
Irán manifiesta que tiene listos buques cargados con combustible para enviar a El Líbano y ayudar a este país mediterráneo a operar sus plantas de energía.
El lunes, desde Nueva York (EE.UU.), al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, en una reunión con su par libanés, Abdulá Bu Habib, anunció la disposición de la República Islámica de Irán de ayudar a El Líbano a paliar su crisis energética con el envío de buques de combustible al país árabe.
Más temprano en la misma jornada, la cadena Al-Manar anunció que una delegación libanesa había estado en Teherán (capital de Irán) desde la semana pasada para discutir algunos puntos de la cooperación energética bilateral, como el suministro de combustible de Irán a El Líbano, la construcción de nuevas plantas de energía y la reparación de redes de energía eléctrica
“Los barcos cargados con combustible iraní están listos para navegar hacia El Líbano dentro de una semana o dos y atracar en cualquier puerto especificado por el lado libanés”, informó el medio libanés, citando a la embajada iraní en Beirut (capital de El Líbano).
Según el informe, el primer ministro libanés, Nayib Mikati, y el ministro de Energía, Walid Fayad, acordaron anteriormente recibir combustible desde Irán.
Además, en una reunión con el embajador iraní en El Líbano, Moytaba Amani, Fayad dijo la semana pasada que una entrega de combustible iraní, prevista para llegar al país árabe en un futuro próximo, será vital para los planes de Beirut de reformar su sistema de suministro eléctrico.
Además, afirmó que las entregas de combustible de Irán permitirán al Ministerio libanés de Energía impulsar sus finanzas al aumentar el suministro de electricidad a los clientes del país.
Sin embargo, admitió que el líder del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá, y el líder del Movimiento Patriótico Libre de El Líbano (FMP, por sus siglas en inglés), Yebran Basil, habían influido en el éxito de la iniciativa de Irán de enviar combustible a El Líbano.
Los libaneses enfrentan una escasez de combustible por la crisis política y económica que viven desde hace meses. Por tanto, Irán suministró el año pasado diésel a El Líbano, enviando primero los cargamentos en buques a Siria y luego los transportó en camiones al suelo libanés, lo que constituyó un duro revés para EE.UU. y una gran victoria para el Eje de la Resistencia.

Manifestantes expresan su protesta lanzando ataúd a un río de Dublín, la capital de Irlanda, coincidiendo con el funeral de la británica Isabel II.
El lunes, coincidiendo con el funeral de Estado y el entierro de la difunta reina Isabel II en Londres (capital británica), manifestantes antiimperialistas lanzaron un ataúd con la leyenda “RIP Imperio Británico” al río Liffey en el centro de Dublín.
La manifestación ha sido convocada para protestar “contra la humillante adoración a la monarquía inglesa por parte de la clase gobernante del Estado Libre” de Irlanda.Tal y como informa la agencia The Press Association, los manifestantes también reprocharon a las autoridades que la bandera irlandesa haya ondeado a media asta durante la jornada.
De hecho, la acción de protesta se enmarca en una manifestación contra la Corona británica convocada por Acción Antiimperialista Irlanda y pretende recordar la protagonizada en 1897 por el dirigente nacionalista irlandés de izquierda James Connolly coincidiendo con la visita de la reina Victoria.
Desde el fallecimiento de Isabel II el pasado 8 de septiembre a los 96 años se alzaron voces que defiende la independencia en Escocia, Irlanda del Norte y Gales. Y algunos países de la Commonwealth (Mancomunidad Británica de Naciones), que tenían a Isabel II como monarca, expresaron su intención de avanzar en sus proyectos de convertirse en repúblicas.
En efecto, se oyen voces que piden el fin de la monarquía británica, tanto desde dentro del territorio insular europeo —que abarca a Gran Bretaña, el noreste de la isla de Irlanda y pequeñas islas adyacentes— como fuera de esa geografía, como es el caso de Australia o los países caribeños.
Ahora corre el grave peligro de colapso la monarquía colonial que domina la mayor comunidad del mundo, población que supera a los 412 millones de personas, en el Reino Unido y otros 14 países de la Mancomunidad de Naciones.

El canciller cubano reitera en Nueva York (EE.UU.) la posición de su país a favor del principio de una sola China y condena la injerencia en sus asuntos internos.
“Cuba continuará acatando firmemente el principio de una sola China y apoyando inquebrantablemente la postura de China en temas relacionados con Taiwán, Hong Kong y Xinjiang”, afirmó el lunes el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, en una reunión con su homólogo chino, Wang Yi, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
La Cancillería de China puso de relieve que Rodríguez también deseó “pleno éxito” al próximo 20.º congreso del Partido Comunista de China (PCCh, por sus siglas en chino), que se celebrará a partir del 16 de octubre y en el que se espera que el presidente chino, Xi Jinping, sea reelegido para un tercer mandato.
Además, dio las gracias a China por su apoyo permanente “a la justa causa” cubana, en específico, durante la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
El ministro chino de Exteriores, a su vez, agradeció el “firme apoyo” de Cuba en la defensa de los “intereses fundamentales” del país asiático, al tiempo que expresó el apoyo de Pekín a La Habana en la “defensa de su independencia soberana”.
Wang destacó la “buena amistad” entre los países e indicó que Cuba y China “deben alinear aún más sus estrategias de desarrollo” y les corresponde “convertir la confianza política mutua” en más resultados prácticos.
Expresó también la disposición de China a trabajar con Cuba para profundizar la unidad y la cooperación de los dos países, diciendo que, a pesar de las crisis y caos que vive el mundo, Pekín tiene “brillantes perspectivas” y está en disposición de unirse a La Habana para “promover el desarrollo y la prosperidad comunes”.
China, el segundo socio comercial más grande de Cuba y un cercano aliado político de la isla, siempre ha rechazado las sanciones económicas y comerciales que impone Washington a la nación caribeña y ha urgido a EE.UU. a respetar el derecho de todos los países, incluido de Cuba.
El nuevo rey británico, Carlos III, evita saludar a un ciudadano negro, por lo que se ha desatado una polémica entre los usuarios que le acusan de “racismo”.
En los últimos días, tuvo lugar el funeral de Estado por la reina Isabel II. Miles de personas han estado haciendo colas de hasta 24 horas para entrar en la capilla ardiente de la monarca, ubicada en el palacio de Westminster, y darle así el último adiós.
A su vez, Carlos III, junto a su primogénito, el príncipe Guillermo de Gales, se acercaron a dos puntos de estas kilométricas filas para saludar a la gente que allí esperaba.
Entretanto, en un vídeo publicado en las redes sociales se observa cómo Carlos III parece que le retira la mano a un ciudadano negro que lo esperaba, junto a cientos de personas, en Londres (capital británica).
Según la publicación, el monarca estrecha la mano a varios ciudadanos que lo saludan. Mientras tanto, un hombre negro recibe, a diferencia de los demás, un gesto tardío por parte del rey, que en cuanto pasa por su lado gira la cabeza y retira la mano.
El momento ha provocado polémica en redes y ha reavivado las críticas contra Carlos III. De hecho, a pesar de que algunos creen que el hijo de Isabel II no lo saluda porque responde a las palabras de uno de sus trabajadores, que en ese mismo momento le reclama atención, muchos usuarios dicen que el monarca gira la cabeza a propósito ante la aparición de aquel hombre negro para evitar, conscientemente, estrechar su mano.
Por tanto, internautas opinan que la actitud de Carlos III se resume en un gesto “racista”. “¿Qué acabo de ver? ¿Qué es esto? Si el racismo fuera una persona. Los negros estamos solos”, se lee en un tuit.
Esa no es la única polémica que ha envuelto a Carlos III en estos días. El hijo de Isabel II también fue criticado la semana pasada por la manera en que trato a un trabajador del palacio de Buckingham. En efectivo, cuando tenía que firmar un documento, en lugar de apartar él mismo el tintero, le pidió a un trabajador que lo hiciera por él.
Es de mencionar que el nuevo rey del Reino Unido llega al trono mientras está ligado a varios escándalos, desde tratos con la familia de Osama bin Laden, fundador del grupo terrorista Al-Qaeda, hasta corrupción moral.
Es más, Carlos hereda un Reino Unido en la mayor crisis desde la coronación de su madre. El país experimenta incertidumbres políticas y económicas por el Brexit (salida de la Unión Europea, UE) y la pandemia del nuevo coronavirus.
El tabú con la palabra #cáncer, el miedo a hablar, el negocio millonario a través de esta enfermedad y los graves efectos secundarios de los tratamientos de última generación. ¿Y la investigación? ¿Realmente se destina poco dinero o se despilfarra todo aquel que se recauda y que es muchísimo?
Irán exige garantías de EE.UU. para llegar a un acuerdo. Palestinos piden reconstruir sus hogares. En Chile, Boric defiende su postura contra Israel.
1. Irán aseguró que llegar a un acuerdo nuclear, sin garantías de EE.UU., no tiene sentido. También Teherán califica como tiránicas las sanciones.
2. En Gaza, los palestinos exigen a la ONU, que se reconstruya sus hogares que fueron destruidos por la ocupación israelí durante la agresión de 2014.
3. En Chile, el presidente Gabriel Boric defendió su decisión de no recibir al nuevo embajador del régimen israelí. Afirmó que su rechazo se debió al asesinato de palestinos en Cisjordania.
Dicen que mató a 650 mujeres para bañarse en su sangre e inmortalizar su belleza. Brujería, sadismo y excesos de una aristócrata poderosa.
PUBLICADO 19 SEP 2017 – 11:30 AM EDT | ACTUALIZADO 14 MAR 2018 – 09:48 AM EDT
Las casas reales europeas han acumulado grandes enigmas a lo largo de los siglos y estos son 7 muy interesantes sobre la monarquía británica.
Medio en serio y medio en broma, se afirma que la corona británica está emparentada con el vampirismo, ya que en su linaje se encuentra Vlad Drácula. El Príncipe Carlos, bisnieto en XV generación de El Empalador que inspiró al célebre vampiro, se lo toma con humor y compró una casa de campo en una aldea de Transilvania.
La identificación del cadáver de Ricardo III, encontrado en 2012, trajo una novedad que arroja dudas sobre la legitimidad de los ocupantes de la corona británica en los últimos 500 años. El cuerpo fue identificado como el de Ricardo III por el ADN de parientes femeninos modernos. Sin embargo, las pruebas también muestran una ruptura en la cadena del ADN paterno. Parece que alguien que reinó era hijo de un «intruso».
En 1560, Amy Robsart, esposa de Robert Dudley, apareció muerta al pie de una escalera con el cuello roto. Se rumoraba que la reina Elizabeth I tenía una intensa relación amorosa con Dudley y pensaba casarse con él. La sospecha recayó sobre Dudley y este solo hecho arruinó cualquier plan de matrimonio que hubiera podido existir. Así que ¿para qué iban a asesinarla Dudley o la reina si al final una sospechosa muerte no les serviría? ¿Fue algún enemigo para desacreditar a Dudley?
Uno de los sospechosos de ser el célebre asesino de trabajadoras sexuales fue el príncipe Albert Víctor, nieto de la reina Victoria y mejor conocido como Eddy. El príncipe Eddy tenía una vida escandalosa, frecuentaba burdeles y murió a consecuencia de una sífilis.
Cuando el príncipe Alberto murió en 1861, su esposa, la reina Victoria, tenía 42 años y un vasto imperio por gobernar. La reina forjó una relación muy estrecha con su criado escocés John Brown en el Castillo de Balmoral ¿Fueron amantes? Cuando Victoria murió, tenía entre sus manos una fotografía de Brown.
El príncipe Jorge, hijo del rey Jorge V y de la reina María, era simpatizante nazi y partidario de entenderse con Hitler. Murió en un accidente aéreo en 1942, en medio de la Segunda Guerra Mundial, y los rumores de conspiraciones proliferaron ¿Fue apartado por su nazismo?
El rey Eduardo VIII conmocionó a Gran Bretaña en 1936 cuando renunció a la corona para casarse con la dos veces divorciada estadounidense Wallis Simpson. Ambos eran simpatizantes nazis y visitaron a Hitler en 1937. Se dice que Simpson había sido amante del ministro alemán de Relaciones Exteriores, Joachim von Ribbentrop, mientras este fue embajador de su país en Gran Bretaña ¿Era Simpson una espía nazi?
¿Conocías estos misterios sobre la casa real británica?
REACCIONA
Tanto el Bundesbank como el Deutsche Bank e institutos de investigación germanos como el Ifo o el ZEW anticipan la contracción del PIB de la locomotora europea, excesivamente expuesta a la dependencia energética rusa y que podría precipitar este otoño al resto de la Eurozona a los números rojos.

La tormenta perfecta que presagiaban no pocos economistas sobre la mayor potencia europea podría haber tocado territorio alemán ya a mediados de agosto y descargado parte de su fuerza contractiva desde el inicio del mes de septiembre. Sin esperar al otoño, instante en el que daban por descontado el ingreso del PIB germano en números rojos la mayoría de las predicciones del mercado, hasta casi forjar un consenso unánime. El detonante del descenso brusco de actividad en la locomotora europea se produjo en julio, con la primera interrupción del flujo de gas ruso a través del Nord Stream I; seis meses después de que el Gobierno de Berlín hiciera lo propio sin esperar siquiera a su inauguración, con su tubería hermana, el Nord Stream II en la primera de las medidas unilaterales del gabinete de coalición del canciller Olaf Scholz.