La Audiencia Nacional condena de nuevo al PP por lucrarse con la trama Gürtel

El partido deberá pagar 204.198,64 euros por beneficiarse de las actuaciones de la trama corrupta en Boadilla del Monte (Madrid). Con esta son tres las condenas para el PP por sufragar eventos de las campañas electorales con dinero de mordidas de la red de Francisco Correa.

Sede del Partido Popular en la calle Génova,

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condena en su sentencia por la pieza ‘Boadilla’ de la causa Gürtel a los 24 acusados que se sentaron en el banquillo hace unos meses acusados de participar y de beneficiarse de la trama corrupta que el grupo de Francisco Correa había establecido en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, gobernada por el PP. El partido ha sido condenado como partícipe a título lucrativo.

La sentencia, a la que ha tenido acceso este diario, indica que el Partido Popular y el ‘grupo Correa’ actuaron en una «dinámica de beneficio mutuo», que supuso la administración del Ayuntamiento de Boadilla por parte del entramado criminal y la «financiación irregular» del PP a través de «fondos ilícitos».

La Audiencia Nacional condena al PP a pagar 204.198,64 euros y a penas de cárcel de 36 años y 11 meses para el exalcalde de Boadilla, Arturo González Panero; y de 13,5 años para Francisco Correa y Pablo Crespo. 

Los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional han desestimado de forma unánime los argumentos presentados por la defensa del Partido Popular en lo referido a la trama Gürtel, condenando a la formación como partícipe a título lucrativo de la actuaciones de la trama en Boadilla del Monte e instándole a pagar la cantidad de 204.198,64 euros; dinero procedente del ‘grupo Correa’, obtenido de mordidas por el amaño de contratos públicos en la localidad  durante las precampañas y campañas municipales entre 2003 y 2007. 

Con esta serían tres las condenas para el PP en todo lo que concierne a esta trama, en concreto por haberse lucrado de la misma, así como por su caja b. El tribunal, en su escrito, apunta a que existe un «acervo probatorio sólido» de que el PP consiguió un «beneficio evidente» con la trama.

La sentencia parte de la dinámica descrita en la sentencia de la pieza Gürtel-Época primera, confirmada en su mayor parte por el Tribunal Supremo, sobre la actividad desarrollada por Correa y su grupo de empresas para el enriquecimiento personal y de sus miembros a costa de las administraciones
públicas gobernadas por el PP. Declara probado que esto se produjo en el municipio de Boadilla del Monte a partir del 2001 y hasta el 2009 cuando era su alcalde Arturo González Panero.

Los magistrados José Antonio Mora, José Ricardo de Prada y Dolores Hernández (Ponente) indican que el lucro se obtenía mediante la adjudicación de obras o de contrataciones directas a las empresas de Correa y otras seleccionadas por este a cambio del pago de una comisión, con la que iba realizando pagos a los cargos públicos responsables dentro del Ayuntamiento y la Empresa Municipal de la Vivienda. Una parte de las comisiones iba destinaba al pago de facturas para actos, eventos y gastos del Partido Popular.

Se condena todos los acusados que reconocieron los hechos, Francisco Correa,
Pablo Crespo, José Luis Izquierdo, Cesar Tomas Martín Morales, Alfonso Bosch, Alfonso García-Pozuelo, Jose Luis Ulibarri, Jacobo Gordon, José Luis Martínez Parra, Rafael Martínez Molinero, Antonio de Miguel Reyes, Ramón
Blanco Balín, Felisa Isabel Jordán, Javier Nombela Olmo, Luis de Miguel y Javier del Valle.

A todos ellos se les imponen las penas solicitadas por el Ministerio Público, acogiendo la atenuante analógica de confesión en juicio, con el carácter muy cualificado, «en reconocimiento no solo a la utilidad y suficiencia de la información facilitada, sino también en el caso de Correa y Crespo debido al cambio de actitud observada en relación a la reparación de la responsabilidad civil por haber cooperado en la repatriación del dinero de sus cuentas en Suiza», consta en la sentencia.

Arturo González Panero, quien fuera alcalde de Boadilla del Monte cuando se produjeron los hechos, la Audiencia Nacional le condena por un total de 18 delitos, entre ellos, por asociación ilícita, delito continuado de cohecho pasivo, de prevaricación continuada, fraude a las administraciones públicas, delito continuado de malversación, delito de trafico de influencias, falsedad documental y blanqueo de capitales. Son 36 años de prisión y multas de más de seis millones de euros los que recaen sobre González Panero, que en el juicio recibió la reprimenda de la Fiscalía por no haber colaborado

A la acusada Alicia Vallejo López se la condena por «su contribución al ocultamiento de los fondos de Arturo González Panero como cooperadora necesaria de un delito de blanqueo de capitales».

Se condena también al resto de los acusados que negaban su participación en los hechos, salvo a Francisco Pastor de Luz. A los funcionarios Juan Jesús Siguero y Juan Carlos Rey Rico se les condena por la manipulación de las adjudicaciones.

Congreso rechaza giro de Gobierno de España sobre RASD

De acuerdo a Podemos, «nada justificaría que no se defienda con convicción el derecho del pueblo saharaui a determinarse libremente frente a las pretensiones colonialistas de Mohamed VI».. | Foto: EFE

El presidente Pedro Sánchez viaja a Marruecos a sellar el acuerdo con el rey Mohamed VI sobre el conflicto saharaui.

El gobernante Partido Socialista Obrero Español, del presidente Pedro Sánchez, se quedó solo este jueves en una votación en el Congreso local, la cual criticaba el giro del Gobierno en relación con la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática, luego de un acuerdo entre España y Marruecos al respecto.

LEA TAMBIÉN: 

Cuba dona vacunas Soberana 02 a República Saharauí Democrática

La votación antecede a la visita que realiza desde este jueves el presidente Sánchez a Marruecos, por invitación del rey Mohamed VI, en la cual se prevé que aborden los términos del acuerdo anunciado en una carta enviada el mes anterior por el Gobierno español a la monarquía marroquí, la cual perjudica el acceso a la independencia del pueblo del Sahara Occidental.

La proposición ha salido adelante con 168 votos a favor, los otros partidos socios del Gobierno, además del opositor Partido Popular, 118 en contra, los del PSOE, y 61 abstenciones.

El PSOE se quejó del discurso de su socio Podemos durante el debate de la iniciativa, luego de que un diputado de Podemos cuestionara al Ejecutivo de Pedro Sánchez durante su intervención y comparase la situación del Sahara con la de Ucrania.

Durante el debate de la iniciativa, el diputado de Podemos, Gerardo Pisarello, comentó que el pasado martes el Congreso reconoció en un acto el derecho del pueblo ucraniano a «existir», por lo cual «nada justificaría que no se defienda con la misma convicción el derecho del pueblo saharaui a determinarse libremente frente a las pretensiones colonialistas de Mohamed VI».

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el rey marroquí Mohamed VI protagonizan este jueves en Rabat una reunión que simbolizará el cierre definitivo de la crisis diplomática entre España y Marruecos y la apertura de una nueva etapa en la relación bilateral.

Sánchez viajará a la capital marroquí invitado por el monarca alauí, quien ha querido que el jefe del Ejecutivo le acompañe en el «iftar» de esta jornada, el momento en el que se rompe el ayuno con motivo del mes sagrado del Ramadán.

Se pretende superar así la crisis iniciada hace un año con el enfado de Marruecos por el ingreso hospitalario en España del líder del Frente Polisario y de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Gali.

«Quien tiene un amigo tiene tres Rolex, un yate, tres coches de alta gama…»: las comisiones por las mascarillas en Madrid, analizadas en tuits

«Seremos unos fascistas, pero sabemos gobernar…», decía allá por mayo de 2021 el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. «Se acaba toda esa era de hacer lo que uno quiere, de esos gobiernos absolutistas porque tienen partidos que les fiscalizan y que les miran con lupa en todo lo que hacen», aseguraba la vicealcaldesa, Begoña Villacís, en 2019.

Pues bien, esta semana hemos conocido que en la peor etapa de la pandemia, los empresarios Luis Medina Abascal y Alberto Luceño Cerón estafaron, según la Fiscalía Anticorrupción, al Ayuntamiento de Madrid con la venta de material sanitario defectuoso por 10,8 millones de euros. Un caso perfecto para que los tuiteros lo analicen con su habitual y celebrada ironía.

Un ferrari, un Lamborghini, un yate, un rolex, un casoplón en Pozuelo y tu abuela muerta, el Madrid de Ayuso y Almeida.

El ‘sketch’ de David Pareja que resume el bandazo con los paros en la Feria de Abril: «Los caseteros descubren los derechos de los trabajadores»

La posibilidad de que no hubiera casetas en la Feria de Abril en Sevilla ha sido uno de los temas más discutidos en los últimos días. La amenaza de los caseteros de convocar un paro se ha disipado tras conocerse que muchas de las condiciones de trabajo que ofrecían colisionaban con varios derechos laborales.

Ante la posibilidad de que se abriera una investigación sobre las condiciones a las que sometían a los trabajadores, los caseteros han hecho la clásica ‘recogida de cable’. El colaborador de El IntermedioDavid Pareja, ha retratado perfectamente la situación en una pieza cómica del programa.

 

En el ‘sketch’, Pareja se hace pasar por un casetero que acaba de descubrir que las jornadas de 15 horas de trabajo no son legales y ante la amenaza de que descubran la cantidad de años que llevaba incumpliendo la ley, se echa atrás con el paro.

También recrea los típicos comentarios de barra de bar que se han podido oír estos días. Desde el clásico «la gente no quiere trabajar» y «hay mucho vago en España» hasta la referencia al salario ofrecido con el «con 450 euros se pueden comprar muchas cosas».

Relacionada: El genial hilo de Gerardo Tecé que cuestiona la ética periodística de las grandes cadenas al tratar el conflicto en la Feria de Abril

Son todo risas hasta que se ve la fina línea entre la comedia y la realidad. Pero bueno, mientras subvencionen el rebujito todos contentos.

Los tuiteros también han percibido esa proximidad a la realidad y algunos han optado por reír por no llorar.

Un yate, coches de alta gama y relojes de lujo: así gastaron los empresarios las comisiones de las mascarillas

El Ayuntamiento de Madrid firmó tres contratos con la Empresa de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid para la compra de material sanitario, cuyo precio se infló, según Anticorrupción, a pesar de que llegó en un estado defectuoso.

Luis Medina Abascal

Luis Medina Abascal.  Eduardo Briones / EUROPA PRESS

En la peor etapa de la pandemia, los empresarios Luis Medina Abascal Alberto Luceño Cerón estafaron, según la Fiscalía Anticorrupción, al Ayuntamiento de Madrid con la venta de material sanitario defectuoso por 10,8 millones de euros. Los empresarios habrían inflado los precios «con ánimo de obtener un exagerado e injustificado beneficio económico». De hecho, se habrían llevado seis millones de euros en comisiones con los que compraron artículos de lujo, como un yate o coches de alta gama. El Ministerio Público ha presentado una querella ante los juzgados de instrucción contra ambos propietarios.

El Ayuntamiento firmó tres contratos con la Empresa de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid para la compra del material sanitario. Esta fue la compañía que comerció con la firma de Luceño, con EEE. Anticorrupción señala que a las mascarillas se les infló el precio mientras que los guantes de nitrilo y los test rápidos eran defectuosos, tal y como demostró el propio Consistorio.

De esos contratos, Medina se benefició de una comisión de un millón de euros. Con ese dinero se compró un yate modelo llamado «Feria», modelo Eagle 44, con un valor de 325.515 euros. Los otros cinco millones de euros fueron para Luceño, que cobró esta cuantía en tres comisiones por la venta de mascarillas y de test de antígenos. Este empresario costeó una estancia en un hotel de Marbella con un coste de 60.000 euros y tres relojes Rolex con precios de 6.550 euros, 26.000 euros y 9.900 euros.

También compró coches de alta gama: un Aston Martin DB11, un Ferrari 812 Superfast, un Mercedes AMG GT 63S ; otro Mercedes SCL 300; un Range Rover Sport; un KTM X BOW; un BMW I8 Roadster, un Lamborghini Huracan Evo Spider y un Porsche Panamera. Los gastos no concluyeron y pagó una vivienda en Pozuelo de Alarcón con tres plazas de garaje y un trastero por más de un millón de euros.

Un familiar de Almeida medió en la operación

La operación empezó cuando Luis Medina Abascal, hijo de Naty Abascal y del fallecido duque de Feria, se acercó al Consistorio madrileño. Gracias a tener una estrecha relación con un familiar del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, consiguió un contacto, el de la coordinadora General de Presupuestos y Recursos Humanos. Esta persona facilitó la operación en la que su amigo Alberto Luceño aseguró ser agente de la empresa malaya EEE, ser experto en importación de productos procedentes de Asia y tener fábricas en China.

Las pesquisas de la Fiscalía sostienen que «en realidad, ni tenía experiencia significativa en negocios de importación ni disponía de fábricas en China, del mismo modo que tampoco era agente exclusivo de ninguna empresa malaya ni actuaba movido por ninguna intención altruista». El alcalde ha reconocido que su familiar «se limita a darle un correo electrónico». Los dos investigados se enfrentan a delitos de estafa agravada; falsedad en documento mercantil; y blanqueo de capitales.

La oposición exige explicaciones a Almeida

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha recamado a Almeida que dé un paso al lado y dimita si no ofrece explicaciones a la ciudadanía: «Parece cada vez más claro que amigos y familiares del PP se dedicaron a saquear las instituciones».

Por su parte, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Mar Espinar, ha hecho un llamamiento al «nuevo PP de (Alberto Núñez) Feijóo» para «que ponga a funcionar todos los mecanismos internos de su partido y depure responsabilidades, si las hay», mientras que ha exigido al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que «deje de esconderse y dé explicaciones», según recoge la Agencia Europa Press.

El Ayuntamiento se personará como afectado del caso

El Ayuntamiento de Madrid se personará «inmediatamente» en el procedimiento judicial como afectado en la presunta estafa con el objetivo de «ejercer todas las acciones que correspondan para que en caso de que hubiera habido una estafa, el Ayuntamiento de Madrid pueda recuperar el dinero».

«Ni el Ayuntamiento ni ninguna persona que trabaja para el Ayuntamiento de Madrid es objeto de la querella presentada por la Fiscalía, y esto es importante decirlo. El Ayuntamiento en su caso es el agraviado, porque se les imputa un delito de estafa», ha apuntado el regidor.

La Base #35: ¿Quién paga la inflación?

Todo está más caro. Dicen que es por Ucrania, pero lo cierto es que el encarecimiento sin precedentes del gas y del petróleo es lo que ha provocado la tasa de inflación más alta desde 1985.

Del descontrol de los precios en España trata La Base de Público. Un podcast en el que Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan en profundidad el significado y las implicaciones de que el IPC haya alcanzado el 9,8%.

Una escalada de precios que ha provocado que muchas familias españolas tengan que dedicar más de la mitad de la renta en los gastos de la casa y la cesta de la compra. Buscando respuestas y soluciones a este grave problema, entrevistamos al secretario de Estado de Derechos Sociales Nacho Álvarez.

En nuestra mesa de debate contamos con la opinión de Yanna G. Franco, doctora en Derecho y licenciada en Ciencias Económicas.

Como punto final, ‘El machistómetre’ con Carla Galeote. Hoy centrado en dos asuntos muy destacables: la condena al exlíder de Vox en Lleida, José Antonio Ortiz Cambray, y después, para acabar en plan positivo, las 90.000 personas que se dieron cita en el Camp Nou para ver el Barcelona-Real Madrid femenino.