Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Unidas Podemos insta al PSOE a abrir ya el debate de una reforma fiscal que corre el riesgo de no entrar en la legislatura

por abuelo abuelo9 de junio de 20229 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / NOTICIAS / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo

Los socialistas volvieron a enfriar la reforma tras votar en contra el martes del impuesto a las grandes fortunas propuesto por UP en el Congreso. «Que (los más ricos) colaboren un poco más con las arcas del Estado no es solo necesario y urgente; es sentido común», trasladan desde el espacio confederal.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, conversan en sus escaños del Congreso de los Diputados. E.P./Eduardo Parra
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, conversan en sus escaños del Congreso de los Diputados. — Eduardo Parra / EUROPA PRESS

Es uno de los grandes compromisos del acuerdo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, y también del Gobierno con la Unión Europea, pero su futuro parece, a día de hoy, muy incierto. La reforma fiscal va camino de convertirse en la eterna promesa del Ejecutivo, y desde UP piden al socio mayoritario abrir «ya» el debate de una reforma que juega con el calendario en contra y corre el riesgo de quedarse fuera de esta legislatura.

Las señales que se han mandado sobre este asunto desde la parte socialista del Gobierno en el último año han encendido todas las alarmas del espacio confederal. La última, que tuvo lugar el martes en el Congreso, tiene un carácter simbólico y ningún efecto práctico, pero es interpretada por Unidas Podemos como una pista que refuerza su idea sobre cuál es la intención de los de Pedro Sánchez.

El Grupo Socialista votó en contra de una propuesta del espacio confederal para desplegar un impuesto a las grandes fortunas y durante el debate trasladó la sensación de que la anhelada reforma fiscal seguirá metida en el cajón por tiempo indefinido.

28/04/2022.- La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, conversan en el Congreso. Eduardo Parra / Europa Press
El PSOE se une a la derecha para rechazar en el Congreso el impuesto a las grandes fortunas exigido por las izquierdas
PILAR ARAQUE CONDE

Esta reforma acumula ya un gran número de retrasos desde que comenzó la legislatura, en enero de 2020. La pandemia de la covid y el contexto económico provocado por la invasión de Rusia a Ucrania han sido dos de los argumentos utilizados por el ala socialista del Ejecutivo para no abrir este melón, pero no el único.

En abril del pasado año, el Ministerio de Hacienda creó un grupo de expertos para que desarrollaran un documento que marcara la senda de la reforma fiscal. Durante todo 2021, el departamento dirigido por María Jesús Montero apeló a la finalización de los trabajos de este foro para abordar los cambios necesarios en el sistema tributario y, aunque Unidas Podemos llevó la reforma fiscal a la negociación de los Presupuestos de 2022 (los vigentes), no hubo ningún acuerdo en este sentido y, de nuevo, la reforma se aplazó hasta que los expertos concluyeran sus trabajos.

Este momento llegó el pasado mes de marzo, casi un año después de la constitución del grupo. Los expertos entregaron su Libro Blanco a la ministra de Hacienda que, según denuncian desde Unidas Podemos, «se limitó a meterlo en un cajón».

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.
Inversión social versus gasto militar: la disputa que planteará UP al PSOE de cara a los Presupuestos de 2023
ALEXIS ROMERO

El tema central de la negociación de los Presupuestos

El espacio confederal quiere abordar ya el debate sobre la reforma, pero tiene claro que seguramente el momento clave para hacerlo llegue, como en otros años, con la negociación de los Presupuestos Generales de 2023. La baza que pueden jugar está directamente relacionada con el compromiso del presidente del Gobierno de elevar el gasto militar para cumplir con la exigencia de la OTAN.

Unidas Podemos está en contra de esta subida, y así se lo ha trasladado al ala socialista del Ejecutivo, pero sabe que Sánchez lo llevará a la negociación presupuestaria bajo la categoría de compromiso ineludible. El espacio confederal podría elevar la reforma fiscal a esta categoría, y no se descarta en UP que si el presidente y la ministra de Hacienda se niegan de nuevo a realizar cambios de calado en el sistema tributario se pueda poner en serio riesgo la aprobación de unos PGE para 2023.

Unidas Podemos avisa, además, de que la subida del gasto militar no puede recaer en los servicios públicos, y rechaza de forma tajante reducir partidas sociales para elevar la de Defensa. En este sentido, algunas voces del espacio apuntan a que si Sánchez quiere más inversión militar, deberá hacerla recaer sobre los ricos con un impuesto a las grandes fortunas, como sucedió en países como Estados Unidos a la hora de sufragar guerras.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero; y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, durante una reunión para abordar las líneas generales del anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021, en Madrid (España) a 1 de s
Aumento del gasto en Defensa y reforma fiscal: los Presupuestos de 2023 reavivan la batalla económica en el Gobierno
ALEXIS ROMERO / MIGUEL MUÑOZ

Mientras en el PSOE apelan a la complicada situación económica para enfriar las expectativas sobre una reforma de calado, en UP aseguran que es precisamente esta situación (que ha obligado a desplegar importantes partidas y fondos en escudos sociales y medidas anticrisis) la que obliga a reformar el sistema tributario para que «la crisis no la paguen los de siempre«.

«Fuentes del espacio confederal recuerdan que «según la revista Forbes, las cien fortunas mayores de España aumentaron su capital un 14,7% en 2021. Que colaboren un poco más con las arcas del Estado no es solo necesario y urgente, es sentido común».

«España ha mantenido de forma estructural y hasta 2019 una brecha de recaudación de entre siete y nueve puntos porcentuales del PIB con la Unión Europea. Si nuestro país recaudase con la eficacia con la que recaudan los restantes países de la UE, España tendría –de acuerdo a su tamaño económico– aproximadamente 87.000 millones de euros adicionales cada año«, concluyen estas mismas fuentes.

La negociación de los Presupuestos de 2023 se abrirá, previsiblemente, después del verano, y la reforma fiscal va a ser el asunto clave que marcará su futuro. Con todo, su desarrollo (que debe pactarse con las comunidades autónomas) y su despliegue juegan ya contra el reloj de una legislatura que llegará a su fin el próximo año.

Post Views: 425

Navegación de entradas

El Congreso acaba con el voto rogado: diez años de trabas burocráticas para los residentes en el extranjero
Rusia asegura que se adentrará más en Ucrania si Occidente sigue enviando armas

Entradas recientes

  • ⏰ Despierta! 1×15 | Tres manifestaciones, tres españas
  • ♟ La Europa de la guerra pincha en Madrid | EL TABLERO
  • 🔴BOMBAZO | una exdiputada de VOX escribe una carta demoledora contra el partido y sus dirigentes
  • Sira Rego: «La mejor inversión en seguridad sería la nacionalización del sector energético»
  • Sabotaje, la madre de Feijóo, habemus Papam, Juanma de feria y El Eternauta #ResumenSemanal 119

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes