Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las perspectivas de cara a las elecciones presidenciales en Brasil, cuya primera vuelta se celebra el próximo domingo 2 de octubre, que podrían significar la derrota del actual presidente Bolsonaro y la vuelta de Lula al Gobierno, tras haber sido encarcelado mediante un proceso de lawfare y posteriormente absuelto. Con la participación del comunicador Daniel Tognetti y del director de CELAG, Alfredo Serrano Mancilla. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx
Categoría: Trabajo
Brasil se prepara para las elecciones presidenciales
En Brasil se ha comenzado el sellado de las urnas a utilizar, para garantizar la seguridad de la votación electrónica.
A once días de los las elecciones presidenciales, Brasil prepara las urnas electrónicas. En la capital, Brasilia, se actualizan los datos de votantes y candidatos en cada urna, colocando sellos de seguridad en ellas para evitar la manipulación.
Así se minimiza cualquier posibilidad de fraude. Algo que viene denunciando el actual presidente del país y aspirante a la reelección, Jair Bolsonaro, a quien todas las encuestas dan como perdedor frente al exmandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. Según el último sondeo de Genial/Quaest, Lula tiene una ventaja de 10 puntos sobre Bolsonaro. Obtendría el 44 % de los votos en primera vuelta ante 34 % del ultraderechista. En tercer lugar quedaría el laborista Ciro Gomes con solo el 6 %.
Al ver imposible la victoria de Gomes en los comicios, políticos e intelectuales de izquierda de varios países de América Latina, entre ellos, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, le han pedido que renuncie a su candidatura y apoye a Lula para garantizar su triunfo en primera ronda.
Más de 156 millones de brasileños deben acudir el próximo 2 de octubre a las urnas en las elecciones presidenciales más polarizadas de los últimos tiempos. Si ningún candidato consigue el 50 % más un voto, habrá una segunda vuelta el 30 de Octubre.
EEUU busca afectar la resistencia de Cuba con su bloqueo
El objetivo del bloqueo de EE.UU. contra Cuba es afectar la resistencia del pueblo cubano, su gobernabilidad y su carácter rebelde, afirma un experto.
En una entrevista ofrecida este jueves a la cadena HispanTV, el analista político Secil de León ha subrayado que los ideales de la Revolución Cubana (1959) han sido también idearios por muchas generaciones en América Latina, afirmando que EE.UU. está prestamente solo en sus políticas contra Cuba.
El país caribeño ha resistido durante más de seis décadas un despiadado y unilateral bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. a su contra por no alinease con las políticas imperialistas de Washington.
Desde el atril de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), los presidentes de varios países, entre ellos Argentina, Bolivia y Hondura, han exigido el cese de la política estadounidense contra el pueblo cubano.
Fuente: HispanTV Noticias
Quieren CONDENAR a 3 AÑOS y MEDIO de PRISIÓN a 6 SINDICALISTAS de CNT – Cristina y Jara
Que vergüenza de país. los ladrones y corruptos andan sueltos. y la gente que lucha por sus derechos, los meten en la cárcel. todo mi apoyo a estás personas
CNT Granada CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO
El 24 de septiembre hay convocada una gran movilización en Madrid para pedir la absolución de nuestros 6 compas de Xixón condenados a penas de prisión por hacer sindicalismo. Toda la CNT estamos sumando fuerzas para que esta jornada de lucha sea un éxito. Como sabéis, se organizarán autobuses para acudir a la manifestación desde Granada. Os animamos a que os suméis a este evento y a que, en la medida de vuestra posibilidades, ayudéis a la difusión de la convocatoria y del caso represivo.
Si deseas acudir, tan solo necesitas ponerte en contacto con el sindicato (granada@cnt.es o al teléfono del sindicato 644 169 308). No es necesario estar afiliado/a.
Nos esperan unas semanas que remar en la misma dirección para apoyar a las encausadas y para sumar fuerzas porque HACER SINDICALISMO NO ES DELITO.
Más información sobre el caso de La Suiza: https://www.cnt.es/noticias/absolucion-companeras-de-xixon/
Gobierno colombiano adelanta diálogos de paz con disidencia de FARC
El gobierno colombiano adelanta conversaciones con los disidentes de la guerrilla de FARC que no se acogieron al pasado proceso de paz en el gobierno de Juan Manuel Santos.
Después de la firma de paz con la guerrilla de las FARC algunos de sus miembros desistieron del acuerdo por distintas razones, entre uno de ellos está Iván Márquez quien comanda la denominada Segunda Marquetalia. El gobierno de Gustavo Petro ya comenzó diálogos para una segunda oportunidad.
Según el acuerdo pactado con la extinta guerrilla de las FARC, señalaba que aquel que incumpliera o no se acogiera a lo firmado debía enfrentar en el futuro a la justicia ordinaria, donde se habilitarían los delitos conexos a la rebelión, este es el gran dilema de cómo se va a tratar a esta disidencia.
Los que conocen de cerca el proceso de la Habana creen que en este debe haber unos requerimientos esenciales para que no se haga muy extenso y de confianza.
El gobierno nacional ha señalado que tanto la guerrilla como los paramilitares y la delincuencia organizada tendrán un trato diferente cada uno, acorde a los delitos que hayan cometido.
Álvaro Altamiranda, Bogotá.
Presidenta de Honduras: Ya no soportamos golpes de Estado
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, arremete en su discurso en la AGNU contra las potencias golpistas, la economía neoliberal y el colonialismo mundial.
Contenido publicado originalmente bajo licencia CC de atribución en: https://www.laprensa.hn/honduras/xiomara-castro-en-la-onu-fueron-trece-anos-de-dictadura-tutelada-por-la-comunidad-internacional-BE10143561
Contenido publicado originalmente bajo licencia CC de atribución en: https://www.laprensa.hn/honduras/xiomara-castro-en-la-onu-fueron-trece-anos-de-dictadura-tutelada-por-la-comunidad-internacional-BE10143561
Contenido publicado originalmente bajo licencia CC de atribución en: https://www.laprensa.hn/honduras/xiomara-castro-en-la-onu-fueron-trece-anos-de-dictadura-tutelada-por-la-comunidad-internacional-BE10143561
“Las naciones pobres ya no soportamos golpes de Estado […], ni revoluciones de colores, usualmente organizadas para espolear nuestros vastos recursos naturales”, aseveró el martes Castro en un discurso en el 77.° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (AGNU).
La mandataria izquierdista denunció la complicidad de Estados Unidos en el golpe de Estado de 2009 contra su esposo, el entonces presidente Manuel Zelaya, y el sostenimiento de más de una década de narcodictadura en Honduras.
“Trece años de dictadura tutelada por la comunidad internacional nos llevó al país a multiplicar su deuda pública por seis veces y alcanzar la tasa del 74 % de pobreza, la más alta en la historia de Honduras […] Queremos vivir en paz”, exigió la líder del Partido Libertad y Refundación (Libre).
Tachó de inaceptable el orden mundial arbitrario y la dictadura monetaria global, que a los más pobres se les impone medidas draconianas de disciplina fiscal, que aumentan el sufrimiento de las mayorías postergadas, y el capital especulativo no tiene límites. Por tanto, la presidenta consideró que “es tiempo de discutir seriamente la multipolaridad”.
Para Castro los hondureños tendrán futuro si se acaba con la dictadura económica neoliberal. “Para que nuestro país sobreviva, debemos rechazar esa presunta austeridad que premia a los que concentran la riqueza en pocas manos, y aumenta la desigualdad de forma exponencial”, puso de relieve.
Castro asumió el poder en enero, tras doce años de gobierno del conservador Partido Nacional, los últimos ocho al frente de Juan Orlando Hernández, que desde abril enfrenta juicio en EE.UU. por narcotráfico.
La trama que colocó mujeres sin papeles para cuidar a ancianos en Galicia suma ya 80 víctimas
A un mes para que se cierre la instrucción, una de las últimas mujeres que se han adherido a la denuncia relata abusos sexuales del hombre al que cuidaba mientras que la agencia que la contrató le pedía que «aguantara e hiciera la vista gorda».

Las prácticas contra los derechos de los trabajadores que está evidenciando la investigación del Juzgado de Instrucción 3 de Lugo contra la responsable de la agencia Asistencia Castroverde S.L. y varios colaboradores son cada vez más numerosas. La instrucción suma ya 80 mujeres presuntas víctimas de explotación laboral, a un mes para que concluya.
Radiografía de un problema: la escasez de personal de enfermería, por provincias
Estos son los ratios de enfermeras por cada 100.000 habitantes en cada provincia de España.

España tiene un ratio de enfermeros y enfermeras similar a la de Eslovaquia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia. Faltan, al menos, 95.000 profesionales para cubrir las carencias mínimas y alcanzar la media de la Unión Europea. Una déficit extendido por too el país, donde solo una comunidad autónoma se salva de la crítica.
La Base #2×05 – Elecciones en Italia: ¿fascismo tecnocrático y pro OTAN?
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova informan sobre la situación política en Italia de cara a las elecciones de este domingo y analizan lo que puede representar para Italia, para Europa y para el curso de la guerra en Ucrania la victoria de una coalición de ultraderecha entre Meloni, Salvini y Berlusconi, que pronostican todas las encuestas. Con la participación desde Nápoles de Giuliano Granato, portavoz de Potere al Popolo y uno de los candidatos de la lista de Unione Popolare al parlamento italiano, y desde Roma de Enric Juliana, periodista de La Vanguardia y gran conocedor de la política italiana. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.