Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

España logra controlar la escalada del precio de la luz frente a Europa pese a la ola de calor

por abuelo abuelo16 de junio de 202216 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Partidos políticos / Política

El incremento de la demanda eléctrica, vinculada al uso de aires acondicionados, ha disparado los precios de la energía en el primer día de aplicación del tope del gas, ya que las plantas eólicas apenas han podido producir energía y se ha tenido que intensificar la generación con centrales de ciclo combinado. Aún así, España y Portugal mantienen costes muy por debajo de los registrados en el resto de Europa.

Varias personas caminan por las calles de Badajoz con temperaturas por encima de los 40ºC en la primera ola de calor del año.
Varias personas caminan por las calles de Badajoz con temperaturas por encima de los 40ºC en la primera ola de calor del año. — Pedro Nunes / REUTERS

La isla ibérica de la energía ya ha empezado a funcionar, pero no lo ha hecho como el Gobierno se esperaba. El tope al precio del gas ha visto difuminado por los efectos de una ola de calor que, además de hacer incomoda la vida bajo el sol, ha trastocado las tendencias del mercado eléctrico: la producción eólica apenas tiene incidencia y las centrales de ciclo combinado –que queman gas– han intensificado su actividad para satisfacer una demanda al alza.

La reforma planteada por el Gobierno estimaba ubicar, con el limite al gas, el precio del mercado mayorista en los 130 euros MWh, pero la cifra real se ha quedado por encima, en los 165,6 euros MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). El jueves se espera que la tendencia siga al alza y se proyecta un precio de 170,8 euros MWh, lo que ha suscitado críticas hacia la efectividad del plan ibérico.

Desde algunos sectores de la derecha han tildado de «fracaso» el proyecto liderado por Teresa Ribera

Desde algunos sectores de la derecha han tildado de «fracaso» el proyecto liderado por la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, quien se ha defendido públicamente achacando a la ola de calor la baja incidencia del tope al gas. «El precio ha subido mucho porque la demanda se ha incrementado por la ola de calor, porque las centrales de gas han producido más, porque se ha reducido la generación eólica y ha habido un menor rendimiento de la energía solar», dijo la vicepresidenta.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado.
El Gobierno aprueba el límite del precio del gas para bajar la factura de la luz durante el próximo año
ALEJANDRO TENA

«No hay que comparar el precio de hoy con el precio de ayer, sino el precio de hoy con el que hubiéramos tenido sin el tope, que hubiera sido 73 euros más caro. Incluso en escenarios extremos como este, el precio está por debajo de lo que hubiéramos tenido que pagar», añadió la también ministra de Transición Ecológica.

Ribera remató este miércoles pidiendo «tiempo»: «Es capital dar tiempo a que esto se vaya asentando para hacer una valoración de conjunto y ver cómo se comportan las empresas y el mercado y, si es necesario, introducir medidas adicionales. Pero no quemar de antemano los inicios de este mecanismo», apuntó en una entrevista realizada en Telecinco. En la misma intervención también introdujo una advertencia a las eléctricas. Las someterá a una «vigilancia exhaustiva» para evitar ofertas distorsionadoras.

La ola de calor, sin duda, ha tenido mucho que ver en la descafeinada implantación de la isla ibérica de la energía. La demanda eléctrica, debido al uso de aires acondicionados, ha crecido cerca de un 30% de un día para otro. El clima, además, no es el idóneo para la generación eólica –la cual rebaja significativamente los costes– y está fuente renovable sólo ha aportado el 8,95% de la producción, cuando hace una semana estaba en porcentajes cercanos al 40%.

Ursula von der Leyen abraza a la comisaria de Energía de la UE, Kadri Simson, mientras el ministro de Petróleo de Egipto, Tarek el-Molla, aguarda en un segundo plano, en El Cairo, a 15 de junio de 2022.
La UE llega a un acuerdo con Israel y Egipto para tratar de reducir la dependencia del gas ruso
PÚBLICO / AGENCIAS

Para satisfacer la demanda se ha tenido que incrementar la producción de las centrales de ciclo combinado, que han pasado de aportar un 16% durante la primera semana de junio a generar el 36% de la producción eléctrica del país, según los datos de Red Eléctrica Española.

Las condiciones que están llevando al sistema a tirar más de las centrales de ciclo combinado tienen consecuencias económicas. Se trata del cargo con el que el Ejecutivo compensa a las centrales de cogeneración por el tope al gas, el cual ha sido de 59 euros en el primer día y que se disparará hasta los 88 euros el jueves.

Pese a todo, la isla ibérica de la energía ha demostrado funcionar con creces si se compara con los datos de Europa en el primer día de vigencia. Mientras España y Portugal registraban precios mayoristas de 165,6 euros MWh, en otros países se consolidaban costes mucho más altos y por encima de los 200 euros el MWh. Francia ha alcanzado la cifra de 233,3 euros MWh; Italia se ha situado en los 250 euros MWh; Alemania ha tenido 212 euros MWh y Austria ha registrado 215 euros MWh. Sólo los países escandinavos han conseguido mantenerse por debajo de los datos ibéricos.

14/06/2022.- Torres de alta tensión en las inmediaciones de la ciudad de A Coruña, en una jornada en la que la electricidad sube a 214 euros/MWh antes de entrar en vigor el tope al gas. EFE/Cabalar
La electricidad baja un 23% en el primer día con el tope al gas en vigor
PÚBLICO / EFE
Precio del mercado mayorista por países de Europa.
Precio del mercado mayorista por países de Europa. — OMIE

Moncloa califica la medida como «histórica»

Desde Moncloa se le ha otorgado una máxima importancia al logro conseguido por el presidente Pedro Sánchez en Bruselas hace ya casi tres meses. Durante este tiempo no han dudado en calificar como «histórica» la medida. «No van a pagar los mismos», señaló este martes la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa habitual tras el Consejo de Ministros. Este miércoles, fuentes gubernamentales insistían en que «hay que darle tiempo» a la medida, como transmitió Ribera por la mañana.

La pasada semana la Comisión Europea dio el visto bueno definitivo a la medida, algo que se dilató demasiado en el tiempo por cuestiones técnicas, según reconocen en el Gobierno. La consecución del logro se conoció prácticamente a la vez que la decisión de Argelia de romper el Tratado de Amistad y Buena Vecindad con nuestro país. Los socialistas se lamentaron de la coincidencia de hechos ya que «lo negativo siempre opaca a lo positivo», según destacó en su momento un diputado.

Especialmente este miércoles, tanto en el PSOE como en Moncloa se han esforzado por vender la noticia como positiva y contrarrestar los datos y valoraciones negativas. Los socialistas recalcan  el hecho que España tiene ahora mismo uno de los precios más baratos de Europa en el mercado mayorista y que es algo que no se hubiera logrado sin esta llamada «excepción ibérica».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al primer ministro de Portugal, Antonio Costa.
Sánchez salva en Bruselas con un plan B una de sus semanas más turbulentas desde que llegó al Gobierno
MIGUEL MUÑOZ

Para Ferraz, según destacan fuentes de la dirección a Público, «es un logro sin precedentes». El análisis que se hace en la sede socialista es de un «liderazgo» de Sánchez en la Unión Europea, que también se ha visto con las últimas declaraciones de Úrsula Von Der Leyen. La presidenta de la Comisión Europea, conservadora, cuestionó la estructura del mercado eléctrico europeo, alineándose así con España y Portugal. «Hemos sido pioneros y hemos convencido a Bruselas de muchas cosas», señalan.

Los socialistas tienen claro que la batalla electoral para 2023 con el PP se jugará en el terreno de la economía. Son conscientes en Ferraz que los datos económicos fueron los que sacaron del Gobierno tanto a Felipe González como a José Luis Rodríguez Zapatero. Pero confían en que la situación dentro de un año y medio sea diferente. «La legislatura se le va a hacer larga a Feijóo», repiten desde Moncloa y la sede del PSOE en los últimos tiempos.

Post Views: 420

Navegación de entradas

La ENORME TRAICIÓN del PSOE a ANDALUCÍA [LA ‘ABUELA de ANDALUCÍA’]
Olona pone al Gobierno de Castilla y León, el más caro de su historia, como ejemplo de austeridad

Entradas recientes

  • Rufián retrata cómo funciona el PP: «Hemos visto al miserable de Mazón pedir explicaciones»
  • ♟ Israel confirma su plan de ocupación en Gaza | EL TABLERO
  • ♟ Trumpismo a la carta | EL TABLERO
  • ♟ Clase trabajadora contra la guerra | EL TABLERO
  • Ione Belarra, a Soraya Sáenz de Santamaría: «Nadie se cree sus mentiras sobre la policía política»

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes