Maduro afirma que la voz de Venezuela estará en Cumbre de Américas

El presidente Maduro afirma que las voces de Venezuela, Cuba y Nicaragua estarán presente en la Cumbre de las Américas, pese a que EE.UU. no quiere escucharlas..

“Yo les digo, a esta altura, hagan lo que hagan en Washington, la voz de Venezuela, la voz de Cuba y la voz de Nicaragua llegará a Los Ángeles en las grandes protestas del pueblo y nuestra voz estará en esa sala”, subrayó el martes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

De esta forma, el mandatario venezolano retó al Gobierno de Estados Unidos que ha decidido excluir a Venezuela, Nicaragua y Cuba como países invitados a la Cumbre de las Américas que se realizará entre el 6 y 10 de junio en la ciudad estadounidense de Los Ángeles (California, suroeste), acusándolos de no tener gobiernos democráticos.

Nuestra voz estará presente en la cumbre de Los Ángeles, diga lo que diga el Gobierno de Estados Unidos, allí estaremos con nuestra verdad”, ratificó Maduro.

Señaló asimismo que la exclusión se debe al “miedo” de Washington a escuchar la “voz antimperialista” de los países sudamericanos. “Ya esa cumbre es la cumbre de la protesta contra la exclusión y el imperialismo”, dijo.

El mandatario venezolano destacó que más de 25 países rechazan la exclusión de países del encuentro internacional y agradeció a las naciones por su solidaridad y posición valiente de negarse a asistir a la cumbre si hay exclusiones.

 

Entre los mandatarios que han manifestado su respaldo a Venezuela, Cuba y Nicaragua se encuentran el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los presidentes de Bolivia y Guatemala, Luis Arce y Alejandro Giammattei, que han mostrado su rechazo de acudir en la cita como un acto de protesta.

El 2 de mayo, EE.UU. informó que no invitaría a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará en junio en Los Ángeles, California, debido a que, a su juicio, “no respetan” la democracia. Aunque, tras las protestas, todavía no está claro si habrá o no exclusiones.

La Cumbre de las Américas reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de los países del continente americano cada tres o cuatro años. La cita de este año pondrá el foco en “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo” para el hemisferio.

mgh/ncl/hnb

Maduro reclama a España por genocidio de nativos durante conquista

Maduro vuelve a reclamar a España por el exterminio de los pueblos nativos en Latinoamérica y por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la conquista.

Maduro vuelve a reclamar a España por el exterminio de los pueblos nativos en Latinoamérica y por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la conquista.

“Todavía la Corona de España niega los crímenes de genocidio masivo, de lesa humanidad, el arrase de nuestros pueblos originarios”, denunció el martes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante su intervención en un evento cultural celebrado en Caracas, la capital, con motivo de conmemorar el bicentenario de la Batalla de Pichincha, decisiva gesta independentista para la liberación del territorio que hoy ocupa Ecuador.

Exigió al rey Felipe VI de España condenar esos crímenes, al tiempo que acusó a la Casa Real española de “tapar” la barbarie cometida por los conquistadores contra los pueblos originarios de América Latina. “Ellos [los españoles] dicen que vinieron a civilizar y a culturizarnos, que éramos una especie de bárbaros, todavía lo dicen. Es la ideología de la derecha, de la Corona española, de los imperios”, increpó.

El jefe de Estado venezolano condenó el genocidio masivo de la población nativa a manos de los conquistadores y detalló que de los 100 millones de nativos que vivían a la llegada de los invasores solo sobrevivieron 10 millones.

“Siempre se ha dicho que de la madre África salieron casi 100 millones de abuelos y abuelas, esclavizadas, y solo llegaron 50 millones vivos a las costas de América. Cuando llegó el imperio español, se calculan 100 millones de habitantes indígenas y al pasar apenas un siglo quedaban solamente 10 millones […]¿Cómo se llama eso?”, insistió.

No es la primera vez que el líder chavista reclama al país Ibérico por los abusos de la conquista. Ya en octubre, Maduro acusó al monarca de avalar genocidio en manos de los españoles que “vinieron a llevarse nuestras riquezas, a violar a las mujeres, a matar a sangre y fuego en toda América”.

El mandatario venezolano tampoco es el único líder latinoamericano que demanda a España por la conquista de los países latinoamericanos en los siglos pasados. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, es uno de los que ha exigido a Madrid que se disculpe por la conquista, los delitos, así como las vejaciones que se cometieron contra los pueblos nativos durante aquella época. El país europeo, sin embargo, ha rechazado con firmeza toda esa exigencia.

ftm/ncl/hnb

La Base #62 – Meritocracia: eres pobre porque te lo mereces

A raíz del berrinche de la derecha mediática por las declaraciones de la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, en las que afirmó que la meritocracia es un mito, Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan el dogma neoliberal de la meritocracia, que funciona como justificación ideológica de la desigualdad social. Con entrevista a Lilith Verstrynge, con la participación del doctor en Economía Julen Bollain y de la antropóloga y miembro de la Fundación de los Comunes Nuria Alabao, y con la colaboración de Gema MJ en ‘Tendencia crítica’.

Una red de explotación laboral colocó a 60 migrantes sin papeles como ‘internas’ para cuidar a personas mayores en Galicia

El Juzgado de Instrucción 3 de Lugo investiga a la dueña de una agencia por un delito contra los derechos de los trabajadores por liderar una trama que explotó laboralmente a decenas de mujeres migrantes de América Latina para el cuidado de mayores. Muchas de las familias que contrataron los servicios recibieron ayudas públicas de la Xunta.

1/3/22-Varios ancianos en una de las salas de la Residencia de mayores de Carballo, a 19 de junio de 2021, en A Coruña, Galicia (España).
Varios ancianos en una de las salas de la Residencia de Mayores de Carballo, el pasado 19 de junio de 2021, en A Coruña.  M. Dylan / EUROPA PRESS

Gustavo Petro cierra su campaña electoral en Zipaquirá

A una semana de presidenciales en Colombia, el candidato izquierdista Gustavo petro, llegó a Zipaquirá para realizar su cierre de campaña.

En medio de fuertes medidas de seguridad, este domingo, el candidato presidencial, Gustavo Petro, llegó a Zipaquirá, cerca de Bogotá, para realizar su cierre de campaña, a una semana de las elecciones presidenciales. Frente a miles de seguidores habló del reto, que según él, tiene Colombia por delante en estas elecciones.

Petro aprovechó su discurso para mandar un mensaje a esa élite que, según él, se opone al cambio en Colombia.

Después de señalar las reformas que llevarían al país a tener la paz y la justicia, dio a conocer sus propuestas para Colombia.

Y defendió su postura frente a la política energética de Colombia, una postura apoyada por alrededor de 27 intelectuales de talla mundial, entre ellos el estadounidense, Noam Chomsky.

El izquierdista Gustavo Petro con una amplia ventaja, lidera los sondeos y se mantiene como el favorito de cara a las elecciones del próximo 29 de mayo.

ffa/mkh

Los laboristas ganan las elecciones en Australia

El líder de la coalición conservadora, Scott Morrison, ha reconocido su derrota. La alianza entre laboristas y verdes se presenta como la principal opción para forma gobierno.

El líder de la oposición australiana, Anthony Albanese, hace un gesto mientras baja del escenario durante una recepción después de ganar las elecciones generales de 2022 en Sídney el 21 de mayo de 2022.
El líder de la oposición australiana, Anthony Albanese, tras ganar las elecciones generales de 2022 en Sídney el 21 de mayo de 2022.  Wendell TEODORO / AFP

Un juzgado investiga al presidente de la Federación de Tenis de Madrid por autocontratarse con un sueldo de 10.530 euros al mes

Juan Luis Rascón se asignó este salario, con su correspondiente alta en la Seguridad Social, entre noviembre de 2016 y marzo de 2021.

Entrada de los Juzgados de Plaza de Castilla. Foto de archivo.
Entrada de los Juzgados de Plaza de Castilla. Foto de archivo.  Marta Fernández / EUROPA PRESS

La Base #60 – ¿Constitución de Pinochet o cambio? La derecha contraataca en Chile

 19 may 2022 Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la ofensiva mediática de la derecha chilena contra el gobierno de Boric y contra la nueva Constitución democrática; una ofensiva que podría lograr tumbar el nuevo texto constitucional en septiembre y mantener la vigencia de la Constitución de Pinochet. Con entrevista al jefe de bancada del Frente Amplio chileno, Gonzalo Winter; con la participación de los periodistas chilenos Marcos Ortiz y Camilo Espinoza; y con la colaboración de Alfredo Serrano en ‘La Pizarra latinoamericana’ y de Carla Galeote en ‘El Machistòmetre’. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Petro muy cerca de Casa de Nariño; con amplia ventaja lidera sondeos

Los seguidores del candidato presidencial Gustavo Petro en un acto de campaña en el departamento de Cundinamarca, Colombia. (Foto: EFE)

El candidato de la izquierda a las presidenciales colombianas, Gustavo Petro, se mantiene como el favorito, con el 40,6 % de intención de voto.

A la luz del sondeo efectuado por el grupo Mosqueteros, una alianza de tres firmas encuestadoras, y publicado el jueves por el medio colombiano Noticias Caracol,  el aspirante presidencial por la alianza de izquierda Pacto Histórico, Petro Gustavo, se perfila como el candidato con el mayor índice de intención de voto, a una semana de las elecciones presidenciales del país.

Conforme a la encuesta, realizada entre más de 6000 personas de forma presencial entre el 15 y el 18 de mayo, Petro continúa encabezando la carrera con el 40,6 %. En el segundo puesto, se ubica el candidato de la derecha Federico Gutiérrez, con 27,1 % seguido por el candidato independiente Rodolfo Hernández, con el 20,9 %.

El 29 de mayo, se celebrarán las elecciones presidenciales en Colombia y se conocerá al sucesor de Iván Duque. La campaña electoral en Colombia se ha visto plagada de advertencias por la seguridad de sus principales candidatos quienes han recibido amenazas de muerte en diferentes ocasiones, pero el Gobierno ha dicho que no se ven indicios de amenazas.