Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Categoría: Trabajo

Petro llama a reintegración de Chile y Venezuela a Comunidad Andina

por abuelo abuelo30 de agosto de 202230 de agosto de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
Los líderes de la Comunidad Andina (CAN) en una reunión del bloque celebrada en Lima, Perú, 29 de agosto de 2022. (Foto: @PedroCastilloTe)

El presidente colombiano, Gustavo Petro, pide la reintegración de Chile y Venezuela al Consejo Presidencial Andino (CAN) para formar un bloque unido y poderoso.

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su primer viaje internacional como mandatario del país sudamericano, ha llegado a Perú para asistir a la Cumbre de la Comunidad Andina, (CAN), compuesta por Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

“Debemos ser más poderosos, juntar más voces. Las solicitudes de Chile y Venezuela deben ser tenidas en cuenta. Volver al primer escenario de la comunidad andina cuando ellos integraban este instrumento”, ha anunciado este lunes el presidente colombiano, Gustavo Petro, proponiendo así la reintegración de Venezuela y Chile al bloque regional, del cual fueron miembros plenos en el pasado.

En declaraciones ofrecidas durante su participación en la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino, el mandatario colombiano, también ha destacado que “entre más unidos, más poderosa será la voz de Latinoamérica”.

De hecho, Petro ha invitado a sus homólogos “a llevar a cabo una reingeniería social de la CAN que ponga a las personas como eje central del proceso de integración y fin último de esos avances”.

Petro avalúa las políticas antidrogas

Además, el primer presidente de izquierda en Colombia, ha propuesto convocar una conferencia de países andinos para evaluar la política antidrogas ya que “es notorio el fracaso en la lucha contra las drogas” en la región.

Petro llama a proteger la Amazonía

De igual manera, Petro ha llamado a proteger la Amazonía y tomar la crisis climática como eje transversal, con la construcción de una red eléctrica integrada en la región.

Esto mientras que Chile, fue miembro pleno de la CAN entre 1969 y 1976, cuando se retiró durante la dictadura de Augusto Pinochet; sin embargo, desde 2006 ha sido como miembro asociado del bloque. Es más, Argentina, también es miembro asociado de la CAN, desde el año 2005.

Las propuestas de Petro han llegado mientras que el presidente peruano, Pedro Castillo, ejercerá durante un año la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN), y según ha asegurado Castillo ya queda en manos de los peruanos “abrir los espacios” al resto de integrantes del bloque, compuesto también por Bolivia y Colombia, además de Ecuador y Perú, “para ser una sola familia”.

Asimismo, mediante otro tuit emitido, Petro ha hecho saber que había reunido esta misma jornada en privado con su homólogo peruano, Pedro Castillo, antes de la cumbre de la Comunidad Andina.

(4/4) MONEDERO nos habla del PROYECTO de YOLANDA DÍAZ y de los AUDIOS DE VILLAREJO

por abuelo abuelo29 de agosto de 202229 de agosto de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo

 

Lo último sobre el pacto nuclear; Se celebra primer debate electoral en Brasil – Noticiero 01:30

por abuelo abuelo29 de agosto de 202229 de agosto de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220829/06-06-boletiinn.mp4

Irán concluirá en días análisis a la respuesta de EE.UU. sobre pacto nuclear. México perdió el 60 % del poder adquisitivo. En Brasil se celebra primer debate.

1. Irán anuncia que concluirá en días el análisis a la respuesta de EE.UU. sobre el pacto nuclear. Sin ofrecer una fecha precisa, aclara que busca un buen acuerdo.

2. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, denuncia que se perdió en todo el periodo neoliberal el 60 % del poder adquisitivo.

3. Los candidatos a la presidencia de Brasil se enfrentan en el primer debate de cara a los comicios del próximo 2 de octubre.

¿Cómo cala en Latam la reapertura de lazos colombo-venezolanos?

por abuelo abuelo29 de agosto de 202229 de agosto de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220829/entrevista-turbay.mp4

La reapertura de lazos colombo-venezolanos es “la mejor noticia” que puede tener la gente en ambos países, considera el politólogo Jorge Amin Turbay Velandia.

Entrevistado por el canal HispanTV, el analista colombiano ha mostrado este lunes su gran alegría por el florecimiento de la paz entre Caracas y Bogotá.

Esto por muchas razones, “primero porque somos pueblos hermanos”, hay millones de seres humanos que pueden cruzar la frontera común fácilmente, “sin pasar por trochas, sin tener que correr riesgos y caer víctima de grupos ilegales” a la hora de ir a visitar a su familia al otro lado de la zona limítrofe, ha explicado.

El domingo, en el marco del proceso de normalización de lazos bilaterales —estancados desde 2019— viajaron a las capitales mutuas los embajadores recién designados; es decir, el venezolano Félix Plasencia y el colombiano Armando Benedetti.

Embajador colombiano en Venezuela viaja a Caracas para reavivar lazos | HISPANTV

Embajador colombiano en Venezuela viaja a Caracas para reavivar lazos | HISPANTV

El nuevo embajador colombiano en Venezuela viaja a Caracas con el fin de normalizar y reconstruir las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

 

Después del 7 de agosto, día en que se posesionó Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia, se restablecieron las relaciones diplomáticas con Venezuela, que estuvieron congeladas desde febrero de 2019, a raíz de que el Gobierno colombiano, presidido entonces por Iván Duque, decidiera reconocer como “presidente interino” de Venezuela al opositor Juan Guaidó.

  • Gobierno de Petro da beneplácito a embajador designado por Venezuela

Irán-Latam, cada vez más amigos: Teherán fortalece nexos con Bolivia

por abuelo abuelo29 de agosto de 202229 de agosto de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian (dcha.), se reúne con el vicecanciller boliviano, Freddy Mamani, en Teherán, Irán, 28 de agosto de 2022. (Foto: mfa.ir)

Los Gobiernos de Irán y Bolivia destacan la necesidad de aumentar las cooperaciones y apuestan por incrementar el comercio bilateral en distintas áreas.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, en una reunión sostenida el domingo con el vicecanciller boliviano, Freddy Mamani, quien está de visita oficial en Teherán (capital iraní), destacó la importancia que otorga Teherán al desarrollo de las cooperaciones con el país andino.

El canciller persa también anunció la disposición del sector privado iraní para desarrollar relaciones económicas con Bolivia y dijo que, en general, la República Islámica considera importante las relaciones con los países de América del Sur.

Además, mostró la preparación de Irán para implementar proyectos de infraestructura en Bolivia y exportar servicios técnicos y de ingeniería al país suramericano e incrementar el comercio bilateral en áreas de interés, como la agricultura.

  • Irán y Bolivia urgen en ampliar y mejorar sus lazos bilaterales

A su vez, Mamani consideró útil su viaje a Irán para conocer las altas capacidades de la República Islámica de Irán, y enfatizó la importancia de mantener la cooperación y solidaridad entre ambos países para fortalecer multilateralismo y fortalecer la paz y la seguridad internacionales. De igual modo, calificó de impresionante las capacidades de Irán en los campos de la industria, la ciencia, la tecnología y la medicina.

  • Irán opta por cooperar con Bolivia en áreas de ciencia e industria

Irán, listo a compartir éxito en lucha antimperialista con Bolivia | HISPANTV

Irán, listo a compartir éxito en lucha antimperialista con Bolivia | HISPANTV

Un diplomático persa presume éxito de Irán en afrontar décadas de presiones imperialistas y dice que Teherán está listo para compartir su experiencia con Bolivia.

 

Es más, el vicecanciller de Bolivia, quien ha viajado a Irán a la cabeza de una delegación de alto rango para realizar la primera comisión económica conjunta y la cuarta reunión de consultas políticas, consideró la celebración de la referida comisión como una oportunidad importante en el desarrollo de las relaciones entre los dos países.

  • Irán y Bolivia abogan por profundizar las cooperaciones bilaterales

Teherán mantiene con Bolivia extensas relaciones estratégicas y lazos de cooperación bilateral en diversas áreas.

Estos nexos se vieron interrumpidos en junio de 2019, cuando el gobierno de facto boliviano, encabezado por Jeanine Áñez, anunció el cierre de la embajada boliviana en el país persa. Sin embargo, las relaciones bilaterales entre Teherán y La Paz se han consolidado con la llegada a la Presidencia del actual jefe de Estado boliviano, Luis Arce, y se ha abierto una nueva etapa de relaciones entre los dos Estados.

  • Presidente electo de Bolivia aboga por fortalecer lazos con Irán

AMLO culpa al neoliberalismo por baja en 60 % del poder adquisitivo

por abuelo abuelo29 de agosto de 202229 de agosto de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220829/28n028-fsh-h-amlo-neoliberalismo.mp4

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador está enlistando los alcances en materia económica registrados en lo que va de su Administración.

Como parte de su gira semanal, el presidente de México, en una reunión con trabajadores de la comisión Federal de Electricidad en Sinaloa, al destacar que la política de privatización del periodo neoliberal rebasó los límites del fracaso, abordó su plan de llevar internet a las comunidades apartadas.

AMLO culpó al neoliberalismo por baja en 60 % del poder adquisitivo, mientras prometió mantener el salario mínimo por encima de la inflación.

El mandatario también recordó que la industria petroquímica fue casi destruida en periodos previos.

El próximo 1 de septiembre, López Obrador presentará el cuarto informe de Gobierno enfocado en el logro de reducir la brecha de desigualdad social.

Síntesis 27-08: Venezuela registró un crecimiento económico de 17,04 %

por abuelo abuelo28 de agosto de 202228 de agosto de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo

Recorrido por los hechos que fueron noticia durante toda la semana en América Latina y el resto del mundo. Espacio que brinda un dossier periodístico completo de todas las informaciones más relevantes del panorama mundial. teleSUR.

 

Los trabajadores de Gopuff en lucha contra el capitalismo de las plataformas

por abuelo abuelo27 de agosto de 202227 de agosto de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Sanidad / Trabajo

La empresa de “supermercados fantasma” ha anunciado un ERE que afecta al 100% de su plantilla en España. La asamblea de trabajadores exige que se pare el cierre y se aplique un plan de junio para hacer viable el negocio

Carteles de la asamblea de trabajadores en una sucursal de Gopuff en Madrid.

El trabajo

En la puerta que da a la calle o subidos en la motos, un par de riders esperan su paquete para salir pitando y estar en menos de 35 minutos llamando a la puerta de su destinatario. Antes fueron 15, y al principio del todo, solo 10 los minutos en los que la empresa prometía llegar al domicilio nada más confirmarse la compra por internet. La misma escena se repite en Ponciano 7, Potosí 4, Montesa 31, Agustín Calvo 46 y Embajadores 76. Las cinco tiendas en Madrid de Gopuff, una de las empresas de los llamados “supermercados fantasma”. Y en cada una de las cinco sedes lucen pancartas similares con frases como: “Gopuff deja en la calle a 200 trabajadores. ¡No al ERE! ¡No al cierre!”

En febrero de este año, la empresa norteamericana desembarcó en Europa después de absorber a la londinense Dija y quedarse con toda su infraestructura. El modelo de negocio es el mismo, la plantilla es la misma, lo único que cambió fue el logo. Tan sencillo como eso era empezar a trabajar allí. Bastaba con inscribirse en la oferta de Infojobs y pasar una sencilla entrevista telefónica u online para entrar a trabajar. “Solía pedirse el tipo de experiencia, pero no había mucha comprobación”, nos aclaran representantes de la asamblea de trabajadores de Gopuff en Madrid. De hecho, la empresa recurrió en enero a los servicios de una ETT (contrariamente a su filosofía de contar siempre con personal propio) y se produjo una ola de contratación masiva hasta marzo. “Cogían a cualquiera, llegaba gente con vehículos propios, con patinetes eléctricos, a repartir”.

Una vez seleccionado, firmabas un contrato indefinido, pero con seis meses de periodo de prueba. Si en el transcurso de esos seis meses te echaban, el despido era totalmente gratuito por ley. “Esos seis meses, sabiendo los despidos que ha habido, los pasas con miedo de que te vayan a echar. Si hubiese esa sanción, sería ilegal, pero hay una presión implícita de que si van a echar a alguien, echarán al más lento”, comenta uno de los trabajadores que lleva más de un año. “A nosotros, los gerentes, cada vez que nos pedían que despidieramos a gente, nos pedían que fuese gente en periodo de prueba”.

El negocio no dista mucho del servicio de transporte de un supermercado convencional. Cambian los tiempos y que los trabajadores y trabajadoras son los únicos que entran en la tienda
El negocio, realmente, no dista mucho del servicio de transporte de un supermercado convencional. Lo único que cambian son los tiempos y que los trabajadores y trabajadoras son los únicos que entran en la tienda. El esquema productivo es muy sencillo: en cada turno y en cada sede, un gerente, un encargado, dos asistentes preparando el pedido y cuatro o cinco riders esperando fuera o en carrera.

Si bien no hay sanciones individuales a los trabajadores, los bonus anuales de los gerentes dependen de las métricas, una forma de presión para intensificar los ritmos de trabajo, de donde procede la mayor parte del estrés. Tanto cuando entregas el pedido al rider, como cuando llega el paquete a la dirección correspondiente, tiene que quedar registrado, en la app interna de la empresa, el tiempo de cada trabajador. Y las métricas recogen cada uno de esos tiempos.

Con un gran número de jóvenes, personas migrantes de decenas de nacionalidades y pocas mujeres salvo como asistentes de tienda (quienes preparan los pedidos), el grado de socialización entre los trabajadores es muy alto y las redes de apoyo que se generan, muy fuertes, algo que se ha hecho aún más evidente a raíz del conflicto con la empresa. “Las situaciones que comparten muchos trabajadores son de pobreza. Y las consecuencias de todo eso son desahucios, no llegar a fin de mes o no poder dar de comer a tus hijos. Mucha gente ha encontrado la solidaridad de sus compañeros para poder salir adelante”, añade uno de los trabajadores.

La empresa

En marzo de 2020, Dija, creada por dos antiguos directivos de Deliveroo, llega a España. Y en el verano del año siguiente, Gopuff llega a un acuerdo de compra con la empresa. Hasta entonces, Gopuff llevaba alrededor de siete años operando en más de 650 ciudades de EE.UU. y tenía una valoración de mercado de 40.000 millones de dólares. Con su compra, aterriza en el mercado europeo heredando todas las tiendas situadas en Reino Unido, Francia y España.

La empresa, que en 2021 anunció que había recaudado 1.150 millones de dólares mediante los fondos de inversión D1 Capital Partners, Fidelity Management and Research Company y Luxor Capital, llega a nuestro país de la mano de David Alonso, el jovencísimo General Manager de Dija. Actualmente responsable de Gopuff en España, anunció hace menos de un año que pretendía acabar 2021 con 40 locales por todo el país y con 230 para 2023. Sin embargo, todo ese plan parece haberse frustrado ante la falta de inversión y el anuncio del cierre de la empresa en España.

El responsable de Gopuff en España, David Alonso, anunció hace menos de un año que pretendía acabar 2021 con 40 locales por todo el país y con 230 para 2023
“Nosotros creemos que la decisión de cerrar ya estaba tomada de antes. No va por tema de rentabilidad ni nada. En cuanto a métricas, nosotros éramos los mejores de Europa, superando a Reino Unido. Gopuff es estadounidense, quería entrar en Europa y la forma más fácil era comprar una empresa”. Según los representantes de los trabajadores, la idea desde el principio era la expansión a Reino Unido pero, con la compra de Dija, Francia y España estaban incluidas en el paquete.

El conflicto

El 15 de julio de 2022, por obligación legal, llega a todos los trabajadores y trabajadoras de la empresa un correo de David Alonso anunciando un despido colectivo que afectará al 10% y potencialmente al 100% de la plantilla. En ese momento, al no haber representación formal de los trabajadores, se activa un plazo legal de 15 días para que elijan a sus representantes de cara a la negociación con la empresa. Después de ese plazo, el 1 de agosto se constituyen en asamblea (la forma de organización que marcará la toma de decisiones durante todo el conflicto) y eligen a sus 13 representantes. Al día siguiente, se confirman los malos presagios: la empresa anuncia que el ERE afectará a la totalidad de la plantilla con 20 días de indemnización por año trabajado, el mínimo legal. Empieza el periodo de negociación.

La asamblea de trabajadores exige por unanimidad que se pare el cierre y se aplique el Plan de Negocios que elaboró la empresa en junio, dos meses antes del anuncio del ERE
La asamblea de trabajadores exige por unanimidad que se pare el cierre y se aplique el Plan de Negocios que elaboró la empresa en junio de este año, dos meses antes del anuncio del ERE. “A nosotros nos anuncian el despido colectivo en julio, pero resulta que nos hemos enterado, porque nos lo han tenido que pasar, que había un Plan de Negocios que contemplaba la viabilidad de la empresa un mes antes. Nosotros decimos que se aplique ese plan”. Por su parte, la empresa no ha querido entrar a negociar el cierre en España y propuso subir la indemnización de 20 a 30 días por año trabajado.

Asamto y asamblea de trabajadoresblea de trabajadores de Gopuff en Madrid. Foto: Twitter.

Filtraciones, un ERE en agos

Desde que se abriese el periodo de negociación, los trabajadores denuncian técnicas para dividir a la plantilla de cara al conflicto. “Han hecho estrategias de guerra sucia: dar informaciones falsas y rumores para que se filtre a la plantilla. De repente, aparecen rumores de que algunas tiendas van a permanecer abiertas y otras no”. Los posibles rumores tendrían como objetivo la división de la plantilla, algo que parece no conseguirse, pues en todos los paros laborales el seguimiento es del 100%.

Desde que se abriese el periodo de negociación, los trabajadores denuncian técnicas para dividir a la plantilla de cara al conflicto
Los representantes de la asamblea aseguran que el anuncio del ERE se ha realizado en el mes de agosto de forma claramente estratégica. “La empresa lo ha escogido para que no tengamos apoyo externo en Madrid. La mayoría de la gente de los colectivos están fuera de aquí. También para minimizar nuestra capacidad de organización. Madrid en verano está muerto”. Y advierten: “Si llegamos a septiembre y no hay acuerdo, la gente ya está aquí. La gente ya conoce el conflicto, saben cómo estamos organizados. Los trabajadores nos van a apoyar, se van a solidarizar con nosotros. Cuantos más meses dure, más crecerá el conflicto”.

Si antes del 30 de agosto no se llega a un acuerdo entre la empresa y los trabajadores, quedará decretado el ERE con la plantilla en la calle a la espera del juicio. Ese mismo día, Gopuff En Lucha ha convocado una manifestación a las 18:00 horas en la Plaza de los Cubos. Mientras tanto, dejan un mensaje que resuena mucho más allá de este conflicto: “Si llegamos a un buen acuerdo, no será por sindicatos. Si hubiésemos tenido un comité de empresa a lo mejor ya no estaríamos en el conflicto. Será porque los trabajadores se han organizado, se han dejado los cuernos peleando y le han doblado el brazo a la empresa. Ni más, ni menos. Lo único que hacemos fuera de nuestro puesto de trabajo es decir, ‘chavales, organizaos’. Sabemos que nuestro futuro es una puta mierda, o nos organizamos y peleamos o estamos jodidos”.
AUTOR >

Pepe del Amo

La Fiscalía investiga si el alcalde de Calatayud y senador del PP enchufó a su cuñado

por abuelo abuelo27 de agosto de 202227 de agosto de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Política / Trabajo

El Ministerio Público estudia remitir al Supremo las diligencias, abiertas tras recibir una denuncia, para esclarecer si la intervención de un abogado como defensor del consistorio en varios pleitos supone un episodio de enchufismo por parte del edil José Manuel Aranda, hermano de su esposa, o responde a una contratación municipal en regla.

25/08/2022. José Manuel Aranda es alcalde de Calatayud desde junio de 2011 y senador del PP desde noviembre de 2019
José Manuel Aranda es alcalde de Calatayud desde junio de 2011 y senador del PP desde noviembre de 2019. — PP de Zaragoza
La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Zaragoza ha abierto diligencias para investigar si las intervenciones del abogado R. G. M., cuñado del alcalde de Calatayud y senador del PP José Manuel Aranda, como letrado defensor del consistorio en varios pleitos durante los últimos meses responden a un caso de enchufismo del político o si, por el contrario, se trata de una contratación municipal en regla.

Sería, de confirmarse los hechos que plantea la denuncia, un caso de lo que el diccionario define coloquialmente como «enchufar»: «colocar a alguien en un cargo o destino u otorgarle un beneficio o prebenda arbitrariamente, por amistad o por influencias».

El Ministerio Público ha abierto las diligencias tras recibir una denuncia que señala a Aranda como eventual responsable de un delito de prevaricación, por haber presuntamente dictado «una resolución arbitraria» que derivaría en la intervención de su cuñado como letrado del Ayuntamiento, y a R. G. M. como posible autor de otro de tráfico de influencias por, supuestamente, influir en el político «prevaliéndose de cualquier situación derivada de su relación personal con éste o con otro funcionario público o autoridad para conseguir una resolución que le pueda generar directa o indirectamente un beneficio económico».

El concejal de Movilidad de Calatayud dirige los trabajos de señalización de una obra municipal subcontratada para la empresa en la que trabaja.
La empresa para la que trabaja un concejal de Calatayud, del PP, acaba ejecutando una obra municipal
EDUARDO BAYONA

La primera de esas infracciones está castigada, según establece el artículo 404 del Código Penal, con entre nueve y quince años de inhabilitación y la segunda, según marca el 429, con hasta dos años de prisión y diez de veto para contratar con las administraciones en caso de que la culpabilidad de los encausados resulte probada en un juicio.

La investigación para esclarecer lo sucedido ya está abierta en la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Zaragoza, según ha podido confirmar Público, aunque las diligencias serán remitidas en fechas próximas al Tribunal Supremo dada la condición de aforado estatal de Aranda como senador electo del PP por la provincia de Zaragoza.

Más de 16.000 euros en pleitos por la Relación de Puestos de Trabajo

El Ministerio Público deberá decidir antes si las remite con valor de denuncia, con lo que irían directamente a la mesa de uno de los magistrados de la Sala Segunda, que se encargaría de la instrucción, o si las traspasa a la Fiscalía del Supremo, uno de cuyos integrantes se haría cargo de la investigación.

El pleno del Ayuntamiento de Calatayud debatirá en septiembre la petición de ayudas para investigar una de las ocho fosas del término bilbilitano.
La negativa del PP a anular la medalla a Franco en Calatayud aboca al Ayuntamiento a una sanción millonaria
EDUARDO BAYONA

La denuncia indica que Aranda efectuó a «su cuñado» una «encomienda personal y directa» de «distintos procedimientos judiciales en defensa de los intereses del Ayuntamiento de Calatayud, sin haber mediado ningún procedimiento de contratación, durante al menos los años 2019 a 2022″, extremos que, en todo caso, deberá acreditar o descartar la investigación.

También sostiene que la encomienda de esos trabajos a R.G.M. se produjo «amparándose en la relación familiar existente, y sin mediar contrato alguno». Las diligencias incluyen algunas resoluciones judiciales en las que se constata la intervención del abogado como defensor del consistorio, así como un informe de los Servicios Técnicos municipales que cifra en 16.552,80 euros la cantidad pagada por el ayuntamiento en concepto de honorarios de abogado por los pleitos suscitados a raíz de la reciente modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de la corporación.

El Ayuntamiento pagó unos 16.552,80 euros en abogados

«El denunciante está en condiciones de afirmar que la precitada cantidad ha sido percibida por un único letrado, que no es otro que el reiterado cuñado del señor alcalde«, señala la denuncia, que añade que «aun siendo importante la cantidad enunciada, se refiere únicamente a la intervención en procedimientos judiciales relativos a la Relación de Puestos de Trabajo; por lo que las cantidades percibidas finalmente por el letrado habrán sido superiores».

Más de 300 republicanos fueron asesinados por la represión de los sublevados y la dictadura en el barranco de la Bartolina, en Calatayud, medio siglo antes de que sus restos fueran utilizados para sellar un vertedero. ARICO.
PP y Cs mantienen la medalla a Franco en Calatayud contra el criterio del Gobierno y de la comunidad de Aragón
EDUARDO BAYONA

El equipo de gobierno bilbilitano rehúsa dar explicaciones

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Calatayud, una coalición PP-Cs, ha optado por guardar silencio sobre las circunstancias en las que se produjo la intervención del cuñado del alcalde como abogado en defensa de sus intereses.

La respuesta de su Gabinete de Prensa a las siguientes cuestiones planteadas por Público consistió en remitir al Registro municipal o a su sede electrónica, un silencio que resulta, cuando menos, llamativo al no cuestionar que los trabajos del letrado existieron.

Las cuestiones que el consistorio declinó aclarar son las siguientes: ¿A qué responde la elección de R. G. M. como abogado para representar al Ayuntamiento de Calatayud en varios pleitos? ¿Cuál fue el criterio para elegirlo? ¿Cuál fue el procedimiento de contratación: contrata temporal o de tarea, decreto de alcaldía para cada asunto, acuerdos orales, otros? ¿Qué cargo municipal es el responsable de su contratación? ¿Durante qué periodo se ha encargado de la defensa del Ayuntamiento de Calatayud en pleitos?

La respuesta a esas preguntas, formuladas por escrito para evitar malentendidos, resolvería el núcleo de las dudas que pretende aclarar la investigación abierta por Fiscalía: ¿En qué condiciones y por qué motivo se produjo esa encomienda?

El abogado del nieto del dictador Franco

La intervención como defensor del Ayuntamiento bilbilitano de R. G. M., que gestiona un despacho local de cierta relevancia a nivel provincial y en el que ha tenido como cliente a Francis Franco, nieto del dictador, y a las empresas que posee en la zona, lleva tiempo llamando la atención en medios jurídicos aragoneses por su vínculo familiar con el alcalde de Calatayud.

La denuncia que investiga la Fiscalía incluye un segundo asunto referente a A. M. M., el abogado que desde finales de octubre del año pasado ocupa como interino el puesto de letrado municipal en Calatayud y que, presuntamente sin disponer de una autorización de compatibilidad para ejercer su profesión de manera privada, habría defendido a Aranda en un demanda dirigida contra él como particular y no como alcalde.

«Una vez tomada posesión de la plaza, el letrado asesor interino ha venido ejerciendo la profesión privada de abogado sin solicitar la oportuna compatibilidad, con pleno conocimiento y consentimiento del máximo responsable municipal, el señor alcalde», señala la denuncia, que recuerda cómo poco después de su incorporación el Ayuntamiento convocó la cobertura de la plaza. A. M. M. es uno de los nueve aspirantes que han pasado a la segunda fase.

El Ayuntamiento de Calatayud ha sido noticia en esta legislatura por la resistencia de Aranda y sus concejales a retirar la medalla de oro de la ciudad concedida a Franco en la posguerra, y por la contratación de la empresa en la que trabaja el concejal de Movilidad, Héctor Sarría, en ese mismo departamento, en al menos una ocasión tras recibir una invitación para participar en una licitación que acabó llevándose al presentar la mejor oferta económica.

https://centinela.lefebvre.es/public/concept/1302822?access=u5Bha5AIcJrO1mfXkDelIChCJk%2BnebnLeB23Mz42L9I%3D

 

 

Plebiscito en Chile entre ‘fake news’ y manipulaciones: ¿qué hay detrás?

por abuelo abuelo27 de agosto de 202227 de agosto de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política / Sanidad / Trabajo

El 4 de septiembre los chilenos decidirán en un plebiscito si aprueban o rechazan el borrador de la nueva Constitución, que sustituirá a la que está en vigor, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Pese a que la campaña electoral comenzó a principios de agosto, el país ha estado sometido a un bombardeo constante de informaciones falsas, sesgadas, sensacionalistas, ataques a líderes de la izquierda y a pueblos originarios, desde hace meses. ¿Quiénes son sus principales impulsores? Analizamos, junto con Julián Macías Tovar, el ecosistema digital chileno que dio lugar a todo tipo de ‘fake news’ como las de muertos votando por el ‘apruebo’ o Evo Morales anexionándose territorios ancestrales.

 

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Entradas recientes

  • ♟ El Tablero 3×07 | Ataque a la Flotilla
  • ♟ El Tablero 3×06 | Sánchez presionado por el apoyo popular a Palestina
  • «HAY GOLPE DE ESTADO EN MARCHA», LE DICE EKAIZER A CINTORA
  • El brazo tonto de la ultraderecha, por Ana Pardo de Vera
  • ♟ El Tablero 3×05 | Fascistas y Borregos en el Congreso

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes