Precariedad en el campo, estacionalidad en el turismo y falta de oportunidades: la combinación letal que empobrece a los andaluces

Andalucía cuenta con 11 de los 15 barrios más pobres de España, el 35% de la población andaluza está en riesgo de exclusión social y el turismo representa el 15% del empleo. Hablamos con diferentes testimonios sobre la precariedad en el campo, la estacionalidad en el turismo y la falta de oportunidades: la combinación letal que empobrece a los andaluces.

El delirante discurso de la ultraderechista italiana Giorgia Meloni en apoyo a Vox alucina a los tuiteros: «Ya ni se molestan en disimular»

Por  

Ya se veía en las últimas semanas que a la candidata de extrema derecha a las elecciones andaluzas, Macarena Olona, se le estaba poniendo cara de Giorgia Meloni. Este fin de semana, ya sin disimulos, la ultraderechista de Fratelli d’Italia participó en un mitin de Vox junto a Macarena Olona y Santiago Abascal, donde dejó un discurso ultra de manual, cargando contra los migrantes, las feministas, el colectivo LGTBI, el aborto y Europa.

Opinión | La ultraderecha rezagada: Vox y la imitación de Giorgia Meloni, por Daniel V. Guisado y Jaime Bordel Gil

En un momento en que los ciudadanos sufren los efectos de la crisis (pero Vox vota contra las mejoras para trabajadores y pensionistas) y los precios de la electricidad y el gas están por las nubes (pero Vox se abstiene cuando se propone topar los precios), Meloni levantó los aplausos entre los fans de esta formación volviendo recuperar los habituales delirios de ultraderecha y sus clásicos fantasmas para asustar a incautos.

Un discurso que a muchos les ha recordado a lo mismo, tanto en el contenido como en la forma (a gritos).

 

 

 

 

Pero, ¿quién es esta señora que vocifera de una forma tan desagradable? Pues algunos lo han tratado de explicar.

 

 

 

 

Con Vox pudiendo entrar en en el Gobierno andaluz de la mano del Partido Popular, como ya ha sucedido en Castilla y León, ver a Vox de colegas con un personaje como Meloni ha hecho a los tuiteros considerar que en este partido ya van sin careta alguna. Las reacciones a este inesperado (o más bien no) apoyo, ha dejado decenas de reacciones de repulsa en las redes:

 

 

 

 

 

 

 

‘EEUU oculta actividad biológica militar en espacio postsoviético’

Portavoz de Cancillería rusa, María Zajárova, en una rueda de prensa en Moscú, capital, 14 de enero de 2022. (Foto: Getty Images)

Rusia echa por tierra intentos de EE.UU. para justificar sus actividades biológicas militares en el espacio postsoviético y rechaza su naturaleza no transparente.

En una entrevista concedida el domingo a la agencia de noticias TASS, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, denunció un informe del Departamento de Defensa de EE.UU. que contiene datos sobre la supuesta naturaleza pacífica de las actividades norteamericanas en la esfera biológica en el espacio postsoviético.

Consideramos que este material es una noticia falsa y parte de una campaña de desinformación lanzada por Washington para justificar las actividades biológicas militares de Estados Unidos en el espacio postsoviético”, reprochó.

De esta manera, indicó, la Casa Blanca busca desviar la atención del mundo de su verdadera naturaleza “no transparente e indecorosa”, lo que, a su juicio, contradice sus obligaciones internacionales, entre ellas las de la Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas (CABT).

 

Asimismo, censuró el silencio del país norteamericano ante el trabajo en curso en el espacio postsoviético y no proporcionar información como parte de la referida convención.

Al descartar las afirmaciones de que la actividad del Departamento de Defensa (el Pentágono) y estructuras relacionadas se centran exclusivamente en temas de salud, Zajárova dejó claro que el cuidado de la salud no requiere la participación de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

De hecho, la vocera señaló que las explicaciones de que Washington está recolectando biomaterial y monitoreando la situación epidemiológica “refuerzan y fortalecen los temores de la Federación Rusa en el contexto del cumplimiento de la CABT, incluidos los hechos revelados en Ucrania”.

El país euroasiático ha asegurado una y otra vez que EE.UU. financió oficialmente los proyectos a través del Ministerio de Salud del país europeo, en el marco de un acuerdo firmado entre ambas partes sobre actividades biológicas conjuntas.

En este contexto, la portavoz reveló en abril que Estados Unidos y Alemania contaban con decenas de laboratorios “biomilitares” en el territorio ucraniano a fin de fabricar armas biológicas, que, según los documentos incautados durante la operación militar rusa en Ucrania —iniciada el 24 de febrero—, en dichos laboratorios trabajaban en “agentes biológicos potencialmente útiles como armas biológicas”.

‘Agencias de ONU obstruyen a países que no aceptan líneas de EEUU’

Un experto enfatiza que las agencias internacionales vinculadas a la ONU ponen problemas a los países que no quiera aceptar las líneas que marca EE.UU.

“Yo creo que el punto principal no es realmente que Irán tenga algún problema en sus instalaciones, en su conducta o lo que está haciendo. Lo que está sucediendo es desde que empezaron las actividades globalistas por parte de los lobbies [sionistas] en Estados Unidos, actuando primero con la gran pandemia de COVID-19, y después provocando la guerra de Ucrania”, aseguró el analista político José Antonio Alcaide en una entrevista concedida el domingo a HispanTV.

El experto afirmó que la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) no es un organismo independiente, como lo debería ser, sino que acata las órdenes de EE.UU., contrario a su compromiso de trabajar para impulsar el uso seguro y pacífico de las tecnologías nucleares.

“La agencia de seguridad nuclear y otras agencias internacionales, todas relacionadas a la ONU, están poniendo todo tipo de trabas y problemas a cualquier pequeño país que no quiera aceptar la línea que marca EE.UU., es decir, aquí no hay ningún problema con Irán, simplemente Estados Unidos está haciendo lo imposible para complicar la vida a todos los países que no quieran entrar en sus líneas de acción”, detalló.

 

Los comentarios de Alcaide se produjeron en medio de la escalada de tensiones sobre el programa nuclear iraní con fines pacíficos. El miércoles, la Junta de Gobernadores de la AIEA adoptó una resolución contra Irán, sobre la base de un informe del director general de la Agencia, Rafael Grossi, que acusa a Teherán de no haber proporcionado las respuestas “técnicamente creíbles” a las cuestiones de la organización sobre el hallazgo de “material nuclear en tres sitios en el país”.

Irán rechazó todas las acusaciones en su contra, antes de describir la resolución como “política y sesgada”. Denunció que la Agencia había utilizado “falsas informaciones” proporcionadas por el régimen de Israel para elaborar su último informe, lo que contradice las normas y los reglamentos de la AIEA.

La resolución fue aprobada con 30 votos positivos, dos en contra —Rusia y China— y tres abstenciones —Libia, Paquistán y La India— y, pese a advertencias de Moscú, Pekín y Teherán, de que tal acción pondría en riesgo todos los esfuerzos diplomáticos destinados a levantar sanciones de EE.UU. contra el país persa, y con ello, reactivar el acuerdo nuclear de 2015.

La medida fue adoptada, mientras que la misma AIEA había confirmado una y otra vez la plena cooperación del país persa con el ente, asegurando que no observó ninguna desviación en las actividades nucleares de la República Islámica.

Bukele revela: OEA busca convertir a pandillas en partido político

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pronuncia un discurso en el Palacio Nacional de San Salvador, El Salvador, 1 de junio de 2022. (Foto: Gettyimages)

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, critica el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) al plan para convertir a pandillas en partido político.

Documentos de inteligencia muestran todo el plan, con el fin de llevar a una segunda falsa negociación de paz y convertir a las pandillas en partido político. La OEA estuvo de acuerdo”, manifestó el domingo Bukele en un mensaje de Twitter.

Precisó también que se ha incautado documentos que contienen el plan, cuyo fin último, después de que los grupos terroristas se convirtieran en guerrilla, era forzar negociaciones de paz para constituirlos como partido político.

“Las pandillas no se imaginaron que ya sabíamos que intentarían evolucionar en una guerrilla. […] Por eso recibieron entrenamiento militar en los polígonos de tiro, por eso les entregaron armas”, indicó Bukele.

Para contrarrestar estos complots, agregó el mandatario, desde 2019, se pidieron vehículos y equipo para librar una guerra rural, pero que los fondos para adquirirlos fueron aprobados hasta que llegó la actual Asamblea Legislativa.

 

Como parte de la guerra contra las pandillas, la Policía Nacional Civil y el Ejército salvadoreños han desmantelado alrededor de 100 campamentos clandestinos, en las últimas semanas, en los que, además de hacer capturas, se han decomisado armas, drogas y dinero producto de las extorsiones, conforme información oficial.

No es la primera vez que Bukele critica a la OEA. El viernes catalogó al ente regional del “ministerio de colonias” de Estados Unidos y aseguró que el mecanismo ya no tiene “razón de ser”.

Previamente, el jefe de Estado ordenó romper un acuerdo con la OEA para combatir la corrupción mediante la Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (CICIES).

Histórico acuerdo de las izquierdas en Francia

Esta iniciativa cumple los anhelos de la izquierda militante que, sondeo tras sondeo, exige una unión. El partido socialista francés se suma al movimiento de unidad encabezado por Jean-Luc Mélenchon. 

09/05/2022 - El líder del partido francés Francia Insumisa, Jean-Luc Melenchon, pronuncia un discurso junto al primer secretario del partido socialista, Olivier Faure, y otros miembros de la alianza durante el lanzamiento de la 'Nueva Unión Popular Ecológ
Jean-Luc Mélenchon junto al resto de miembros de la ‘Nueva Unión Popular Ecológica y Social’ en un mitin el sábado 7 de mayo en Aubervilliers (París).  Christophe Petit Tesson / EFE

Una ruta por la decadencia ambiental de Andalucía: del urbanismo de Almería a los vertidos de Huelva

En estos años, marcados por la pandemia, la Junta ha recuperado proyectos urbanísticos desechados en el pasado por sus impactos ambientales; ha apostado por la intensificación del regadío en Doñana, humedal en declive por la industrialización del campo; y ha agravado algunos problemas históricos como el conflicto del vertedero de Nerva.

Vista de los cultivos de Maro, pedanía de Nerja en la que se ha proyectado un complejo de golf con hotel y apartamentos.
Vista de los cultivos de Maro, pedanía de Nerja en la que se ha proyectado un complejo de golf con hotel y apartamentos.  Fotograma del documental ‘Se vende’

La mediocridad del modelo educativo de Ayuso

¿Hasta cuándo van a seguir negando los datos y ocultando el desprecio por la educación por incompetencia e intereses? ¿Por qué en vez de abordar estos problemas Ayuso propone censurar libros de texto?

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Si algo caracteriza la educación pública madrileña es la baja inversión, la alta presencia del sector privado y una fuerte segregación escolar. Todo ello ha reducido el peso de la red pública. Y, claro, cargarse la educación pública tiene consecuencias, porque se empieza privatizando y recortando en educación y se acaba en la cola de la calidad.

Es un escándalo que Madrid, siendo la región con mayor PIB, sea la que menos dedica a la educación. Los estudios dicen que el éxito escolar es directamente proporcional a la renta per cápita y a temas tan concretos como los metros cuadrados de librería que tiene una familia. Madrid rompe esta regla a pesar de su ventajosa posición social de salida: la comunidad autónoma más rica obtiene unos flojos resultados en las pruebas objetivas que permiten realizar comparaciones. Los datos demuestran que la derecha desprecia la educación, además de utilizarla para confrontar con el Gobierno central y generar conflicto como hace con su cruzada anti LOMLOE. Veamos.

1. Los resultados de la selectividad (Evau) de 2021 no pueden ser más mediocres. La Comunidad de Madrid ocupa la antepenúltima posición en notas medias, habiendo retrocedido del puesto número 8 al 15. Con la misma Evau de siempre que examina a los alumnos de un currículo de contenidos mínimos y comunes (60%) y una parte que depende de la comunidad autónoma (40%), sin que pueda haber grandes diferencias entre ellas. Y no se puede sostener que el nivel de exigencia sea mayor en Madrid. Los datos lo desmienten porque una cosa es la propaganda política y otra los frutos de la realidad.

2. Los resultados del último informe PISA anterior a la pandemia encendieron todas las luces rojas. Los datos de 2018 fueron muy malos para Madrid, que retrocedió en los tres exámenes respecto a 2015: Ciencias (-29 puntos), Matemáticas (-17 puntos) y Lengua o comprensión lectora (-46 puntos), bajando de la parte alta de la tabla a la media baja. Estos resultados revelan un retroceso en la equidad en Madrid, algo que ha ido empeorando de forma continua.

Lo que sucede no es extraño. La experiencia sueca refleja lo mismo. Se ha privatizado el sistema educativo desde 1991 con dinero público a través de un sistema de cheques escolares que allí se llaman vales de “libre elección”. Ello ha hecho caer en picado los resultados en PISA, aumentar las diferencias en conocimientos entre escuelas y aumentar la segregación escolar. Andreas Schleicher (OCDE) dice que se ha pasado de “mirar a Suecia como patrón de oro de la educación” a un “sistema que parece haber perdido su alma”.

La pregunta es ¿por qué siendo Madrid la comunidad más rica de España obtiene resultados tan grises? La explicación es un cóctel explosivo: mísera inversión y la alta segregación producida por el gran peso de la red concertada, el distrito único y el modelo bilingüe. El PP y Ayuso lo tienen claro: subordinan la educación al negocio y venden colegios a fondos de inversión. No hay más que ver el movimiento de los especuladores educativos y el gran número de cambios de titularidad (más de cien) en la última década.

En cuanto a la inversión educativa, Madrid gasta un 2,2% de su PIB frente al 4.2% de media en España y al 7% de países europeos punteros como Finlandia. Es un hecho incontestable, se mida como se mida. Si vemos el gasto educativo en 2021 por habitante sería de 759 euros/año, frente a 1.076 euros de media de España. Y si lo comparamos en gasto por alumno, son 4.727 euros/año frente a una media en España de 5.779 euros o de 9.298 euros en el País Vasco. Que Madrid esté a la cola en inversión educativa demuestra lo poco que le importa la educación al gobierno regional.

La segregación educativa es brutal y una estrategia deliberada que se traduce en desigualdad social. Estudios solventes así lo indican. ESADE y Save The Children señalan que la segregación en la Comunidad de Madrid “ha crecido de forma muy notable y es hoy una de las regiones con mayor segregación en toda la OCDE”.  Es una segregación múltiple, pero especialmente socioeconómica. La investigación de F. Javier Murillo y Cynthia Martínez-Garrido de la Universidad Autónoma de Madrid concluye que la Comunidad de Madrid es la segunda región de Europa con mayor segregación socioeconómica en Secundaria. Un solo dato sobre el desequilibrio de atención al alumnado con necesidades de apoyo escolar: las escuelas públicas escolarizan a tres de cada cuatro alumnos inmigrantes.

La segregación siempre es social y obedece a un modelo clasista, aunque Ayuso niegue la existencia de clases. Para evitar la mezcla social se selecciona el alumnado y se disfraza de un cínico discurso sobre la meritocracia para defender y perpetuar los privilegios de las élites. Se financian con dinero público colegios de ricos donde solo van los hijos de los ricos, se roban recursos destinados a la equidad y se culpabiliza a los que fracasan. Todo docente sabe cómo condicionan el contexto y origen social los resultados académicos. No hay igualdad de oportunidades si la educación no es un derecho sino un servicio que compra el que puede.

Dicen los expertos que si se rompe el principio de heterogeneidad del alumnado se reduce la calidad educativa en términos globales. Aunque en términos globales son bastantes parecidas las notas medias de las dos redes, tienen más mérito y valor las de la pública porque no selecciona al alumnado por nivel socio económico y porque asume a la gran mayoría que tiene necesidades educativas especiales. Por último, hay una pista sobre la calidad educativa: la nota más brillante en las Evau es siempre de alumnado de la educación pública.

Todos estos datos son una bofetada a la propaganda del Gobierno de Madrid. ¿Hasta cuándo van a seguir negando los datos y ocultando el desprecio por la educación por incompetencia e intereses? ¿Por qué en vez de abordar estos problemas Ayuso propone censurar libros de texto? Son intentos inútiles y sin recorrido a problemas inventados. La principal consecuencia de cargarse la educación pública es un modelo educativo mediocre que no nos merecemos los madrileños y que hipoteca nuestro futuro como sociedad. La alternativa es muy clara: triplicar la inversión, fortalecer la educación pública y aumentar la equidad.

Lesmes traslada al fiscal la denuncia de Marchena contra la asociación que atribuye a jueces tener dinero en paraísos fiscales

El presidente de la Sala Segunda considera que Acodap, detrás de la que sitúa al exjuez Presencia, está «al servicio de una estrategia generadora de información falsa»

Manuel Marchena, en una entrega de premios el pasado 15 de noviembre. / JAVIER LÓPEZ (EFE)

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, remitirá a fiscalía la denuncia del presidente de su Sala Segunda, Manuel Marchena, contra determinadas imputaciones, como que magistrados del alto tribunal disponen de dinero en paraísos fiscales, que realiza contra ellos la Asociación contra la Corrupción y en Defensa de la Acción Pública (ACODAP), detrás de la que está Fernando Presencia, que fue expulsado de la carrera judicial por dos delitos de prevaricación judicial, al beneficiar a amigos en su labor jurisdiccional.

Noticias relacionadas

Marchena expresa la preocupación de los magistrados afectados, entre los que está el propio Lesmes, por ciertas informaciones e intentos de cambiar su biografías en wikipedia. La misiva sostiene que dicho colectivo «podría estar al servicio de una estrategia generadora de información falsa que pueda ser utilizada para denigrar a personas o instituciones que por una razón u otra se oponen a los designios de su promotor». De ahí que considere que el nacimiento de la organización se concibiera «con el exclusivo objeto de ponerse al servicio del delito».

A través de su web y el enlace de Youtube a través del que difunde informaciones falsas sobre los magistrados, explica la misiva, se recogen donativos a través de un número de cuenta de la asociación, por lo que «todo apunta que Presencia puede estar obteniendo aportaciones económicas de confiados ciudadanos que creen que el donativo que ofrecen va a ser destinado a la búsqueda de informaciones o pruebas que demuestren la corrupción de los magistrados de esta Sala«.