Los jóvenes y los mayores tampoco tenemos acceso a la vivienda. Yo a mis 59 años he tenido que volver a la casa de mi madre y teniendo trabajo.
Categoría: Vivienda
Marina Lobo – Zulos a 400 euros en Madrid: «Hay que empezar a plantarle cara a esta gente
Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Al menos cuatro muertos y 14 desaparecidos en el incendio de un edificio de viviendas de València
Han tenido que ser atendidos 14 heridos, de los que seis son bomberos. Es el incendio más virulento de la historia de la ciudad desde que se tienen registros. El edificio estaba revestido de poliuretano, un material muy inflamable.

Un fulminante y devastador incendio en un edificio de viviendas de catorce plantas en València, que se ha propagado a otro anexo, ha causado este jueves cuatro muertos. Además hay aún 14 personas desaparecidas a quienes sus familiares no han logrado localizar desde que comenzó el fuego. Esta cifra puede ir variando a lo largo de la jornada.
El siniestro comenzó sobre las cinco y media de la tarde en un inmueble que terminó de construirse en 2009 en la esquina de las calles General Avilés con Maestro Rodrigo, una zona de viviendas de nueva construcción en un barrio, el de Nou Campanar, de grandes avenidas y zonas comerciales y de ocio, al noroeste de la ciudad.
Por el momento se desconoce el origen del incendio, el más virulento de la historia de València, aunque los bomberos apuntan que comenzó en la quinta planta y se propagó rápidamente a las plantas superiores; en apenas media hora prácticamente todo el edificio estaba en llamas o sumido en una densa humareda.
El fuego, avivado además por las fuertes rachas de viento de poniente (cálido) de hasta 60 km/h, se propagó rápidamente al edificio anexo, que forma parte del mismo bloque de 138 viviendas, con zonas comerciales en sus bajos.
Testigos del incendio han señalado que las llamas han prendido «muy rápido» en muy poco tiempo y se ha formado «una nube de humo brutal, se ha hecho de noche prácticamente». El edificio estaba revestido de poliuretano, un material muy inflamable cuyo uso no está prohibido en la construcción, pero dada la virulencia de este incendio se podría replantear su uso, según los expertos.
🔴 Un incendio sin control devora un edificio de 14 plantas en Valènciahttps://t.co/cHy6vh8QPx pic.twitter.com/znE2rALGLF
— Público (@publico_es) February 22, 2024
554356Han sido atendidas 14 personas heridas, de las que 6 son bomberos y el resto civiles. En concreto son 9 hombres de entre 25 y 57 años, 4 mujeres de entre 27 y 81 años, y un menor de 7 años; a excepción de dos mujeres que han sido dadas de alta in situ, el resto ha sido trasladado a diferentes centros hospitalarios de València.
Además, los bomberos han conseguido rescatar a una joven pareja que se había quedado en un balcón, cercados por las llamas, y que han logrado ser auxiliados mediante una grúa para bajar a la calle en medio de los aplausos generales de los cientos de personas que se han ido congregando en las inmediaciones y que ha obligado a las fuerzas policiales a ampliar el perímetro de seguridad.
Emocionante. Se han dejado la piel para sacar a las dos personas atrapadas en el dantesco incendio del edificio de #Valencia
Orgullo de bomberos, de cuerpos y fuerzas de seguridad, de personal sanitario que arriesgan su vida para proteger a las personas.
Gracias ❤️ pic.twitter.com/kWcd1djDig
— Carlos F. Bielsa | Alcalde de Mislata (@CarlosFBielsa) February 22, 2024
Las labores de los bomberos se centraron durante la madrugada en seguir enfriando las fachadas de los edificios, que a primera hora de este viernes por la mañana ya no presentaban llama. El fuego había causado el desprendimiento de cascotes a las aceras, por lo que no se ha podido acceder por el momento al interior de los inmuebles.
Todos los vecinos de las fincas calcinadas han sido realojados y, además, han sido ayudados por el vecindario con ropa, mantas, alimentos y medicamentos.
Según los vecinos, los bomberos apenas han tardado en llegar al lugar de los hechos, pero por la intensidad del fuego, este ya se había propagado por toda la fachada. El 112 ha movilizado 14 dotaciones de bomberos municipales, cuatro dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, cinco SAMU y dos unidades de soporte vital básico (SVB) hasta el lugar del incendio.
El Gobierno activa el despliegue de la UME
La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha movilizado a las 19.25 horas de este jueves a petición de la Generalitat valenciana para colaborar en los rescates que sean necesarios y en las tareas de extinción. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará también este viernes a València.
En concreto, Defensa ha activado al Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III), que se encuentra ubicado en las instalaciones que la UME tiene en la Base Militar Jaime I, en el término municipal de Bétera (València).
Tanto su personal de servicio como el que no lo estaba, todo el material antiincendios, motobombas y un dispositivo sanitario se han puesto a disposición del incendio.
El Ministerio de Defensa también ha activado a personal de la UME de Madrid que se desplaza para València. En total, se desplegaron 87 soldados y 38 medios. Entre ellos se encuentra el dron Marice 300 que ha realizado vuelos en el exterior para buscar posibles víctimas.
Asimismo, la Comunidad de Madrid ha informado de que pone a disposición de València los medios que necesiten para luchar contra el incendio.
Emergencias activa la situación 2 del plan territorial
Por otro lado, se ha activado ya la situación 2 del Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana (PTECV). La situación 2 se activa cuando se han producido daños extensos, cuando sea necesario movilizar recursos «extraordinarios» y cuando es necesario la constitución del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CEPOPI), del Puesto de Mando Avanzado y de un «número determinado» de unidades básicas.
Además, Emergencias ha pedido a los ciudadanos no acercarse al lugar ni a zonas colindantes ya que puede resultar peligroso, además de poder interrumpir el trabajo de los equipos de extinción.
Temperaturas anómalas y rachas fuertes de viento
La ciudad de València ha registrado viento de poniente (cálido) durante todo el día, con rachas de entre 50 y 60 km/hora entre las cinco y las seis de la tarde, según los registros de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), lo que ha podido contribuir a la propagación del incendio.
Según la misma agencia, las temperaturas registradas este jueves han sido muy anómalas para un 22 de febrero, con 24,5 grados en el aeropuerto de València a las 12.20 horas, y 24,3 en València a las 12.30 horas.
Entre las 17 y las 18 horas, momento en que se ha producido este incendio, las temperaturas eran de entre 21 y 22 grados en el área metropolitana de València.
Así es la denuncia que acorrala al Gobierno de Ayuso por un presunto delito de malversación
El Tribunal de Cuentas ha abierto diligencias este jueves a raíz de la denuncia presentada por la Asociación Preeminencia del Derecho contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid por presunta malversación de fondos públicos ante dos medidas concretas con las que la presidenta Ayuso ha querido demostrar su apoyo a Israel en la guerra que mantiene contra Palestina, según la denuncia, a la que ha podido acceder Público.
Cataluña, PIONERA en aplicar la Ley de Vivienda y regular los Alquileres | NOTICIAS BÁSICAS
Hoy en Noticias Básicas profundizamos en la decisión de Cataluña de, en base a la Ley de Vivienda estatal, regular los precios de los alquileres. Informamos también de la nueva estrategia del PP de cara a las elecciones próximas, la reacción del PSOE contra la “prensa del odio”, la última hora de la crisis de los pellets y cómo transcurre el juicio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia de La Haya
La Base 4×69 | Todo sobre el decreto que ha caído en el Congreso
En el programa de hoy, 11/1/24, Pablo Iglesias, Dina Bousselham, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan por qué ha tumbado Podemos el decreto y lo que representaba para las pensiones de los nuevos perceptores del subsidio por desempleo para mayores de 52 años. Con la participación de la diputada y secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:
La Cañada Real de Madrid sobrevive al tercer invierno sin electricidad.
La Cañada Real afronta su tercer invierno sin luz ni agua: “En casa calentamos el agua con la estufa y mi hijo está en tratamiento por quemaduras” . Daniel Malagón nos acerca a la realidad diaria de La Cañada, donde vecinos nos cuentan cómo están afrontando estos días, mientras en la Comunidad de Ayuso, el gasto de luces navideñas bate récords dentro de España. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
♟️Balance fin de año | El Tablero
Hoy tenemos a Mesa a Lara Alcázar, Isa Serra, Raúl Cedillo y Laura Arroyo -¿Debe Podemos Galicia ir en coalición con Sumar? – Una transfoba en el instituto de la mujer – La ultraderecha podría llegar a ocupar un tercio de la Eurocámara. -Ministerio de Salud palestino cifra en 20.674 los muertos y 54.536 los heridos palestinos – 68 reporteros han muerto durante la ofensiva israelí en la Franja. – Israel bombardea la capital Siria, Damasco en estos momentos. – La Relatora Especial de la ONU dice que Israel ha destruido Gaza, lanzando el equivalente a dos bombas nucleares en 80 días – Nuevo mensaje del arzobispo palestino Atallah Hanna jefe de la iglesia ortidoxa griega de Jerusalén ocupada al mundo. – Israel asesina a 70 personas en un campo de refugiados en Gaza -Madrid aplicará una bonificación fiscal a los extranjeros que compren casa para vivir.
Podemos reclama al PSOE la congelación de alquileres y prorrogar el freno a los desahucios

La secretaria de Acción Institucional de Podemos, María Teresa Pérez — Mateo Lanzuela / Europa Press / ContactoPhoto
Podemos ha recordado al PSOE que, si quiere el voto de sus cinco diputados en el Real Decreto-Ley que el Gobierno plantea llevar al Congreso con las medidas anticrisis, este tiene que ser «mucho más ambicioso»
Podemos ha lamentado que el Rey Felipe VI hiciera un discurso de Navidad de carácter político, en el que solamente buscaba «el perdón de los ultras» que hace poco estaban «cabreados» con él, al mismo tiempo que ha tildado al monarca de hipócrita por intentar dar lecciones de democracia.
Así lo ha asegurado la secretaria de Acción Institucional de Podemos, María Teresa Pérez, quien ha sido la encargada de hacer una valoración del discurso este lunes, criticando la defensa que hizo de la Constitución España como una herramienta «intocable» pero que, a juicio del partido morado, no está sirviendo para proteger los derechos y libertades de la ciudadanía.
Además, a Podemos le ha resultado «decepcionante» comprobar que el jefe del Estado no aboga por la paz porque no dedicó ni una sola palabra «al genocidio que Israel está cometiendo en Palestina». «Ni una mención a los niños y niñas que están siendo asesinados por un Estado criminal que está ejecutando un auténtico exterminio», ha sentenciado.
«Nosotros pensamos que es justamente al revés, que la democracia es el fundamento de la Constitución. Son los principios democráticos los que tienen que regir y, a partir de ahí, se pueden articular textos legislativos que, si no sirven para dar respuesta a las necesidades de la gente, tienen que poder cambiarse», ha sostenido Pérez.
Así, la Carta Magna solo podrá unir a los españoles cuando se cumpla «íntegramente», para lo que ha mencionado varios artículos que configuran el Estado del bienestar y que no están siendo desarrollados, como los relativos a la sanidad y la educación públicas, la vivienda o la progresividad fiscal.
Igualmente, ha hecho un llamamiento a que la Constitución se erija como garante de la igualdad entre españoles, para lo que ven necesario un cambio de forma de Estado. Su deseo es que España sea una República y no esté representada por una monarquía que está personificada en un rey inviolable, «sin legitimidad democrática pero con todos los privilegios», y que resulta discriminatoria hacia la mujer.
En cuanto a este último asunto, Podemos también ha lamentado que el Rey haya mencionado la violencia hacia la mujer de una forma anacrónica, cuando se trata de uno de los principales problemas que tiene España y que se debe llamar por su nombre.
Recado al PSOE
Entre los asuntos que no se cumplen de la Constitución, desde Podemos han recordado que el mandato del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se encuentra caducado desde hace cinco años.
En este sentido, si bien ha responsabilizado al Partido Popular por este «secuestro», Podemos ha mandado un mensaje al PSOE, por ser cómplice de la acción del PP y equivocarse al seguirle el juego a una derecha que solamente pretende «marear la perdiz» y seguir controlando el órgano de gobierno de los jueces, ignorando las mayorías parlamentarias diversas que hay en el Congreso.
Del mismo modo, en el ámbito social, Podemos ha recordado al PSOE que, si quiere el voto de sus cinco diputados en el Real Decreto-Ley que el Gobierno plantea llevar al Congreso con las medidas anticrisis, este tiene que ser «mucho más ambicioso».
Para Podemos, la emergencia habitacional debería de centrar este decreto, ya que consideran que se trata de una preocupación social para mucha gente y se debería de incluir la prórroga de medidas de protección frente a los desahucios y también la congelación del precio de los alquileres.
Madrid –
Alejandra Jacinto: «Pensé que si conseguíamos la unidad de la izquierda, desalojaríamos a Ayuso»
Alejandra Jacinto es abogada, politóloga y activista por el derecho a la vivienda. Se unió al movimiento anti-desahucios con poco más de 22 años, en pleno fragor del 15M. Doce años después es una de las principales referentes del movimiento por la vivienda. En los rescoldos de aquel 15M cofundó Caes, una cooperativa de abogados enfocada en la defensa de los Derechos Humanos. Pasó dos años en la política institucional; primero como diputada de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, luego como candidata de Podemos a la presidencia de la Comunidad en las elecciones del 28M de Madrid y finalmente como portavoz de Vivienda de Sumar en las pasadas generales. Este octubre anunciaba el cierre de su etapa en la política institucional y regresaba al ejercicio de la abogacía en la cooperativa, al turno de oficio y a las calles que la han fraguado como un símbolo de la lucha por el derecho a la vivienda. Esta entrevista, que se realizó antes de que Podemos abandonara el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, es la primera que concede desde entonces. Este domingo, a partir de las 20.00 h, no te pierdas la entrevista de Virginia Pérez Alonso, directora de ‘Público’, a Alejandra Jacinto. ¡Te esperamos! Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
@miguelflopezdecastro8249
hace 7 horas