Las izquierdas aparcan sus disputas y se dan una tregua hasta el 28M

Yolanda Díaz comparte foto con Alejandra Jacinto y Roberto Sotomayor en un acto de apoyo a Ganar Alcorcón y la izquierda escenifica una unidad que, de momento, solo se extenderá hasta finales de mayo.

Roberto Sotomayor, Yolanda Díaz, Alejandra Jacinto
Sotomayor, Díaz, Jacinto y Santos, este miércoles en Alcorcón.  Rodrigo Jiménez / EFE

Doce del mediodía del miércoles en Alcorcón; el calor aprieta y Jesús Santos, candidato de Ganar Alcorcón a la Alcaldía del municipio y coordinador de Podemos Comunidad de Madrid le enseña, rodeado de simpatizantes, a Yolanda Díaz un pequeño parque de agua que el ayuntamiento ha construido para que los vecinos puedan paliar un poco las olas de calor de la ya presente nueva realidad climática.

Antes, el candidato y la vicepresidenta habían ofrecido unas declaraciones a la prensa en las que Santos agradecía la presencia de Díaz para impulsar su candidatura y Díaz elogiaba el modelo de ciudad de Santos y llamaba a los trabajadores y a los sectores progresistas a movilizarse en las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Doce del mediodía del miércoles en Alcorcón; el calor aprieta y Jesús Santos, candidato de Ganar Alcorcón a la Alcaldía del municipio y coordinador de Podemos Comunidad de Madrid le enseña, rodeado de simpatizantes, a Yolanda Díaz un pequeño parque de agua que el ayuntamiento ha construido para que los vecinos puedan paliar un poco las olas de calor de la ya presente nueva realidad climática.

Antes, el candidato y la vicepresidenta habían ofrecido unas declaraciones a la prensa en las que Santos agradecía la presencia de Díaz para impulsar su candidatura y Díaz elogiaba el modelo de ciudad de Santos y llamaba a los trabajadores y a los sectores progresistas a movilizarse en las próximas elecciones municipales y autonómicas.

Tras esto, la vicepresidenta y el candidato de Ganar Alcorcón iniciaban un paseo por la ciudad; unos minutos después, llegaban a la comitiva los candidatos de Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid, Alejandra Jacinto y Roberto Sotomayor: había foto de unidad de la izquierda.

La construcción de la instantánea tiene detrás una planificación que representa una realidad de este 28M: las izquierdas se han dado una tregua durante las elecciones pero no han resuelto sus diferencias. Hace algún tiempo que Díaz tenía en su agenda brindar su apoyo a Jesús Santos en Alcorcón, un candidato que ya forma parte del gobierno municipal y que, según las encuestas, podría llegar a tener opciones de liderar el ayuntamiento después del 28 de mayo; además, la relación personal y política entre ambos es muy buena.

La planificación del paseo con Jacinto y Sotomayor es posterior y, de hecho, apenas unas horas antes esto no estaba claro que se fuera a producir. Finalmente hubo una escenificación de la unidad, una máxima que, como ha sucedido en multitud de ocasiones, se entonó con ganas por parte de los vecinos y la militancia que presenciaron la instantánea de Alcorcón.

También hace solo unos días esta imagen era impensable. Ni Jacinto ni Sotomayor, ni ningún dirigente de Podemos, acudió al acto en el que la vicepresidenta anunciaba su intención de competir en las elecciones generales, previstas para diciembre; Mónica García y Rita Maestre, candidatas de Más Madrid a la Comunidad y al Ayuntamiento, sí que estuvieron presentes.

Malestar en Más Madrid y Compromís

Las treguas permiten aparcar las disputas, guardarlas en un cajón, y evitan que la mirada se dirija al conflicto que, por definición, precede a la tregua. Por este motivo la imagen de unidad de Alcorcón fue una realidad; pero la tregua, también por definición, tiene fecha de caducidad, soterra el lado más amargo del conflicto pero lo mantiene latente y caliente hasta que el descanso termina y toca volver a abrir el cajón. Todas las partes admiten que el objetivo es que la responsabilidad impere en unas elecciones en las que las izquierdas se juegan mucho.

Las encuestas apuntan a que en la Comunidad de Madrid depende de la fuerza de la candidatura de Jacinto que Isabel Díaz Ayuso pueda tener la mayoría absoluta; en el ayuntamiento, la entrada de Sotomayor podría dar un giro al gobierno municipal para desalojar a un José Luis Martínez-Almeida que, a día de hoy, parte con bastante ventaja. La tregua no es cercanía ni representa el final de la disputa, pero sí es un primer paso para resolver el conflicto: si se puede suspender temporalmente, se puede suprimir definitivamente.

La realidad, sin embargo, es que a día de hoy tanto las diferencias estratégicas y tácticas entre Sumar y Podemos, como la disputa en torno al peso que cada actor debe tener en la reconfiguración de la izquierda siguen existiendo. Ambas partes entienden, pese a todo, lo que está en juego en el 28M, y de esa premisa parte una foto (nada improvisada) de la unidad después de que tuviera lugar otra de Díaz sólo con Santos pidiendo una movilización progresista para impulsar la candidatura de Ganar Alcorcón.

En un escenario tan complejo y tensionado para la izquierda, cualquier gesto que tenga la capacidad de inclinar mínimamente la balanza hacia uno u otro lado tiene un efecto colateral, sobre todo en campaña. La visita de Yolanda Díaz a Alcorcón y el paseo junto a los candidatos de Podemos-IU-AV a la Asamblea y Ayuntamiento de Madrid no ha sido bien vista en Más Madrid, según ha podido saber Público.

En la formación de Mónica García entienden que la vicepresidenta haga campaña en clave municipalista, apoyando a algunos candidatos, pero no comparten la foto conjunta con Roberto Sotomayor y con Alejandra Jacinto, quienes no apoyaron el lanzamiento de Sumar en Magariños el mes pasado. Está por ver qué consecuencias tendrá esto en la buena relación entre García y Díaz.

Tampoco gustó en Compromís la noticia de que Díaz hará campaña junto a Héctor Illueca, candidato de Unides Podem-Esquerra Unida a la Generalitat. En una entrevista con Público, su homónimo de Compromís, Joan Baldoví, preguntado sobre si la campaña de Díaz con sus adversarios influiría en la futura relación de Compromís con Sumar, aseguró: «De esto comenzaremos a hablar el día 29 y, evidentemente, habrán pasado cosas».

El PAÍS con más PARO: ¿QUÉ OPINA la GENTE de la SITUACION LABORAL? | TEMB

Preguntamos a Hector Iilueca, a Joves compromis, a Antonio Ruíz de CNT y a Sandra Gomez del PSPV sobre los derechos laborales durante la manifestación del 1 de mayo en Valencia. También sondeamos qué opinan las trabajadoras y trabajadores.

La respuesta de Gabriel Rufián sobre las listas de Bildu: «ETA no existe, pero el fascismo sí»

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha respondido a las preguntas de los periodistas en el pasillo del Congreso, sobre los miembros de las listas de Bildu: «ETA no existe, pero el fascismo sí».

¿Por Qué AYUSO no Quiere ir al Debate de TVE? | NOTICIAS BÁSICAS

¿Por qué AYUSO no quiere ir al debate de TVE? Descripción: Hoy 10/05 en Noticias Básicas, hablamos de la decisión de Díaz Ayuso de ausentarse del debate electoral que organiza TVE; de la medida de la Generalitat Catalana sobre vivienda que incluye expropiar los pisos vacíos de los bancos; también hablamos de un conflicto laboral que afecta a trabajadores de Digitex en Cantabria; del greenwashing de los fondos buitres que financian a las petroleras; de la condena por abuso sexual a Trump; y del despido de David Simon, creador de «The Wire» por apoyar la huelga de guionistas

La Base 3×27 | Super Mercados Públicos Frente a la Especulación

En el programa de hoy 09/05 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova, analizan los beneficios millonarios que acumulan los grandes supermercados y ejemplos de modelos alternativos de gestión pública o cooperativista. Con la participación especial de Rubén Sánchez, de FACUA.

AYUSO Resucita a ETA Para Hacer Campaña | NOTICIAS BÁSICAS

Hoy, 09/05 en Noticias Básicas hablamos de Ayuso que resucita a ETA para la campaña en Madrid; el informe del Parlamento Europeo señala que se espió a adversarios políticos con Pegasus y sin orden judicial; los jueces y fiscales conservadores quieren cobrar más; el Comisario de Justicia Europeo pide a Felipe VI mediar para conseguir renovar el CGPJ; el TC por fín resuelve 13 años después el recurso sobre el aborto; y por último, el terrorista del tiroteo en Texas es un miembro neonazi.

Podemos propone un cadena de supermercados pública y así reacciona el PSOE

La portavoz de Podemos María Teresa Pérez ha defendido conformar desde el Gobierno una cadena de supermercados pública para hacer frente a la actitud «despiadada» de las grandes superficies. Por su parte, desde el PSOE, rechazan la propuesta y la enmarcan en una iniciativa «electoral».

¿JORGE JAVIER, Nuevo FICHAJE de Canal Red? | NOTICIAS BÁSICAS

hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:

❗️ Twitter: https://twitter.com/CanalRed_TV ❗️ Facebook: https://www.facebook.com/canalredtele… ❗️ Instagram: https://www.instagram.com/canalred_tv/ ❗️ TikTok: https://www.tiktok.com/@canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV ❗️ YouTube: https://www.youtube.com/@canalredtv #podcast #canalred #noticias