Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

El presidente del TSJ de La Rioja, sobre las rebajas por la ley del ‘solo sí es sí’: «Ha habido una interpretación errónea»

por abuelo abuelo24 de noviembre de 202224 de noviembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo

El magistrado Javier Marca prevé que el Supremo confirme el criterio seguido por la Audiencia de Logroño, que no ha rebajado aún ni una sola condena a agresores sexuales en aras a la disposición transitoria quinta del Código Penal, y asegura que «no hay razones para la alarma social».

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR), Javier Marca, posa durante una entrevista con la Agencia EFE en Logroño.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR), Javier Marca, posa durante una entrevista con la Agencia EFE en Logroño. — Raquel Manzanares / EFE
Desde que hace ocho días se conocieran las primeras sentencias a agresores sexuales rebajadas por algunas audiencias provinciales, no han parado de producirse acusadas discrepancias entre tribunales respecto a la revisión de penas en aras a la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como la ley del ‘solo sí es sí’.

La Audiencia Provincial de Logroño fue la primera en unificar criterios y en considerar que no había que tocar las condenas si la pena que se impuso sigue vigente en la horquilla que fija la nueva norma, de acuerdo a la disposición transitoria quinta del Código Penal. La Fiscalía General del Estado ha avalado posteriormente este criterio, ordenando seguirlo a los fiscales.

De las 54 sentencias que de oficio ha revisado la Audiencia de Logroño, «la pena que se había impuesto era perfectamente imponible conforme a la nueva ley, por lo tanto no había motivo para rebajarla», dice el magistrado Javier Marca Matute, presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR), a Público.

La ministra de Igualdad, Irene Montero y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada a la inauguración del VIII Congreso del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en el Senado, a 17 de noviembre de 2022.
La Fiscalía se opone a rebajar las penas a los agresores sexuales que hayan empleado violencia o intimidación
ANA MARÍA PASCUAL

Augura que «muy pocas» condenas serán rebajadas en aras del artículo 2.2 del Código Penal que establece que el reo tiene derecho a la ley más beneficiosa. «Si la agresión sexual tuviera una pena de entre seis a 12 años, y ahora se reduce la condena hasta los cuatro años, al que le hayan puesto la mínima de seis ahora le tienen que rebajar a cuatro. Eso es así», expone. Este supuesto no se encuentra entre las 54 sentencias que la Audiencia de Logroño ha revisado.

«Es evidente que algunos límites máximos y mínimos han cambiado, pero esto no significa impunidad. No significa que a mayor pena se reduzca la delincuencia. Lo importante es que el agresor sepa que se le va a castigar por su conducta».

En este sentido, Javier Marca indica que «no hay razones para la alarma social» y dice: «Me sorprende esta alarma tan mediática porque ya ha ocurrido otras veces que se ha reformado el Código Penal y se han revisado condenas». Prevé «al menos en La Rioja un número muy limitado de condenas que se verán rebajadas, y, además, hay que recordar que en esta ley hay conductas más agravadas«.

Vitoria Rosell
Victoria Rosell: «Todavía no hemos visto una revisión de penas en que se haya aplicado correctamente la nueva norma»
MARISA KOHAN

Interpretación errónea

Respecto a las discrepancias que existen entre las diferentes audiencias provinciales sobre las revisiones de las condenas a violadores ya juzgados y sentenciados, asegura, contundente, el presidente del TSJ de la Rioja que «ha habido una interpretación errónea» y pone el ejemplo de la Audiencia Provincial de Madrid. «Tengo el máximo respeto a los compañeros de Madrid. Ahora van a hacer una unificación de criterios, porque tienen criterios dispares».

La Audiencia de Madrid fue de las primeras en rebajar varias condenas impuestas por agresiones sexuales, basándose en el artículo 2.2 del Código Penal que obliga a aplicar al reo la legislación más beneficiosa, pero sin tener en cuenta, según opinan diversos juristas consultados por este diario, el encaje penal en los nuevos tipos delictivos que establece la ley del ‘solo sí es sí’, que ha derogado el delito de abuso sexual y lo engloba ahora dentro de las agresiones sexuales.

Según fuentes jurídicas, en Madrid se ha podido aplicar una reducción automática de las penas, respecto a lo cual el fiscal general del Estado ha indicado a los fiscales que «se evitará la adaptación automática de las penas anteriormente impuestas en proporción aritmética al nuevo marco punitivo». Así consta en el decreto de Álvaro García Ortiz para unificar el criterio de las fiscalías en aplicación de la ley del ‘solo sí es sí’.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR), Javier Marca, posa durante una entrevista con la Agencia EFE en Logroño.
La Audiencia Provincial de Logroño revisa 54 sentencias por la ley del ‘solo sí es sí’ pero no modifica ninguna
PÚBLICO

Recursos por las rebajas erróneas

Para Javier Marca, las reducciones que se hayan podido aplicar erróneamente «pueden ser recurridas por la acusación, es decir, la víctima, o la Fiscalía ante la propia Sala en súplica y en casación al Supremo», y prevé que el Alto Tribunal avale la actuación de los jueces de su audiencia. «Me extrañaría que el Supremo no siguiera su propia jurisprudencia en el sentido de dar por válida la interpretación de la disposición transitoria quinta del Código Penal», dice.

Esta disposición, que han aplicado los jueces de La Rioja a la hora de revisar las condenas por agresiones sexuales y que se incluyó en 1995 a raíz de la reforma del Código Penal, establece que en las penas privativas de libertad «no se considerará más favorable este Código cuando la duración de la pena anterior impuesta al hecho con sus circunstancias sea también imponible con arreglo al nuevo Código».

Algunos jueces consideran que la disposición transitoria quinta del Código Penal no está vigente y se han limitado a aplicar el artículo 2.2 del Código Penal. Es el caso de los magistrados de la Audiencia Provincial de Cantabria, que este martes excarcelaron a un agresor sexual condenado a cinco años de prisión porque le han rebajado la pena a dos. El magistrado Javier Marca considera que la disposición transitoria quinta no se ha derogado y en todo caso «el criterio interpretativo que señala sigue vigente».

Solo si es sí
Ley del ‘solo sí es sí’: una norma necesaria atravesada por agrias batallas políticas, judiciales y feministas
MARISA KOHAN

La Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual no incluye una disposición transitoria. «No hacía falta –dice Marca–. El Código Penal se ha reformado mucho y las disposiciones transitorias que se han sucedido eran una copia exacta de la disposición quinta».

Post Views: 315

Navegación de entradas

Un juez cita a declarar al exconsejero de Madrid y al alto cargo que firmó los protocolos de las residencias
Luces en la Oscuridad Parte 2: Año 303 «El Conocimiento de los Griegos»

Entradas recientes

  • ⏰ Despierta! 1×15 | Tres manifestaciones, tres españas
  • ♟ La Europa de la guerra pincha en Madrid | EL TABLERO
  • 🔴BOMBAZO | una exdiputada de VOX escribe una carta demoledora contra el partido y sus dirigentes
  • Sira Rego: «La mejor inversión en seguridad sería la nacionalización del sector energético»
  • Sabotaje, la madre de Feijóo, habemus Papam, Juanma de feria y El Eternauta #ResumenSemanal 119

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes