Arrancamos la nueva temporada de la Base repasando algunas de las infamias mediáticas que marcaron la actualidad informativa de Latinoamérica ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Categoría: Geopolítica
La Base #2×02 – Contraofensiva ucraniana: ¿cambio en la guerra?
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la contraofensiva del ejército ucraniano frente a las tropas rusas, sus implicaciones militares, políticas, económicas y en la opinión pública en Europa y en Rusia, y cómo lo están narrando los medios occidentales y los medios rusos. Con la participación de Alejandro López, coordinador de ‘Descifrando la Guerra’.
OTAN: MANIFESTACIÓN «a favor de la PAZ» y CONTRA la CUMBRE recorre MADRID | RTVE Noticias
“Rusia no ve perspectivas de reanudar diálogos de paz con Ucrania”

Kremlin afirma que no ve perspectivas de reanudar diálogos de paz con Ucrania mientras asegura de que su operativo militar continuará hasta lograr sus objetivos.
“No vemos ninguna perspectiva de negociación (con Ucrania) en este momento y aún afirmamos la ausencia de requisitos previos para tales negociaciones”, ha indicado este lunes el vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, durante una rueda de prensa en Moscú, la capital.
Al respecto, el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, indicó la víspera, en una entrevista con el canal de televisión Rossiya-1, que Moscú no se niega a negociar con Kiev, “no renunciamos a las negociaciones. Quienes sí lo hacen, deben entender que, a medida que van dilatando ese proceso, más difícil será alcanzar un acuerdo”, dijo.
En otra parte de sus declaraciones, el portavoz ruso se ha referido a la situación en torno el centro nuclear de Zaporiyia, asegurando que el país euroasiático no planea retirar sus tropas del área.
“Ahora estamos hablando de lo principal, obligar a la parte ucraniana a detener el bárbaro bombardeo de objetos en el territorio de la planta, que está plagado de consecuencias muy tristes y catastróficas”, ha subrayado.
A continuación, Peskov ha vuelto de decir que la operación militar especial rusa en el territorio ucraniano continuará hasta que se logren todos los objetivos que se establecieron originalmente.
En este contexto, el diplomático ha firmado que el presidente ruso, Vladimir Putin, está en contacto constante con los jefes militares sobre la situación en Ucrania, y que se le informa cualquier acción.
Moscú y Kiev celebraron varias rondas de negociaciones para lograr un acuerdo que ponga fin a la operación rusa. La última tuvo lugar el 29 de marzo en la ccapital turca, Estambul, sin llegar a un acuerdo.
Biden reconoce que EEUU está perdiendo ventaja frente a China

EE.UU. busca reducir dependencia de China tras impulsar más dólares a industria biotecnológica mientras admite que está perdiendo ventaja frente al país asiático.
El presidente estadounidense, Joe Biden, reiteró este lunes su compromiso de invertir en la infraestructura del país norteamericano y enfatizó la importancia del desarrollo industrial de la biotecnología en su país.
En este contexto, el mandatario norteamericano firmó órdenes para impulsar más dólares del gobierno a la industria biotecnológica del país con el objetivo de reducir la dependencia de China.
Biden, que ha viajado a la ciudad de Boston (noreste) también defendió su iniciativa para desarrollar nuevos tratamientos y reducir la tasa de mortalidad por cáncer en un discurso en la Biblioteca John F. Kennedy de esta ciudad.
La Casa Blanca anunció que Estados Unidos ha dependido demasiado de los productos y la industria de bioproducción de países extranjeros en el pasado, y la transferencia de actividades de industrias vitales fuera de Estados Unidos ha amenazado la capacidad de Estados Unidos para acceder a productos químicos. y productos farmacéuticos.
La noticia se produce en un momento en que la Administración del presidente Joe Biden ha tratado de frustrar los avances de China apuntando a tecnologías en las que EE.UU. aún mantiene el dominio.
Anteriormente, la agencia británica de noticias Reuters, citando a varias fuentes, reveló que el Departamento de Comercio de EE.UU. ampliará el próximo mes las restricciones a exportaciones de semiconductores utilizados para inteligencia artificial y herramientas de fabricación de chips a China.
A EEUU le preocupa los crecientes lazos entre Rusia y China

Las crecientes relaciones de Rusia y China les preocupan a las autoridades de EE.UU. que ven este acercamiento como una amenaza para la hegemonía de Washington.
“Ya hemos dejado en claro nuestras preocupaciones sobre la profundidad de la alineación de China y sus lazos con Rusia”, reconoció el lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, durante una rueda de prensa.
Jean-Pierre que hizo estas afirmaciones en reacción a la posible reunión del presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, dijo que prefería no comentar sobre ese encuentro.
En este contexto, Yuri Usakov, asesor del presidente ruso, aseguró que Putin pretende mantener reuniones con su homólogo chino y otros líderes en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebrará en Samarkand, Uzbekistán, el 15 y 16 de septiembre.
Desde el comienzo de la operación rusa en Ucrania, EE.UU. y sus aliados han estado presionando a China para que defina de qué lado está en el conflicto, sosteniendo que “la neutralidad no es una opción”.
China, a su vez, asegura que el expansionismo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la entrega de armas de los países occidentales a Kiev no dejan que cese el conflicto entre Ucrania y Rusia.
RISTO MEJIDE y MARTA FLICH permiten que ESPERANZA AGUIRRE hable en estos TÉRMINOS de la II REPÚBLICA
Si en Alemania alguien en televisión y más un ex político, justificara el nazismo implícitamente diciendo que fue la consecuencia de la supuesta inestabilidad política anterior, probablemente se le acusaría de apología del nazismo e iría preso. Pero eso solo es posible en un país que ha reconocido su error histórico y ha implementado políticas de justicia y reparación.
Les recomiendo ver el siguiente documental sobre este tema, hecho con bastante seriedad en Suiza: «Overcast: experimentos climáticos en el cielo» (2019).
Me quedo con dos magistrales frases del Maestro Galeano
Estos documentales deberían ser transmitidos en los sistemas de televisión publica de nuestros paises. La información es poder, por eso quienes detentan el poder todo el tiempo quieren controlar la información. Me quedo con dos magistrales frases del Maestro Galeano: «Con el dinero ocurre al revés que con las personas: cuanto más libre, peor» y «La civilización que confunde a los relojes con el tiempo, al crecimiento con el desarrollo y a lo grandote con la grandeza, también confunde a la naturaleza con el paisaje, mientras el mundo, laberinto sin centro, se dedica a romper su propio cielo»…
