Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Categoría: CRISIS_MUNDIAL

Cuba reitera en Nueva York su apoyo al principio de una sola China

por abuelo abuelo20 de septiembre de 202220 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS
El canciller cubano, Bruno Rodríguez (izda.), se reúne con su par chino, Wang Yi, en Nueva York (EE.UU.), 19 de septiembre de 2022.

El canciller cubano reitera en Nueva York (EE.UU.) la posición de su país a favor del principio de una sola China y condena la injerencia en sus asuntos internos.

“Cuba continuará acatando firmemente el principio de una sola China y apoyando inquebrantablemente la postura de China en temas relacionados con Taiwán, Hong Kong y Xinjiang”, afirmó el lunes el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, en una reunión con su homólogo chino, Wang Yi, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

La Cancillería de China puso de relieve que Rodríguez también deseó “pleno éxito” al próximo 20.º congreso del Partido Comunista de China (PCCh, por sus siglas en chino), que se celebrará a partir del 16 de octubre y en el que se espera que el presidente chino, Xi Jinping, sea reelegido para un tercer mandato.

  • Cuba y China acuerdan fortalecer cooperación bilateral

Además, dio las gracias a China por su apoyo permanente “a la justa causa” cubana, en específico, durante la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

  • China da espaldarazo a la “justa lucha” de Cuba contra imperialismo

El ministro chino de Exteriores, a su vez, agradeció el “firme apoyo” de Cuba en la defensa de los “intereses fundamentales” del país asiático, al tiempo que expresó el apoyo de Pekín a La Habana en la “defensa de su independencia soberana”.

Wang destacó la “buena amistad” entre los países e indicó que Cuba y China “deben alinear aún más sus estrategias de desarrollo” y les corresponde “convertir la confianza política mutua” en más resultados prácticos.

  • China expresa su voluntad de estrechar la cooperación con Cuba

Expresó también la disposición de China a trabajar con Cuba para profundizar la unidad y la cooperación de los dos países, diciendo que, a pesar de las crisis y caos que vive el mundo, Pekín tiene “brillantes perspectivas” y está en disposición de unirse a La Habana para “promover el desarrollo y la prosperidad comunes”.

China, el segundo socio comercial más grande de Cuba y un cercano aliado político de la isla, siempre ha rechazado las sanciones económicas y comerciales que impone Washington a la nación caribeña y ha urgido a EE.UU. a respetar el derecho de todos los países, incluido de Cuba.

  • Venezuela y Cuba alertan de viaje provocativo de Pelosi a Taiwán

Rusia presenta pruebas de actividad biológica militar de EEUU en Ucrania

por abuelo abuelo19 de septiembre de 202219 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Sanidad
Laboratorio del Instituto de Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas del Ejército de EE.UU. en Fort Detrick. (Foto: AFP)

Rusia revela pruebas materiales de actividades militar-biológicas de EE.UU. en Ucrania en la cumbre de países firmantes de la Convención sobre armas biológicas.

“A los participantes de la reunión se les entregaron copias de los documentos anunciados previamente por el Ministerio de Defensa ruso, así como pruebas físicas que confirman que se han llevado a cabo trabajos en programas militar-biológicos en Ucrania”, ha informado este lunes el teniente general Igor Kirillov, jefe de las tropas de defensa contra la radiación, la química y la biología de las Fuerzas Armadas rusas.

La referida reunión de los países firmantes de la Convención sobre armas biológicas se celebró del 5 al 9 de septiembre en Ginebra (Suiza), por solicitud de Rusia, después de que Estados Unidos y Ucrania violaran los artículos I y IV de dicha convención.

Entretanto, Moscú hizo más de 20 preguntas relacionadas con las actividades ilegales de Kiev y Washington, y analizó el material de los discursos de los representantes estadounidenses y ucranianos. “Ninguna de las delegaciones participantes en la reunión tenía dudas sobre la autenticidad de los documentos presentados”, entre los cuales figuran los documentos sobre la acumulación de materiales patógenos en los laboratorios ucranianos, incluyendo el instituto de estudio de la plaga Méchnikov, ha explicado.

La delegación estadounidense, a su vez, “reconoció estos hechos” y admitió que se llevaron a cabo experimentos biológicos en los que se usaban como sujetos experimentales ciudadanos ucranianos de niveles socioeconómicos bajos, así como pacientes de clínicas psiquiátricas. Con todo esto, argumentó que la transferencia de muestras de biomateriales patógenos a EE.UU. “no era frecuente”.

  • ‘EEUU oculta actividad biológica militar en espacio postsoviético’

EEUU transferirá sus ‘biolabs’ de Ucrania a Estados postsoviéticos | HISPANTV

EEUU transferirá sus ‘biolabs’ de Ucrania a Estados postsoviéticos | HISPANTV

EE.UU. planea transferir sus centros secretos de investigaciones biológicas de Ucrania a otros Estados postsoviéticos, a Europa oriental y al Báltico, avisa Moscú.

 

La parte ucraniana, no obstante, ignoró por completo las preguntas sobre el almacenamiento injustificado de agentes biológicos peligrosos en la instalación y las graves violaciones reveladas acerca de las condiciones de su acumulación, ha denunciado Kirillov.

Según el alto cargo militar ruso, las explicaciones de EE.UU. y Ucrania resultaron muy poco convincentes. Por lo tanto, ha proseguido, Rusia propuso iniciativas para reforzar la Convención, así como la reanudación de las negociaciones sobre un protocolo jurídicamente obligatorio y la creación de un comité científico consultivo con una amplia geografía e igualdad de derechos de los participantes.

Kirillov, además, ha confirmado que el verdadero objetivo de los programas militar-biológicos de EE.UU. en el extranjero consiste en aumentar sus capacidades para eludir las obligaciones de la Convención.

  • Rusia convoca al Consejo de Seguridad por armas biológicas de EEUU

A modo de colofón, ha indicado que el Ministerio ruso de Defensa seguirá tomando medidas para aclarar la situación, debido a que siguen existiendo preguntas sobre los programas militar-biológicos de EE.UU. y Ucrania.

La operación militar especial rusa en Ucrania, iniciada a finales de febrero, desveló la amplia colaboración encubierta entre Kiev y Washington para desarrollar componentes de armas biológicas en laboratorios cerca de la frontera rusa, lo que obligó al Gobierno ucraniano, presidido por Volodímir Zelenski, a ordenar la destrucción de patógenos en dichos centros, para que no saliera a la luz esa cooperación. Varios documentos publicados en marzo por Moscú indicaron que EE.UU. había invertido unos 32 millones de dólares en los laboratorios biológicos del Ministerio de Defensa de Ucrania en las ciudades de Kiev, Odessa, Lviv y Járkov.

  • EEUU ayuda a Ucrania en Labs. biológicos, Rusia lo ve muy claro

nkh/ctl/rba

La Base #2×05 – Elecciones en Italia: ¿fascismo tecnocrático y pro OTAN?

por abuelo abuelo19 de septiembre de 202219 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Política / Sanidad / Trabajo

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova informan sobre la situación política en Italia de cara a las elecciones de este domingo y analizan lo que puede representar para Italia, para Europa y para el curso de la guerra en Ucrania la victoria de una coalición de ultraderecha entre Meloni, Salvini y Berlusconi, que pronostican todas las encuestas. Con la participación desde Nápoles de Giuliano Granato, portavoz de Potere al Popolo y uno de los candidatos de la lista de Unione Popolare al parlamento italiano, y desde Roma de Enric Juliana, periodista de La Vanguardia y gran conocedor de la política italiana. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

La economía alemana se asoma al abismo de la recesión y eleva el riesgo de contagio en la UE

por abuelo abuelo19 de septiembre de 202219 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS

Tanto el Bundesbank como el Deutsche Bank e institutos de investigación germanos como el Ifo o el ZEW anticipan la contracción del PIB de la locomotora europea, excesivamente expuesta a la dependencia energética rusa y que podría precipitar este otoño al resto de la Eurozona a los números rojos.

El canciller alemán, Olaf Scholz, se dirige a la convención del sindicato de policías alemanes GdP en Berlín.
El canciller alemán, Olaf Scholz, se dirige a la convención del sindicato de policías alemanes GdP en Berlín. — Christian Mang / REUTERS

La tormenta perfecta que presagiaban no pocos economistas sobre la mayor potencia europea podría haber tocado territorio alemán ya a mediados de agosto y descargado parte de su fuerza contractiva desde el inicio del mes de septiembre. Sin esperar al otoño, instante en el que daban por descontado el ingreso del PIB germano en números rojos la mayoría de las predicciones del mercado, hasta casi forjar un consenso unánime. El detonante del descenso brusco de actividad en la locomotora europea se produjo en julio, con la primera interrupción del flujo de gas ruso a través del Nord Stream I; seis meses después de que el Gobierno de Berlín hiciera lo propio sin esperar siquiera a su inauguración, con su tubería hermana, el Nord Stream II en la primera de las medidas unilaterales del gabinete de coalición del canciller Olaf Scholz.

La esperada entrada en contracción del PIB germano –y, presumiblemente, la posterior recesión técnica y oficial, de confirmarse un segundo periodo trimestral en el último tramo del año– entre julio y septiembre tendrá efectos colaterales sobre Europa y en una economía, la alemana que lleva veinte años, desde sus números rojos derivados de la crisis de las puntocom, en 2003, sin recesos en su dinamismo. Pero, ¿qué repercusiones tendría este final del ciclo de negocios post-covid en la gran potencia europea? ¿y en el club comunitario y la zona del euro? Esta breve guía ayuda a entender que el otoño y el invierno que se avecinan en el Viejo Continente generarán una serie de cumbres borrascosas que empeorará la climatología económica de la UE.

1.- El FMI, el primero en dar la voz de alarma

Aunque el PIB alemán sorteó in extremis los datos negativos en el segundo trimestre, con apenas un alza de una décima y una evolución interanual del 1,7%, la institución multilateral por excelencia señalaba al motor económico europeo como uno de los focos de la crisis energética de este otoño por los cortacircuitos en el suministro del gas siberiano procedentes del Kremlin y las interferencias surgidas desde Berlín para abordar de urgencia su excesiva dependencia energética de Rusia. En un working paper con estatus oficial, el fondo avanzaba ya en julio que una interrupción drástica del flujo de gas ruso restaría más de seis puntos al PIB de Hungría y retrocesos superiores al 5% a las de Eslovaquia, República Checa e Italia. A Alemania le augura un receso del 2,8%.

04/09/2022 El canciller alemán Olaf Scholz, en la ceremonia de bienvenida al primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal
Alemania acuerda el tercer paquete de ayudas de 65.000 millones de euros para afrontar la subida del precio de la energía
EFE

Las compras energéticas de la UE procedentes de Rusia rebasaron en 2021 los 108.000 millones de euros, cifra ostensiblemente por debajo de los 173.000 millones que se registraron en 2012, año en el que la diplomacia energética de Putin se instaló en todo su esplendor en las relaciones con el club comunitario. El gas natural supone algo más del 27% del mix energético alemán, que antes de la guerra de Ucrania, importaba, en algo más de la mitad, un 55%, de Rusia. Desde que en febrero se iniciara la contienda bélica, Berlín ha diversificado sus compras. En gran medida, ha elevado sus partidas del exterior de Noruega y Países Bajos y amoldado sus infraestructuras para recibir gas licuado de EEUU y Qatar. A finales de junio, el gas ruso suponía algo menos de la tercera parte de su rúbrica importadora total.

2.- El Bundesbank confirma las vacas flacas

En el ecuador del verano era el Bundesbank el que se unía a los malos augurios. «Las probabilidades de una recesión en Alemania son cada vez más elevadas, al igual que las opciones de que la inflación evolucione por encima de los dobles dígitos este próximo otoño». La autoridad regulatoria germana argumentaba su teoría por «la excesiva dependencia de la industria al gas ruso» y su situación de elevada vulnerabilidad en Europa ante «cualquier acto de corte en el suministro» que redundará irremediablemente en un «descenso de la actividad durante los meses de otoño e invierno». En opinión de sus analistas, esta espiral de precios con parón del dinamismo «se trasladará a la capacidad adquisitiva de los hogares y a las perspectivas inversoras de las compañías», deteriorando la demanda interna.

Según sus cálculos, la crisis gasística resulta especialmente acuciante para las calefacciones de las viviendas y en el gasto energético de la industria; en ambos casos, supone alrededor del 37% de sus facturas de consumo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una sesión en la Eurocámara, a 14 de septiembre de 2022.
La falta de transparencia y de control a las eléctricas, punto débil de las medidas energéticas anunciadas por Von der Leyen
MARÍA G. ZORNOZA

3.- Los grandes bancos proclaman números rojos

Christian Sewing, CEO del Deutsche Bank avanzaba en los primeros días de septiembre que la pinza de la inflación y el shock energético estaban siendo los auténticos combustibles que empujaban al PIB germano a la recesión. «Creemos que será inevitable eludir la contracción económica», aunque matizaba de inmediato su confianza en la «capacidad de resiliencia» del sistema productivo alemán, así como en «la rápida y decisiva» maniobra del BCE para contener la escalada de precios, apenas un día antes de la subida del 0,75% decretada por la autoridad monetaria europea que dejaba los tipos de interés en el 1,25%. Su homólogo en UniCredit, Andrea Orcel, también dijo apreciar «la sombra de la recesión» y suscribía el diagnóstico de Sewing tras el mensaje de Gazprom de que suspendía indefinidamente las ventas de gas a Alemania hasta que Occidente entierre las sanciones económicas contra el Kremlin.

Los 65.000 millones de euros que Berlín  desplegó en ayudas van a ser insuficientes, según Carsten Brzeski, de ING

Un asunto crucial sobre el que Sewing no descartó que fuera una «potencial fuente de conflictos sociales», y que también preocupa al economista jefe de Commerzbank AG, Joerg Kraemer, para quien, además, se abre un escenario complejo, pese a las ayudas desplegadas por el Gobierno de Scholz, que acaba de inyectar otros 65.000 millones de euros a paliar los recibos energéticos de hogares y empresas, con lo que el montante total de sus estímulos se aproxima a los 100.000 millones de euros y que se unen a los 300.000 millones con los que amortiguaron los efectos de la gran pandemia. «Este tercer plan financiero cambiará poco el panorama económico y, desde luego, no podrá sortear la recesión a la que se encamina el PIB este otoño», admitía Kraemer. Al igual que la interpretación de su colega en ING, Carsten Brzeski, para quien la reacción de Berlín tendrá un efecto demasiado a corto plazo, sin que sirva de paracaídas que amortigüe la entrada en contracción.

4.- El ahorro de energía como la gran aportación a la crisis

«Las empresas deben recortar sus consumos energéticos» y contribuir así no sólo a la estabilidad de sus finanzas, sino a que el país salga cuanto antes de su transición hacia la neutralidad energética con menor dependencia de los flujos de gas rusos. «Alemania ha empezado a ser más pobre y así seguirá siendo mientras no reduzca sustancialmente sus actuales cuotas como importador neto de energía. Las firmas privadas deberán producir menos para atender unas facturas energéticas cada vez más caras lo que las llevará a reducir sus cuentas de resultados». Así explicaba Kraemer el crudo otoño al que se enfrenta Alemania y con cuya radiografía coincide el IMK, el instituto de investigación afiliado a los sindicatos germanos, que ven en esta ralentización productiva industrial y empresarial uno de los detonantes de la «drástica caída del consumo en los próximos meses«. Otra disrupción en las cadenas de valor «precipitará la recesión», incluso antes del otoño, apunta el director del IMK Sebastian Dullien.

5.- Industria, comercio exterior y demanda al filo del abismo

Si Alemania entra en una recesión, su sector privado registrará pérdida de beneficios en el mercado e impulsará la salida al exterior de líneas de negocios y compañías. Es el temor fundado de los sindicatos, después de que se consumara el quinto mes consecutivo de descensos de pedidos industriales en los centros fabriles alemanes. En junio, último mes contabilizado, que cerraba el segundo trimestre, cayeron otras cuatro décimas en relación a mayo y se sellaba una caída del 5,6% en términos interanuales que revela el nuevo cuello de botella productivo de las empresas. «Es la señal más contundente de que Alemania no podrá eludir la recesión técnica», explica Andreas Scheuerle, analista en el banco de inversión DekaBank; presumiblemente –aclara– entre el último trimestre de este año y el segundo de 2023, aunque sin descartar que inicie su andadura negativa este otoño.

Una tesis que también empieza a vislumbrar la Nuremberg Society for Consumer Research (GfK), cuyos datos analíticos apuntan a una disminución de las compras de los hogares desde finales de julio, como consecuencia del encarecimiento de la cesta de la compra y de la factura eléctrica. Sus expertos, además, consideran que la intensidad de las subidas de tipos por parte de la Fed y, con posterioridad, del BCE han retrasado las decisiones de gasto de las familias y de inversión de las compañías. A la espera de las medidas que tomarán para racionar el consumo energético durante el invierno.

Scheuerle insiste en que el clima empresarial se ha ensombrecido, tiene menos confianza en la economía y las perspectivas de dinamismo; en especial, en sus firmas exportadoras, que vienen de soportar confinamientos sociales, tensiones logísticas y cuellos de botella comerciales y en sus cadenas productivas desde la epidemia.

6.- El gas paraliza la confianza empresarial

Es lo que traslada el índice del Instituto Ifo de agosto que resalta las dificultades en otoño y la pérdida de expectativas de inversión. Psicológicamente -dice el estudio- la guerra abierta por la gestión del gas ha desplazado contratos de futuros y ha descolocado las estrategias corporativas. La seguridad de abastecimiento y de gasto energético establecida en los dos últimos ejercicios de cambios fulgurantes por los efectos de la covid-19 se han esfumado de un plumazo.

La intensidad de las subidas de tipos de la Fed y el BCE han retrasado las decisiones de gasto de familias y empresas

Otro centro de investigación de prestigio, el ZEW, desvela el mayor pesimismo sobre Alemania entre el sector privado y las familias de la historia económica reciente; incluso más que durante la crisis de la deuda europea de hace un decenio. Las expectativas de inversión de su indicador se sitúan en el nivel más bajo desde 2011 por la gran incertidumbre a la que se enfrenta el país por la interrupción del gas ruso tras el corte de suministro del Nord Stream I.

7.- Traslado del deterioro económico al área del euro.

Palabra de S&P Global, desde donde se hace hincapié en el parón industrial en ya numerosas comarcas y regiones de la zona monetaria europea por la incertidumbre en el flujo de energía entre los consumidores, hogares y empresas, en un momento en el que el acceso a financiación y al mercado de capitales se ha encarecido y vuelto más complejo por las subidas de tipos de interés y en el que la consolidación fiscal en la zona del euro empieza a cobrar sentido a medio plazo.

La factura energética de la industria alemana ha superado en un 600% los costes previos al otoño pasado, cuando el Kremlin empezó a recortar la espita del gas a la UE; la escalada de más calibre desde que se contabiliza la inflación en este sector, hace 73 años. En 2019, las firmas industriales germanas adquirieron de Rusia el 71% de su demanda energética.

8.- ¿Habrá recesión en Europa?

La prolongación del cierre del Nord Stream I más allá de la fecha prevista para su reanudación tras los trabajos técnicos de reacondicionamiento declarados por Moscú al inicio del verano, la del 3 de septiembre, ha encendido las alarmas de recesión en toda Europa, sumida en una notable confusión por las perspectivas de contracción del PIB germano en algún momento de los últimos cuatro meses del año, admiten en The Economist. Además de por asuntos de suma gravedad como la nacionalización plena de Uniper, la gran distribuidora de gas alemana a la que Berlín no ha podido salvar de la quiebra pese a los desembolsos de más de 12.500 millones de euros desde el inicio de la contienda bélica en Ucrania. O por los 290 euros de coste del Megavatio/Hora para los contratos de entrega en el último trimestre del año frente a los 30 euros que se pagaba por cada unidad de gas antes de la covid-19. O los 1.200 euros por MW/h de electricidad diaria que va a desembolsar Alemania, lejos de los 60 de 2019.

La economía europea y, más en particular, la del euro, mantiene mercados laborales todavía activos, sin que las firmas industriales hayan tenido que realizar parones completos. Pero desde el comienzo del verano la confianza de los consumidores se ha reducido casi a igual velocidad que se ha desbocado la inflación. Sin una adecuación comparable de subidas salariales. En gran medida, como apunta Michael Hünter, del Instituto Económico Germano, porque mantienen los pedidos abiertos de 2021. Pero Europa también está al borde del abismo.

Y podría caer cuando los nuevos contratos de suministro industrial o de servicios empresariales dejen de tirar de los stocks acumulados de materiales, aún a expensas de una reanudación más intensa del tráfico de mercancías, y de los acuerdos energéticos en vigor. Con los índices de capacidad de compra de la industria en las cuatro mayores economías del euro y en naciones como Polonia, ajena a la divisa europea, se aproximan o han penetrado ya en territorio negativo; por debajo de 50 puntos el punto que delimita la actividad de la contracción, según el índice de S&P Global de septiembre.

En JP Morgan Chase anticipan un receso interanual entre octubre y diciembre en Francia y Alemania del 2,5%, y del 3% para Italia, el mercado más susceptible de tensiones en la prima de riesgo, con España como el único socio monetario con pulso dinámico en el tránsito hacia 2023. «Los gobiernos deben reanudar su escudo social para abordar el largo y duro invierno», aseguran en The Economist.

EEUU es el único paria que provoca golpes y guerras

por abuelo abuelo19 de septiembre de 202219 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos
El expresidente de Bolivia Evo Morales.

Tras alertas de la Administración Biden a Rusia contra el uso de armas nucleares, Evo Morales recuerda que EE.UU. es el único que ha usado tales armas contra civiles.

En caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, recurra al arsenal nuclear, su par norteamericano, Joe Biden, en una entrevista con la cadena local CBS, prometió el viernes que Rusia “se convertiría en un paria en el mundo más de lo que ha sido”.

  • Biden alerta a Putin contra armas nucleares; Aquí respuesta de Rusia

Mediante un mensaje publicado este domingo en Twitter, el expresidente de Bolivia Evo Morales ha cargado contra la política agresiva de EE.UU. y el rol que tiene en el conflicto de Ucrania.

En alusión a los ataques nucleares de Estados Unidos a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, ha destacado que el país norteamericano es el único que ha usado armas atómicas contra civiles. Los bombardeos atómicos que mataron a más de 450 000 personas antes de fines de 1945.

  • Hiroshima recuerda el 77.º aniversario del ataque nuclear de EEUU

“El único paria es EE.UU. que provoca golpes [de Estado] y guerras en el mundo”, denunció Morales.

Ante acusaciones de que Rusia podría emplear armas nucleares durante su operación militar en Ucrania, desde el Kremlin han puntualizado que no buscan usar armas nucleares en su operación contra Ucrania, debido a que no hay amenaza de agresión con armas de destrucción masiva.

Esto, mientras que Moscú acusa a Washington de insistir en que puede usar armas nucleares en cualquier conflicto militar.

En el mismo sentido, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció en agosto que su país podría usar armas nucleares en cualquier guerra en circunstancias extremas para defender sus “intereses vitales”.

  • Rusia insta a EEUU a eliminar infraestructura atómica en Europa

Estados Unidos tiene el arsenal nuclear más grande y avanzado del mundo, no obstante, ha salido de los instrumentos legales sobre el control de armas, incluido el Tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM, por sus siglas en inglés) y el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), y además, Washington se niega a ratificar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN).

  • Rusia a Europa: La amenaza real son las armas nucleares de EEUU

Occidente es cómplice de crímenes de neonazis en Ucrania

por abuelo abuelo19 de septiembre de 202219 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / NOTICIAS
Fuerzas ucranianas descargando misiles antitanque estadounidenses Javelin en Kiev, capital del país eslavo, en febrero de 2022. (Foto: Reuters)

Rusia subraya que Occidente es cómplice de los crímenes del Ejército ucraniano contra los civiles al suministrarle misiles de largo alcance y sistemas de cohetes.

“Suministrar al régimen de Kiev cohetes y lanzacohetes de largo alcance convierte a nuestros antiguos socios occidentales en cómplices de los crímenes neonazis ucranianos contra los civiles”, ha sostenido este domingo el representante permanente adjunto de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Dmitri Polianski.

El diplomático ruso ha tachado de repugnante que el suministro de armas se haya convertido en un negocio rentable para Estados Unidos y el Reino Unido. “Entonces, ¿dónde están estos infames valores occidentales?”, ha cuestionado.

  • EEUU y OTAN equiparon a Ucrania con 17 000 armas antitanque

Recientemente, y a pesar de las advertencias de Rusia, el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) dio luz verde al envío de un paquete de armas por valor de 600 millones de dólares a Ucrania.

Según informes de los medios estadounidenses, el nuevo paquete incluirá municiones para sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, por sus siglas en inglés), sistemas antidrones y radares antiartillería, entre otros equipos militares.

Ucrania nombra tres armamentos para cambiar el rumbo de la guerra | HISPANTV

Ucrania nombra tres armamentos para cambiar el rumbo de la guerra | HISPANTV

A medida que el conflicto va intensificándose entre Ucrania y Rusia, Kiev nombra tres armamentos, con los que, según alega, podría cambiar el rumbo de la guerra.

 

El martes, Ucrania volvió a exigir a Estados Unidos que sus paquetes de ayuda militar previstos para 2023 incluyan misiles de largo alcance, como los Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS, por sus siglas en inglés), que pueden ser disparados por sistemas de lanzacohetes múltiples HIMARS o M270 MLRS.

El embajador ruso en Washington, Anatoli Antonov, advirtió enérgicamente el jueves al Gobierno estadounidense contra una involucración directa en el conflicto con Rusia, so pretexto del apoyo militar a Ucrania.

Precisó que si Ucrania recibe misiles de largo alcance o invade el territorio ruso, esto se interpretará como la confrontación militar de Estados Unidos contra Rusia.

Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, dejó claro que, ante un posible envío de los ATACMS a Kiev, “Rusia se reserva el derecho a defender su territorio con todos los medios a su alcance”.

  • Rusia: si EEUU envía misiles a Ucrania será parte del conflicto

Ante esta coyuntura, la cadena estadounidense NBC News, citando el viernes a dos militares del país norteamericano, informó que los altos mandos castrenses del Pentágono se han opuesto a la idea de suministrar cohetes de largo alcance, conocidos como ATACMS, a Kiev, argumentando que ello puede provocar una respuesta peligrosa de Rusia.

  • EEUU no suministrará los ATACMS a Ucrania por temor a Rusia

Boric defendió su decisión de no recibir al nuevo embajador de Israel – Noticiero 01:30

por abuelo abuelo19 de septiembre de 202219 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220919/boletinn-6.mp4

La ONU denuncia crímenes de Israel. En Chile, Boric defiende su postura contra Israel. Gobierno colombiano se reúne con disidencia FARC por la paz total.

1. La ONU denuncia la demolición de 44 edificios palestinos en dos semanas en medio de las políticas expansionistas del régimen de Israel para apoderarse de más tierras palestinas.

2. En Chile, el presidente Gabriel Boric, defendió su decisión de no recibir al nuevo embajador del régimen israelí. Afirmó que su rechazo se debió al asesinato de palestinos en Cisjordania.

3. El Gobierno colombiano y las disidencias de las FARC celebran una reunión para “valorar la posibilidad de iniciar diálogos en el marco de la paz total”, lo que incluiría un cese el fuego bilateral.

¿Quién dirige la Agencia Internacional de Energía Atómica?

por abuelo abuelo19 de septiembre de 202219 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS

Las polémicas posturas y el doble rasero de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre los países que poseen armas nucleares pone en tela de juicio el rol de esta entidad.

“Se realizaron experimentos muy necesarios en interés de la seguridad nacional de los Estados Unidos. Son extremadamente peligrosos y su realización en territorio estadounidense está prohibido por ley. Pagamos buen dinero a los ucranianos, estaban felices. No fue nada difícil convencer a Kiev. Los ucranianos no tenían idea de la mayoría de nuestros experimentos. También logramos abrir varios laboratorios en China, en Wuhan, en particular”, afirmó Anthony Fauci, exdirector del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (EE.UU.).

La creencia en que las organizaciones de las Naciones Unidas y grandes instituciones que poseen carácter técnico están dirigidas por personajes honestos, generosos, gentiles y apolíticos, se ha demostrado como una falacia enorme en numerosos casos. Las denuncias cada vez más constantes de la intervención externa debido a intereses perjudiciales a la Humanidad y la sociedad misma son auténticos.

Son conocidos los informes politizados de la Comisión de Derechos Humanos que nunca han cuestionado y actuado enérgicamente contra las intervenciones de USA en el siglo pasado y este, como el caso de Yemen o Palestina. Más bien se han centrado en Venezuela o China, por ejemplo, donde violaciones a los derechos humanos pueden existir, sin ser de la inmensa magnitud perversa de los anteriores que dejan en la población marcas de horror.

La Organización Mundial de la Salud se demostró como una estructura dirigida por empresarios o negociantes quienes son parte de las políticas de investigación en bioterrorismo y creación de virus para la guerra. La denuncia de la reputada revista científica ‘The Lancet’, donde insiste en que EE.UU. impide el estudio del origen de la COVID-19, con altas posibilidades de haberse creado en ese territorio, se ven agravadas por la confirmación de Antony Fauci, epidemiólogo estadounidense y reconocido funcionario de la Administración Biden, quien reveló haber supervisado el trabajo sobre el virus Covid-19 en laboratorios de China (Wuhan, supuesto origen) y Ucrania (1).

En el caso de la OIEA se ha profundizado la discusión sobre esta politización, especialmente a raíz de la salida unilateral de Donald Trump del pacto nuclear con Irán.

Son tres los hechos al respecto.

  • 1º. Irán ha cumplido todos los protocolos exigidos por Washington para que cesen las sanciones ilegales contra la nación persa aprovechando su dominio y afectando gravemente a la población, especialmente la niñez.

En este proceso de negociación del pacto nuclear, Rusia y China han apoyado todo el proyecto y elogiado la responsabilidad de la nación iraní. Por su parte, la troika europea conformada por Francia, Alemania y el Reino Unido han mostrado un rostro sonriente, aunque plagado de falsedad al postular que todo puede resolverse y luego no aceptando la propuesta.

Allí la OIEA, dirigida por Rafael Grossi, primero complacido, luego ha postulado presuntamente que Irán no cumple los requisitos pues esconde lugares que aún no han sido requisados. En síntesis, nuevamente pospone un acuerdo que, así como marcha basado en una contradicción entre la sinceridad persa y la hipocresía occidental, será un trabajo perdido.

  • 2º. La OIEA nunca se ha preocupado por la potencia oculta que posee Israel (más de 400 misiles de carga nuclear), para investigar, hacer inspección, analizar su uso, ni ha obligado al ente sionista a unirse al Tratado sobre No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), al tiempo que no emite ninguna crítica al país que ha utilizado armas atómicas en el mundo como lo es USA, ni toca el apoyo de Washington al régimen de ocupación.
  • 3º. Dos situaciones recientes confirman esa politización. Una, la visita de la OEIA a la central nuclear de Zaporozhie en Ucrania, el lunes 29 de agosto, para “proteger la seguridad de la mayor instalación nuclear de Ucrania y Europa”, en manos rusas y atacada por fuerzas ucranianas con el fin de explotar la contaminación radiactiva para culpar a Moscú de ello. El Consejo de la OIEA adoptó una resolución exigiendo que Rusia «cese de inmediato las acciones contra y en la central nuclear de Zaporozhye», aunque no contiene una palabra sobre el bombardeo sistemático de la central nuclear por parte de Ucrania.

Renat Karchaa, asesor del director general de Rosenergoatom Concern, quien acompañó a Grossi en su inspección, ratificó que éste vio con sus propios ojos las consecuencias de los ataques de artillería infligidos por las Fuerzas Armadas de Ucrania en la planta y se informó sobre la barbarie de la artillería de las Fuerzas Armadas de Ucrania la noche anterior a su llegada sobre la infraestructura civil de la ciudad. Entonces estuvo de acuerdo, pero después de su regreso a Europa se produjo una metamorfosis en sus palabras y comportamiento porque con el diario alemán Bild dijo que no vio nada que indicara que Rusia estaba ocultando hechos y circunstancias sobre la interacción entre los empleados ucranianos de la estación y el ejército ruso a nivel profesional, para posteriormente volverse en claro favor de la OTAN. Se confirma porque “nada más que la presión externa puede explicar esto. Dio la casualidad de que Estados Unidos controla casi todas las instituciones internacionales” (2).

Lo anterior fue ratificado por Vladimir Rogov: “La resolución, por un lado, es decepcionante, ya que todavía teníamos la esperanza de que el OIEA todavía tenga un poco de integridad e independencia, por otro lado, es una prueba de que la organización no es capaz de una investigación objetiva e imparcial.” (3)

Lo más reciente es peligroso en extremo, puesto que China denuncia que la OIEA no se opone al suministro de submarinos nucleares a Australia por países de la alianza militar AUKUS (Australia, Reino Unido, Estados Unidos), constituyendo un acto de proliferación nuclear por la transferencia ilegal de materiales para armas nucleares, argumentando que la OIEA se está extralimitando en su mandato confirmándolo Grossi al manifestar que los submarinos serán alimentados por “uranio muy enriquecido”, lo que sugiere que podría ser de grado armamentístico o cercano a él. (4)

De este análisis surgen como mínimo dos conclusiones: una, la OIEA no es garantía integral de mediación y conocimiento científico aplicado objetivamente para los países soberanos hasta tanto no asuma una posición transparente e inobjetable; la otra es comprender que quien dirige una entidad supranacional, si su intención profunda es hacer daño y ocultar a los verdaderos agentes de violencia, debe ser expuesta ante la Humanidad misma, así como utilizar la sabiduría para actuar con la más alta inteligencia frente a quienes son productores de odio y fracaso social. Afortunadamente, el mundo cada día se dirige a las avenidas de la multipolaridad.

https://espanol.almayadeen.net/news/politics/1624907/fauci-trabaj%C3%B3-en-experimentos-sobre-la-covid-19-en-china-y-u

https://ukraina.ru./20220915/1038756364.html?in=t

https://life.ru/p/1524079

https://www.hispantv.com/noticias/china/551612/aukus-australia-submarinos-nucleares

Ucrania utiliza sus recursos en juego del “gato y el ratón”

por abuelo abuelo19 de septiembre de 202219 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220919/18d034-marcelo-p-washington-accion-guerra.mp4

Entre gallos y medianoche Estados Unidos entrega miles de millones de dólares de sus incautos ciudadanos a un régimen que se jacta de sus relaciones con neonazis.

Hace algunos meses, en Estados Unidos, algunos caían en las redes de la propaganda. Incluso salían a marchar por Ucrania. Sin embargo, hoy -entre el público estadounidense- la guerra pasó a segundo plano. Perdió importancia entre millones de Tik Toks y Tweets.

Y es que así es mejor; dejar en el olvido es más conveniente porque así se hacen menos preguntas. Especialmente sobre las fantásticas cantidades involucradas en el tema.

Según Sebastián Salgado, corresponsal de guerra que cubre el conflicto desde Donbás, desde que el inicio de hostilidades, Washington le ha dado un “cheque en blanco” al Complejo Militar Industrial.

Fuentes independientes indican que hasta la fecha, Washington autorizó -en una u otra instancia- alrededor de 40 Mil millones de dólares (The Intercept, 10/9/2022) destinados a un régimen que se jacta de sus nexos con ideologías y organizaciones paramilitares neonazis que cometen crímenes de guerra abiertamente. En adición a ello, se están utilizando los recursos nacionales en un peligroso juego del “gato y el ratón” en contra de otra potencia nuclear.

Así, en lugar de diplomacia y entendimiento, se intenta debilitar al archienemigo (Rusia) mediante una guerra de desgaste que a la vez genera beneficios económicos para los fabricantes y mercaderes bélicos.

Marcelo Sánchez, Washington

Informe: 108 yemeníes murieron por minas y bombas desde la tregua

por abuelo abuelo19 de septiembre de 202219 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS
Cadáveres de los muertos en ataques aéreos contra una prisión en la provincia de Saada, en el norte de Yemen, 25 de enero de 2022. (Foto: AFP)

Las minas, bombas y otros explosivos sembrados por la coalición agresora que lidera Arabia Saudí han dejado 324 víctimas entre los yemeníes desde el pasado abril.

En concreto, al menos 108 civiles yemeníes murieron y otros 216 resultaron heridos en explosiones de minas terrestres, bombas de racimo y otros restos explosivos de la guerra, dejados por fuerzas y mercenarios de la coalición saudí.

Estos datos corresponden a un informe del Centro Ejecutivo de Acción contra las Minas de Yemen (por sus siglas en inglés, YEMAC) publicado el sábado, en un conteo de víctimas desde el 22 de abril, cuando inició la tregua, entre Yemen y Arabia Saudí, negociada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

  • ¿Cuál es la realidad de la tregua entre Arabia Saudí y Yemen? | Detrás de la Razón
  • Condiciones que deberían respetar Arabia Saudí y Yemen en la tregua

YEMAC alerta que el número de las víctimas de los restos explosivos de guerra siguen aumentando, mientras que los desplazados yemeníes regresan a las zonas sembradas.

En este sentido, ha renovado el llamado a proporcionar detectores de minas y otros suministros necesarios para que ese organismo de los derechos humanos pueda llevar a cabo operaciones de remoción de minas y bombas de racimo.

Arabia Saudí ha violado 5000 veces tregua con Yemen en casi un mes | HISPANTV

Arabia Saudí ha violado 5000 veces tregua con Yemen en casi un mes | HISPANTV

La coalición agresora, liderada por Arabia Saudí, no muestra ningún interés en alcanzar la paz con Yemen, pues ha violado más de 5000 veces la tregua en ese país.

 

Las Naciones Unidas anunciaron en abril el logro de un alto el fuego integral de dos meses entre la llamada coalición liderada por Riad y las fuerzas yemeníes. El 2 de agosto se pactó una prórroga de la tregua, hasta el 2 de octubre.

  • Así advierte la ONU sobre la situación de Yemen: Es un infierno

Sin embargo, incluso durante ese periodo, Yemen sigue denunciando no solo violaciones de la tregua por parte de la coalición saudí, sino también la continuidad de las hostilidades contra el pueblo yemení.

El Ministerio de Salud de Yemen indicó recientemente que, en más de siete años de guerra, la cifra de víctimas civiles yemeníes asciende a 47 081, incluidas 15 483 muertos y 31 598 heridos, de los que el 25 por ciento son niños y mujeres.

  • Casi 4 millones de niños y mujeres yemeníes sufren de desnutrición

glm/ncl/mkh

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Entradas recientes

  • ♟ El Tablero 3×07 | Ataque a la Flotilla
  • ♟ El Tablero 3×06 | Sánchez presionado por el apoyo popular a Palestina
  • «HAY GOLPE DE ESTADO EN MARCHA», LE DICE EKAIZER A CINTORA
  • El brazo tonto de la ultraderecha, por Ana Pardo de Vera
  • ♟ El Tablero 3×05 | Fascistas y Borregos en el Congreso

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes