO CANO” Y PODEMOS. Informe Cintora

El cantante Manu Tenorio aparece «perjudicado» para insistir en que tiene «inquiokupas». Podemos dice que es moroso con Hacienda y que, por eso, sus inquilinos pagan directamente el alquiler a la Agencia Tributaria. Manu Tenorio afirma que no es moroso, pero duda si lo demostrará con papeles. El ex de Operación Triunfo también enarbola su causa como un ejemplo de que muchos propietarios no quieren alquilar por miedo a que les okupen la vivienda. Como Nacho Cano, Tenorio dice ser víctima de la izquierda, se considera atacado por Podemos y asegura que está perdiendo contratos sobre todo por parte de la izquierda. Con el debate de los okupas, políticos como Ayuso han extendido el bulo de que te pueden okupar la casa en cualquier momento o Abascal ha propagado también bulos como que, una vez que entran los okupas, pueden estar todo el tiempo que quieran. Según datos del Gobierno, apenas un 0,06% de las viviendas en España están afectadas por la okupación. Personajes como Dani Desokupa hacen negocio y dicen que el ejército tiene que salir a limpiar las calles. El encarecimiento de la vivienda es un problema cada vez más claro en la desigualdad económica . Sobre esto, Oxfam denuncia que el 1% más rico posee mayor riqueza que el 95% de la población mundial. Las tres mayores gestoras de fondos (BlackRock, State Street y Vanguard) acaparan el 20% de todas las inversiones del mundo. Por otra parte, un juez archiva el caso contra una exconcejala del PP acusada de esclavizar 11 años a una joven procedente de México. La presunta víctima contó que hasta la obligaban a comer yogur de los zapatos de la expolítica. Informe Cintora.

1:56 / 6:08 Lobato pone contra las cuerdas a Ayuso en un aplaudido discurso: «Supere su obsesión con Sánchez»

En el Pleno de la Asamblea de Madrid, Isabel Díaz Ayuso volvió a recurrir a la confrontación y la exageración para desviar la atención de los problemas que realmente importan a los madrileños. En lugar de debatir sobre asuntos cruciales como la financiación autonómica, un tema esencial para el bienestar y el futuro de la región, la presidenta optó por lanzar ataques contra el Gobierno central, hablando de supuesta “censura” y de un plan que, según ella, tiene como objetivo amedrentar a periodistas y jueces. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

“QUE VUELVA LA MILI”. EL EX LÍDER DE UGT, CÁNDIDO MÉNDEZ, LO PIDE… Y FEIJÓO VA CON MELONI. Cintora

Derechización. El ex secretario general de UGT, Cándido Méndez, pide recuperar la mili para combatir «el deshilachamiento de la identidad nacional». Competición de extrema derecha. Feijóo viaja a Italia para reunirse con Meloni, nostálgica de Mussolini. El PP sigue endureciendo el discurso. Vox compara a Sánchez con Kim Jong-un y Feijóo compara al presidente con Franco, pero las derechas compiten con discursos como la migración, que se ha colocado como principal inquietud en España, según el CIS. Sánchez reprocha a Feijóo que tenga un discurso catastrofista y «avinagrado». Podemos pide al gobierno políticas «de izquierda». Sumar reprocha a Junts que tumbara medidas sobre los alquileres que partían del Sindicato de Inquilinas. Rufián advierte de que «un fantasma de la derecha» recorre la política española, Junts incluido, y puede finiquitar la legislatura. El chiringuito cerrado repentinamente, conectado con Alvise, operaba con yates, cochazos y oro en barrios vips de Madrid, según El Confidencial. Informe Cintora.