
Cuba, el país del que se informa de unas protestas que nunca existieron


Las 30 enmiendas presentadas al texto en materia de memoria democrática acordadas con el PSOE impedirán que los jueces se amparen en la ley de amnistía para no investigar los crímenes de lesa humanidad

Unidas Podemos ha presentado hoy, tras alcanzar un acuerdo con el PSOE, un total de 30 enmiendas a la norma de Memoria Histórica que presentaron hace varias semanas desde el Ejecutivo. Un hecho que ha sido valorado por la formación como “histórico” porque supone “un paso adelante” en la reparación de las víctimas del franquismo al acabar con la “impunidad” en la investigación de los crímenes perpetrados.
“Desde Podemos nos felicitamos porque creemos que estás 30 enmiendas al Proyecto de Ley de Memoria acordadas con el PSOE suponen una mejora sustancial del texto inicial”, declara para este diario Paco Gracia, el investigador responsable de Memoria Democrática de la formación morada y partícipe de la redacción. “Sobre todo, porque recogen muchas de nuestras demandas que creemos necesarias para garantizar que esta Ley esté a la altura de la dignidad de las víctimas del franquismo”, asegura.
Entre las principales modificaciones, destacan el fin de la “impunidad” de los crímenes cometidos en la dictadura, ya que la Ley de Amnistía de 1977 “se interpretará de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario”, según informa Gracia, lo que permitirá juzgarlos sin trabas debido a que en su articulado recoge que “los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescribibles y no amnistiables”.
Asimismo, amplía la concepción de las víctimas, que serán reconocidas como tal hasta 1982, “un periodo en el que ‘la violencia de Estado’ se calcula que causó la muerte de 178 personas”. Una variación sustancial que permitirá, según el historiador, “investigar crímenes que se produjeron durante la Transición, como el de Manuel José García Caparrós o el de Arturo Ruiz García en 1977”.
Entre las pesquisas más detalladas, desde la formación destacan el reconocimiento al derecho de “resarcimiento de los bienes incautados y las sanciones” tras el que, en el plazo máximo de un año, se elaborará una propuesta para abordar su reparación a nivel económico. Así como el cambio de nomenclatura del actual Valle de los Caídos, que recuperará su denominación original –Valle de Cuelgamuros–, la retirada de 33 títulos nobiliarios a miembros del régimen dictatorial o la revocación de distinciones honoríficas en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
“Por primera vez un paso adelante para acabar con la impunidad de los crímenes franquistas. Ningún juez podrá ampararse en la ley de amnistía para no investigar crímenes de lesa humanidad”, valoraba la ministra Ione Belarra, líder de Podemos.
![]()
Hemos llegado a un acuerdo con el PSOE para derogar la ley mordaza y recuperar el pleno ejercicio del derecho de reunión y manifestación en nuestro país.
📽 @EnriqueSantiago pic.twitter.com/HtopaNHiph
— PODEMOS (@PODEMOS) November 4, 2021
Yunior García, el artista que convocó una marcha de protesta en Cuba, llega a España de forma inesperada https://t.co/Fn7X6hcpEs
— BBC News Mundo (@bbcmundo) November 17, 2021
En respuesta a
En respuesta a
En respuesta a
En respuesta a
En respuesta a
En respuesta a
Asimismo, el canciller sostuvo en una entrevista exclusiva a RT que la mayoría de los cubanos residentes en EE.UU. quiere una normalización de sus relaciones con Cuba.
El 15 de noviembre ha marcado en Cuba el reinicio de las clases presenciales y la reapertura de las fronteras, así como el fracaso de la movilización antigubernamental convocada por algunos opositores. En una entrevista exclusiva con RT, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló que es, a todas luces, una derrota de sus promotores y del Gobierno de EE.UU., que estuvo detrás de la organización y del financiamiento de estas actividades.
«Yo los invito a que ahora expliquen, cuando no ocurrió nada el pasado fin de semana, cuando el lunes 15 de noviembre fue un lunes de celebración en Cuba, cuando nadie en el mundo puede mostrar ni evidencias ni imágenes ni de protestas ni de represión ni de militarización en este país, que nos digan por fin, ¿cuáles son las circunstancias? ¿Son las anteriores o son las circunstancias que quedaron demostradas después de este fin de semana?», dijo el ministro y se preguntó cuál será la hoja de ruta de la Casa Blanca con respecto a la isla después de ese fracaso.
En cuanto a la comunidad cubana en EE.UU., Rodríguez señaló que, aunque en las redes sociales se amplifica, según sus palabras, el mensaje de odio e incluso de invasión militar en Cuba, la mayoría de los miembros de ese grupo sigue apoyando la normalización de las relaciones entre ambos países.
«No hay duda de que la mayoría de los cubanos que residen en los EE.UU. quiere lo mejor para sus familias en Cuba, quiere una relación normal con su nación, quiere poder ir y venir, quiere la reunificación familiar, quiere servicios consulares normales», sostuvo el ministro.
Al hablar de la lucha contra la pandemia de coronavirus, Rodríguez destacó los logros que en los últimos meses ha alcanzado la nación caribeña. Asimismo, pronosticó que el año 2022 será difícil, pero verá el despegue de la economía cubana por la recuperación del turismo, así como de la vida económica y social del país en general.
Según los datos presentados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba este lunes, más de 8,8 millones de personas (el 78,7% de la población total) tienen ya el esquema completo de vacunación con alguno de los tres fármacos de producción nacional: Soberana 02, Soberana Plus o Abdala.
Previamente, Rodríguez denunció «una burda manipulación» en el algoritmo de Twitter para producir la impresión de que un alto número de internautas de la isla publican en esa plataforma mensajes que incluyen una etiqueta en contra del Gobierno cubano. Asimismo, acusó al Gobierno de EE.UU. de injerencia directa en los asuntos de Cuba para alentar la protesta.

Christy Giles, una modelo estadounidense de 24 años, fue encontrada muerta a las afueras de un hospital de Los Ángeles (California, EE.UU.), donde varios desconocidos arrojaron su cuerpo y escaparon luego en un vehículo, informaron medios locales.
El hecho ocurrió el pasado sábado 13 de noviembre, horas después de que la víctima saliera de fiesta con dos amigas, la noche anterior. Luego de que una de ellas regresara a su casa, Giles y su otra acompañante, Hilda Marcela Cabrales-Arzola, conocieron a algunos hombres en el club que visitaban. Decidieron entonces ir a otro sitio nocturno y terminaron en un edificio de apartamentos al oeste de la ciudad.
A las cinco de la tarde del sábado, casi 12 horas después de la última vez que se supo de su paradero, la joven modelo apareció en una acera frente al Hospital del Sur de California, en Culver City, donde se constató su muerte. Dos horas más tarde, Cabrales-Arzola fue abandonada frente a otra clínica, donde permanece en estado crítico y con soporte vital.
El esposo de Giles, Jan Cilliers, dijo en declaraciones al canal KTLA que los exámenes toxicológicos practicados a ambas mujeres habían revelado la presencia de heroína en sus organismos. Aseguró que ninguna de las dos habría usado esa droga de manera voluntaria y que no tenían antecedentes de consumo. La Policía de Los Ángeles sospecha que una sobredosis del opioide sería la causa probable de la muerte de Giles, aunque el informe oficial del forense aún no ha sido difundido. Los detectives están investigando cualquier posibilidad de agresión sexual u otros delitos criminales.
Cilliers y los demás familiares de la difunta creen que fue drogada a la fuerza y que no se trató de un accidente fatal por abuso de estupefacientes. Según comentó, él se encontraba en San Francisco en el momento de los hechos y tuvo acceso a los últimos mensajes de texto que compartió su cónyuge. En uno de ellos, enviado a las 5:30 de la mañana del sábado, le decía a su amiga Marcela «salgamos de aquí». Después de eso, dejó por completo de comunicarse.
Al parecer, en algún momento mientras se encontraban con los sospechosos, Christy y Marcela fueron retenidas en contra de su voluntad. Así lo cree Cillier, quien además afirma que existe un video del momento en que el cuerpo de su mujer fue arrojado a la acera por hombres vestidos de negro, con el rostro cubierto, que se movilizaban en un coche sin matrícula.
Tras el fallecimiento de Christy, Jan inició esta semana, a través de GoFundMe, una colecta de fondos para cubrir los gastos funerarios y obtener recursos para «armar un caso concreto y hacer justicia», para así «proteger a todas las mujeres que han sido o podrían verse gravemente afectadas de manera similar».

Una serie de operativos han sido implementados en Jalisco (México) por las fuerzas de seguridad para localizar y detener a Laisha Michelle Oseguera González, hija del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio ‘El Mencho’ Oseguera Cervantes, y de Rosalinda González Valencia, una importante operadora financiera del grupo criminal, que fue detenida el lunes 15 de noviembre.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR) pusieron en marcha este miércoles las acciones que buscan localizar en el municipio de Zapopan a la joven Oseguera González y a su pareja, Christian Gutiérrez, presuntos autores intelectuales de la desaparición de dos agentes de la Octava Zona Naval, quienes se encontraban en el estacionamiento de un supermercado de la colonia Valle Real cuando fueron raptados.
La orden de desaparecerlos habría sido dictada por Oseguera González en represalia por la detención de su madre, según fuentes del gobierno federal consultadas por Animal Político. Por su parte, el fiscal de Jalisco, Gerardo Solís, confirmó en conferencia de prensa que los dos agentes de la Marina desaparecieron cuando estaban fuera de sus labores de investigación, posiblemente mientras «estaban haciendo algunas compras».
Las Fuerzas Armadas realizaron esta mañana un cateo en un domicilio del fraccionamiento Parque Virreyes de Zapopan.
Además, dos helicópteros de las fuerzas de seguridad sobrevolaron durante media hora los alrededores de la plaza Andares, como parte del mismo despliegue para localizar a la hija del ‘Mencho’, según reportaron medios locales.
Tan solo unos días después de la celebración de la cumbre climática COP26, EE.UU. registró este miércoles una histórica venta de arrendamientos de perforación en alta mar de petróleo y gas en el golfo de México, que generó más de 190 millones de dólares, recoge Reuters.
La Oficina de Gestión de Energía Oceánica, una rama del Departamento de Interior de la administración de Joe Biden, ofreció a los compradores 80 millones de acres, o alrededor de 125.000 millas cuadradas (unos 324.000 kilómetros cuadrados), área similar al del estado de Nuevo México, cuya superficie terrestre es de unos 314.000 kilómetros cuadrados, recogen medios locales.
Asimismo, la subasta federal otorgaba la posibilidad de construcción de plataformas a unas 231 millas (unos 371 kilómetros) de la costa y perforación a profundidades submarinas de hasta 11.000 pies (unos 3.352 metros), a la vez que la producción prometida se situaba en torno a unos 1.120 millones de barriles de petróleo y 4,2 billones de pies cúbicos de gas natural durante las próximas cinco décadas.
Entre los principales compradores de este miércoles estuvieron las petroleras estadounidenses Exxon Mobil Corp y Chevron Corp. Chevron fue el mayor inversor en la subasta, con 47,1 millones de dólares, seguido de Anadarko, propiedad de Occidental Petroleum Corp., BP y Royal Dutch Shell. Por su parte, Exxon adquirió casi un tercio del paquete por 14,9 millones de dólares, posicionándose como el mayor comprador por superficie.
Según reportes, se vendieron alrededor de 1,7 millones de acres (unas 687.965 hectáreas) y los ingresos de la venta se situaron en 191.688.984 dólares, convirtiéndola en la subasta de mayor rendimiento desde marzo del 2019.
Sin embargo, las cifras récord generaron una ola de críticas y preocupación por el impacto en el medio ambiente que puede generar la explotación. Según el Centro de Diversidad Biológica, citado por CNBC, su producción tiene el potencial de emitir más de 516 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero a la atmósfera, el equivalente a las emisiones anuales de 130 centrales eléctricas de carbón o 112 millones de automóviles.
«La administración Biden está encendiendo la mecha de una enorme bomba de carbono en el golfo de México», aseguró Kristen Monsell, directora legal de océanos del Centro para la Diversidad Biológica. «Es difícil imaginar una acción más peligrosa e hipócrita después de la cumbre climática». «Esto conducirá inevitablemente a más derrames de petróleo catastróficos, más contaminación climática tóxica y más sufrimiento para las comunidades y la vida silvestre a lo largo de la costa del Golfo», aseguró.
Por su parte, el presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, Raúl Grijalva, se pronunció el día anterior a la subasta, insistiendo en que EE.UU. «da un paso en la dirección equivocada» al incumplir las promesas sobre la reducción de las emisiones que el presidente Biden anunció en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Glasgow.
«Esta administración fue a Escocia y le dijo al mundo que el liderazgo climático de Estados Unidos está de regreso, y ahora está a punto de entregar 80 millones de acres de aguas públicas en el golfo de México a compañías de combustibles fósiles», afirmó Grijalva a través de un comunicado. «La venta de arrendamiento de mañana es un paso en la dirección equivocada y la administración debe hacerlo mejor», señaló.

Un empleado de un laboratorio médico halló varios viales marcados con la inscripción ‘viruela’ durante trabajos en el edificio, informó este miércoles la CNN con referencia a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés).
«Los viales congelados etiquetados como ‘viruela’ fueron descubiertos por casualidad por un trabajador de laboratorio mientras limpiaba un congelador en una instalación que realiza investigación de vacunas en Pensilvania», cita la cadena el correo electrónico de los CDC.
«No hay indicios de que alguien haya estado expuesto a la pequeña cantidad de viales congelados», asegura la organización e indica que «el contenido de los viales parece intacto» y que el empleado usaba guantes y mascarilla en ese momento. Además, señaló que el asunto ya está siendo investigado por las autoridades.
La viruela es un virus altamente peligroso, con una tasa de mortalidad de alrededor del 30%. En 1980, la Organización Mundial de la Salud anunció su erradicación completa. El último caso ocurrido en forma natural fue registrado en 1977, en Somalia. El hecho, calificado por la OMS como «uno de los éxitos de salud pública más notables y profundos de la historia», fue posible gracias a una campaña mundial de vacunación generalizada.
Sin embargo, especímenes del patógeno todavía se conservan en laboratorios biológicos con fines científicos. Los CDC consideran que, aunque no hay una amenaza «inmediata», pueden ser utilizados por terroristas, por lo que han elaborado un protocolo para enfrentar posibles filtraciones del virus.
La esposa de Alex Saab recalca que la detención del diplomático venezolano por parte de Cabo Verde fue horrible, explicando que él fue torturado todos los días.
En una entrevista concedida el miércoles a la cadena Press TV, Camila Fabri, manifestó que la situación de Saab durante su detención fue horrible, y explicó que el diplomático ha sufrido torturas físicas y psicológicas sin que le dejan visitar su familia en sus días en reclusión.
“La ECOWAS (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) había ordenado a Cabo Verde su liberación inmediata dos veces, pero el gobierno nunca quiso escuchar y siempre se negó a seguir las ordenes de ECOWAS”, aclaró Fabri.
Asimismo, en otra parte de sus declaraciones aseveró que el Comité de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas y otros cinco organismos de la ONU han exigido suspender la extradición de Saab, sin embargo, las autoridades de Cabo Verde rechazaron todas las demandas.
Según Fabri, el diplomático venezolano no ha recibido ninguna atención médica, aunque anteriormente tuvo cáncer y necesitaba más atención médica.
Además, hizo hincapié en que Cabo Verde siempre pretende valorar la libertad, pero al final no son más que un vasallo de Estados Unidos, y siempre siguen las instrucciones del país norteamericano.
Saab, acusado de ayudar al Gobierno de Venezuela a eludir las sanciones, fue arrestado en Cabo Verde en junio de 2020, y extraditado a EE.UU. el pasado 16 de octubre tras más de un año..
No obstante, Caracas tachó esa detención de parte de la campaña de asedio orquestada por el país norteamericano contra Venezuela con el fin de infligir más sufrimiento al pueblo y desestabilizar sus instituciones y orden interno.
Conforme al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la extradición de Saab a EE.UU. busca tumbar las negociaciones intervenezolanas del Gobierno y la oposición en México.

La oposición venezolana llega a las elecciones regionales de este noviembre altamente “dividida”, un escenario en el que Nicolás Maduro es el “gran ganador”.
Un año después de las elecciones legislativas en las que salió victorioso el chavismo, pese al llamado de la oposición al boicot, los analistas y los propios líderes opositores reconocen la división y la falta de unidad en las filas opositoras de cara a los comicios regionales y municipales de este 21 de noviembre.
El exministro y periodista venezolano Moisés Naim declaró el miércoles a la cadena estadounidense CNN que la oposición venezolana está conformada por un grupo “que se ha equivocado muchísimo, que está fragmentado” y donde “los apetitos personales están a la orden del día”.
“Hay que reconocer que es una oposición que ha dado muestras de miopía, donde sus líderes han tenido mucha más vocación de satisfacer sus apetitos y ambiciones políticas, que buscar la unidad que tanto hace falta”, afirmó.
De hecho, el propio líder opositor Henrique Capriles reconoció la “dispersión” de la oposición en Venezuela y la falta de unidad que se ve, incluso entre los principales líderes opositores.
“Hay una dispersión de los votos opositores”, admitió Capriles en una rueda de prensa en octubre, al principio de la campaña electoral que inició el 18 de octubre y cerrará justamente este 18 de noviembre.
Capriles advirtió que “hoy está siendo mortal” para la oposición la dispersión del voto, por lo que consideró urgente unificar las fuerzas y el voto de la oposición.
Por su parte, el analista político venezolano y director de la consultora Polity, John Magdaleno, dijo a la cadena norteamericana que la “oposición llega dividida” a la cita electoral y criticó la falta de elecciones primarias para elegir candidatos que puedan unir los votos como un factor importante de esta división.
Además, en el otro lado de la oposición está, el expresidente del Parlamento Juan Guaidó, quien decidió no llamar a participar, aunque tampoco a abstenerse.
“En este momento, las divisiones son muy visibles porque los actores establecidos no se pusieron de acuerdo sobre una estrategia electoral de participar o no participar en el proceso de elecciones regionales del 21 de noviembre, mientras que los actores nuevos están tratando de asumir el protagonismo en el evento electoral, así generando choques sobre quien tiene el control de la agenda”, aseveró a CNN Michael McCarthy, presidente de la organización Caracas Wire y profesor de la Universidad George Washington..
Ante tal coyuntura, McCarthy recalcó que “el gran ganador en todo esto es Nicolás Maduro” que se enfrenta a una oposición dividida desde su llegada al poder.
Este 21 de noviembre, más de 21 millones de venezolanas están convocados a las elecciones en las que deberán elegir a 23 gobernadores y 335 alcaldes, cargos para los que se postulan cerca de 5000 ciudadanos, de casi medio centenar de organizaciones políticas.