Lo que decía el hoy presidente de Murcia de su antecesor ahora condenado a tres años de cárcel: «Pedro Antonio es honradez»

Por  

Tres años de cárcel, una multa de 3.600 euros y 17 años y tres meses de inhabilitación especial para ejercer cualquier cargo o empleo público por delitos de prevaricación y falsedad. Es la condena que ha recibido este lunes el expresidente murciano Pedro Antonio Sánchez (PP) por el caso Auditorio.

Tras conocerse la noticia, Sánchez ha entrado a formar parte del selecto club «ese señor del que usted me habla». Vamos, que el PP de Murcia se ha apresurado a decir que Sánchez «ya no es afiliado» de la formación. Por su parte, el hoy presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha expresado su «respeto a la justicia».

Pobre López Miras, ha sido un varapalo más grande que el que se llevó cuando se dio cuenta de que los aviones de Murcia a Manchester no aterrizaban en el estadio de Old Traffor, sino en un aeropuerto normal y corriente…

 

Una actitud muy diferente a la que tenían hace unos años como muchos están recordando en las redes sociales en las últimas horas. En Twitter aún está el mensaje de López Miras con el hashtag #YoConPedroAntonio, que publicó el día en que el expresidente fue imputado.

 

En las redes también está circulando un vídeo en el que mira a cámara y dice: «Pedro Antonio es juventud, es regeneración, honradez, transparecia, solvencia […] Pedro Antonio nunca ha defraudado a los ciudadanos que han depositado su confianza en él».

 

Una opinión que ha mantenido en varias ocasiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otro duro revés para el presidente murciano, que también tiene difícil en lo que queda de legislatura alcanzar los 6.200 millones de empleos para Murcia que se comprometió a conseguir.

Así retiraron la palabra a una diputada del PP en el Parlamento Europeo por sacar la ley del ‘solo sí es sí’ en un debate sobre… pobreza energética

Por  

Tras años con tótems de la talla de Aznar, Aguirre, Rajoy, Acebes, Camps, Fernández Díaz, Casado, Tertsch, Ayuso, Cantó o Girauta (menuda tropa) aquí ya estamos casi curados de espanto con la derecha española. En Europa también les van conociendo, gracias a inenarrables momentos como el de Tertsch hablando en el Parlamento Europeo desde un restaurante con los parroquianos gritándole que les deje tranquilos. Sin embargo, la capacidad de sorprender del ultracentro español tampoco conoce límites fuera de nuestras fronteras.

Relacionada | El elocuente momento en que un comisario europeo no puede aguantarse la risa mientras escucha un delirante discurso de Hermann Tertsch

La última sucedió la semana pasada, cuando un eurodiputado se vio obligado a advertir en Twitter de que la española Edurne Uriarte estaba mintiendo en un tuit. Uriarte denunciaba con un vídeo convenientemente cortado que le habían impedido hablar sobre la ley del solo sí es sí.

 

Lo que sucedió en realidad lo vimos después y se ha hecho viral en los últimos días. La diputada del PP participaba en la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo y trató de meter con calzador sus críticas a la ley del solo sí es sí en medio de un debate sobre… pobreza energética desde la perspectiva de género. El presidente de esa comisión, el polaco Robert Biedron, le explicó con extrema corrección que no podía salirse del tema. Como Uriarte insistió, finalmente le retiró la palabra.

 

El rapapolvo posterior es de vergüenza ajena: «Somos un comité muy profesional que se ocupa de temas muy serios y con el debido respeto a usted, señora, este no es el tema en el que estamos hoy con nuestras limitaciones de tiempo», afirmó.

Ante el bochorno, los tuiteros han hecho terapia conjunta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y es que eso de meter con calzador los temas que te la gana cuando te apetece demuestra que los asuntos de política real te importan muy poco. Y además puede salir mal, como bien sabe Feijóo que ha tratado de hablar del mismo tema durante una visita a una Asociación Síndrome de Down y le ha salido regular.

Críticas a Ayuso por frivolizar con la ley trans para atacar a la ley de paridad: «Puedo tener a Enriqueta López y a Enriqueta Ossorio»

Por  

Isabel Díaz Ayuso no ha sido nunca precisamente amiga del feminismo. De hecho, suele mostrarse contraria a cualquier política feminista, y en este caso concreto, a la ley de paridad propuesta por el Gobierno.

De paso, ha usado de manera muy frívola la ley trans para criticar la nueva medida. Y eso que cuando estaba en campaña y le venía bien para su proclama por la libertad usaba banderas LGTBI en sus puestos.

Sea como fuere, también ha cambiado de opinión con esta cuestión, ya que tiene la intención de rescatar la propuesta de Vox de derogar la ley trans madrileña. Pero eso es otra cuestión.

Lo que nos atañe en este momento es que la presidenta de la Comunidad de Madrid ha hecho un dos al precio de uno para atacar a cuantas más mejor.

«Si es necesario, pues mañana lo que podemos hacer a través de la autodeterminación de género es irme con mi vicepresidente, que puede ser mi nueva vicepresidenta, con mi consejero de Justicia, que se convertirá en mi nueva consejera. Tendremos a Enriqueta López y a Enriqueta Ossorio, y a lo mejor así gestionamos mejor o solucionamos mejor la vida de los madrileños», ironizaba.

Relacionada: Quique Peinado sobre las dos caras de Ayuso con la ley trans: «Cómo es la vida, eh»

Para Ayuso, todo estaba perfectamente perfecto antes de la ley de paridad, ya que la ve innecesaria a pesar de que tan solo haya habido 61 ministras en la historia de España.

 

 

 

 

 

 

Ayuso se ha llevado un aluvión de críticas por sus palabras, que han sentado como un golpe bajo para muchas personas que viven esa realidad y ven como frivoliza de esa manera con los problemas que tienen que afrontar.

 

Feijóo vuelve a ¿liarse? y la gente no sale de su asombro: «Espera, ¿ha equiparado ser mujer con una discapacidad?»

Por  

Alberto Núñez Feijóo lo ha vuelto a hacer. En su intento de superar a Mariano Rajoy, el presidente del PP ha protagonizado una nueva ocurrencia, en este caso, hablando sobre la discapacidad. Por alguna extraña razón, en su cabeza, sonaba bien comparar la discapacidad con el Día Internacional de la Mujer.

«Aprovechando que estamos hablando de la discapadicad y que estamos a las puertas del día de la igualdad de la mujer, queremos hacer un llamamiento a la modificación de la ley del solo sí es sí«, ha manifestado en una visita a la Asociación Síndrome de Down de Cáceres.

Las declaraciones de Feijóo, en la línea de la «gente de bien» o de «no verá a un cristiano matar en nombre de su religión», quedan lejos de las frases inconexas o sin concordancia de Rajoy.

 

 

 

 

 

 

 

 

El líder del PP ha mezclado churras con merinas, una vez más, para tratar de criticar al Gobierno. Esta vez lo ha hecho con la ley del solo sí es sí. Pero, apreciando el percal, no es de extrañar que quede poco tiempo para que nos dé otro episodio similar.

Aznar se jacta de un elogio de Thatcher y Baldoví le afea tremendo ‘invent’: «Cuesta entender que este fanfarrón engreído llegara a ser presidente»

Por  

Cuesta mucho escuchar a Aznar y no sentir cierto rubor al respecto. Sus ademanes, la parsimonia con la que hilvana cada una de sus intervenciones, la egolatría de la que hace gala, todo en él nos conduce a una suerte de gruta hecha de vanidad, prepotencia y falta de empatía.

El aludido se lleva la palma cuando pretende ser ingenioso y/o divertido. Es entonces cuando su risa ufana y desbigotada nos desvela a un narciso ajeno al peor de los ridículos que un hombre puede hacer, y que no es otro que aquel que se ejecuta sin ser consciente de que, en efecto, se está incurriendo en tremendo bochorno.

Relacionada:

Àngels Barceló le baja los humos a Aznar: «El presidente que mintió en el peor atentado islamista que ha habido en este país»

Pero vayamos al grano; escuchen la anécdota que Aznar nos tiene preparada. Son apenas 38 segundos de pura afectación. El que fuera presidente del Gobierno evoca, entre risas, lo que Margaret Thatcher tuvo a bien decirle –hace 33 años– la primer vez que se topó con él: «Por fin conozco a un español que se entera de algo».

 

Y claro, es muy complicado contenerse tras el visionado de semejante documento. El diputado de Compromís Joan Baldoví, con la espontaneidad que le caracteriza, no ha dudado en expresar lo que no deja de ser un clamor popular: «Es tan… tan… tan ridículo, que cuesta entender que este fanfarrón engreído llegara a ser presidente».

Relacionada:

Aznar provoca la indignación con su mofa a la ley trans al decir que puede ir a cambiarse de sexo: «Lo que podía hacer es cambiar de galaxia»

Con la protagonista de la cita ya fallecida y a más de tres décadas de distancia, resulta complicado desmentir la supuesta fantochada de Aznar. En cualquier caso, y como el tufillo a invent es ciertamente llamativo, son muchos los tuiteros que han querido expresar su indignación para con el enésimo delirio aznarista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como bien apunta un tuitero, todo indica que Antoñita la Fantástica ha vuelto hacer de las suyas.

Cachondeo con la detención de un piloto de helicóptero de la DGT, positivo en cocaína y anfetaminas: «Se pasó de la raya»

Por  

Si va usted a coger el coche, no se olvide de estar muy atento a la carretera, mirar de vez en cuando por el retrovisor y, quizá, echar una miradita alguna vez al cielo. Más que nada por si se le cae encima un helicóptero de la DGT con el piloto un poco perjudicado.

 

En las últimas horas se ha publicado que ha sido detenido el piloto de la Dirección General de Tráfico accidentado en Robledo de Chavela. Está acusado de un delito contra la seguridad aérea tras el accidente del pasado domingo con el helicóptero PegasusEl motivo es que ha dado positivo en cocaína y anfetaminas. El cazador cazado.

 

Hay frases que parecen metafóricas pero a veces se hacen realidad.

 

Una noticia así, que parece una broma, ha fascinado a los tuiteros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Albert Pla, que en su día pidió controles de alcohol y drogas en el Congreso ya tiene una nueva misión. La cruda realidad supera a la ficción y al humor cada día.

8M, de la manada hasta hoy: un debate intergeneracional sobre el feminismo

El coloquio ‘8M de La Manada hasta hoy: un debate intergeneracional sobre el feminismo’, moderado por Virginia Pérez Alonso, directora de ‘Público’. En el debate, celebrado con motivo del 8M, participan la activista feminista y social Justa Montero, la activista feminista Begoña San José, la periodista y comunicadora digital Laura Terciado y la realizadora audiovisual Patricia Aranguren. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Seis países europeos piden a Israel detener colonización

La ONU también denunció el castigo colectivo que se sigue imponiendo a los palestinos, en particular el bloqueo del territorio de Gaza, donde dos millones de personas permanecen confinadas desde hace 16 años. | Foto: EFE

El inicio de año ha sido especialmente letal contra los territorios palestinos ocupados por parte de Israel, con varias matanzas e incursiones mortales en distintas ciudades como Nablus.

Unos seis países europeos pidieron este sábado lo que llamaron «el cese de todas las acciones unilaterales y las incitaciones a la violencia en el conflicto entre palestinos e israelíes», luego de la reciente escalada violenta a instancias del Gobierno del derechista primer ministro Benjamin Netanyahu sobre los territorios ocupados.

LEA TAMBIÉN: 

Fuerzas de Israel hieren a dos palestinos en Cisjordania

De acuerdo al comunicado conjunto de Francia, Alemania, Italia, Polonia, Reino Unido y España el Gobierno israelí debe dar marcha atrás en su nuevo programa de colonización en Cisjordania con la decisión de avanzar en la construcción de más de 7.000 asentamientos».

En el texto, estos países reafirman, aunque de manera muy general, su oposición a «todas las medidas unilaterales que comprometen la solución de dos Estados, incluida la progresión de la colonización, que es ilegal para el derecho internacional».

En ese sentido, muestran su repulsa hacia «la violencia ciega de los colonos israelíes contra civiles palestinos», así como la destrucción de sus casas y de sus bienes.

Según el comunicado, «esos actos no pueden conducir a ninguna parte, si no es a más violencia», por lo que reclaman que sus autores rindan cuentas ante la Justicia.

Asimismo, reafirmaron la necesidad de comprometerse contra la escalada sobre el terreno, afirmaron su voluntad de evitar más violencia, y acordaron trabajar hacia una paz justa y duradera.

Los seis países europeos pidieron a las partes que «se abstengan de hacer fracasar este proceso frágil» y que cumplan los compromisos asumidos.

El pronunciamiento ocurrió al mismo tiempo que la ONU pidió a las fuerzas de seguridad de Israel que actúen respetando las normas internacionales, tras revelar que ha corroborado que 131 palestinos fueron asesinados el año pasado por soldados israelíes en operaciones que nada tenían que ver con actos de violencia.

En el mismo periodo, nueve israelíes y un extranjero fueron asesinados en dos ataques.

Esas muertes ocurrieron «fuera del contexto de hostilidades e incluyen a 64 personas que entendemos que no estaban armadas, ni estaban participando en ataques o choques (violentos)», declaró el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

De manera general, las fuerzas israelíes emplean con frecuencia medios letales, sin importar el nivel de amenaza «y en ocasiones como medida inicial, en lugar de ser el último recurso», expuso el alto comisionado en la presentación del informe de su oficina sobre las consecuencias del conflicto entre Israel y Palestina.

El BCE reconoce internamente que los grandes beneficiarios de la ola inflacionaria son las grandes empresas

Los consumidores y los trabajadores están soportando el elevado precio de las energías o de los alimentos. 

04/03/2023. Christine Lagarde durante una rueda de prensa tras una de las reunidos del BCE, en Fráncfort, a 2 de febrero de 2023.

Christine Lagarde durante una rueda de prensa tras una de las reunidos del BCE, en Fráncfort, a 2 de febrero de 2023.  Kai Pfaffenbach / REUTERS

Desde sus despachos, los responsables del Banco Central Europeo (BCE) han reconocido que las grandes empresas son las que más se están viendo beneficiadas por la escalada inflacionaria que experimenta actualmente la Eurozona. Los trabajadores y los consumidores, por el contrario, son los que están «pagando la factura», según informa Reuters.

En los últimos nueve meses, la explicación macroeconómica dada desde el BCE señalaba que los elevados precios (coste de energías, alimentos, chips informáticos…) estaban afectando a las empresas de los 20 países de la zona euro. Los beneficios empresariales, precisamente, son los que están alimentando la ola inflacionaria. Al contrario de lo que ocurre en EEUU, en Europa la demanda no está saturado la economía.

Madis Müller, jefe del banco central de Estonia, prevé que la subida de tipos de interés del BCE del 16 de marzo no vaya a ser la última. «También es muy posible que los tipos de interés deban mantenerse altos durante bastante tiempo, para que podamos estar seguros de que la inflación volverá y se mantendrá cerca del 2%«, ha aclarado Müller.

En febrero, la inflación general se redujo ligeramente al 8,5%, debido al descenso en el coste de la energía. No obstante, los precios de la mayoría de los demás artículos han vuelto a subir. El incremento de la inflación subyacente al 5,6% invita al BCE a endurecer sus medidas en política monetaria. Los mercados auguran otra subida de 50 puntos básicos para el 4 de mayo.

UP pide soluciones para paliar el precio de los alimentos

En España, Unidas Podemos ha pedido a sus socios de Gobierno que tomen medidas para intervenir el precio de los alimentos. En diciembre, el PSOE sacó adelante una medida para rebajar el IVA de algunos alimentos. No obstante, dicha iniciativa parece que no ha surtido gran efecto, según los últimos datos del IPC publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

El ministro de Agricultura, Luis Planas aseguró que la escalada de inflación ya ha alcanzado su techo, por lo que debería empezar a notarse en el resto de la industria alimentaria. UP, sin embargo, ha puesto sobre la mesa tres medidas para ayudar al consumo de las familias.

Por un lado, limitar los precios para devolverlos a niveles de febrero de 2022, previo a la guerra en Ucrania. También fijar el precio de algunos productos básicos a través de la Ley de Comercio Minorista. Y, por otro lado, otorgar una bonificación del 14% de la cesta de la compra de las familias.

Los tres pies al gato | ‘Avalancha de ‘okupas’ en España’, por Ana Pardo de Vera

PUBLICADO EL 03 DE MARZO DE 2023

¿A ti también te han dicho que si te vas un fin de semana de tu casa, cuando vuelvas, puedes encontrarte a una familia ‘okupando’ tu sofá, las camas de tus hijos y la caseta del perro? ¿Eres de los o las que escuchan permanentemente en televisión, en la publicidad de empresas de seguridad, por la radio o lees en la prensa que no se puede dejar una casa sola en España porque te la ‘okupa’ enseguida gente que se lleva la vida bajo el brazo para instalarse en casas ajenas y después no hay quien la eche?

Yo sí, yo soy de las que escucha a diario que la población española se divide en dos tipos: los dueños de casas y los ‘okupas’ de las mismas. Así que esto que te voy a contar, te interesará, porque esta semana he comprobado que hay una información muy interesante que ha pasado desapercibida; y las mismas teles, publicidades, empresas de seguridad o medios que te han metido el miedo en el cuerpo para que te ates al sillón o a la cama, no te la han contado.

La semana pasada conocimos por el Ministerio del Interior, mediante la contabilidad de delitos de este tipo que hacen las fuerzas y cuerpos de Seguridad nacionales, autonómicas y locales, que esa ‘okupación’ que te quita la casa y el sueño se ha frenado por primera vez en siete años. ¿A que no lo sabías y, lo que es peor, el dato no ha salido más que en cuatro periódicos rojos y satánicos que defienden el derecho constitucional a la vivienda digna?

Pues hay más: la ocupación de viviendas, en realidad, llevaba subiendo desde 2016, aunque nadie te lo dijo entonces, y lo hizo con gobiernos de PP y PSOE, hasta 2022, que ha empezado a frenarse, con un 3,2% de casos menos, concretamente, 16.726 ocupaciones. Y tampoco te lo dicen. De estos cerca de 17.000 casos, además, ha habido usurpaciones, la inmensa mayoría, y allanamientos de morada, que son cifras marginales y aquellas con las que te aporrean la publicidad y el amarillismo.

Las usurpaciones son las entradas en pisos vacíos, abandonados en manos de bancos y fondos buitre y que muchas veces, es cierto, las aprovechan las mafias para hacer negocios
criminales, sea narcotráfico, subarriendos ilegales o trata de mujeres. Los macro-propietarios se desentienden de esas usurpaciones y también se desentienden de los problemas que puedan causar a su alrededor por razones obvias.

Los allanamientos, por su parte, son las ocupaciones residuales en viviendas habituales o segundas viviendas, mientras la publicidad y el amarillismo, insisto, te aporrean con ellas, ya sabes: “¡No bajes a comprar el pan, que te ‘okupan’ la casa y te quedas en la puta calle!”.

Se trata, y es un clásico de la manipulación política, de meterte el miedo en el cuerpo y que criminalices a quienes necesitan una vivienda, por migrantes o por pobres, da igual, y de paso,
criminalices a quienes defienden su derecho a ella, los demócratas. Acuérdate de esto cuando asomen la patita los alarmistas.