Revelado megaespionaje de EEUU y Reino Unido a Rusia en Ucrania

Un vehículo militar ruso cerca de la frontera con Ucrania en Crimea.

Una empresa estadounidense suministra tecnología de espionaje ilegal a la Inteligencia británica con el fin de vigilar a las tropas rusas, revela un informe.

De acuerdo con el informe publicado por el portal de investigación y de noticias estadounidense The Grayzone, la información filtrada muestra que la empresa estadounidense, identificada como Anomaly 6, ha utilizado una tecnología de vigilancia, lo que le ha “permitido entender la planificación de ofensivas militares y ataques de artillería, asesinatos, reclutamiento de recursos y otras medidas”, a través de la “recolección agresiva de datos”.

Según detalla el reporte, Anomaly 6 ha llevado a cabo la vigilancia por medio de los datos obtenidos de los celulares de sus objetivos en todo el mundo.

En este sentido, la compañía afirma que puede rastrear alrededor de 3 mil millones de aparatos en un momento. Vale precisar que la firma, que al parecer fue fundada por un grupo de empleados de la Inteligencia estadounidenses, tiene su cúpula a solo 20 minutos de la sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU., ubicada en el estado de Virginia (sureste).

Es más, por su actividad ilegal debido a sus “servicios de espionaje” los datos de la empresa en cuestión se utilizaban mediante la empresa británica Prevail Partners, para limpiar los datos.

 

Prevail Partner es una “compañía militar privada” que, según el periodista de The Grayzone, Kit Klarenberg, está siendo dirigida por parte del Gobierno británico para llevar a cabo “guerra subsidiaria del Reino Unido en Ucrania”.

Con fecha anterior, la empresa británica jugó un papel clave en la creación de un Ejército secreto terrorista ucraniano y el ataque al estrecho de Kerch en Crimea, escribe la agencia rusa de noticias Sputnik.

En el ataque, ocurrido el 8 de octubre del año pasado, un vehículo de carga se explotó y provocó que se incendiaran siete tanques de combustible en el puente de Crimea.

Además, la información revelada muestra cómo utilizaron la tecnología de Anamoly 6 con el fin de “obtener un conocimiento en el momento” de las “tropas, equipos y materiales letales” de Rusia, tanto antes como después del inicio de la operación militar rusa en Ucrania.

Además, los datos difundidos revelan que Prevail Partners hizo un pacto con Anomaly 6 por valor de $708 750 para proporcionar durante seis meses “una fuente de informaciones específicos que contiene datos de telemetría comercial recolectados y entregarlos a la Agencia de Inteligencia de Defensa del Reino Unido”.

Desde el comienzo del conflicto entre Moscú y Kiev, los países occidentales, encabezados por EE.UU., han hecho intervenciones mediante diversas rutas, como armar al país eslavo y hacer actos de espionaje al Ejército ruso, con el fin de detener el avance de Rusia en su operación.

‘OTAN está detrás de la guerra entre Rusia y Ucrania’

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) está detrás del conflicto actual en Ucrania, opina una analista.

La artillería de Ucrania lanzó la noche del 1 de enero un ataque con lanzacohetes múltiples HIMARS, de fabricación estadounidense, contra un acuartelamiento ruso en la ciudad de Makéyevka, en Donetsk, según la Defensa rusa. Como consecuencia de la ofensiva, perdieron la vida 63 militares rusos.

Al respecto, en una entrevista concedida este lunes a la cadena HispanTV, la directora y redactora de la revista La Comuna, Carmen Parejo Rendón, ha subrayado que lo que sucede en Ucrania es una guerra provocada por OTAN.

“Yo creo que el primer factor (…) que hay que tener muy en cuenta es que esto no es una guerra entre Rusia y Ucrania, sino que quién está detrás, no solamente por armamentos, sino también por la formación, (…) es la propia OTAN”, ha señalado la analista internacional.

¿Cuáles son las epidemias activas en la actualidad? Las que han querido soltar los laboratorios ( ? ) que producen las vacunas

Hace varias décadas, se predijo que gracias a las vacunas y los antibióticos las enfermedades infecciosas desaparecerían. Sin embargo, en los últimos años la sociedad no ha dejado de sufrir epidemias: la covid-19, la viruela del mono, VIH, Ébola, etc.

Virus
Poliovirus, causante de la poliomielitis en humanos. -Wikimedia Commons / F.P. Williams, U.S. EPA

Rusia gana guerra electrónica; elimina 90 % de los drones de Ucrania

El sistema de guerra electrónica móvil ruso Krasukha-4.

Las fuerzas de guerra electrónica de Rusia han destruido el 90 % de los aviones no tripulados (drones) de Ucrania, desde el inicio del conflicto, revela un informe.

La revista estadounidense Forbes destacó en un artículo publicado el sábado que la supresión electrónica de los vehículos aéreos no tripulados de Ucrania debilitó una de las mayores ventajas de Kiev en los primeros meses de la guerra con Rusia, iniciada en febrero pasado.

De acuerdo con el medio, los ucranianos contaban con sus drones para recopilar información, pero las fuerzas de guerra electrónica rusas impidieron que los drones navegaran y se comunicaran con sus usuarios, privando a los ucranianos del acceso a datos.

“De los miles de drones que poseían los ucranianos en febrero, el 90 por ciento fueron disparados o estrellados en verano”, declaró Forbes citando a los expertos militares.

El informe precisó que los analistas anticiparon las operaciones masivas de las fuerzas de guerra electrónica rusa. En este sentido, el medio afirmó que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que supervisaba la acumulación militar de Rusia antes del inicio del conflicto, había advertido sobre el despliegue de una gran cantidad de sistemas de guerra electrónica de Rusia en el este de Ucrania.

Estos sistemas de inteligencia incluían señales TORN y SB-636 Svet-KU que podían identificar unidades ucranianas al rastrear sus señales de radio, informó la fuente.

 

“La fuerza rusa de guerra electrónica se había vuelto tan potente que la OSCE luchaba por mantener sus propios drones en el aire”, subrayó el medio estadounidense.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa de Rusia, desde el inicio de su operación en Ucrania, los países occidentales encabezados por EE.UU. han suministrado a Ucrania 5000 aviones no tripulados.

Moscú ha asegurado una y otra vez que su operación militar en Ucrania continúa, conforme a lo planeado, sus actividades para “desmilitarizar” y “desnazificar” el país vecino, y ha advertido que Occidente está “echando leña al fuego” del conflicto mediante el suministro de armas a Ucrania.

Huelgas en Francia y el Reino Unido truncan las fiestas de Navidad

Un pasajero espera en la estación de tren Gare de Lyon, en París, capital de Francia. (Foto: EFE)

Debido a las huelgas, es probable que los viajes aéreos se vean interrumpidos y retrasados ​​en el Reino Unido y Francia durante las vacaciones de Navidad.

Tras el drástico aumento del coste de la vida, los empleados de ambulancias, los carteros, los funcionarios ferroviarios y los agentes de fronteras en los aeropuertos se han declarado en huelga, y no está claro cuánto tiempo durarán estas huelgas.

Cerca de mil empleados de aduanas en diversos aeropuertos británicos han hecho huelga desde el viernes hasta el 31 de diciembre, lo que puede provocar largas filas de pasajeros en las llegadas.

El Gobierno británico ha llamado en los últimos días a personal militar y funcionarios de otros sectores para tratar de suavizar el impacto de esta huelga.

 

El Gobierno del primer ministro británico Rishi Sunak se enfrenta a fuertes presiones, ya que se niega a responder a las demandas de los huelguistas de un aumento significativo de los salarios.

Al expresar su pesar por la huelga de los trabajadores del sector público, el premier británico dijo que está decepcionado por la interrupción que afecta la vida de muchas personas, especialmente en Navidad.

Francia también se enfrenta a una situación similar debido a la huelga de trabajadores ferroviarios en vísperas de las vacaciones de Navidad. La masiva huelga de los revisores deja el andén a unas 200 000 personas.

Los viajeros han tenido que encontrar otras alternativas como el autobús, cuyos billetes han alcanzado precios caros, para poder pasar las fiestas en familia.

¿Ha logrado Zelenski obtener armas que deseaba tras su viaje a EEUU?

El presidente de EE.UU., Joe Biden, (dch.) y presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca, 21 de diciembre de 2022. (Foto: Getty Images)

El presidente ucraniano no ha conseguido su objetivo de obtener “armas más deseadas” después de su visita a Washington, explica The New York Times.

De acuerdo con el informe publicado el jueves por el diario estadounidense, la visita de Volodímir Zelenski a Washington terminó con promesas de miles de millones de apoyos de EE.UU. a Ucrania, sin embargo, tales armamentos no fueron los que deseaba como: carros de combate, aviones de combate y misiles de precisión de largo alcance.

Según las autoridades estadounidenses, las armas que el Gobierno del presidente, Joe Biden, no enviará a Kiev se dividen en tres categorías.

El primer grupo incluye armas como los misiles de largo alcance llamados ATACMS, con un alcance de unos 300 kilómetros. “La administración teme que Ucrania, […] podría usar los misiles para atacar objetivos en Rusia, lo que incitaría a Moscú a ampliar la operación”, aclaró NYT.

 

La segunda categoría cubre armas como drones armados MQ-1C Gray Eagle y MQ-9 Reape. Esto, porque, según funcionarios del Departamento de Defensa de EE.UU. (Pentágono), “Rusia podría recuperar y explotarlos, en el caso de que sean derribados o se estrellan”.

Es más, Washington niega a enviar a Ucrania el tanque de batalla Abrams y los aviones de combate F-16, algunas armas más avanzadas en el arsenal de Estados Unidos, so pretexto de que Kiev ya tiene suficientes de ellos por otros países.

Desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania en 24 de febrero, Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han destinado cientos de millones de dólares al envío de armas a Kiev.

Rusia avanza hacia su objetivo de “desmilitarizar” Ucrania

El Kremlin anunció un “progreso significativo” en su objetivo declarado de “desmilitarizar” Ucrania, mientras desde sus Fuerzas Armadas prometen liberar la región de Donetsk.

Rusia ha hecho un buen progreso hacia su objetivo de “desmilitarizar” Ucrania, así lo dijo el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, en referencia a la campaña militar lanzada en febrero contra Ucrania para evitar, según Moscú, la entrada de ese país eslavo en la OTAN y neutralizar toda amenaza en contra de su seguridad.

El vocero de Vladimir Putin indicó, además, que Moscú no tiene constancia del supuesto plan de paz mencionado por el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, en el Capitolio de EE.UU. Según Peskov, Zelenski no tiene en cuenta las realidades actuales de la guerra. En esta misma línea, desde la cúpula militar rusa prometieron más esfuerzos para controlar las regiones recién incorporadas a la Federación de Rusia en el este ucraniano.

El creciente envío de armamento occidental no cambiará mucho sobre el terreno. Añadió el alto militar ruso, quien acusa a EE.UU. de intentar perpetuar el conflicto en Ucrania.

A su vez, el presidente ruso, Vladimir Putin, había manifestado su deseo de que la guerra culmine “lo antes posible”. Sin embargo, por el momento, parece lejos de resolverse, ya que ninguna parte acepta las condiciones de tregua de la contraparte.

Revelan asistencia secreta de EEUU y Reino Unido a Hitler

El desfile ‘Bund’ germano-estadounidense en Nueva York, EE.UU., 30 de octubre de 1937.

Un documento de inteligencia soviética revela la asistencia secreta de EE.UU. y el Reino Unido a la Alemania nazi en vísperas de la Segunda Guerra Mundial.

Estados Unidos y Reino Unido negociaron al menos un préstamo a la Alemania nazi de Adolf Hitler por miles de millones de dólares poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, según el documento interno del servicio de inteligencia (KGB, por sus siglas en inglés) de la antigua Unión Soviética, recogido este martes por la cadena RT (Russia Today).

En este sentido, se refiere al expresidente estadounidense Herbert Hoover (1929-1933) como alguien “directamente involucrado e interesado” en los preparativos del préstamo y al secretario del Comercio Exterior británico, Robert Hudson como otro protagonista que podría “ejercer un considerable apoyo a las negociaciones con los alemanes”.

El informe de 1939 desclasificado y sus anexos, documenta también los intentos de ocultar los hechos en ambos países después de que los medios revelaron que Hudson había negociado el crédito con un asesor del gobierno nazi.

Un documento del servicio de inteligencia soviética sobre la asistencia de EE.UU. y Reino Unido a Hitler en vísperas de II Guerra Mundial.

 

El servicio secreto de la Unión Soviética destaca que el expresidente estadounidense tenía miedo de que la prensa lo mencionara en relación con los preparativos para financiar a la Alemania nazi.

Y más, el golpe reputacional, en este caso, no sería solo personal, sino que también afectaría al Partido Republicano. Para evitarlo, se tomaron algunas “medidas de emergencia” con el fin de retirar las carpetas concernientes a su participación en esta asistencia a Hitler.

La Segunda Guerra Mundial comenzó semanas después de los acontecimientos que se mencionan en el informe, el 1 de septiembre de 1939, con la invasión a Polonia de las tropas alemanas.

La India hace su primera exportación a Rusia pagada en rupias

El presidente ruso Vladimir Putin (izq.) y el premier indio Narendra Modi en una rueda de prensa conjunta, Nueva Delhi, 5 de octubre de 2018. (Foto: AFP

La India y Rusia ponen a prueba el sistema de pagos que han gestionado para catapultar el comercio bilateral y evadir a la organización internacional SWIFT.

El nuevo sistema se ha instalado en las sedes del Banco de la Reserva de la India (RBI, por sus siglas en inglés) y en el banco estatal ruso VEB, para garantizar la transferencia fluida de los documentos de importación o exportación para las operaciones en rupias y rublos.

El mecanismo se aplicará mediante las cuentas vostros que permiten que un banco corresponsal extranjero actúe como agente o preste servicios como intermediario para que un banco nacional ejecute transferencias electrónicas, retiros y depósitos para clientes en países donde el banco nacional no tiene presencia física.

Por su parte, el director general de la Federación de Organizaciones Exportadoras Indias (FIEO), Ajay Sahai, anunció que el primer pago en rupias por un cargamento con destino a Rusia se llevará a cabo la semana que viene.

“Muchos problemas han sido solucionados. Exportadores e importadores han empezado a negociar con los bancos para abrir cuentas”, declaró citado por la agencia rusa de noticias RT.

 

Según las estadísticas, el volumen de los suministros de La India a Rusia fue de unos 1290 millones durante los cinco meses del año fiscal (entre abril y septiembre de 2022), mientras que las entregas rusas a La India alcanzaron unos 17 230 millones de dólares.

La India se ha convertido en el mayor cliente de petróleo de Rusia después de China luego de un boicot de compradores occidentales por el conflicto de Ucrania. Desde abril, las importaciones de crudo de India desde Rusia se han multiplicado por 50, cubriendo el 10 % de la demanda del país.

Occidente ha bloqueado a Rusia el acceso a los sistemas de liquidación en dólares y euros como parte de las sanciones sin precedentes impuestas por la operación militar rusa en Ucrania. Moscú asegura que tales medidas no podrán aislarle, sino que tendrán un efecto bumerán para los propios países occidentales.

Europa podría sufrir su peor crisis energética en 2023 – Noticiero 12:30

Más 11 mil niños yemeníes perdieron la vida o resultaron heridos.

Europa podría sufrir su peor crisis energética en 2023. Colombia y ELN finalizaron diálogos.

1. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denuncia que más 11 mil niños yemeníes perdieron la vida o resultaron heridos durante la agresión saudí.

2. Crisis energética en Europa carece de un panorama esperanzador. La Agencia Internacional de Energía (AIE) advierte que la situación podría ser más difícil en 2023.

3. Representantes del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) finalizaron en Venezuela su primer ciclo de diálogos.