
Categoría: CRISIS_MUNDIAL
“Habrá conflicto”: Rusia alerta contra misiles de EEUU en Europa

La embajada rusa en Washington advierte a EE.UU. contra los planes para desplegar misiles hipersónicos estadounidenses en países europeos limítrofes con Rusia.
“Nos gustaría recordarle al secretario de prensa del [Departamento de Defensa de EE.UU.] Pentágono [John Kirby] que el potencial despliegue de cualquier misil hipersónico estadounidense en Europa sería extremadamente desestabilizador”, se lee en un mensaje de la misión diplomática rusa en Estados Unidos, publicado este martes en su cuenta de Twitter.
La nota digital pone de relieve que el corto tiempo de vuelo de uno de estos misiles estadounidenses dejaría a Rusia con poco tiempo o casi ninguno para reaccionar y contrarrestar este tipo de ataques lanzados contra su territorio, lo que, añade el tuit, “aumentaría la probabilidad de un conflicto” de consecuencias impredecibles.
La advertencia de la delegación rusa se produce luego de que el portavoz del Pentágono dijera en una rueda de prensa que “los nuevos misiles hipersónicos de Rusia podrían conducir a la desestabilización y plantear un riesgo significativo porque pueden cargase con ojivas nucleares, en referencia al lanzamiento de prueba de un misil hipersónico “Tsirkon” realizado el lunes desde la fragata rusa Almirante Gorshkov.
Kirby dijo que Estados Unidos está trabajando “en estrecha colaboración con aliados y socios, incluida la OTAN, para tratar de controlar esas actividades desestabilizadoras”.
El Ministerio de Defensa ruso informó el lunes que la fragata Almirante Gorshkov, de la Flota del Norte de la Armada rusa, probó con éxito un misil “Tsirkon”, el cual lanzó desde el mar Blanco e impactó el objetivo que se encontraba en las costas del mar de Barents.
Este tipo de misiles hipersónicos rusos ha sido objeto de preocupación por parte de Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en medio de una escalada de tensiones y carrera armamentista desatada entre Washington y Moscú.
Rusia se ha enfocado en la modernización de sus equipos militares y en la mejora de su capacidad ofensiva y defensiva, dadas las tiranteces que mantiene con el Occidente por temas como la crisis en Ucrania, situaciones que han conducido a ambas partes al borde de la guerra.
Hipócrates: ‘Que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina’
Una máxima que inspira el ambicioso proyecto para fomentar una alimentación saludable en Euskadi impulsado por Osakidetza con el objetivo de que comamos mejor, de manera más sana y equilibrada.

Analizamos las iniciativas para una alimentación saludable en Euskadi impulsadas por el departamento de salud del Gobierno Vasco con el objetivo de reducir el consumo del azúcar y la sal e incrementar el de las frutas y verduras.
En las cocinas de la Escuela Pública de Laukariz lo saben y desde este curso elaboran menús solo con productos ecológicos. Santiago Valcárcel, es jefe de programas de Salud Pública de la delegación territorial de Salud en Bizkaia y María Puy Portillo, catedrática de Nutrición e investigadora principal del Grupo de Nutrición y Obesidad de la UPV/EHU.
También conoceremos los trucos con los que el cocinero y deportista Zigor Iturrieta consigue hacer más atractivo una ración de brócoli convirtiéndolo en un pastel apetecible también para los más pequeños.
===========================================================
Salud y Vida
Julio Anguita ‘ESPAÑA HA SIDO VICTIMA DE 3 ABDUCCIONES’ Increíble y Asombrosa Ponencia

q. e. p. d.
Venezolanos como arma política en Madrid: ¿por qué la derecha los quiere en las urnas?

España facilitará los trámites de extranjería a los venezolanos
La nueva normativa permite a los venezolanos que vivan en España presentarse en la Administración con un pasaporte que no esté en vigor para resolver la renovación de una estancia por estudios, la reagrupación familiar o la autorización de residencia que no implique lucro.
Según el Instituto Nacional de Estadística en España hay más de 90.000 venezolanos, según las cifras de 2018, lo que los convierte en los principales solicitantes de asilo.
Eso sí, las condiciones no eran aptas para cualquiera. Las compras debían tener un valor igual o superior a 500.000 euros. La medida, impuesta en un momento en el que España todavía estaba saliendo de la peor crisis económica de su historia reciente hasta la llegada de la pandemia, fue duramente criticada por varios sectores de la sociedad civil y la oposición política, que encontraron en ella una manera fácil de blanquear dinero y que podía atraer a sectores vinculados con el narcotráfico.
Fuente: (https://mundo.sputniknews.com/20210504/venezolanos-como-arma-politica-en-madrid-por-que-la-derecha-los-quiere-en-las-urnas-1111816119.html)
Datos INE: https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t20/e245/p04/provi/l0/&file=0ccaa002.px
CaixaBank planea el mayor despido colectivo de la historia de la banca en España
El principal banco de España, CaixaBank, ha propuesto a los sindicatos llevar a cabo el mayor despido colectivo de la historia de la banca del país. Propone reducir 8.300 puestos de trabajo, el 18 % de su plantilla, y eliminar el 27 % de sus sucursales, en total, más de 1.500 oficinas en todo el Estado.
La medida se ha anunciado tan solo un mes después de que se llevara a cabo la absorción de Bankia y que convirtiera a la entidad en la mayor del país, con activos que superan los 650.000 millones de euros.
El secretario general del sindicato CC.OO. CaixaBank, Ricard Ruiz, piensa que con la reestructuración planeada, además de destruir miles de puestos de trabajo, «posiblemente la dirección de la entidad también vaya a hacer un intento de recortar las condiciones de la plantilla que se quede trabajando en el banco».
Este Expediente de Regulación de Empleo (ERE) se suma al que se encuentra negociando con los sindicatos el BBVA, otro de los grandes bancos españoles, y que se estima que se puede saldar con la salida de hasta 3.000 empleados.
Una década de concentraciones bancarias
La fusión de CaixaBank es el último episodio de la concentración bancaria que está viviendo el sector financiero en España, que desde la crisis económica de 2008 ha ido acelerando su concentración en el país. Solo cinco entidades se reparten más del 70 % del negocio.
Desde la caída de Lehman Brothers, que dio inicio a la crisis mundial, han desaparecido casi la mitad de los bancos. En la última década han perdido el trabajo en el sector más de 100.000 empleados y una de cada dos sucursales ya no existe.
El economista José Carlos Díez sostiene que se trata de una tendencia en toda la Unión Europea (UE), una vez que el negocio tradicional de los bancos, prestar dinero, ya no es rentable debido a que los tipos de interés se mantienen muy bajos.
«En 2008 España era el país del mundo con más red de sucursales por habitante, y al pinchar la burbuja de crédito e inmobiliaria eso cayó mucho y con los tipos de interés al cero el negocio bancario no es rentable y tienen que ajustar costes», apunta.
Sin embargo, la situación de España supera a la media comunitaria. Es uno de los países donde más bancos se han concentrado en la UE en la última década, aunque el Banco de España asegura que hay competencia suficiente en el sector.
Sin embargo, hay temores de que el ámbito bancario acabe convirtiéndose en un oligopolio, mientras los bancos están en plena escalada de aumento de las comisiones a sus clientes a la vez que recortan en empleo y en las oficinas para dar servicio.

Cuba pide eliminar “neoliberalismo salvaje” para facilitar vacunas
El ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.
![]()
El canciller cubano insta a eliminar el “neoliberalismo salvaje” y excluyente en el enfoque de producción y adquisición de las vacunas contra el coronavirus.
Durante la reunión de ministros de Relaciones Exteriores, previa a la XXVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno en el Principado de Andorra, Bruno Rodríguez Parilla denunció las prácticas excluyentes en los enfoques de producción y adquisición de las vacunas contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, y llamó a luchar hasta conseguir la inmunización universal.
“Cuba reafirma la necesidad de trabajar para lograr la pronta inmunización universal, así como asegurar una distribución pronta, equitativa, solidaria y a precios asequibles, de vacunos y de insumos y equipamientos médicos, que permitan proteger a todos. Debe cesar el neoliberalismo salvaje y excluyente en el enfoque de la producción y adquisición de las vacunas”, urgió Rodríguez.
Apuntando a los principales obstáculos para la innovación y el desarrollo de las naciones iberoamericanas, como resultado de un orden internacional injusto y antidemocrático, las guerras no convencionales, la imposición de medidas coercitivas unilaterales, entre otros, subrayó cómo los múltiples y devastadores efectos de la pandemia han agudizado las crisis existentes.
El canciller cubano urgió la necesidad de superar los escollos que desafían el acesso y la distribución de vacunas, mientras subrayó la voluntad de su país para contribuir al combate contra la COVID-19 como hasta el momento lo ha hecho.
Cuba censura el bloqueo “ilegal e inmoral” de EEUU en su contra
Asimismo, el ministro de Exteriores cubano volvió a condenar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra la isla y lo tachó de “ilegal, inmoral, extraterritorial y una violación masiva, fragrante y sistemática de derechos humanos”, sobre todo en medio de la pandemia, pues priva al pueblo de Cuba de acceso a medicamentos e insumos básicos, además de ralentizar el desarrollo de la isla.
Cuba ha logrado muchos éxitos en la producción de las vacunas anti-COVID, a pesar de los embargos de Washington y sus aliados. A principios de enero, Irán y Cuba, dos aliados bajo el yugo de las sanciones unilaterales de Estados Unidos, llegaron a un acuerdo para cooperar en la complementación de evidencias clínicas de la vacuna cubana Soberana 02, cuya producción gira entorno a la tecnología de subunidades, durante la cual se produce parte de la proteína del virus.
Conforme a varios expertos, tales cooperaciones constituyen una fuerte señal para Estados Unidos que sus sanciones no paralizarán a ningún país independiente.
‘Anulación de condenas a Lula sacude gobierno nefasto de Bolsonaro’
La anulación de condenas contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva golpea totalmente el tablero electoral político del país, según un experto.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ratificó la anulación de las condenas contra Lula da Silva por ocho votos a favor y tres en contra. Aunque este fallo no le exculpa de manera total, abre las puertas para que el líder izquierdista se enfrente en las elecciones de 2022 con el presidente del país, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
Durante una entrevista concedida este viernes a la cadena HispanTV, el periodista David Alejandro Toro ha considerado el hecho como una noticia esperanzadora que golpea totalmente el tablero electoral político del gigante sudamericano.
Para Toro, la detención de Lula, un hombre que le ha dado tanto al país, en 2018 fue algo angustioso y triste. De hecho, ha añadido, lo que sucede hoy pone a Lula en la luz y desestabiliza un gobierno nefasto que tiene miles de muertos por el descuido y la negligencia de Bolsonaro.
El exmandatario fue condenado en 2018 por corrupción y lavado de dinero como beneficiario de un tríplex en Guarujá (litoral de Sao Paulo) y estuvo detenido desde abril de ese año hasta noviembre de 2019 en la sede de la Policía Federal de Curitiba.
En 2020, fue condenado a 17 años en segunda instancia por supuesto recibo de sobornos de constructoras, relacionado con un sitio en Atibaia (Sao Paulo), a cambio de influir en la obtención de contratos en Petrobras. El líder del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil siempre ha negado los cargos en su contra.
La anulación de las condenas de Lula ocurre cuando el Supremo Federal de Brasil anuncia la creación de una comisión para investigar a Bolsonaro por su gestión ante la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
«El fin del Gran Crudo y el ascenso de la Gran Energía»: el precio del barril de petróleo podría caer hasta los 10 dólares, según una consultoría
Los precios del crudo Brent podrían caer hasta los 10 dólares por barril para el 2050 si el mundo acelera su transición hacia las fuentes de energía de bajo impacto medioambiental, según la consultora energética Wood Mackenzie.
Si el mundo procede de manera decidida hacia el objetivo de reducir las emisiones de gases invernaderos y limitar para ese año el calentamiento global a 2 grados por encima del nivel preindustrial, acordado en el Acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015, se producirá una revolución en la industria de la energía y se desplomará la demanda de petróleo, así como el poder de los gigantes petroleros y los precios de los hidrocarburos, augura el informe.
Según la consultoría, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) controlaría más del 50 % del mercado de petróleo para el 2050, pero su influencia sería menor debido a la drástica caída de la demanda, mientras que los extractores de bajo coste de Oriente Medio mantendrían su liderazgo en el suministro.
Aunque la compañía admite que este «Escenario de Transición Acelerada en Energía» es solo una hipótesis y no una predicción firme, el sector del petróleo y el gas no debería pasar por alto las conclusiones del informe, según la vicepresidenta de Wood Mackenzie, Ann-Louise Hittle.
«Son demasiado altos los riesgos asociados a una política robusta de cambio climático y a unas tecnologías que cambian rápidamente», señaló Hittle.
La directiva describe este escenario como «el fin del Gran Crudo y el ascenso de la Gran Energía» y mencionó que las compañías financieramente fuertes del sector ya están impulsando planes de inversión para complementar las decrecientes ganancias de la producción con nuevos influjos de dinero de proyectos de fuentes de energía renovables y de baja emisión.
https://actualidad.rt.com/actualidad/388586-eeuu-perder-china-guerra-tecnologia-energia
Los usuarios del Zendal contra Ayuso: «Esto parece un corral de vacas, no un hospital»

Frente a la propaganda del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso sobre el Hospital Zendal, la realidad es que los usuarios se sienten indignados por haber sido derivados a muchos kilómetros de sus hogares para tener acceso a la vacuna. LÚH ha estado hablando en el mismo hospital con personas que han sido convocadas para vacunarse y con pacientes que recién han sido dados de alta tras varios días hospitalizados en este hospital de nueva construcción que ha costado más de 100 millones de euros mientras hay plantas enteras cerradas de hospitales ya construidos.




