Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Galicia dejó sin gastar la mitad de los fondos europeos para regenerar el embalse contaminado en Ourense

por abuelo abuelo1 de septiembre de 20221 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Partidos políticos / Sanidad

Las instituciones y empresas implicadas sólo ejecutaron un millón de euros de los dos millones proyectados para recuperar el entorno y los acuíferos del embalse de As Conchas, en A Limia, intoxicados por los residuos de la ganadería industrial.

Aguas contaminadas en una de las playas del embalse de As Conchas, en una imagen de archivo.
“Sopa verde” en luna de as playas del embalse de As Conchas, en una imagen de archivo. — MEL
Galicia dejó sin ejecutar el 40% de los fondos europeos destinados al proyecto Life Rexenera Limia, cuyo objetivo era aplicar soluciones a la contaminación de los acuíferos que desembocan en el río Limia y, a través de él, en el embalse de As Conchas, en Ourense.

Las aguas del pantano, cuyo aprovechamiento hidroeléctrico explota la empresa energética Naturgy, llevan décadas acumulando las toxinas que provienen de los residuos de la ganadería intensiva que promueve en la comarca la industria alimentaria Coren.

Los restos de fertilizantes, purines y otros residuos ganaderos han provocado la proliferación de cianobacterias, en un proceso similar al que han intoxicado el Mar Menor de Murcia. En As Conchas la situación se ha agravado porque la descomposición de las algas, favorecida por la sequía y las elevadas temperaturas durante las olas de calor de este verano, ha acabado envenenando las aguas con ácido sulfhídrico en la cola del pantano, junto a la aldea de As Conchas.

“Sopa verde” en las playas del embalse de As Conchas
La Manga gallega está en As Conchas, el embalse de A Limia intoxicado por la ganadería intensiva que promueve Coren
JUAN OLIVER

La Asociación de Vecinos de la zona acaba de presentar una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, alertando de que el problema medioambiental se ha convertido ya en una seria amenaza para la salud pública.

Responsabilizan a Naturgy, a la Xunta de Alfonso Rueda y a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera. Los afectados advierten de que no se está avisando a la población del peligro de acercarse a las zonas más contaminadas y de bañarse en el pantano, donde existen varias playas fluviales muy frecuentadas.

En febrero de 2019, y a instancias del Bloque Nacionalista Galego (BNG), el Parlamento de Galicia acordó pedir al Consello de Contas -el órgano que fiscaliza las cuentas de la administración autonómica- que auditase el proyecto Life de A Limia, que había sido aprobado en 2014 y puesto en marcha un año después.

30/8/22 Bañistas en la Praia do Corgo del embalse de As Conchas, en el municipio de Muíños, el pasado jueves.
El calor y la sequía envenenan con ácido sulfhídrico el embalse de Ourense contaminado por las macrogranjas
JUAN OLIVER

El informe, enviado al Parlamento hace un mes, advierte de que las instituciones implicadas desperdiciaron casi el 40% del dinero que la UE estaba dispuesta a sufragar para poner en marcha proyectos de regeneración en los acuíferos de la comarca, que desaguan en el río y arrastran la contaminación hasta el embalse.

“Sopa verde” en las playas del embalse de As Conchas
“Sopa verde” en las playas del embalse de As Conchas. — MEL

Según explica el Consello de Contas, el proyecto Life de A Limia fue aprobado en 2014 por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y puesto en marcha un año después, con un presupuesto total de algo más de dos millones de euros, un gasto subvencionable de 1,7 millones y una tasa de cofinanciación del 50%.

Es decir, que la UE aportaría un euro por cada euro gastado por España a través de la Confederación Hidrográfica, la Consellería de Medio Ambiente de ka Xunta, la Diputación de Ourense, la propia Coren y la empresa ourensana Ecolagunas, especializada en el diseño y construcción de depuradoras mediante lagunas y humedales artificiales.

El embalse de As Conchas, en el cauce del río Limia, está a menos de veinte kilómetros de Portugal.
Galicia ‘exporta’ a Portugal agua contaminada por nitratos en el río Limia
EDUARDO BAYONA

El objetivo del plan era poner en marcha proyectos piloto de concienciación, de limitación de vertidos y, sobre todo, de regeneración de terrenos afectados por los fertilizantes y las aguas residuales de las explotaciones que surten de carne a Coren.

La memoria del programa recordaba que la excesiva carga ganadera que soporta la comarca -la de mayor densidad de granjas avícolas y porcinas de Galicia- provoca en As Conchas «episodios de crecimiento intenso de cianobacterias y eutrofización». Es decir, la acumulación en aguas embalsadas de compuestos nitrogenados y de fósforo que alimentan la proliferación de las microalgas tóxicas causantes del fenómeno conocido como la «sopa verde». La descomposición de esas algas produce ácido sulfhídrico.

De los dos millones de presupuesto total del proyecto europeo para iniciar la regeneración de As Conchas sólo se ejecutaron 1,2 millones -el 39,3%-, y del gasto subvencionable, poco más de un millón, es decir casi el 42%. Como la UE adelantó dinero, hubo que devolver más de 185.000 euros cuando no se pudo justificar el gasto previsto.

Cierran ocho playas de La Manga para retirar peces muertos del Mar Menor
Cierran ocho playas de La Manga para retirar peces muertos del Mar Menor
PÚBLICO TV

Para Iago Tabarés, diputado del BNG en el Parlamento de Galicia, el informe del Consello de Contas plantea una disyuntiva: «O bien era un proyecto sobredimensionado y carente de rigor, o bien han sido incapaces de gestionar su ejecución. Y el resultado es que la situación de A Limia, tal y como indicó la Comisión Europea, debe ser declarada zona vulnerable por nitratos, con lo que eso supone para toda la actividad agroganadera».

Pese a esa circunstancia, Tabarés cree que del informe del Consello de Contas también se extrae una buena noticia: los proyectos de regeneración que sí se ejecutaron han funcionado reduciendo el nivel de contaminación en los terrenos sobre los que se aplicaron, lo que indica que «si la Xunta se pone las pilas y actúa ya, la ganadería en A Limia puede ser una actividad respetuosa con el medio ambiente».

Público se ha dirigido a todas las empresas y administraciones implicadas para saber por qué dejaron escapar la financiación europea cuando el proyecto Life de A Limia les obligaba a cofinanciar el programa con cantidades que presumiblemente podían asumir sin problema en sus presupuestos. Ninguna de ellas ha contestado al ofrecimiento de este diario para que dieran su versión.

Post Views: 417

Navegación de entradas

La espiral negativa del Ibex 35 continúa y acumula doce sesiones con pérdidas
Líderes mundiales repudian el atentado contra Cristina Fernández

Entradas recientes

  • Sira Rego: «La mejor inversión en seguridad sería la nacionalización del sector energético»
  • Sabotaje, la madre de Feijóo, habemus Papam, Juanma de feria y El Eternauta #ResumenSemanal 119
  • La Base 5×135 | Mentiras y propaganda de la militarización
  • ¿POR QUÉ VUELVEN A COLÓN PP Y VOX Y PIDEN ELECCIONES YA? EKAIZER CON CINTORA
  • La Base Comanche 2×29 | Habemus Papa de Perú

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes