Maduro: Guaidó anda perdido en la soledad de su propio fracaso

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una entrevista con la cadena libanesa de noticias Al Mayadeen, 26 de diciembre de 2021.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destaca el fracaso del líder opositor Juan Guaidó en derrocar su gobierno legítimo afirmando que él está en el olvido.

Él anda perdido en las sombras y la soledad de su propio fracaso. El proyecto político fue una especie de Frankenstein que fracasó”, aseveró el mandatario en una entrevista especial concedida el domingo a la cadena libanesa Al Mayadeen.

Maduro denunció que el imperialismo norteamericano veía a Venezuela como una colonia que puede designarle su propio presidente y luego, invadir el país, pero se enfrentó a un pueblo resistente que impidió sus planes desestabilizadores.

Por lo siguiente, el dirigente chavista aseguró que Venezuela seguirá avanzando en el camino del bienestar y de la felicidad, mientras que Guaidó y sus aliados “persistirán en el fracaso y se seguirán hundiendo en el pantano”, ellos “están en el olvido de la historia”, reiteró.

Maduro resaltó también el respaldo que recibió por muchos países y pueblos del mundo ante la decisión de EE.UU. y el sector opositor del país suramericano de formar en enero de 2019 un gobierno interino ilegal, presidido por Juan Guaidó, para acabar con su Gobierno legítimo y constitucional.

El Ejecutivo de Maduro y el sector más radical de la oposición, aglutinada en la llamada Plataforma Unitaria, iniciaron el 13 de agosto conversaciones en México a favor de la estabilidad política y la convivencia pacífica en la nación sudamericana; pero estos diálogos se congelaron en octubre.

En ese periodo, se realizaron tres rondas de conversaciones en las que se lograron acuerdos parciales para procurar mecanismos de acceso a los fondos internacionales de consulta con actores políticos nacionales e internacionales, y acercamientos en cuestiones sociales, económicas y políticas. Además, en el contexto de las citas en México, el bloque de la oposición aceptó participar en los comicios regionales, realizadas el 21 de noviembre.

Guaidó anunció hace unos días que la oposición pretende reiniciar negociaciones con el Gobierno y está lista para alcanzar un acuerdo.

Reino Unido sacará sus tropas de Ucrania en caso de invasión rusa

Ex comandante de las Fuerzas Especiales británicas, el general Sir Mark Carleton-Smith, en la “Línea de Contacto” que separa tropas ucranianas de separatistas prorusos.

Las tropas británicos estacionados en Ucrania están listos para evacuar este país, en caso de que Rusia decida lanzar un ataque contra Kiev.

Según informó el domingo el diario británico Daily Express, los comandantes británicos han elaborado planes de emergencia para la retirada de sus tropas de Ucrania en caso de una invasión rusa.

Asimismo, la fuente detalla que más de 100 tropas británicas están estacionadas actualmente en Ucrania para entrenar a los soldados ucranianos.

Según los informes, el Ejército británico tiene la intención de una revisión exhaustiva de los movimientos de Rusia con el fin de asegurar la evacuación segura de su personal en caso de un ataque ruso a los territorios ucranianos.

Esta noticia se sale a la luz mientras que, anteriormente, el secretario británico de Defensa, Ben Wallace, había informado de la baja probabilidad de que entren en una guerra con las fuerzas rusas en Ucrania.

 

De hecho, Rusia y el Occidente no han podido reducir las tensiones en sus relaciones desde la incorporación de Crimea a la Federación Rusa en 2014 vía referéndum. Desde entonces, EE.UU. y sus socios han impuesto medidas punitivas contra Moscú, instrumentalizando distintos pretextos.

¿Rusia planea atacar a Ucrania?

Recientemente, Ucrania y sus aliados occidentales han denunciado que Rusia había desplegado sus tropas cerca de sus fronteras, acusándola de preparar un ataque para principios de 2022 contra Ucrania.

Por su parte, el Kremlin ha rechazado tales acusaciones y señala que Ucrania atiza las tensiones en la región con el fin de resolver “por la fuerza” el conflicto en Donbás.

El sábado, más de 10 000 soldados rusos retornaron a sus bases permanentes tras un mes de simulacros en las fronteras cerca de Ucrania.

Este repliegue de tropas rusas en sus fronteras cerca del norte, este y sur de Ucrania podría poner fin a semanas de tensiones geopolíticas en la región de las que el Gobierno ucraniano y sus socios occidentales culpan a Moscú por acumular tanta fuerza militar en una zona tan sensible.

ONU llama al mundo a prepararse para próximas pandemias

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, habla en la Cumbre Mundial austriaca R20 en Viena, Austria, 28 de mayo de 2019. (Foto: REUTERS)

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señala a la importancia de prepararse para próximas pandemias, exigiendo atención e inversión de la humanidad.

El COVID-19 no será la última pandemia que afrontará la humanidad. A medida que respondemos a esta crisis de salud, debemos prepararnos para la próxima”, ha aclarado este lunes Guterres en su cuenta de Twitter con el motivo del Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.

Al desarrollar su postura, el funcionario ha puesto énfasis en la necesidad de dar atención y la inversión que se merece a este tema.

Las declaraciones de Guterrres se pronuncian en medio de la propagación de la última variante de la COVID-19, ómicron.

​​​​​​Si bien se cree que la nueva variante resulta más leve que las anteriores, los expertos advierten de que estos estudios son todavía preliminares, y que también hay trabajos que indicarían una gravedad similar a la variante Delta. Porque si algo resulta evidente es el acelerado crecimiento de ómicron en todo el mundo.

A este respeto, miles de vuelos han sido cancelados en todo el mundo por parte de las compañías aéreas durante el fin de semana de Navidad debido a esta nueva variante.

Según las últimas cifras proporcionadas en el portal de estadísticas mundiales Worldometers, hasta la fecha, hay más de 280 millones de casos de COVID-19.

Kusturica ve en el bloqueo de RT DE el posible eco de las guerras mundiales «cuando Alemania se esforzaba en conquistar Rusia»

El cineasta serbio cree que la decisión de cancelar la señal del canal «no es una decisión autónoma de Alemania» y va más allá de las razones citadas por sus autoridades.

 

Gabriel Boric se prepara para asumir la presidencia de Chile

El presidente electo de Chile Gabriel Boric declaró el lunes que el traspaso de poder será ordenado e institucional y el aparato del Estado estará encaminado a que la democracia funcione, al mantener la reunión con Sebastián Piñera. El candidato izquierdista obtuvo casi el 56 % de los votos ante el ultraderechista José Antonio Kast, quien recibió un 44 %, y al asumir la presidencia el 11 de marzo, se convertirá en el mandatario chileno más joven de la historia.

 

Acoso sexual, racismo, insalubridad y salarios bajos: el trabajo en Amazon y otros gigantes

El miércoles, Amazon llegó a un acuerdo con la Junta Nacional de Relaciones Laborales de EE.UU. La empresa estadounidense se comprometió a allanar el camino para que sus empleados formen un sindicato. Estos, por su parte, denuncian condiciones miserables del trabajo, acoso sexual, actos de racismo, insalubridad y salarios bajos, lo que les motivó a salir a protestar en varias ciudades de EE.UU. esa misma fecha.

 

Maduro asegura que el 2021 es el primer año de crecimiento económico de Venezuela en medio de «las sanciones criminales» de EE.UU.

El presidente venezolano afirmó que el país ha «resistido embates brutales» de EE.UU. y sus aliados, responsables de una «persecución financiera, monetaria, comercial sin precedentes en la historia de los últimos cien años».

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. LEONARDO FERNANDEZ VILORIA / Reuters

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró este domingo durante una entrevista exclusiva para el medio libanés Al Mayadeen que 2021 fue el primer año en el que se registró una recuperación financiera en el país sudamericano desde que se iniciaran la «guerra económica» y las «sanciones criminales» impuestas por EE.UU.

«Este 2021 es el primer año de crecimiento económico desde que empezó esta guerra económica, desde que empezaron las sanciones criminales del imperialismo norteamericano«, sostuvo el mandatario, asegurando que Venezuela empezó a aumentar la producción de alimentos, bienes, servicios y tuvo un crecimiento en la industria, el comercio y el mercado interno, factores que tuvieron «un gran impacto en la actividad económica de la gente». Según dijo, fue un buen año «en todos los sentidos«.

«Estamos siendo testigos de un proceso de recuperación sostenible basado en el trabajo, basado en la recuperación de la economía productiva, la economía real, y basado en el esfuerzo colectivo de todo un país», reiteró el presidente venezolano, agregando que existen «grandes esperanzas y expectativas de que el año 2022 va a ser mucho mejor» y se alcance una una aún mayor recuperación.

A pesar de no proporcionar detalles sobre el porcentaje de crecimiento de este año, Maduro hizo hincapié en que el país latinoamericano ha «resistido embates brutales» de EE.UU. y sus aliados,  responsables de una «persecución financiera, monetaria, comercial sin precedentes en la historia de los últimos cien años».

El mandatario aseveró que su pueblo pudo resistir a las medidas adoptadas en su contra «con mucho equilibrio y mucha firmeza» y decidió «avanzar en base al trabajo colectivo» y «estimulando todos los sectores económicos». «Lo fundamental de un país tiene que ser el desarrollo de su economía real, de todos los factores», afirmó Maduro, asegurando que «Venezuela lo está logrando paso a paso, afortunadamente».

https://actualidad.rt.com/actualidad/414414-venezuela-rechazar-desconcertante-fallo-corte-britanica

 

Tercer récord histórico consecutivo: el precio de la luz vuelve a pulverizar todos los registros en España

Alcanza los 309 euros por megavatio hora y hace que diciembre se encamine a convertirse en el mes más caro de la historia.

Imagen ilustrativa Albert Gea / Reuters

El precio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará este viernes en España los 309,02 euros por megavatio hora. Se trata del precio más alto de la historia y del tercer récord consecutivo que se registra esta semana; dos de ellos por encima de la barrera de los 300 euros por primera vez.

Con estas marcas, diciembre va camino de convertirse en el mes más caro desde que hay registros, superando al pasado octubre. La aceleración del aumento de precio de la electricidad viene motivado principalmente por el encarecimiento de las materias primas en el mercado internacional, en especial el gas –la fuente de generación de electricidad más cara–, y los derechos de emisión de dióxido de carbono.

Hasta la fecha, la única medida que están estudiando los 27 es el establecimiento de la compra conjunta del gas, con la finalidad de abaratar el precio. Sin embargo, la Comisión Europea se ha posicionado solo a favor de que sea voluntaria y de que se utilice tan solo en situaciones de emergencia, como cuando haya problemas de suministro. Pero el suministro de gas no es el problema, sino su carestía.

Desde España, uno de los países impulsores –junto a Francia– tanto de esa iniciativa como de otras propuestas en el mismo sentido, el presidente Pedro Sánchez ha advertido de que es «insuficiente» y de que se necesitan otras medidas «más intensas y más rápidas».

La escalada de precios que se vive desde hace meses llevó al Gobierno español a establecer grandes rebajas impositivas para las facturas domésticas, que este miércoles la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció que se prorrogarían hasta abril.

 

Borges abandonó a Guaidó: renunció a su cargo de ‘canciller’ de Venezuela y lo acusó de corrupción

Dura semana para la oposición venezolana. Por una parte, Julio Borges renunció a su cargo de comisionado para las relaciones exteriores del autoproclamado gobierno interino. Se mostró muy crítico contra la gestión de Juan Guaidó y le acusó de actos de corrupción. Además, la Asamblea General de la ONU reconoció las credenciales recibidas este año del Gobierno de Nicolás Maduro. Nuestra corresponsal Jessica Sosa nos cuenta estas y otras dificultades para la oposición.

 

Un paso hacia la juventud eterna: desarrollan una vacuna contra las ‘células zombi’ que estimulan el envejecimiento

Las células senescentes están asociadas con al menos 20 enfermedades graves, desde osteoporosis hasta diabetes.

Imagen ilustrativa Leon Kuegeler / Reuters

Un grupo de investigadores de Japón ha desarrollado una vacuna contra las células senescentes, también conocidas como ‘células zombi’, que contribuyen al envejecimiento y al desarrollo de al menos una veintena de enfermedades graves.

El estudio, publicado el pasado viernes en la revista Nature Aging, descubrió una reducción del número de este tipo de células en los ratones a los que se administró la vacuna.

Las células senescentes o semiactivas se forman en diversas zonas del cuerpo humano. Estas no están completamente muertas, por lo que no son eliminadas por el organismo, y al mismo tiempo están demasiado dañadas como para reparar tejidos o llevar a cabo funciones normales.

Con el aumento de las ‘células zombi’, el cuerpo se deteriora gradualmente, lo que estimula el envejecimiento. Asimismo, estas células están asociadas a enfermedades como la diabetes, la osteoporosis, el Alzheimer, el corazón dilatado, las enfermedades renales, las obstrucciones arteriales y la debilidad muscular relacionada con la edad.

El equipo japonés, conformado por investigadores de universidades de todo el país, identificó una proteína presente en las células senescentes de humanos y ratones y creó una vacuna peptídica basada en un aminoácido que constituye la proteína. La vacuna permite al organismo crear anticuerpos capaces de adherirse a las células senescentes, que luego pueden ser eliminadas por los glóbulos blancos que se adhieren a los anticuerpos.

Cuando los investigadores administraron la vacuna a ratones con rigidez arterial, se eliminaron muchas células senescentes acumuladas y se redujeron las zonas afectadas por la enfermedad. Según el equipo, cuando se inyectó a ratones de edad avanzada, se ralentizó el proceso de debilitamiento corporal relacionado con la edad de forma favorable en comparación con los ratones no vacunados.