Las drogas fueron encontradas por investigadores aduaneros en el puerto de Hamburgo.
![Incautan en Alemania 16 toneladas de cocaína, el mayor hallazgo jamás realizado en Europa, que vale miles de millones de dólares](https://cdni.rt.com/actualidad/public_images/2021.02/thumbnail/6036445959bf5b74de23f65e.jpg)
Investigadores aduaneros han incautado 16 toneladas de cocaína en el puerto de Hamburgo. Se trata del mayor hallazgo de cocaína jamás realizado en toda Europa, informan medios locales.
Según informa la NDR, las autoridades recibieron un aviso de los Países Bajos sobre una empresa importadora de Rotterdam, que tuvo irregularidades en el pasado, lo que puso a los agentes en la pista del cargamento.
Al hacer escanear cinco contenedores que la empresa había encargado desde Paraguay a Hamburgo y revisarlos, los agentes descubrieron más de 1.700 latas de pintura de gran tamaño, que contenían unas 16 toneladas de cocaína.
![](https://cdni.rt.com/actualidad/public_images/2021.02/original/603647f559bf5b038248e5b8.jpeg)
El jefe de la Oficina de Investigación Aduanera de Hamburgo, René Matschke, reveló que «el valor de la droga en la calle oscila entre 1.500 millones y 3.500 millones de euros» (entre 1.800 millones y 4.200 millones de dólares).
Por su parte, las autoridades de seguridad neerlandesas también investigaron a la compañía importadora y el domingo pasado fueron incautadas otras 7,2 toneladas de cocaína en Amberes (Bélgica). Este miércoles, en los Países Bajos detuvieron a un hombre de 28 años, vinculado con el caso. Al parecer, se trata del director general de la citada empresa.
![](https://cdni.rt.com/actualidad/public_images/2021.02/original/603647f559bf5b038248e5b9.jpeg)
Megacarga de cocaína: en allanamiento encuentran tambores similares a lo incautado en el Chaco
![La fiscala encargada del proceso, Elva Cáceres, afirmó que los tambores poseen las mismas características como el color de los tambores incautados en la zona del Chaco. Foto: Gentileza.](https://www.lanacion.com.py/resizer/j0JqEOcy__pBBLYPZdGOaSEiBck=/1016x0/smart/filters:format(jpg):quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/FXQVFENBG5F6PPZH53OSD3322Y.jpg)
Megacarga de cocaína: “Diego Benítez es el centro de la investigación”, afirma fiscal
La fiscal Elva Cáceres, quien investiga el origen de las 16 toneladas de cocaína incautadas ayer en Alemania, afirmó que Diego Isaac Benítez, director de la firma Pinturas Tupa SA, figura como el centro de la investigación. Agregó que se encuentran en condiciones de imputarlo o tomar medidas restrictivas en su contra.
“El señor Diego Benítez prácticamente se está quedando como el centro de la investigación porque nosotros desde que tuvimos conocimiento de la incautación realizada en Alemania, de esos 16 mil y un poquito más de cocaína, se hicieron las averiguaciones pertinentes para poder determinar quiénes son los exportadores o qué empresas estarían vinculadas y ahí nos percatamos de que hay varias empresas vinculadas con esta familia que estaría integrada por sus padres y hermanos”, sostuvo.
Añadió que sus padres se encuentran totalmente desligados del proceso de investigación. Las declaraciones de Cáceres surgieron luego de un allanamiento realizado en la ciudad de Mariano Roque Alonso en un depósito de la empresa Cartopar, momento en que se logró registrar más de 100 tambores de un producto químico, que podría tratarse de un precursor de drogas.
“Los padres ya están desligados de la empresa, ayer en el allanamiento que realizó mi compañero en su domicilio se pudo constatar esa situación de que la pareja es muy mayor. Igual situación pudimos constatar dentro de la empresa Envapar, en donde el señor tenía una oficina que hace tiempo no estaba utilizando por la edad y la pandemia, él ya no se hace cargo de nada”, dijo en comunicación con el canal C9N.
La Secretaría Nacional Antidrogas realizó esta tarde un allanamiento en un depósito de la empresa Cartopar, localizada en la ciudad Mariano Roque Alonso. En el operativo se registraron más de 100 tambores de un producto químico, que podría tratarse de un precursor de drogas. Esto en el marco del proceso que es denominado Atlántico Norte y tiene relación al cargamento incautado en Alemania.
Llama la atención que los tambores de productos químicos encontrados son idénticos a los 13 mil litros de precursores incautados por los efectivos de la Policía Nacional en el Chaco. “Sí, me fijé en la fotografía y son de las mismas características, el color incluso”, dijo la fiscala encargada de la investigación, Elva Cáceres.
Señaló también que en el sitio se pudo localizar en los tambores una sustancia química de nombre acetato de etilo, elemento que para su uso es necesario un registro y una autorización por parte de las autoridades competentes.
“Al registro que hemos realizado hemos podido visualizar varios tambores en un depósito y correspondería a algún tipo de propulsor químico que es el acetato de etilo, que es una sustancia controlada. Si se trata efectivamente de eso, los importadores tendrían que tener algún tipo de registro y una autorización por parte de la autoridad competente. Dentro de todas las empresas que se encuentran a nombre de la familia Benítez Cañete, no se registra este tipo de importaciones”, sostuvo.
Denuncias de vecinos y productos con extraños olores
Detalló también que llegaron a allanar el local por las denuncias de los pobladores de la zona ante los extraños movimientos registrados en altas horas de la noche y también por el hilo conductor de la investigación, teniendo en cuenta que en la misma zona la familia Benítez Cañete cuenta con otro depósito que fue verificado ayer.
“Nosotros llegamos a esta ciudad ante las manifestaciones de vecinos que en este sitio principalmente en horas de la noche habría movimientos de personas y que habría productos que despiden un olor muy fuerte. Por otro lado, también presumimos siempre que se trataría de una propiedad de la familia en el sentido que tiene la misma dirección que el depósito que fue allanado ayer por otro compañero”, manifestó.
Sobre la posibilidad de que el depósito haya sido alquilado por terceros, Cáceres mencionó que “nosotros no tenemos ese conocimiento, no tenemos ese contrato de alquiler, pero si existe esa tercera persona que está alquilando que pueda acercar ese documento, a parte de los documentos que hacen a la sustancia que se encuentran en esos tambores”.
Te puede interesar: Aduanas condena nuevamente a Imedic con una sanción de más de G. 5.700 millones