No solo hubo guerra y esclavitud, sino que una ola de epidemias que los primeros tripulantes europeos trajeron a América. Científico explica cómo pudo haber ocurrido esta muerte de tantos indígenas en el siglo XVI.
La llegada de las empresas colonizadoras de Europa provocaron una propagación de epidemias que eran desconocidas en las Américas, hasta ese entonces.
Entre 1492 y 1600, la población precolombina de las Américas se redujo un 90%. De 60 millones de habitantes que habían antes de la llegada de Colón, en un siglo la cifra bajó a alrededor de 6 millones de indígenas.
La gran reducción en la población indígena fue causada inicialmente por lo que se llama ‘epidemias de suelo virgen’. Eso significa que los nuevos agentes patógenos, desconocidos para el sistema inmune indígena, causaron una mortalidad mucho más alta que la que causaría en un entorno en el que las enfermedades son más frecuentes, como en Europa y Asia.
La población indígena de las Américas, o mejor dicho su sistema inmunológico, nunca había estado en contacto con enfermedades euroasiáticas como la viruela, la influenza, el sarampión y la peste bubónica.
Cuando llegaron los primeros europeos, los gérmenes se propagaron entre las poblaciones indígenas y causaron una mortalidad muy alta. Una epidemia de suelo virgen generalmente mata al 30% de la población, pero aquellos que sobrevivieron a la primera epidemia del sarampión, por ejemplo, fueron afectados por la propagación de influenza, o por la ola de viruela.
Todo esto se amplifica aún más por la guerra, hambruna y la esclavitud. Lo que significa que la población indígena no pudo recuperarse entre una epidemia y otra. Hipotéticamente, cualquier otra sociedad donde existieran tales epidemias podría haber causado estas epidemias de suelo virgen.
Geógrafo británico e investigador del Departamento de Geografía del University College London.
Josep Borrell sobre EE.UU: “Lo único que habían hecho era matar a cuatro indios”
Josep Borrell sobre EE.UU., en un acto en la Complutense: “Tienen poca historia detrás, lo único que habían hecho era matar a cuatro indios”. Así se ha referido el minisitro de asuntos exteriores al exterminio masivo de nativos americanos en Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX.
Si solo se masacraron al 92% de las tribus
1- Tribu Yana
Ishi, último indio Yana
2- Tribu Yuki
Miembros de la tribu yuki
3- Los Paiute
Mujeres paiute de Moapa en Nevada
4- Los Miwok
Casa Miwok
5- Los Hupa
Cazador Hupa
6- Los Chinook
Pareja Chinook
7- Los Nootka
Mujer Nuu-chah-nulth
8- Los Makah 
9- Los Haida 
Tótem Haida
10- Los Tlinglit 
11- Los Hopi
Miembros Hopis cumpliendo condena en Alcatraz
12- Los Navajo
Mujer navajo con su bebé
13- Los Apache
Fortaleza Apache
14- Los Acoma
Miembros de la tribu Acoma
15- El pueblo Laguna
Pareja de Pueblo Laguna
16- Los Maricopa
Varón maricopa
17- Los Mojave
Retrato de mujer Mojave
18- Los Pima
Chicas Pima
19- Los Powhoge 
20- Tribu Capo
Pueblo de Santa Clara
21- Los Sioux
Grabado que representa un funeral Sioux
22- Los Comanche
Diferentes retratos de personalidades Comanche
23- Los Arapahoes
Pretty Nose, guerrera araphoe
24- Los pie negros
Varones de la tribu Pies Negros
25- Los iroqueses
Mujeres iroqueses
26- Los Algonkin
Danza-ritual algonkin
27- La tribu Chippewa u Ojibwa
Familia Ojibwa
28- Los Cherokee
Representantes cherokee
29- Los seminolas
Familia Seminola
30- Los chickaasw
Guerrero Chickasaw