WYOMING deja SIN PALABRAS a PABLO CASADO y AYUSO sobre el FRANQUISMO

Están en el poder judicial, en la policia, en el ejercito, en los medios de comunicación y en partidos como PP, C’s, Vox e incluso PSOE, recordar a Leguina diciendo que vox era democático..

Somos el único país donde ha habido una dictadura y sus responsables no fueron juzgados por ningún tribunal. Nunca ha habido una verdadera democracia ni se ha permitido a la izquierda gobernar sin condiciones. De ahí que Podemos, que nació de un movimiento social, haya sido tan perseguido mediáticamente y quieran acabar con ellos » como sea» . El «como sea» es muy preocupante.

López Obrador recuerda la actitud «prepotente» de Austria cuando México pidió a préstamo el ‘Penacho de Moctezuma’

El mandatario rememoró el encuentro que tuvo su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, con el presidente austriaco, Alexander Van der Bellen.

Una réplica del ‘Penacho de Moctezuma’ en el Museo de Antropología de México, 11 de noviembre 2020

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó la actitud «prepotente» que tuvo el Gobierno de Austria cuando se le solicitó el préstamo del penacho del emperador azteca Moctezuma, que está resguardado en el Museo de Etnología de Viena.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, el mandatario recordó cuando en octubre de 2020, su esposa, la historiadora  Beatriz Gutiérrez Müller, se entrevistó con el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, para realizar la solicitud de préstamo del ‘Penacho de Moctezuma’, como parte de la agenda de conmemoración del bicentenario de la Independencia de México, en 2021.

«Apenas se estaba tratando el tema y ya estaban diciendo que no«, dijo López Obrador sobre el encuentro que sostuvo Gutiérrez Müller con Van der Bellen y otros funcionarios austriacos.

«No se siguió con el tema porque hubo esa negativa. Es una actitud muy arrogante, prepotente y no hay justificación de que no pudiera trasladarse (a México). Ni siquiera estábamos planteando (…) que nos lo devolvieran, era para que se exhibiera», declaró el mandatario mexicano.

No obstante, el Museo de Etnología de Viena negó el préstamo del penacho que perteneció a Moctezuma II (1466-1520), alentado que era «demasiado frágil», y al estar formado por material orgánico, cualquier vibración «en el aire o la carretera lo destruiría», según explicó el curador de las colecciones de América del Norte y Central, Gerard van Bussel.

«Lo cierto es que se han apropiado de algo que es de los mexicanos, como suele pasar con todo lo que tiene que ver con el arte, la cultura», declaró López Obrador esta jornada.

Reclamo de México

El presidente apuntó que su Administración ha iniciado una campaña para que otros países «devuelvan» el patrimonio histórico y cultural «que se han robado» y que «pertenece a México».

«No solo han saqueado a los pueblos en cuanto a sus recursos naturales, sus riquezas materiales, sino también su patrimonio cultural, artístico. Nosotros estamos en una campaña para que nos devuelvan todo lo que se han robado de arte y cultura que pertenece a México», dijo.

Recientemente, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Embajada de México en Países Bajos realizó una ceremonia en la que dos ciudadanos neerlandeses restituyeron al país latinoamericano diecisiete piezas arqueológicas.

Asimismo, a finales de enero, la Embajada de México en Francia envió una nota verbal a la Cancillería de ese país en la que le expresó su rechazo por la venta de objetos del patrimonio histórico y cultural de la nación latinoamericana en la casa de subastas Millon de París.

 

«Dan pena ajena»: López Obrador acusa a EE.UU. de financiar la oposición en México y le exige reconsiderar su política exterior

El mandatario mexicano lamentó que el Gobierno estadounidense «no cambie su política exterior, que siga practicando la misma de hace dos siglos».

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Foto: Hector Vivas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó este martes a las autoridades estadounidenses de intervenir en los asuntos internos de su país y exigió que Washington reconsidere su política exterior.

«Lamento mucho que el Gobierno de Estados Unidos no cambie su política exterior, que siga practicando la misma de hace dos siglos«, declaró el mandatario mexicano durante su conferencia de prensa matutina. «Estoy tratando este asunto de manera sistemática, porque la verdad me apena, son de esos asuntos que dan pena ajena», añadió.

Financiación de la oposición

Asimismo, condenó a EE.UU. por financiar a algunos opositores que han estado buscando desacreditar al Gobierno mexicano. En concreto, se refirió al caso de Claudio X. González y María Amparo Casar, dirigentes de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), organización civil dedicada a realizar investigaciones periodísticas, que publicó recientemente un reportaje sobre la casa donde vivió el hijo mayor de López Obrador en Houston, Texas, sin revelar con ello ningún hecho concreto de corrupción.

«Como en cuestiones fundamentales, como el tratado comercial, la integración económica y comercial de América del Norte, cómo voy a tratar esos importantes temas para las naciones con el dinero que le dan a Claudio X. González y a la señora Casar, o sea, es rebajarse como gobiernos y como naciones. Ojalá se haga una revisión de esas políticas», afirmó el presidente.

De acuerdo con datos de la propia Agencia de EE.UU. para el Desarrollo (USAID), esa entidad entregó 741.347 dólares (15 millones de pesos) a la mencionada organización en 2021, a pesar de los reclamos del Gobierno de México.

«No le tengan confianza a Ted Cruz, es chueco»

Además, López Obrador aseguró que actualmente existe un golpismo mediático, que siempre tratará de socavarlo o disminuirlo. Por ese motivo, el mandatario señaló al senador republicano Ted Cruz como un personaje que se ha inmiscuido en temas que conciernen solo al país latinoamericano.

El representante del estado de Texas criticó la semana pasada que el presidente mexicano usara su cargo «para intimidar a uno de los periodistas más reconocidos en México», e hizo un llamado a la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, para «detener y revertir esta tendencia mortal» que se ha desatado, desde su perspectiva, con el «colapso acelerado de las instituciones y el Estado de derecho» en México.

«¿Qué tiene que meterse ? Yo le diría a los estadounidenses que son nuestros amigos, porque tenemos muchos amigos en EE.UU. y muchos amigos estadounidenses de origen mexicano, pues que consideren a ese señor como un metiche«, dijo el presidente. «Pues que no le tengan confianza a ese señor: Ted Cruz es chueco», añadió.

«Se acabaron las compras en Milán y las fiestas en Saint-Tropez»: Borrell tuitea sobre las sanciones de la UE contra Rusia y luego lo elimina

En respuesta, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso recordó que «no ha habido ni un solo tuit o publicación» del diplomático apoyando a los padres de los niños asesinados durante el conflicto en Donbass o exigiendo una existencia segura para los menores en Donetsk y Lugansk.

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. Russian Foreign Ministry / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, publicó este martes un tuit en el que aseguraba que las sanciones impuestas por el bloque comunitario contra Rusia impedirán a múltiples miembros de la Duma Estatal rusa que votaron a favor del reconocimiento de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk ir de compras a la ciudad italiana de Milán, salir de fiesta en la francesa Saint-Tropez o adquirir diamantes en la belga Amberes.

El diplomático detalló que «el paquete de sanciones de la UE afectará a 351 diputados» de la Cámara Baja del Parlamento de Rusia, así como a «27 individuos y organizaciones que socavan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania», recoge TASS. «Se acabaron las compras en Milán, las fiestas en Saint-Tropez y los diamantes en Amberes«, añadió.

Sin embargo, más tarde, la publicación fue eliminada de la cuenta de Borrell en la red social.

«¿Es normal que un funcionario europeo se alegre de que las empresas de la UE tengan pérdidas

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, respondió en su canal de Telagram que sabía que Borrell «no manejaba sus redes sociales y ni siquiera era consciente de lo que se escribía para él». «Puede pasar. Pero estas cosas no deben dejarse en manos de personal ignorante», añadió.

La diplomática rusa recordó al político europeo que, según las estimaciones de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), «más de 13.000 personas han muerto durante la guerra en Donbass», y subrayó que «no ha habido ni un solo tuit o publicación en su nombre apoyando a los padres de los niños asesinados, exigiendo una existencia segura para los menores en Donetsk y Lugansk, pidiendo al régimen de Kiev que frene a los nacionalistas».

«Ahora entendemos por qué: las compras y la fiesta son las cosas que realmente emocionan. Este tipo de comportamiento en los ‘países civilizados’ roza la pérdida de la dignidad humana«, señaló Zajárova, haciendo también «una pregunta menor»: «¿Es normal que un funcionario europeo se alegre de que las empresas de los Estados miembros de la UE tengan pérdidas?».

El pasado diciembre, la ministra de Defensa de Alemania, Christine Lambrecht, declaró que, en caso de que aumentaran las tensiones en torno a Ucrania, Occidente debe «hacer todo lo posible para detener la escalada», y que esto incluye «la amenaza de duras sanciones». «Ahora mismo deberíamos apuntar a Putin y su entorno. Los autores de la agresión deben sentir las consecuencias personales, por ejemplo, que ya no pueden ir a los Campos Elíseos de París a hacer compras«, señaló en una entrevista a Bild am Sonntag.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este lunes su decisión de reconocer la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, tras lo cual se firmaron acuerdos de amistad, cooperación y asistencia mutua entre Rusia y ambas repúblicas
Al mismo tiempo, el mandatario ruso ordenó al Ministerio de Defensa que garantice el mantenimiento de la paz por parte de las Fuerzas Armadas rusas en ambas repúblicas
Por su parte, la UE anunció este martes sanciones para 351 diputados de la Duma Estatal rusa y 27 personas físicas y entidades jurídicas, entre ellas bancos y organizaciones que financian las operaciones del país en Donbass
Mientras, el presidente de EE.UU., Joe Biden informó del primer paquete de medidas contra Rusia, que incluye: sanciones contra dos grandes instituciones bancarias rusas; sanciones integrales sobre la deuda soberana de Rusia y sanciones contra las élites rusas y sus familiares

Familia Díaz Ayuso: la intrincada red de relaciones societarias que la Comunidad de Madrid premió durante la pandemia

Las relaciones entre la familia de la presidenta de la Comunidad de Madrid y varios empresarios destapa una red de contactos muy difícil de seguir.

Dos contratos han destapado en las últimas horas una red de relaciones con la familia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, muy difícil de seguir. Por un lado está el contrato por el que el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid cobró al menos 55.000 euros al inicio de la pandemia. Por otro, la exclusiva desvelada por Público de la adjudicación de 925.000 euros a principio de año por la Consejería de Sanidad y por procedimiento de emergencia ​​a la empresa Prhoinsa SA, cuyo administrador único es Juan Carlos Herrero Casasola, socio de la madre de la presidenta madrileña.

Herrero Casasola estuvo vinculado entre 1992 y 2011 a la madre de Ayuso junto a otras dos familias en el grupo de suministro de equipos y consumibles médicos, Grupo MC, a través de MC Infortécnica SL como buque insignia.

Para comprender la relación de estos contratos con la familia de Díaz Ayuso hay que remontarse a principios de los años noventa, cuando se crea en España el germen de lo que más tarde será el Grupo MC. Se trata de una empresa constituida por cuatro familias, cuatro matrimonios, entre los que se encontraban los padres de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Estas parejas eran las formadas por:

– Leonardo Díaz Álvarez e Isabel Cristina Ayuso Puente
– Juan Manuel Pitarch Divar y María Carmen Elvira Angulo López Cancio
– José Luis Santos Marcelino Santamaría y María Victoria Suñer Cordero
– Juan Carlos Herrero Casasola y María Victoria Fernández Moyano

Cada una de estas familias poseía una cuarta parte de la empresa. Esta sociedad tuvo actividad de manera continuada hasta 2011, año en el que por última vez presenta cuentas en el Registro Mercantil.

¿Qué ocurre en 2011?

En 2011 la empresa más importante del Grupo MC solicita un crédito aval de 400.000 euros de la empresa semipública Avalmadrid pero nunca llega a devolver ese dinero, algo que provocó que los tribunales investigaran el caso por un posible delito de alzamiento de bienes.

Pero en 2011 ocurren más cosas. El Grupo MC presenta sus últimas cuentas ese año y, al mismo tiempo, representantes de tres de las cuatro familias involucradas en la sociedad entran en otra empresa: Proyectos Hospitalarios Internacional S.A. (Prhoinsa S.A.). La única familia que no aparece representada en todo el organigrama societario de Prhoinsa es la de Isabel Díaz Ayuso.

Esta empresa, Prhoinsa S.A., es a la que la Consejería de Sanidad de Ayuso adjudicó un contrato de 925.000 euros en enero de 2022, tal y como desveló Público en exclusiva.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la sede de la presidencia regional, la Real Casa de Correos, durante la recepción del embajador de Emiratos Árabes Unidos en España, Majid Hassan Mohamed Al-Suwaidi (no en la imagen). EFE/ Ju
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la sede de la presidencia regional, la Real Casa de Correos, durante la recepción del embajador de Emiratos Árabes Unidos en España, Majid Hassan Mohamed Al-Suwaidi (no en la imagen).  Juan Carlos Hidalgo / EFE

Según datos de la base Informa conectada al Registro Mercantil, en Prhoinsa se van incorporando las tres familias y, actualmente, por parte de la familia Herrero-Fernández, está su hija, Alejandra Herrero Fernández, con un 21% de las acciones a través de su sociedad Xalir Ideas Consulting SL. La familia Pitarch-Angulo tiene directamente un 10% gracias a su hijo Guillermo Pitarch. Y los Marcelino-Suñer se hacen con, al menos, un 5% a través de su hija Itziar Marcelino con la sociedad Wineyards and Producers SL.

También en 2011, el 5 de diciembre, el padre de Ayuso, Leonardo Díaz Álvarez, deja su cargo como administrador en el Grupo MC.

Y todo esto ocurre en el año que Isabel Díaz Ayuso llega a la Asamblea de Madrid como diputada. Pero no de primeras. Ayuso toma posesión del cargo el 15 de julio de 2011 en sustitución de su compañera Engracia Hidalgo Tena. En las elecciones que se habían celebrado unos meses antes, en abril, Ayuso había acudido con el número 74 por el Partido Popular, pero el partido sólo había conseguido 72 escaños. Así que la actual presidenta de la Comunidad de Madrid tuvo que esperar unos meses para poder acceder al Parlamento madrileño.

Relaciones de la familia Díaz Ayuso con proveedores de material sanitario durante la pandemia

Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, cobró al menos 55.850 euros más IVA de la empresa Priviet Sportive SL (esa es la cantidad admitida por Díaz Ayuso), propiedad de un conocido de ambos hermanos: Daniel Alcázar Barranco. Ese dinero se habría pagado, según especificó la propia Díaz Ayuso, por el «cobro de las gestiones realizadas para conseguir el material [sanitario] en China y su traslado a Madrid».

Daniel Alcázar, aparte de ser el propietario de la sociedad que pagó a Tomás Díaz Ayuso por las gestiones llevadas a cabo al inicio de la pandemia, fue socio en otras dos compañías junto a Manuel Muñiz Morell, que es quien vincula a Alcázar con otra persona muy relacionada, de nuevo, con la gestión por parte de la Comunidad de Madrid del material sanitario que llegaba durante la pandemia: Óscar Leyva Ciudad.

Las dos empresas donde coinciden Alcázar y Muñiz son Unico and Cool SL, un proyecto constituido en 2007 junto al diseñador argentino Roberto Torretta y que fracasó, y Fast & Best Commerce SL, creada en 2017.

Óscar Leyva Ciudad, por su parte, aparece ligado a la empresa a la que, en los primeros meses de la pandemia, la Comunidad de Madrid adjudicó más de la mitad de las gestiones de aviones que traían material sanitario de China: Sport Logistics Solutions SL. Según declaró por escrito a preguntas de infoLibre Alberto López Azagra, administrador único y principal accionista de esta empresa, «Óscar Leyva era la persona asignada por la Comunidad de Madrid para coordinar la operativa desde la llegada a Barajas».

Leyva fue consejero delegado de una empresa de bicis eléctricas llamada Yamimoto que fue promocionada por el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. Yamimoto pertenece a la empresa Vienenbici SL, que absorbió en 2016 a BECTOR BIKES SL, donde, mientras Leyva era consejero delegado, Manuel Muñiz ejercía como presidente de la sociedad.

Los otros contratos a la empresa del hermano de Díaz Ayuso

Como también contó ya Público, en el Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid se pueden consultar otros contratos relacionados con el hermano de la presidenta Díaz Ayuso y la empresa donde trabaja: Artesolar Iluminación SA.

De estos contratos, que no están directamente ligados al sector sanitario, se cuentan hasta 18. Desde el suministro de proyectores y lámparas led para el Canal de Isabel II, en 2018, cuando Ayuso aún no era presidenta regional sino viceconsejera de Presidencia, hasta diversos servicios de iluminación del Hospital Ramón y Cajal en 2019 y 2020. De los 18 contratos, diez de ellos fueron otorgados siendo ya Ayuso presidenta y su valor alcanza los 70.000 euros, según ha podido comprobar Público.

Al frente de Artesolar Iluminación SA se encuentra el empresario chino Shengli Chen, miembro de la Asociación de Empresarios Chinos de España, que también forma parte de otra mercantil, Arteconfort Hotel SL, dedicada al comercio al por mayor no especializado. Esta empresa también aparece como proveedora de la Comunidad de Madrid. En julio de 2020 figura como adjudicataria del suministro de mascarillas quirúrgicas para el Hospital Universitario La Paz. El importe fue de 150.000 euros, de nuevo, por el procedimiento de emergencia, sin publicidad.

La Fiscalía Anticorrupción abre una investigación por el contrato que implica al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid

Las sospechas sobre la legalidad de este contrato han abierto una guerra interna en el Partido Popular sin precedentes, que este martes ha llevado a las primeras dimisiones, entre ellas la del portavoz nacional, José Luis Martínez-Almeida.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso Twitter / Isabel Díaz Ayuso

La Fiscalía Anticorrupción de España este martes ha abierto diligencias por el contrato de la Comunidad de Madrid que involucra al hermano de la presidenta de esta institución, Isabel Díaz Ayuso, después de estudiar las denuncias de los grupos de izquierda en la Asamblea de Madrid.

Este contrato está en el centro del enfrentamiento abierto entre  Isabel Díaz Ayuso, y el presidente nacional de su formación, el Partido Popular (PP), Pablo Casado. Este último ha ido perdiendo apoyos en el seno de la formación que preside y se han multiplicado las voces que piden su dimisión y la convocatoria de un Congreso extraordinario que elija un nuevo liderazgo.

Sin embargo, este martes sí se han producido las dos primeras dimisiones en el PP, el principal partido de la oposición en España, después de que el estallido del escándalo la semana pasada haya supuesto la ruptura de la formación en dos bandos irreconciliables.

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha anunciado su renuncia a su cargo de portavoz nacional del PP, tan solo una hora después de que trascendiera que la diputada nacional Belén Hoyo había presentado su dimisión a la Presidencia del Comité Electoral del PP.

¿Qué investiga Anticorrupción?

La Fiscalía Anticorrupción tiene sobre la mesa un contrato celebrado en abril de 2020, en lo peor de la pandemia de coronavirus, con una empresa para el suministro de 250.000 mascarillas por valor de algo más de 1,5 millones de euros.

Sobre este contrato se vierten numerosas sospechas. La principal involucra al hermano de la presidenta madrileña, Tomás Díaz Ayuso. Se denuncia que habría recibido una comisión por su intermediación para la concesión del contrato, lo cual sería ilegal. Sin embargo, su hermana ha dicho que el pago que recibió de más de 55.000 euros más IVA no se trata de una comisión sino del pago de una contraprestación por sus servicios.

Pero las explicaciones de la mandataria han levantado aún más dudas, puesto que los servicios que su hermano prestó, según el comunicado que distribuyó, se corresponderían con la adquisición de las mascarillas en China y su traslado a España. Así, políticos de la oposición, e incluso de su propio partido, se han preguntado cuál era el papel de la empresa adjudicataria si Tomás Díaz Ayuso compró y trasladó las mascarillas a Madrid y han especulado sobre si se trataba de una empresa pantalla para poder contratar con la administración que dirige su hermana, lo que está prohibido.

Por otro lado, la empresa adjudicataria, Priviet Sportive S.L., es propiedad de un conocido de los hermanos Díaz Ayuso, amigo de la infancia de ambos, con el que coincidían todos los veranos en el municipio de Sotillo de la Adrada, en la provincia de Ávila. Se trata de una empresa que nunca se ha dedicado al material sanitario.

Además, al producirse en un momento de emergencia, el procedimiento para la adjudicación se produjo sin seguir los cauces ordinarios y fue aprobado por el Gobierno regional, con la presencia de Isabel Díaz Ayuso, que no se inhibió.

¿Por qué este contrato ha roto el Partido Popular?

Este contrato ha provocado un tsunami en el Partido Popular porque toda la información que ha trascendido a la opinión pública ha sido difundida por sus líderes.

La primera en hablar sobre él fue la propia Isabel Díaz Ayuso. En rueda de prensa denunció que había sido espiada por su propio partido, por órdenes de la dirección nacional de la formación. Por su parte el órgano de dirección respondió inmediatamente.

En primer lugar el secretario general, Teodoro García Egea, negó las acusaciones de espionaje y anunció la apertura de un expediente informativo contra la presidenta madrileña e, incluso, insinuó que podrían llegar a tomar acciones legales. A continuación, en una entrevista radiofónica, el presidente del PP, Pablo Casado, volvió a negar el espionaje y vertió sospechas sobre la presunta corrupción en la que habría incurrido Díaz Ayuso si se demostrase que había habido un trato de favor con su hermano.

¿Qué significaría para el mundo la reinstalación de Ucrania como potencia nuclear?

El presidente Vladímir Zelenski admitió el sábado la posibilidad de que su país reconsidere su renuncia a las armas nucleares.

Efrem Lukatsky / AP

Durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania) el sábado, el presidende de Ucrania, Vladímir Zelenski, anunció que convocará a consultas a los países firmantes del Memorándum de Budapest de 1994.  Añadió que si la cumbre no llega a celebrarse o culmina sin que se otorguen las «garantías de seguridad» para Ucrania, Kiev «tendrá todo el derecho» de considerar que el pacto «no funciona y que todas las decisiones del paquete quedan en entredicho».

Durante un breve período de su historia, Ucrania fue una potencia nuclear. El arsenal formaba parte de lo heredado por Kiev tras el colapso de la Unión Soviética. Bielorrusia y Kazajstán, países independientes de reciente creación, se encontraban en una situación similar por albergar armas estratégicas soviéticas antes de la desintegración.

Ucrania era técnicamente la tercera potencia nuclear de la época, hecho histórico que Zelenski mencionó en su discurso. Tenía más de un centenar de misiles balísticos intercontinentales UR-100N en su territorio, casi 50 trenes nucleares RT-23 Mólodets, así como una flotilla de bombarderos estratégicos con armamento nuclear. En total, Kiev tenía desplegadas o almacenadas unas 1.700 ojivas nucleares.

En el marco del memorándum, firmado por Ucrania, Rusia, EE.UU. y Reino Unido el 5 de diciembre de 1994, Kiev se comprometió a deshacerse de sus arsenales nucleares a cambio de que los demás participantes del acuerdo le garantizaran la seguridad.

 

«Crear un ciclo cerrado»

El analista Vladímir Mijáilov detalla que en el aspecto técnico-económico crear las armas nucleares no sería fácil para Ucrania. Aunque se construían misiles en la planta Yuzhmash en Dnepropetrovsk (actualmente Dnipró) durante los tiempos soviéticos, entre ellos el misil balístico intercontinental R-36M (SS-18 Satan), «hay que entender que muchos de los componentes se producían fuera de Ucrania», indicó el experto.

Por lo tanto, Mijáilov recalcó que «es una gran pregunta si Ucrania será capaz de crear un ciclo cerrado de medios de suministro y sacar adelante este proyecto financiera e intelectualmente».

Industria desde cero

Pero los medios de suministro son solo una cara de la moneda. El otro lado son las ojivas nucleares, que implican la disposición de uranio o plutonio enriquecido hasta el grado militar.

El uranio en Ucrania se extraía y sigue extrayendo en las regiones de Kirovogrado y Dnipró. Se estima que las reservas del yacimiento Novokonstantinovskoye son las más potentes de Europa, ascendiendo a unas 76.000 toneladas.

Sin embargo, Ucrania no se encuentra entre los países que pueden enriquecer uranio de forma independiente o producir combustible nuclear.

«Para producir armas nucleares, Ucrania tendrá que crear una industria relevante prácticamente desde cero. Es imposible hacerlo en cinco minutos, y se tendrá que gastar mucho dinero»

El analista menciona que los ingresos anuales presupuestarios en Ucrania son de poco más de 40.000 millones de dólares.

«Es una caja de Pandora, cuya apertura golpearía a todo el mundo»

Iliá Kramnik, investigador del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias de Rusia, advirtió en declaraciones a RT que la aparición de Ucrania en el club nuclear desataría reacciones en cadena.

El investigador dijo que el mundo ya tiene demasiados países que quieren adquirir armas nucleares o que tienen la tecnología para desarrollarlas. El ingreso de Ucrania en el club nuclear podría conducir a una mayor proliferación de armas de destrucción masiva, afirmó Kramnik.

A la pregunta de si los aliados de Kiev en Occidente respaldarían un movimiento para que Ucrania adquiriera su propio arsenal, el experto respondió: «Absolutamente no».

«Es una caja de Pandora, cuya apertura golpearía a todo el mundo. La primera pregunta que surgiría es: ¿Qué hacemos con Irán, que puede conseguir armas nucleares mañana mismo sin ninguna ayuda exterior? ¿Quién está dispuesto a pagar ese precio?», cuestionó.

Aislamiento y coerción

«Los intentos de construir una bomba atómica pondrían claramente a Ucrania en una posición mucho peor que la actual y la llevarían al aislamiento internacional«, opina Alexánder Uvárov, editor jefe del portal especializado AtomInfo.

Según el experto, en caso de que Kiev lance el desarrollo de armas nucleares sin retirarse del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) identificarán indicios de esta actividad, que notificarán a su órgano político, la Junta de Gobernadores.

Este, a su vez, remitirá informes al Consejo de Seguridad de la ONU, órgano de las más amplias facultades para coaccionar a los Estados, explicó Uvárov.

Por otro lado, en caso de que Kiev se retire del TNP, esta decisión será objeto de consideración detallada en el Consejo de Seguridad de la ONU. «Si el razonamiento se considera insuficiente, el Consejo de Seguridad puede proceder a imponer medidas coercitivas contra Ucrania, incluyendo sanciones y el uso de fuerza«, afirma.

Además, el experto menciona que todos los principales proveedores de tecnologías nucleares del mundo están agrupados en el informal Grupo de Suministradores Nucleares, cuyas normas limitan casi por completo la cooperación nuclear pacífica con los países no firmantes del TNP.

«En caso de retirada del TNP, Ucrania se verá obligada a detener sus centrales nucleares, ya que este país depende al 100 % de las importaciones del combustible nuclear, que cesarían con su retirada del tratado», detalló Uvárov.

«Revisión que socava la seguridad europea»

A su vez, Vladímir Olénchenko, investigador sénior del Centro de Estudios Europeos de la Academia de Ciencias de Rusia, comentó a RT que «la tendencia que el actual régimen de Kiev está tratando de generar es que se revisen varios tipos de acuerdos internacionales en los que Ucrania participa».

«Revisión a favor de algunos beneficios unilaterales y beneficios que van en detrimento de la seguridad europea, socavan la seguridad europea. Por lo general, el régimen de Kiev ya ha dado muchos pasos en esta dirección», acentuó.

«Degradación total y absoluta»

Por otra parte, Pável Danilin, director general del Centro de Análisis Político e Investigación Social de Rusia, describió las declaraciones del presidente ucraniano como un «chantaje».

«Es obvio que Zelenski está yendo de farol. El hecho es que ampliar el número de miembros del club nuclear, en primer lugar, no es beneficioso para nadie, y en segundo lugar, la pertenencia al club nuclear requiere de un mínimo de aptitud y estabilidad en el país. Ninguna de estas cosas existe en Ucrania», señaló Danilin en una entrevista al canal REN TV.

Según el politólogo, la aparición de un nuevo actor nuclear «conducirá a una degradación total y absoluta en la zona de seguridad europea».

 

El embajador ruso en EE.UU.: Rusia no tiene planes de apoderarse del territorio extranjero y considera que Donbass es parte de Ucrania

Según el representante de la legación, el problema no consiste en Ucrania, sino en cómo debe ser el orden mundial y en las garantías de seguridad para todos.

Ali Atmaca / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

Rusia no tiene planes de apoderarse del territorio extranjero y considera que Donbass es parte de Ucrania, afirmó este domingo el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antónov, en una entrevista con la cadena CBC y en posteriores declaraciones a la prensa.

«No pretendemos apoderarnos de ningún territorio extranjero«, indicó Antónov, quien agregó que le gustaría confirmar que «Donetsk y Lugansk forman parte de Ucrania».

El alto diplomático tachó los señalamientos de medios occidentales de una supuesta invasión rusa de «tonterías replicadas«. «Todos estos rumores forman parte de una guerra de información destinada a distorsionar la verdadera situación y a presentar a Rusia bajo una luz extremadamente negativa», aseveró.

El representante de la legación reiteró que Rusia está dispuesta a «continuar los esfuerzos diplomáticos para resolver todas las cuestiones pendientes» y agregó que sus tropas se encuentran en el territorio del país eslavo. «No estamos amenazando a nadie», expresó.

En cuanto a las tropas rusas que se encuentran actualmente en Bielorrusia para realizar los ejercicios conjuntos con el país vecino, eso no contradice el derecho internacional, señaló Antónov.

También subrayó que Moscú no pretende «reforzar su seguridad a costa de la seguridad de otros Estados».

Asimismo, el embajador ruso en EE.UU. instó a Washington a inducir a Kiev a aplicar los Acuerdos de Minsk, los que considera la única manera de establecer la paz en Ucrania. Según Antónov, Moscú ve «la posibilidad de llegar a acuerdos mutuamente aceptables» con Europa, en particular, sobre «el desarrollo de medidas para reducir la tensión militar» en la región.

Al mismo tiempo, Antónov denunció que EE.UU. tiene «muchas bases militares en diferentes países» y manifestó que la OTAN no es «una organización no lucrativa amante de la paz», sino «una máquina político-militar«.

El alto diplomático también subrayó que el problema no consiste en la situación en torno a Ucrania, sino en cómo debe ser el orden mundial y en las garantías de seguridad para todos.

«El problema actual no es Ucrania, el problema es cuál será el futuro orden mundial, si podemos elaborar conjuntamente garantías firmes de seguridad para todos sin violar el importantísimo principio de indivisibilidad de la seguridad», aseveró.

Asimismo, Antónov destacó que Rusia insta que se le den garantías de seguridad jurídicamente vinculantes y que se detenga la expansión de la OTAN hacia el este.

 

«Fabricar enemigos es su naturaleza»: El político venezolano Jorge Arreaza comenta las declaraciones del secretario general de la OTAN

«Si el objetivo del Kremlin es tener menos OTAN en sus fronteras, solo conseguirá más OTAN», dijo este sábado Jens Stoltenberg durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Jorge Arreaza. Federico Parra / AFP

El político venezolano Jorge Arreaza comentó las declaraciones de este sábado del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre una posible agresión de Rusia hacia sus Estados miembros.

«Las élites gringo-europeas llevan la guerra en sus genes. Fabricar enemigos es su naturaleza. Hacen la guerra, luego existen, destruyen y se enriquecen«, escribió en su cuenta de Twitter el excanciller de Venezuela, tras la afirmación del jefe de la Alianza Atlántica, en la que señaló que «si el objetivo del Kremlin es tener menos OTAN en sus fronteras, solo conseguirá más OTAN».

Durante la Conferencia anual de Seguridad de Múnich, en Alemania, Stoltenberg declaró que «en respuesta al patrón de acciones agresivas de Rusia», están reforzando su «disuasión y defensa en toda la alianza para evitar cualquier error de cálculo o malentendido» sobre el compromiso de defenderse unos a otros. Al mismo tiempo, insistió en que la organización es una alianza defensiva «que no amenaza a Rusia ni a nadie«.

Desde noviembre pasado, varios altos funcionarios y medios de comunicación occidentales han asegurado que Moscú planea invadir a Ucrania, informes que se han intensificado en las últimas semanas, sugiriendo una guerra ‘inminente’. Sin embargo, el Kremlin ha rechazado reiteradamente estas aseveraciones.

La Comunidad de Madrid adjudicó a dedo 1,5 millones de euros en mascarillas a un empresario amigo de Ayuso

Un amigo del pueblo donde veranea Isabel Díaz Ayuso, y al que conoce desde la infancia, consiguió un contrato por la vía de emergencia para vender 250.000 mascarillas a la Consejería de Sanidad de Madrid en abril de 2020. Fuentes cercanas a Ayuso no niegan la relación con el empresario pero aseguran que la presidenta no intervino en la adjudicación

Los contratos de la Comunidad de Madrid a una empresa vinculada con el hermano de Ayuso vuelven al punto de mira

La Comunidad de Madrid adjudicó a dedo un contrato a una empresa propiedad de un amigo de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Fueron 1,5 millones de euros –IVA incluido– para la compra de mascarillas FFP2 y FFP3 a la compañía Priviet Sportive S.L. La adjudicación se decidió en abril de 2020, durante la primera ola de la pandemia y acogiéndose a la vía de urgencia que permitía en aquel momento el estado de alarma. La empresa se dedicaba al negocio textil y ganadero y su principal accionista y administrador único es Daniel Alcázar Barranco, con quien Ayuso y su familia mantienen amistad desde hace décadas, como han ratificado varios testigos a elDiario.es.

Tanto Isabel Díaz Ayuso como su hermano, Tomás, son amigos desde hace décadas de Daniel Alcázar y de su hermano menor. Se conocen desde niños, del pueblo donde vivía la familia paterna de la dirigente del PP, Sotillo de la Adrada, un municipio al sur de la provincia de Ávila de 4.500 habitantes en el que la presidenta pasa fines de semana y vacaciones y del que suele presumir. Ayuso, su hermano y el empresario Daniel Alcázar son habituales de varios establecimientos del pueblo, entre ellos un pub llamado Paparazzi, donde suelen coincidir con otros amigos, explican varios vecinos a esta redacción, que se ha desplazado a la localidad.

«Son amigos desde siempre, los padres han comido mil veces juntos», cuenta un vecino de Sotillo de la Adrada, donde el empresario es propietario también de un chalet que actualmente se encuentra a la venta [informa Víctor Honorato desde Sotillo]. “De niños era común ver a Daniel y al hermano de Ayuso juntos, incluso a ella”, dice otro vecino a elDiario.es. «Sus padres eran veraneantes de los de antes» con «una gran diferencia de poder adquisitivo respecto a otros del pueblo», añade.

Solo unos días después de formalizar el contrato con la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Sotillo agradeció en Facebook a Daniel Alcázar la donación para el municipio de 400 mascarillas FFP2 a través de otra de sus empresas, Ganadería Piedra Escrita, cuya sede está en un municipio de Toledo a 20 kilómetros de Sotillo.

La adjudicación de esta compra de mascarillas se aprobó el 1 de abril de 2020, en plena primera ola de la pandemia. En total, fueron 1.512.500 euros, IVA incluido: 250.000 mascarillas a 6,05 euros cada una que se almacenaron en el pabellón 10 de Ifema, donde la administración regional levantó un hospital de campaña para atender a pacientes con coronavirus. El contrato se hizo en un momento crítico en el que había escasez de suministros sanitarios en todo el mundo.

En el documento que figura en el portal de contratación del Gobierno regional se especifica que se trata de una compra de mascarillas FFP2 y FFP3, pero no detalla la cantidad de cada uno de los modelos que la Comunidad paga al mismo precio. El pedido se entregó el 10 de abril de 2020, diez días después de la adjudicación.

El Gobierno regional recurrió a esta empresa propiedad del empresario de Sotillo de la Adrada pese a que no tenía ninguna vinculación hasta entonces con el sector de la sanidad ni había relación previa como proveedor de la Comunidad de Madrid. Según figura todavía en el registro mercantil, Priviet Sportive S.L. tiene como objeto social la «confección, fabricación y venta al por mayor y al por menor de artículos para el vestido y el tocado de caballero y señora», según consta en la documentación en poder de elDiario.es. También se dedica a la «explotación agrícola, forestal, ganadera o cinegética de fincas rústicas». No hay nada en la documentación del Registro Mercantil ni en las últimas cuentas presentadas por la empresa –las de 2019– que apunte al negocio de material sanitario.

La relación contractual entre la Comunidad de Madrid y Priviet Sportive además nace y muere con este contrato. El 1 de abril de 2020 fue la primera y única vez que la administración de Ayuso adjudicó un contrato a esta sociedad, propiedad del viejo amigo de la presidenta y de su hermano. El contrato de más de 1,5 millones de euros se tramitó a dedo por la vía de emergencia, sin concurso público ni publicidad, gracias al primer estado de alarma aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez, que aligeró los trámites burocráticos para hacer frente a la crisis sanitaria.

¿Por qué y cómo se decidió entonces contar con esta empresa que no había trabajado para la administración ni se dedicaba a la confección de material sanitario hasta ese momento? Es una pregunta que nadie ha querido responder en la Puerta del Sol, sede del Gobierno regional. Esta redacción ha contactado con la Consejería de Sanidad y con el equipo de la presidenta madrileña sin recibir una explicación.

elDiario.es también ha contactado con dos de las personas de la Consejería de Sanidad que se encargaron directamente de realizar los trámites del contrato y tampoco han querido dar ningún detalle de cómo llegó esta empresa al departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero. «Del contacto no sé nada, yo nunca hablé con ningún proveedor, como es lógico», asegura una de estas personas.

Un empresario próximo a Tomás Díaz Ayuso también confirma la relación de amistad de este con Daniel Alcázar y con su hermano menor. Esta misma fuente apunta a que la empresa de Alcázar tiene en China a sus proveedores para el negocio del textil. Gracias a esa relación empresarial con el país asiático, pudo tener acceso a las mascarillas que compró el Gobierno regional, añade.

El equipo de Ayuso no niega la relación

Desde el equipo de la presidenta no niegan la relación personal que Isabel Díaz Ayuso mantiene con el empresario Daniel Alcázar, pero desvinculan a la presidenta de Madrid de la adjudicación del contrato, que atribuyen a la Consejería de Sanidad, presidida entonces y ahora por Enrique Ruiz Escudero. También aseguran que Alcázar no se puso en contacto con Ayuso ni con el Gobierno regional para ofrecerle mascarillas.

«El contrato está colgado desde junio de 2020 en el portal de contratación. Está fiscalizado y es perfectamente legal. No hay nada más que comentar por nuestra parte”, añaden portavoces autorizados del equipo de Ayuso que tampoco responden a qué significa que el contrato se haya «fiscalizado».

Hasta las 18:43 horas de este martes, cuando elDiario.es contactó con la Consejería de Sanidad, era casi imposible encontrar el contrato por alguna de las vías que permite el Portal de Contratación. El contrato estaba publicado pero era casi imposible acceder a él a través del buscador de esta web oficial del Gobierno de Madrid. Cuando desde este diario se preguntó por el contrato, empezó a estar visible para las búsquedas.

En los archivos que figuran en el portal de contratación también puede comprobarse que la Consejería de Sanidad modificó después de publicarlo la fecha real en la que se produjo la relación contractual. Aunque en un primer momento se indicaba que había sido el 24 de marzo, en un documento posterior se especifica que fue el 1 de abril.

elDiario.es se ha puesto en contacto también con el empresario Daniel Alcázar para recabar su versión, pero no ha querido responder a ninguna de las preguntas formuladas por esta redacción por teléfono y por escrito. El empresario se ha limitado a colgar la llamada.

Si tienes alguna información relacionada con esta noticia, escríbenos a pistas@eldiario.es.