Aluvión de críticas a Cuca Gamarra por su primer tuit tras el asalto en Brasil: «Sois unos auténticos irresponsables»

Por  

Miles de seguidores de Bolsonaro asaltaron este domingo las tres sedes del poder del Estado en Brasil, después de haber invadido el Congreso Nacional, pidiendo el derrocamiento del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Unos gravísimos sucesos que recuerdan mucho a los que se vivieron hace dos años en el Capitolio de EEUU por los fanáticos trumpistas. Mientras políticos de todo el mundo se apresuraban a emitir comunicados y tuits condenando lo que veían en los medios, ¿qué hacían en el Partido Popular? Pues…

 

Vamos, aprovechar para criticar al Gobierno. En su primer tuit tras los sucesos, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, respondía al tuit de condena de Sánchez diciendo: «Contigo, en España esto ahora es un simple desorden público…».

 

Solo fue después y tras las críticas que puso un mensaje de condena asegurando que «el golpismo no tiene cabida en ningún lugar».

 

El oportunismo de Gamarra, aprovechando un suceso tan grave para volver a atizar al Gobierno de forma tan gratuita, ha tenido respuesta en las redes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muy curiosa la estrategia del PP de comenzar atacando, cuando saben que muchos les van a recordar quienes son sus socios en varios Gobiernos. Y es que este lunes a la hora de publicar este texto la cuenta de Twitter de Vox sigue muda y Santiago Abascal tampoco ha comentado nada sobre los sucesos de Brasil.

El PSOE carga contra el PP tras el asalto ultra en Brasil: «Llevan cuatro años sin reconocer la legitimidad de este Gobierno»

La portavoz de la dirección socialista, Pilar Alegría, critica a Alberto Núñez Feijóo por no mencionar ni siquiera su apoyo al presidente brasileño Lula Da Silva. Para los socialistas, los populares «no han hecho todavía la digestión de los resultados electorales de 2019». 

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (c), durante la Reunión Ejecutiva Federal del partido, este lunes en la sede de Ferraz

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (c), durante la Reunión Ejecutiva Federal del partido, este lunes en la sede de Ferraz.  Javier Lizón / EFE

«Enorme asombro y preocupación con la actitud mostrada por el PP». Así se ha manifestado este martes la portavoz de la dirección del PSOE, y ministra de Educación, Pilar Alegría, tras el asalto ultraderechista a las principales instituciones de Brasil. La dirigente socialista ha cargado contra la reacción de la vicesecretaria general de los populares, Cuca Gamarra. Y también contra el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que no menciona ni apoya al presidente Lula Da Silva. Además, ha reiterado que el PP lleva cuatro años sin reconocer la legitimidad del Gobierno de Pedro Sánchez.

«El PP sigue congelado desde la moción de censura de 2018. Siguen sin reconocer la legitimidad de este Gobierno», ha destacado Alegría. Para la portavoz socialista, «el deseo de Feijóo es todavía más antiguo» ya que «sueña con una España que ya no existe». La dirigente del PSOE ha criticado que el líder del PP no diga de manera clara que pactará con Vox si así lo necesita para gobernar. «Es marear la perdiz y no querer ser honesto y sincero», ha afirmado, al tiempo que ha recordado que ya lo ha hecho en territorios como Castilla y León.

A Alegría se le ha preguntado también sobre la relación que han hecho desde la derecha respecto a la reforma del delito de sedición. Según diferentes dirigentes populares, Feijóo incluido, lo que ha pasado en Brasil estaría despenalizado por esta reforma. «Pensaba que Feijóo conoce más detalle el Código Penal«, ha afirmado la portavoz. De este modo ha recordado que el delito de rebelión no ha cambiado. «Que se lea el artículo 442 del CP. Es lamentable que el principal partido de la oposición lleve prácticamente cuatro años sin reconocer la legitimidad del Gobierno», ha vuelto a insistir.

«Hubiera esperado que Feijóo cuanto menos hubiera manifestado que ese tuit no era el adecuado», ha dicho en referencia a la reacción de Gamarra, que cargaba contra Sánchez tras el ataque «bolsonarista». «No lo hizo. Salió con un tuit sorprendente en el que no hay un apoyo claro y manifiesto al presidente de Brasil», ha destacado Alegría. La portavoz del PSOE ha criticado la «falta de responsabilidad» por parte del PP y considera que «siguen sin hacer la digestión del último resultado electoral».

En la línea con las palabras de Sánchez este mismo lunes, Alegría ha destacado la «preocupación» y la «extraordinaria gravedad» de lo vivido el domingo en Brasil. «El modo de actuación ha sido similar al de EEUU, con líderes de extrema derecha que comienzan cuestionando la legitimidad de los Gobiernos elegidos por la ciudadanía, con sus bulos y terminan por alzarse físicamente», ha manifestado.

Errejón da en el clavo al definir el Zendal y la estrategia de Ayuso: «Luego a repetir que lo público no es eficiente»

MADRID

Por  

El Hospital Enfermera Isabel Zendal genera más escándalos que pacientes cura. Pasan los años desde que se levantó por orden de Isabel Díaz Ayuso y no paran de aparecer descuadres económicos, evidencias de mala gestión y unos números de ocupación de pacientes preocupantemente bajos. Todo esto, pruebas que para muchos son muestra de que este hospital nunca fue necesario en la Comunidad de Madrid pero su construcción costó casi 200 millones de euros.

Pero pese a esas evidencias, el Gobierno del PP sigue firmando contratos y licitaciones para que el Zendal esté en pie. Sin ir más lejos, durante Nochebuena se cerró un contrato de casi 600.000 euros para el mantenimiento del centro. Un centro, que en ese momento solo tenía 60 pacientes.

Los sanitarios han reiterado en muchos momentos de la pandemia que este hospital era innecesario y que además nacía con unas condiciones que solo alimentaban el desorden. En lugar de contratar efectivos para él, se desplazaron trabajadores de otros hospitales que ya funcionaban a pleno rendimiento y que necesitaban refuerzos.

Por cosas como estas, ante la última noticia en torno al Zendal, Íñigo Errejón ha sido muy contundente en redes sociales: «De los creadores de los aeropuertos sin aviones, ahora llegan los hospitales sin pacientes. El dinero de todos al bolsillo de sus colegas, y luego a repetir que lo público no es eficiente», sostiene el cofundador de Podemos y Más Madrid.

 

El 31 de octubre de 2020 terminó la obra del Hospital Isabel Zendal, pero sigue generando un flujo de contratos y sobrecostes inéditos. La Comunidad de Madrid ha adjudicado a dedo contratos de reformas y obras adicionales del hospital de emergencias que superan los seis millones de euros. Desde entonces, ha costado más de 170 millones de euros a las arcas de la Comunidad de Madrid.

Más de 20 muertos y 700 heridos en el sur de Perú durante el paro nacional para exigir la destitución de Boluarte

Las autoridades peruanas han informado este viernes de más de 50 puntos «con tránsito interrumpido» en nueve regiones del país y más de 20 carreteras bloqueadas.

Manifestantes bloquean Panamericana Sur y otras vías en segundo día de protestas en Perú

Un grupo de manifestantes bloqueó desde las primeras horas de este jueves la carretera Panamericana Sur, la más importante del país.  Aldair Mejía / EFE

El paro nacional en Perú ha dejado más de 20 muertos y 700 heridos en el tercer día de protestas para exigir la destitución de la presidenta peruana, Dina Boluarte, y el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones y una nueva Constitución tras la tregua de Navidad. Las autoridades peruanas han reportado este viernes más de 50 puntos «con tránsito interrumpido» en nueve regiones del país y más de 20 carreteras bloqueadas. La más importante de Perú, la Panamericana Sur, continúa bloqueada desde este jueves y la mayoría de los bloqueos se sitúan en la región del sur del país, en Puno. El tráfico también se encuentra interrumpido en la ciudad de Cuzco y en la región Madre de Dios, entre otras zonas.

Las manifestaciones contra Baluarte se han reanudado este miércoles tras las fiestas de Navidad y de fin de año de una manera mas tímida que en diciembre del año pasado, cuando en apenas 20 días las protestas se cobraron la vida de 28 personas. Boluarte, que entró como presidenta de Perú tras la destitución de Pedro Castillo por disolver el Congreso el pasado 7 de diciembre, ha declarado que busca «conversar sobre las necesidades» con los manifestantes. Ha afirmado, asimismo, que «el derecho de la protesta pacífica termina donde se violentan otros derechos, como el bloqueo de caminos».

Entre las áreas afectadas en Puno se encuentra la carretera que une la localidad de Chucuito con Desaguadero, uno de las principales vías de comunicación hacia Bolivia. En Cuzco, los cortes de carretera se sitúan en la carretera Longitudinal de la Sierra Sur, a la altura de la ciudad de Sicuani y los distritos de Tinta Combapata.

Felipe VI justifica la subida del gasto militar y Unidas Podemos responde: «Tiene claro a quiénes representa»

El rey considera importante incrementar el gasto en Defensa para hacer de las Fuerzas Armadas una fuerza «más moderna». El portavoz de UP en el Congreso, Pablo Echenique, dice que «una cosa hay que reconocerle al hombre: no se equivoca nunca a la hora de elegir programa electoral».

Felipe VI
Felipe VI durante el desfile de la Pascua Militar, este viernes en Madrid.  Chema Moya / EFE/POOL
Felipe VI ha defendido este viernes el incremento del gasto militar en el Presupuesto público y ha ligado esta decisión a la invasión de Rusia a Ucrania que mantiene abierta una guerra en territorio ucraniano desde hace prácticamente un año. El rey ha asegurado que el conflicto ha evidenciado la importancia de incrementar el presupuesto militar con el fin de dotar a las Fuerzas Armadas de los recursos necesarios para lograr que sea una fuerza «más moderna, eficaz, viable y sostenible a medio y largo plazo».

El monarca ha defendido el aumento del gasto en armamento en su intervención en la ceremonia de la Pascua Militar celebrada en el Palacio Real de Madrid, donde han asistido la reina Letizia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra de Defensa, Margarita Robles, el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la cúpula de los tres Ejércitos.

La invasión rusa de Ucrania que Felipe VI ha calificado de «injustificable, ilegal y brutal», ha puesto de relieve, a su juicio,  «la importancia de invertir en Defensa» con el fin de que las Fuerzas Armadas «puedan cumplir con todo lo que se les demanda» al ponerse en riesgo la seguridad europea.

Para ello, ha subrayado la conveniencia de dotarlas de los recursos necesarios que garanticen una formación de «la máxima calidad», unas capacidades militares suficientes y de vanguardia tecnológica y una operatividad «flexible y adecuada».

«El reto ahora es adquirir los medios y dotar a las unidades con lo necesario para lograr una fuerza conjunta aún más moderna, eficaz, viable y sostenible a medio y largo plazo», ha demandado el rey en línea con el compromiso del Gobierno de elevar el gasto militar hasta el 2% del PIB en 2029, formalizado en la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid el pasado mes de junio.

El discurso de Felipe VI ha sido afeado por el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, que ha fijado su posición a través de un mensaje en su cuenta de Twitter: «El rey pide gastar más dinero público en bombas y en armas. Una cosa hay que reconocerle al hombre: no se equivoca nunca a la hora de elegir programa electoral. Tiene muy claro el modelo de país y de sociedad que defiende y a quiénes representa», ha escrito Echenique.

El presupuesto de Defensa para el presente ejercicio asciende a 12.825 millones de euros, lo que supone un incremento del 25,8% respecto al año anterior, y lo sitúa en el 1,2% del PIB. Felipe VI ha apuntado que el conflicto bélico de Ucrania «afecta a todos los países», por lo que ha remarcado la obligación de mantener la unidad de acción con los socios y aliados de la OTAN y de la UE.

La polémica negociación de los Presupuestos

«Esta guerra, lejos de socavar la unidad y provocar fisuras entre todos los que defendemos el derecho internacional, la libertad, la paz, los valores democráticos y un orden internacional basado en reglas, lo que ha conseguido es reforzar nuestra cohesión y presentar un frente común frente a la invasión de Ucrania«, ha enfatizado el jefe del Estado durante su discurso. El rey ha expresado su «admiración y orgullo» por la tarea que desempeñan las Fuerzas Armadas, a las que ha reiterado «el apoyo incondicional» de la Corona.

Las palabras del monarca sobre el gasto militar llegan después de la polémica que hubo acerca de esta cuestión en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado entre el PSOE y Unidas Podemos. El espacio confederal, contrario a la subida, defendió que en estos momentos era más necesario destinar recursos económicos a áreas como la Sanidad (muy golpeada por la pandemia del coronavirus) o los servicios públicos.

Sin embargo, finalmente sí que hubo una importante subida para el presupuesto militar, aunque se defendió que el incremento no era directo (se haría a través de contratos indirectos que, por ejemplo, mejoraban salarios del personal militar) y no mermaba la cuantía de ninguna partida de carácter social. Unidas Podemos denunció, además, que el PSOE no le había informado de esta decisión.

Después de dos años con restricciones de aforo y con la obligatoriedad de la mascarilla, el tradicional acto que reúne en el Día de la Epifanía a la cúpula de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil ha recuperado el formato habitual, con la presencia de 169 invitados.

¿Para qué sirve hoy el Zendal, el hospital «de pandemias» levantado en Madrid?

El centro sanitario, que costó tres veces más de lo presupuestado, se encuentra a menos del 10% de su ocupación, pudiendo tener hasta 1.000 camas. Cabe recordar que no cuenta ni con una plantilla de médicos propia, con médicos pertenecientes a otros centros que son desplazados.

Quizás recuerden a Pablo Casado preguntar a Isabel Díaz Ayuso si había quirófanos en el Hospital Isabel Zendal durante su inauguración como centro sanitario «de pandemias». El entonces líder del PP hizo una pregunta que todavía hoy podría seguir vigente, porque ese hospital sigue sin quirófanos.

Esta semana, Isabel Díaz Ayuso sorprendía con el anuncio de «reforzar» el centro ante los contagios en China. La realidad es que ese «refuerzo» era firmar un contrato de más de medio millón de euros de mantenimiento del Zendal a la empresa Serveo, la antigua Ferrovial.

El Estado de Alarma terminó hace año y medio, pero la consejería de Sanidad de Ayuso sigue utilizando el Zendal para dar a dedazo contratos millonarios por la vía de urgencia. Hoy no hay ninguna emergencia y es muy difícil justificar la firma de un contrato tan grande sin ningún tipo de concurso. Desde 2020, la Comunidad de Madrid ha pagado a Ferrovial a dedazo por el mantenimiento del Zendal casi cuatro millones de euros.

Sin una situación de alarma y pandemia para la que fue creado… ¿para qué sirve a día de hoy el Hospital Isabel Zendal? Los sindicatos de médicos han contado a laSexta que ahora mismo se usa solo para pacientes de media estancia y para algunos casos de rehabilitación.

Costa Rica anuncia medidas policiales ante alza de homicidios

Costa Rica vivió un 2022 con 656 muertes por homicidio, la cifra más alta en la historia del país. Se cerró con una tasa de 12,4 por cada 100.000 habitantes. | Foto: OIJ

Los datos del OIJ complementan el informe del Cruz Roja, que solo contabilizando las muertes en el sitio del incidente, reflejan la tendencia al alza en muertes violentas durante el 2022.

El Gobierno de Costa Rica, a través del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) anunció este miércoles que reforzará su personal tras el récord de 656 homicidios registrado en 2022 en el país centroamericano.

LEA TAMBIÉN: 

Tasa de homicidios rompe récord histórico en Costa Rica

En ese sentido, el OIJ comunicó que dará apoyo logístico en los despachos más cargados de trabajo debido al número de homicidios registrados .

El director general interino de la Policía Judicial, Rándall Zúñiga López, dio así respuesta a las alarmantes estadísticas que consumó Costa Rica durante el año 2022.

De acuerdo a Zúñiga, “en primer lugar, es importante recordar que al Organismo le corresponde la investigación y resolución de homicidios. Bajo esa línea, hemos identificado las diferentes oficinas en donde ha aumentado la criminalidad y hemos también podido determinar qué tipo de ayuda se les va a generar, aparte de lo que ya ellos tienen».

Las primeras 24 horas de 2023; es decir, el 1 de enero, desde medianoche y hasta las 23H59  tuvo un total de 17 muertes violentas, según el reporte dado por Medicatura Forense a través del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Este dato fue dado a conocer este miércoles por el propio Zúñiga López.

Costa Rica vivió un 2022 con 656 muertes por homicidio, la cifra más alta en la historia del país. Se cerró con una tasa de 12,4 por cada 100.000 habitantes. Asimismo, se supo que el 92,68 por ciento de las víctimas son hombres.

Los datos del OIJ complementan el informe del Cruz Roja, que solo contabilizando las muertes en el sitio del incidente, reflejan la tendencia al alza en muertes violentas durante el 2022.

Detención de capo narcotraficante desata violencia en Sinaloa, México

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que desde la madrugada se realiza un operativo en Culiacán, Sinaloa, luego de que trascendieran los primeros reportes sobre enfrentamientos. | Foto: EFE

La violencia, narcobloqueos y balaceras se apoderaron de Sinaloa tras un operativo en Culiacán para recapturar a un narcotraficante, hijo del «Chapo» Guzmán.

Las fuerzas de seguridad mexicanas recapturaron este jueves a Ovidio Guzmán, más conocido por ser el hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, lo cual ha provocado una ola de violencia en esa demarcación.

LEA TAMBIÉN: 

Abdala y las excelentes vacunas cubanas

La Secretaría de la Defensa de México volvió a detener al narcotraficante después de un fracaso anterior (octubre de 2019), cuando las autoridades lo retuvieron y soltaron a las pocas horas para frenar la escalada de violencia que recibieron como respuesta.

Sin embargo, la detención desató el caos este jueves en el Estado de Sinaloa, que amaneció bajo fuego, sitiado por los denominados narcobloqueos y balaceras en diversos puntos, principalmente en varios accesos a la ciudad de Culiacán.

Las autoridades locales, comenzando por el gobernador, Rubén Rocha Moya, pidieron a la gente que no salga a la calle de no ser necesario, mientras que las clases y actividades se han suspendido en varios municipios. También llamaron a «conservar la calma».

El secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Cristobal Castañeda Camarillo, confirmó que se han producido «enfrentamientos en diferentes puntos de Culiacán, así como vehículos incendiados que bloquean las salidas y reportes de despojos de autos a civiles, desde alrededor de las 04H30 de la mañana, (lo cual) provocó que la ciudad se paralizara».

Se encuentran bloqueos también en la carretera México 15, donde hay vehículos incendiados; así como en la salida Norte y sur de la urbe.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que desde la madrugada se realiza un operativo en Culiacán, Sinaloa, luego de que trascendieran los primeros reportes sobre enfrentamientos, quema de vehículos y bloqueos en zonas de la ciudad.

En la habitual conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario evitó ahondar en el tema y solicitó a los medios aguardar varias horas hasta tener más información.

Revelado megaespionaje de EEUU y Reino Unido a Rusia en Ucrania

Un vehículo militar ruso cerca de la frontera con Ucrania en Crimea.

Una empresa estadounidense suministra tecnología de espionaje ilegal a la Inteligencia británica con el fin de vigilar a las tropas rusas, revela un informe.

De acuerdo con el informe publicado por el portal de investigación y de noticias estadounidense The Grayzone, la información filtrada muestra que la empresa estadounidense, identificada como Anomaly 6, ha utilizado una tecnología de vigilancia, lo que le ha “permitido entender la planificación de ofensivas militares y ataques de artillería, asesinatos, reclutamiento de recursos y otras medidas”, a través de la “recolección agresiva de datos”.

Según detalla el reporte, Anomaly 6 ha llevado a cabo la vigilancia por medio de los datos obtenidos de los celulares de sus objetivos en todo el mundo.

En este sentido, la compañía afirma que puede rastrear alrededor de 3 mil millones de aparatos en un momento. Vale precisar que la firma, que al parecer fue fundada por un grupo de empleados de la Inteligencia estadounidenses, tiene su cúpula a solo 20 minutos de la sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU., ubicada en el estado de Virginia (sureste).

Es más, por su actividad ilegal debido a sus “servicios de espionaje” los datos de la empresa en cuestión se utilizaban mediante la empresa británica Prevail Partners, para limpiar los datos.

 

Prevail Partner es una “compañía militar privada” que, según el periodista de The Grayzone, Kit Klarenberg, está siendo dirigida por parte del Gobierno británico para llevar a cabo “guerra subsidiaria del Reino Unido en Ucrania”.

Con fecha anterior, la empresa británica jugó un papel clave en la creación de un Ejército secreto terrorista ucraniano y el ataque al estrecho de Kerch en Crimea, escribe la agencia rusa de noticias Sputnik.

En el ataque, ocurrido el 8 de octubre del año pasado, un vehículo de carga se explotó y provocó que se incendiaran siete tanques de combustible en el puente de Crimea.

Además, la información revelada muestra cómo utilizaron la tecnología de Anamoly 6 con el fin de “obtener un conocimiento en el momento” de las “tropas, equipos y materiales letales” de Rusia, tanto antes como después del inicio de la operación militar rusa en Ucrania.

Además, los datos difundidos revelan que Prevail Partners hizo un pacto con Anomaly 6 por valor de $708 750 para proporcionar durante seis meses “una fuente de informaciones específicos que contiene datos de telemetría comercial recolectados y entregarlos a la Agencia de Inteligencia de Defensa del Reino Unido”.

Desde el comienzo del conflicto entre Moscú y Kiev, los países occidentales, encabezados por EE.UU., han hecho intervenciones mediante diversas rutas, como armar al país eslavo y hacer actos de espionaje al Ejército ruso, con el fin de detener el avance de Rusia en su operación.

Arresto de Camacho, ¿persecución?, Gobierno responde con evidencias

El gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho

El Gobierno de Bolivia rechaza que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sea un preso político y asegura que tiene pruebas de que financió el golpe.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, rechazó el miércoles en una rueda de prensa que la detención del líder opositor se trate de una persecución política y detalló que tenía al menos 33 elementos probatorios de que Camacho financió el golpe de Estado de 2019 contra el expresidente Evo Morales.

Se tienen 33 indicios o elementos probatorios en contra del señor Camacho, recabados por el Ministerio Público para emitir las imputaciones correspondientes para su detención preventiva en el penal de Chonchocoro”, dijo.

 

Del Castillo explicó a detalles el flujo financiero “del señor Luis Fernando Camacho días previos, el día del golpe de Estado y posteriores al mismo”. Apostilló que solo el día 12 de noviembre de 2019, el gobernador de Santa Cruz hizo dos transferencias bancarias al excomandante de la Fuerza Aérea, Jorge Terceros Lara. Los hechos indican, según dijo el ministro, “que existieron grandes movimientos financieros detrás del golpe de Estado” en el país.

El ministro dijo además que el padre del gobernador, José Luis Camacho, su hermana, Rosa María, y “otras ocho personas de su círculo cercano, están involucrados” en la financiación del golpe.

Del Castillo anunció que a base de las pruebas existentes que vinculan a Camacho con el financiamiento del golpe, se ampliará la denuncia contra el principal acusado en el Golpe de Estado I por el cohecho activo y seducción de tropas.

¿Quién es quién?

Camacho fue aprehendido el 28 de diciembre en Santa Cruz en medio del rechazo de sus simpatizantes y luego trasladado a La Paz, la capital, por el delito de “terrorismo” en el marco de su implicación en el golpe de Estado. El dirigente opositor cumple desde el viernes la detención preventiva por cuatro meses dictada por la Fiscalía. Anteriormente, la defensa de Camacho había denunciado que su cliente era blanco de una “persecución política”.

Santa Cruz, principal bastión de la derecha en Bolivia, vive protestas violentas organizadas por los grupos violentos progolpistas de la llamada Unión Juvenil Cruceñista (UJC) e identificados como “camachistas” desde la detención de Camacho. Los vándalos han prendido fuego a más de una decena de edificios públicos y bloqueado las principales rutas de acceso y salida a este departamento.