AMLO avisa a EEUU Y Canadá: México no es colonia de nadie

El presidente mexicano defiende sus políticas energéticas nacionalistas en la disputa con EE.UU. y Canadá y advierte que el país azteca “no es colonia de nadie”.

“Nosotros no vamos a dar ni un paso atrás. México es un país independiente, no es colonia de ningún país extranjero y el presidente de México no es títere, no es pelele de ningún Gobierno del exterior. Por eso, vamos a defender nuestro derecho”, advirtió el sábado Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en reacción a la petición de Washington y Ottawa para realizar consultas regionales a fin de solucionar, lo que creen, es una competencia desleal de mercado de México.

En su intervención en un evento público en Nayarit (oeste), el mandatario mexicano aseguró que su Gobierno seguirá defendiendo la soberanía, la independencia y los intereses nacionales del país frente a las injerencias de Estados extranjeros.

Acusó a la oposición de traición a la patria por anteponer los intereses de las empresas energéticas extranjeras a los de las firmas nacionales. “En vez de defender a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, están defendiendo a las empresas eléctricas del extranjero. Son unos traidores a la patria”, denunció.

 

Fustigó a sus antecesores por adoptar una política energética que ha beneficiado mayormente a los inversionistas y las compañías foráneas, como Iberdrola, y prometió proteger los intereses de las empresas públicas como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Dijo que, gracias a la ardua labor de “los trabajadores petroleros que están levantando la producción de petróleo y la producción de gasolinas y de diésel”, la gasolina en México es más barata hoy que en Estados Unidos y Europa.

EE.UU. y Canadá acusan al país latinoamericano de violar el tratado de libre comercio, el T-MEC, con sus políticas proteccionistas en materia energética, acusación que rechaza México, diciendo que no permitirá que ningún convenio vulnere el dominio que tiene el país sobre su industria petrolera.

1.º grupo de médicos cubanos llega a México, ¿los rusos en camino?

La salud es prioridad primordial y no tiene que ver con ideologías, precisó AMLO a la hora de dar la bienvenida al primer grupo de médicos cubanos en México.

El Gobierno mexicano, encabezado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), continúa con sus programas de bienestar social para los ciudadanos en todo el país.

Este sábado, AMLO viajó hasta Rosamora, en el estado occidental de Nayarit, para la supervisión de los trabajos del Plan de Salud para el Bienestar, conocido como IMSS-Bienestar. Ahí afirmó que garantizar el derecho a la salud es una prioridad para su ejecutivo.

El presidente mexicano denunció la privatización de la salud en los sexenios anteriores y prometió alejar esta necesidad primordial y humano de las garras de políticos corruptos y quienes tienen visiones neoliberales y capitalistas.

Ante el déficit de especialistas en el país, AMLO defendió la contratación del primer grupo de médicos de Cuba que, ya llegaron al país, y a partir del lunes comenzarán a dar servicio en Nayarit, en el marco del mismo Plan de salud IMSS-Bienestar. Aseveró que la salud no tiene ideologías, y de ser necesario, también traerán personal de Estados Unidos y de Rusia.

IMSS-BIENESTAR es un programa del Gobierno federal de México que ofrece servicio de salud a población que no cuenta con seguridad social, sin negar la atención a población que cuente con un esquema de afiliación.

Castilla y León estalla contra la gestión de los incendios: «Mañueco y Quiñones, a los tiburones»

Manifestaciones por toda la comunidad piden la dimisión del presidente de la Junta y de su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a quienes consideran responsables de la actual situación.

Panorámica de la manifestación que ha tenido lugar este sábado 23 de julio en Ponferrada en protesta por la falta de planificación forestal.
Panorámica de la manifestación que ha tenido lugar este sábado 23 de julio en Ponferrada en protesta por la falta de planificación forestal.  Isabel de la Calle Fernández

Detenida una familia por no contratar a un trabajador que resultó herido grave y coaccionarlo para falsear los hechos

Uno de los arrestados intentó convencer a la pareja del hombre para que no denunciase los hechos y dijera a los investigadores que su marido paseaba junto a sus hijos cuando ocurrió el siniestro, evitando así cualquier vinculación profesional con la víctima

El hombre quedó atrapado bajo un tractor que había volcado mientras llevaba a cabo su trabajo Guardia Civil

La Guardia Civil ha detenido a tres personas, miembros de una misma familia, a raíz de un accidente laboral en el que resultó herido de gravedad un hombre que llevaba tres años trabajando sin contrato en la finca de los arrestados en Sant Joan (Mallorca).

Los hechos se produjeron el pasado mes de abril, cuando en una finca particular de Sant de Joan el hombre quedó atrapado bajo un tractor que había volcado mientras llevaba a cabo sus labores. El varón fue trasladado en estado muy grave a Son Espases, donde fue intervenido quirúrgicamente hasta en tres ocasiones, quedándole secuelas graves.

Para esclarecer el siniestro, los investigadores de la Policía Judicial de la Guardia Civil tuvieron que aguardar a que la víctima mejorara en su estado de salud para poder entrevistarla. Mientras tanto, hicieron lo propio con diferentes testigos de lo ocurrido.

Finalmente, fruto de las investigaciones llevadas a cabo, los agentes concluyeron que el accidentado llevaba trabajando en la finca de la familia detenida al menos tres años, sin estar dado de alta en la Seguridad Social, un hecho que el perjudicado desconocía dado que había sido engañado por los empleadores, quienes le dijeron que tenía su situación laboral regularizada.

A todo ello se sumó un posible delito de coacciones, ya que uno de los detenidos intentó convencer a la pareja de la víctima para que no denunciase los hechos, de forma que manifestase a los investigadores que su marido paseaba junto a sus hijos cuando ocurrió el accidente, evitando de esta forma cualquier vinculación profesional con el hombre.

Por todo ello, el Instituto Armado ha detenido finalmente a los tres miembros de la familia como presuntos autores de delitos de coacciones y contra el derecho de los trabajadores.

‘Imprescindibles en poliéster’, por Ana Pardo de Vera | Los tres pies al gato

«¿Y si empezamos por dotar de dignidad y derechos a los imprescindibles en vez de estar pendientes de si los popes de la banca se molestan por una subida de impuestos justa?» ‘Los tres pies al gato’ de esta semana de Ana Pardo de Vera. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

El alcalde de Valladolid denuncia la descoordinación de la Junta de Castilla y León y Héctor de Miguel lo resume con un tuit

Los incendios de los últimos días han desatado las críticas al Gobierno de Castilla y León en manos del PP y la ultraderecha por la falta de coordinación y las carencias a la hora de hacer frente al fuego. Y, hombre, cuando se ha visto a una ONG ir a llevar comida a los brigadistas pues quizá puede ser que algo de descoordinación sí que haya habido.

Relacionada | «Lo que no hace la Junta de Castilla y León lo tiene que hacer el chef José Andrés»: aplausos a la iniciativa con los brigadistas contra el fuego

Ahora el alcalde de Valladolid, el socialista Óscar Puente, ha denunciado una más. Puente ha relatado a los medios cómo se ha producido la petición de la Junta para que los bomberos de la ciudad colaboraran en las labores de extinción.

«El domingo a las diez de la noche me llama el concejal […] y me dice que una operadora del 122 nos dice que enviemos una unidad a la localidad de Tábara. O sea, esta es la primera fórmula de requerimiento que nos hace la Junta para que colaboremos con el incendio». Después asegura que fue él quien tuvo que llamar al consejero para pedirle una petición formal. «Estamos mandando gente a jugarse la vida fuera de nuestro municipio, estamos jugándonos los bienes materiales […] qué menos que un papelito, ¿no?», denuncia.

 

La denuncia del alcalde ha añadido multitud de muestras de indignación nuevas a las que ya existían. Uno de los que mejor lo ha resumido es el humorista y presentador de Hora Veintipico Héctor de Miguel, salmantino de origen.

 

 

La última de la Junta de Castilla y León ha tenido muchas más reacciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidas Podemos propone en el Congreso una comisión de investigación sobre los papeles de Uber

Para el diputado Rafa Mayoral la revelación periodística supone un «escándalo que pone en riesgo el ordenamiento de las democracias del mundo» que es «necesario» investigar.

20/07/2022 - El diputado de Unidas Podemos, Rafa Mayoral, interviene en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 17 de marzo de 2022, en Madrid (España).
El diputado de Unidas Podemos, Rafa Mayoral, interviene en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 17 de marzo de 2022, en Madrid (España).  Eduardo Parra / EUROPA PRESS

La Base #94: Ola de calor: cambio climático y capitalismo fallido

La ola de calor que soporta Europa desde hace unos días ha dejado temperaturas récord en sus principales ciudades. En España, Badajoz ha alcanzado los 45º y en Europa, Londres podría superar los 40º. En La Base de Público ponemos nombre al culpable de este alarmante calentamiento global: un modelo de desarrollo llamado capitalismo.

Con datos, rigor y aportando información veraz, Pablo Iglesias, Manu Levin, Inna Afinogenova y Sara Serrano analizan las causas del cambio climático y explican que la mayor amenaza contra la humanidad no es la humanidad, sino el capitalismo que defiende una minoría de humanos con pocos escrúpulos.

¿Cuáles son las consecuencias de este aumento de las temperaturas en nuestro país? ¿Por qué unos incendios tan devastadores? En este programa, dedicado a la causa y los efectos del cambio climático, entrevistamos a José Manuel Alonso, miembro de la Plataforma de Asociaciones y Sindicatos de Bomberos Forestales.

En nuestra mesa de análisis nos acompañan Yayo Herrero, antropóloga, profesora y ecofeminista y Pamela Poo, directora de Políticas Públicas de la Fundación Ecosur.

Y como punto final, Placeres culpables’ con Anita Fuentes. Una sección dedicada hoy a hacer un análisis de cómo se representa el cambio climático en el cine y del tipo de películas que incitan a la acción versus aquellas que nos dejan igual que estábamos o, peor aún, que tienen un efecto paralizador en los espectadores.

El mapa de la NASA que muestra las olas de calor en el mundo con altas temperaturas en Sevilla o Shanghái

Ídem que el caso anterior pero para un área más amplia.

En Europa occidental, que ya estaba experimentando una grave sequía, la ola de calor provocó incendios que asolaron Portugal, España y partes de Francia. En Portugal , las temperaturas alcanzaron los 45 ºC el 13 de julio en la localidad de Leiria, donde se habían quemado más de 3.000 hectáreas. Más de la mitad del país estaba en alerta roja mientras los bomberos combatían 14 incendios activos.