Candidato colombiano líder del partido Pacto Histórico ejerce su voto

El candidato Gustavo Petro, representante de la coalición política Pacto Histórico, ha ejercido su voto en la segunda vuelta electoral; hizo un llamado de atención respecto a la revisión por parte de los electores de los tarjetones que vienen previamente marcados con el fin de anularlos. teleSUR

 

 

Denuncian irregularidades en el proceso electoral en Colombia

Los colombianos denunciaron fraude y amedrentamiento con la fuerza pública en la campaña de elección a la presidencia de Colombia.

La falta de una auditoria internacional para el reconteo de los votos en las elecciones a presidente el próximo domingo 19 de junio, hace que la campaña del Pacto Histórico desconfíe de la eficacia que pueda tener la Registraduría Nacional en este conteo.

Otra falencia que ha tenido este proceso electoral es que los colombianos no han tenido la fortuna de poder ver a los dos candidatos en un último debate que pueda definir mejor el voto a conciencia.

Las redes sociales y algunos medios de comunicación han sido cajas resonantes y atizantes, para que este proceso se dé en cierto sentido agresivo, lo que al parecer es la nueva forma de hacer política en muchos países del mundo.

Una de las denuncias que hay en esta campaña electoral es la de la coacción del Gobierno de Iván Duque en sacar a la fuerza pública a las calles de una manera masiva por unas posibles manifestaciones violentas después del conteo electoral.

Álvaro Altamiranda, Bogotá

Responde Petro las malintencionadas preguntas de Caracol.

En la recta final y ante la cobardía de Rodolfo al no asistir a debates, Caracol hace la última entrevista a Petro antes de ser elegido presidente. Varios temas donde descolla el afán de la periodista así como la mala intención en algunas de sus preguntas, pero delante de ella tiene a un gran político, íntegro, que con la fuerza del argumento le responde todas y cada una de sus preguntas. Extraña posición de la periodista quien siempre (hasta hoy) había mantenido una posición objetiva, tal vez obligada por el medio quien en esta campaña ha arreciado los ataques mediáticos contra Petro

 

¿Cómo será la segunda vuelta presidencial en Colombia?

Entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández saldrá el próximo presidente de Colombia. | Foto: El Espectador

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández avanzaron a la segunda vuelta electoral tras obtener en la primera vuelta el 40.34 por ciento y el 28.17 por ciento de los sufragios.

Los candidatos del Pacto Histórico, Gustavo Petro y de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández se medirán en la segunda vuelta electoral presidencial en Colombia pautada para el próximo 19 de junio.

LEA TAMBIÉN:

Candidato Gustavo Petro critica negativa de su rival a debatir

El candidato que triunfé en el balotaje será el presidente de Colombia por los próximos cuatro años.

Petro y Hernández avanzaron a la segunda vuelta electoral tras obtener en la primera vuelta celebrada el 29 de mayo el 40.34 por ciento y el 28.17 por ciento de los sufragios.

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia para la segunda vuelta electoral estarán habilitados los puestos de votación y jurados que participaron en la primera vuelta presidencial.

El ente encargado de los comicios, indicó que las agrupaciones políticas tienen hasta el 17 de junio para postular a sus testigos electorales en las 102.152 mesas de votación que serán instaladas en el territorio nacional y en el exterior.

La jornada comicial iniciará con la apertura de los centros de votación a las 08H00 y se extenderá hasta las 16H00.

Alrededor de 40 millones de ciudadanos están convocados a participar en la nueva jornada electoral. Sobre las votaciones en el exterior, estas se llevarán  a cabo desde el 13 de junio al 19 de junio.

Más de 50 organizaciones y ocho misiones internacionales estarán presentes en Colombia para hacer acompañamiento y observación electoral durante los comicios del 19 de junio.

La registraduría recordó que el único documento válido para ejercer el voto en las elecciones es la cédula de ciudadanía amarilla.

Tribunal ordena a Petro y Hernández organizar debate en 48 horas

Candidatos a la Presidencia de Colombia, Gustavo Petro (izda.) y Rodolfo Hernández

El Tribunal Superior de Bogotá ordena a los dos candidatos a la Presidencia, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, celebrar como mínimo dos debates hasta el jueves.

El fallo, dictado el martes por una acción de titula solicitada por un grupo de ciudadanos, urge a los dos aspirantes a planificar de manera conjunta al menos dos debates dentro de 48 horas siguientes, en horario no laboral y en un canal nacional televisivo o radial para informar al pueblo sobre su programa de gobierno antes de las elecciones del domingo.

La sentencia precisa que recibir información veraz e imparcial es un derecho de los ciudadanos para poder conocer a sus candidatos, y ha criticado a ambos postulantes por su negativa a estos encuentros durante el periodo electoral. La orden debe ser implementada de inmediato y los recursos no pueden suspenderla.

No obstante, Rodolfo Hernández, candidato por la Liga Gobernantes Anticorrupción, ha expresado su oposición con tutela aseverando que la participación en los debates no es una obligación para los candidatos a la Presidencia.

 

El empresario adujo que él ha presentado su agenda con un lenguaje claro y es accesible fácilmente en sus redes sociales. El político colombiano ya había anunciado tras la primera vuelta que no asistiría a debates con su rival.

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia está prevista para el 19 de junio. Las primeras encuestas electorales tras la celebración de la primera vuelta, indicaban que Petro y Hernández tendrían un resultado muy ajustado, un empate casi técnico.

No obstante, un nuevo sondeo realizado por la firma Yanhaas para el canal local RCN TelevisiónRCN Radio y el diario La República muestra que el aspirante presidencial por la alianza de izquierda Pacto Histórico encabeza las preferencias del balotaje.

Cualquiera que gane tendrá que dirigir las riendas del país para el periodo 2022-2026. En la primera vuelta, celebrada el pasado 29 de mayo, Petro obtuvo alrededor de 8,5 millones de votos, y Hernández 5,9 millones.

Titulares más destacados de HispanTV – Boletín: 19:30 – 15/06/2022

El líder de Irán se reúne con el presidente de Turkmenistán. 80 % de niños gazatíes viven con depresión. En Ecuador la lucha por igualdad y justicia continua.

1. El líder de Irán se reúne con el presidente de Turkmenistán y afirma que la política de su país es ampliar lazos con los países vecinos.

2. La ONG Save the Children denuncia las consecuencias de 15 años de asedio israelí contra la Franja de Gaza. Informa que el 80 % de niños gazatíes viven con depresión.

3. En Ecuador la lucha justa de los pueblos originarios por igualdad y justicia continua. Asegura el líder indígena, Leónidas Iza tras su liberación.

mrz/mkh

La Base #75: La izquierda transforma pero pierde el relato

La izquierda sube el salario mínimo. La izquierda crea un ingreso mínimo vital al que puedes acceder. La izquierda protege tu libertad sexual. La izquierda mantiene abierta tu empresa con un ERTE. Si la izquierda hace todo eso y más, ¿por qué luego no se traduce en votos?

En La Base de Público explicamos por qué la izquierda, incluso cuando gobierna con éxito, puede perder el relato. Con rigor y aportando datos, Pablo Iglesias, Manu Levin y Roberto Brunete demuestran que Antonio Gramsci estaba en lo cierto cuando defendía que “el que controla las palabras controla la realidad”.

En nuestra mesa de tertulia contamos con Azahara Palomeque, escritora y doctora por la Universidad de Princeton y con el periodista y guionista Gerardo Tecé.

Y como cierre del podcast, Julián Macías y ‘Dato mata relato’. Una sección dedicada hoy a analizar las diferencias en las estrategias comunicativas y como se perciben las propuestas, programas y lo conseguido desde la derecha y la izquierda.

Petro promete cumplir con cinco garantías clave en caso de ser elegido

El candidato a la Presidencia de Colombia Gustavo Petro asevera que de ganar las elecciones cumplirá con cinco garantías “fundamentales e innegociables”.

En un mensaje emitido el martes al pueblo colombiano destacó algunos de los programas clave de su futuro gobierno en caso de ser electo en el balotaje del próximo domingo.

El postulante enfatizó que no buscaría la reelección, no usaría el poder en beneficio propio ni para venganzas personales, trabajaría sin descanso para superar la crisis económica y social colombiana y respetaría la Constitución y lucha anticorrupción.

Tengan la absoluta garantía que mi Gobierno será uno de lucha frontal contra la corrupción”, reiteró Petro insistiendo en que trabajaría por una Colombia con una economía justa, con instituciones más fuertes, promovería la inclusión y se esforzaría para garantizar la democracia, la educación y la salud públicas, la paz y la seguridad en el país.

Petro prosiguió que hay dos caminos para elegir el domingo: “Uno engañoso que nos lleva por la misma ruta oscura, espinosa, de una democracia débil, el mismo camino de difícil acceso para la mayoría que viola nuestros derechos y que dejará al mando a los mismos de siempre. Y otro camino que propone abrir las ventanas a un nuevo comenzar en el que recuperemos la dignidad, en el que todos crezcamos, progresemos y vivamos mejor”, agregó.

En este sentido, Petro, aspirante presidencial por la alianza de izquierda Pacto Histórico que encabeza las preferencias del balotaje, denunció que cuatro años eran suficientes para lograr grandes cosas, pues, llamó a los colombianos a participar en las elecciones para decidir el futuro del país.

Un reporte publicado el martes por la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PCDHDD), la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) y la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, reveló que el Gobierno del actual presidente colombiano, Iván Duque, está dejando el país en una situación catastrófica de hambre y guerra, y le acusó de no cumplir sus responsabilidades para poner fin a la violencia, explicando que gran parte de los acuerdos sobre la dominación de la paz en Colombia han quedado paralizados y la pobreza y la desigualdad han tenido un aumento significativo.

Para cambiar esta situación, las plataformas y organizaciones firmantes enviaron una carta a los dos candidatos a la Presidencia, el izquierdista Gustavo Petro y el derechista Rodolfo Hernández, pidiéndoles una agenda humanitaria, de derechos humanos y paz de amplio alcance.