Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Categoría: Humanoides

Una nueva polémica salpica al Foro para la Concordia Civil tras el escrache a Olona en la Universidad de Granada

por abuelo abuelo20 de septiembre de 202220 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS

 

 

Irán expresa disposición de enviar buques con combustible a El Líbano

por abuelo abuelo20 de septiembre de 202220 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Política
El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian (dcha.), se reúne con su par libanes, Abdulá Bu Habib,

Irán manifiesta que tiene listos buques cargados con combustible para enviar a El Líbano y ayudar a este país mediterráneo a operar sus plantas de energía.

El lunes, desde Nueva York (EE.UU.), al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, en una reunión con su par libanés, Abdulá Bu Habib, anunció la disposición de la República Islámica de Irán de ayudar a El Líbano a paliar su crisis energética con el envío de buques de combustible al país árabe.

Más temprano en la misma jornada, la cadena Al-Manar anunció que una delegación libanesa había estado en Teherán (capital de Irán) desde la semana pasada para discutir algunos puntos de la cooperación energética bilateral, como el suministro de combustible de Irán a El Líbano, la construcción de nuevas plantas de energía y la reparación de redes de energía eléctrica

“Los barcos cargados con combustible iraní están listos para navegar hacia El Líbano dentro de una semana o dos y atracar en cualquier puerto especificado por el lado libanés”, informó el medio libanés, citando a la embajada iraní en Beirut (capital de El Líbano).

Según el informe, el primer ministro libanés, Nayib Mikati, y el ministro de Energía, Walid Fayad, acordaron anteriormente recibir combustible desde Irán.

  • Irán reitera apoyo a Líbano para superar la difícil situación económica

Varapalo a EEUU: Líbano apela a Irán para paliar crisis energética | HISPANTV

Varapalo a EEUU: Líbano apela a Irán para paliar crisis energética | HISPANTV

Una delegación técnica del Ministerio de Energía libanés se prepara para visitar Teherán en los próximos días para discutir la importación del combustible iraní.

 

Además, en una reunión con el embajador iraní en El Líbano, Moytaba Amani, Fayad dijo la semana pasada que una entrega de combustible iraní, prevista para llegar al país árabe en un futuro próximo, será vital para los planes de Beirut de reformar su sistema de suministro eléctrico.

Además, afirmó que las entregas de combustible de Irán permitirán al Ministerio libanés de Energía impulsar sus finanzas al aumentar el suministro de electricidad a los clientes del país.

Sin embargo, admitió que el líder del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá, y el líder del Movimiento Patriótico Libre de El Líbano (FMP, por sus siglas en inglés), Yebran Basil, habían influido en el éxito de la iniciativa de Irán de enviar combustible a El Líbano.

  • Hezbolá anuncia el envío de combustible iraní a El Líbano

Los libaneses enfrentan una escasez de combustible por la crisis política y económica que viven desde hace meses. Por tanto, Irán suministró el año pasado diésel a El Líbano, enviando primero los cargamentos en buques a Siria y luego los transportó en camiones al suelo libanés, lo que constituyó un duro revés para EE.UU. y una gran victoria para el Eje de la Resistencia.

  • Envío de combustible iraní a El Líbano derrota la hegemonía de EEUU

Irlandeses lanzan un ataúd al río coincidiendo con el funeral de reina

por abuelo abuelo20 de septiembre de 202220 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS
Manifestantes irlandeses lanzan un ataúd al río Liffey, Dublín, 19 de septiembre de 2022.

Manifestantes expresan su protesta lanzando ataúd a un río de Dublín, la capital de Irlanda, coincidiendo con el funeral de la británica Isabel II.

El lunes, coincidiendo con el funeral de Estado y el entierro de la difunta reina Isabel II en Londres (capital británica), manifestantes antiimperialistas lanzaron un ataúd con la leyenda “RIP Imperio Británico” al río Liffey en el centro de Dublín.

La manifestación ha sido convocada para protestar “contra la humillante adoración a la monarquía inglesa por parte de la clase gobernante del Estado Libre” de Irlanda.Tal y como informa la agencia The Press Association, los manifestantes también reprocharon a las autoridades que la bandera irlandesa haya ondeado a media asta durante la jornada.

De hecho, la acción de protesta se enmarca en una manifestación contra la Corona británica convocada por Acción Antiimperialista Irlanda y pretende recordar la protagonizada en 1897 por el dirigente nacionalista irlandés de izquierda James Connolly coincidiendo con la visita de la reina Victoria.

  • “Está en un ataúd”: Hinchas irlandeses celebran muerte de Isabel II

Desde el fallecimiento de Isabel II el pasado 8 de septiembre a los 96 años se alzaron voces que defiende la independencia en Escocia, Irlanda del Norte y Gales. Y algunos países de la Commonwealth (Mancomunidad Británica de Naciones), que tenían a Isabel II como monarca, expresaron su intención de avanzar en sus proyectos de convertirse en repúblicas.

En efecto, se oyen voces que piden el fin de la monarquía británica, tanto desde dentro del territorio insular europeo —que abarca a Gran Bretaña, el noreste de la isla de Irlanda y pequeñas islas adyacentes— como fuera de esa geografía, como es el caso de Australia o los países caribeños.

Ahora corre el grave peligro de colapso la monarquía colonial que domina la mayor comunidad del mundo, población que supera a los 412 millones de personas, en el Reino Unido y otros 14 países de la Mancomunidad de Naciones.

Cuba reitera en Nueva York su apoyo al principio de una sola China

por abuelo abuelo20 de septiembre de 202220 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS
El canciller cubano, Bruno Rodríguez (izda.), se reúne con su par chino, Wang Yi, en Nueva York (EE.UU.), 19 de septiembre de 2022.

El canciller cubano reitera en Nueva York (EE.UU.) la posición de su país a favor del principio de una sola China y condena la injerencia en sus asuntos internos.

“Cuba continuará acatando firmemente el principio de una sola China y apoyando inquebrantablemente la postura de China en temas relacionados con Taiwán, Hong Kong y Xinjiang”, afirmó el lunes el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, en una reunión con su homólogo chino, Wang Yi, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

La Cancillería de China puso de relieve que Rodríguez también deseó “pleno éxito” al próximo 20.º congreso del Partido Comunista de China (PCCh, por sus siglas en chino), que se celebrará a partir del 16 de octubre y en el que se espera que el presidente chino, Xi Jinping, sea reelegido para un tercer mandato.

  • Cuba y China acuerdan fortalecer cooperación bilateral

Además, dio las gracias a China por su apoyo permanente “a la justa causa” cubana, en específico, durante la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

  • China da espaldarazo a la “justa lucha” de Cuba contra imperialismo

El ministro chino de Exteriores, a su vez, agradeció el “firme apoyo” de Cuba en la defensa de los “intereses fundamentales” del país asiático, al tiempo que expresó el apoyo de Pekín a La Habana en la “defensa de su independencia soberana”.

Wang destacó la “buena amistad” entre los países e indicó que Cuba y China “deben alinear aún más sus estrategias de desarrollo” y les corresponde “convertir la confianza política mutua” en más resultados prácticos.

  • China expresa su voluntad de estrechar la cooperación con Cuba

Expresó también la disposición de China a trabajar con Cuba para profundizar la unidad y la cooperación de los dos países, diciendo que, a pesar de las crisis y caos que vive el mundo, Pekín tiene “brillantes perspectivas” y está en disposición de unirse a La Habana para “promover el desarrollo y la prosperidad comunes”.

China, el segundo socio comercial más grande de Cuba y un cercano aliado político de la isla, siempre ha rechazado las sanciones económicas y comerciales que impone Washington a la nación caribeña y ha urgido a EE.UU. a respetar el derecho de todos los países, incluido de Cuba.

  • Venezuela y Cuba alertan de viaje provocativo de Pelosi a Taiwán

Rey británico Carlos III evita darle la mano a ciudadano negro

por abuelo abuelo20 de septiembre de 202220 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220920/rey-carlos.mp4

El nuevo rey británico, Carlos III, evita saludar a un ciudadano negro, por lo que se ha desatado una polémica entre los usuarios que le acusan de “racismo”.

En los últimos días, tuvo lugar el funeral de Estado por la reina Isabel II. Miles de personas han estado haciendo colas de hasta 24 horas para entrar en la capilla ardiente de la monarca, ubicada en el palacio de Westminster, y darle así el último adiós.

A su vez, Carlos III, junto a su primogénito, el príncipe Guillermo de Gales, se acercaron a dos puntos de estas kilométricas filas para saludar a la gente que allí esperaba.

Entretanto, en un vídeo publicado en las redes sociales se observa cómo Carlos III parece que le retira la mano a un ciudadano negro que lo esperaba, junto a cientos de personas, en Londres (capital británica).

Según la publicación, el monarca estrecha la mano a varios ciudadanos que lo saludan. Mientras tanto, un hombre negro recibe, a diferencia de los demás, un gesto tardío por parte del rey, que en cuanto pasa por su lado gira la cabeza y retira la mano.

  • Duques de Sussex revelan el racismo en la familia real británica

El momento ha provocado polémica en redes y ha reavivado las críticas contra Carlos III. De hecho, a pesar de que algunos creen que el hijo de Isabel II no lo saluda porque responde a las palabras de uno de sus trabajadores, que en ese mismo momento le reclama atención, muchos usuarios dicen que el monarca gira la cabeza a propósito ante la aparición de aquel hombre negro para evitar, conscientemente, estrechar su mano.

Por tanto, internautas opinan que la actitud de Carlos III se resume en un gesto “racista”. “¿Qué acabo de ver? ¿Qué es esto? Si el racismo fuera una persona. Los negros estamos solos”, se lee en un tuit.

Toman fuerza voces que dicen NO a monarquía en “Reino (Des)Unido” | HISPANTV

Toman fuerza voces que dicen NO a monarquía en “Reino (Des)Unido” | HISPANTV

Días después de proclamarse como el rey de Inglaterra, Carlos III afronta las primeras protestas en su contra.

 

Esa no es la única polémica que ha envuelto a Carlos III en estos días. El hijo de Isabel II también fue criticado la semana pasada por la manera en que trato a un trabajador del palacio de Buckingham. En efectivo, cuando tenía que firmar un documento, en lugar de apartar él mismo el tintero, le pidió a un trabajador que lo hiciera por él.

Es de mencionar que el nuevo rey del Reino Unido llega al trono mientras está ligado a varios escándalos, desde tratos con la familia de Osama bin Laden, fundador del grupo terrorista Al-Qaeda, hasta corrupción moral.

  • Carlos III posee el peor historial de un jefe de Estado

Es más, Carlos hereda un Reino Unido en la mayor crisis desde la coronación de su madre. El país experimenta incertidumbres políticas y económicas por el Brexit (salida de la Unión Europea, UE) y la pandemia del nuevo coronavirus.

  • ¿Será Carlos III el último rey del Reino Unido?

«la UAPO» La pregunta de la reina de 🇪🇸 sobre el

por abuelo abuelo20 de septiembre de 202220 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Sanidad

El tabú con la palabra #cáncer, el miedo a hablar, el negocio millonario a través de esta enfermedad y los graves efectos secundarios de los tratamientos de última generación. ¿Y la investigación? ¿Realmente se destina poco dinero o se despilfarra todo aquel que se recauda y que es muchísimo?

¿El agua marina podría ayudar a la mejora del cáncer?

 

https://luego.com.es/salud%20y%20vida/Mar%C3%ADa%20Teresa%20Ilari,%20la%20doctora%20que%20dice%20curar%20el%20c%C3%A1ncer%20recetando%20medio%20litro%20de%20agua%20de%20mar%20al%20d%C3%ADa.mp4

Spiriman – YouTube

Los Palestinos exigen a la ONU reconstruir sus hogares destruidos por Israel – Noticiero 16:30

por abuelo abuelo19 de septiembre de 202219 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / NOTICIAS
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220919/boletin-21.mp4

Irán exige garantías de EE.UU. para llegar a un acuerdo. Palestinos piden reconstruir sus hogares. En Chile, Boric defiende su postura contra Israel.

1. Irán aseguró que llegar a un acuerdo nuclear, sin garantías de EE.UU., no tiene sentido. También Teherán califica como tiránicas las sanciones.

2. En Gaza, los palestinos exigen a la ONU, que se reconstruya sus hogares que fueron destruidos por la ocupación israelí durante la agresión de 2014.

3. En Chile, el presidente Gabriel Boric defendió su decisión de no recibir al nuevo embajador del régimen israelí. Afirmó que su rechazo se debió al asesinato de palestinos en Cisjordania.

Vampirismo, orgías y muerte: la aberrante historia de la condesa sangrienta, la mayor asesina serial

por abuelo abuelo19 de septiembre de 202219 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / NOTICIAS

Dicen que mató a 650 mujeres para bañarse en su sangre e inmortalizar su belleza. Brujería, sadismo y excesos de una aristócrata poderosa.

Erzsébet Báthory. Su vida fue retratada en la película "La Condesa". Foto: EMCErzsébet Báthory. Su vida fue retratada en la película «La Condesa». Foto: EMC

Gabriela Zanguitu

Como todas las mañanas, abrió la pequeña rendija de la puerta para pasar la escasa ración de comida diaria. Pero esta vez, la mujer no extendió sus manos para recibirla. Ella estaba tirada en el piso de la habitación, muerta. El malestar que había sentido la noche anterior y al que nadie había prestado atención había hecho lo suyo.

Era el 21 de agosto de 1614. Erzsébet Báthory, la condesa sangrienta, se había ido de este mundo para convertirse en leyenda.

Despiadada y cruel, se dice que la aristócrata húngara mató a 650 niñas y jóvenes para bañarse en su sangre y así perpetuar la belleza de la eterna juventud.

El número, que nunca fue comprobado, la hizo ganadora del ingrato récord de ser la mayor asesina serial de la historia.

Un retrato de Erzsébet Báthory realizado en 1585. Foto: Wikipedia/Dominio PúblicoUn retrato de Erzsébet Báthory realizado en 1585. Foto: Wikipedia/Dominio Público

Pero hay más. Hay castillos tenebrosos, oscuras salas de tortura, relaciones lésbicas, rituales de magia roja, brujas y un -también incomprobable o muy lejano- parentesco con Vlad Tepes, el príncipe que inspiró el personaje de Drácula.

El que sigue es un relato que confunde mito y realidad; en el que la precisión histórica se diluye entre datos escabrosos que siempre conviene exagerar, escenarios de fábula y los prejuicios de una época en la que una mujer poderosa (y empoderada) sólo podía generar enemigos.

Tradición sanguinaria

Del clan de los Gutkeled que llegó a la llanura húngara a mediados del siglo XI, una familia superó en ferocidad al resto, ya de por sí brutales. Era la familia Báthory.

Su escudo lo sintetiza: contiene la imagen del dragón -al que aseguraban que había derrotado el patriarca, Vitus Báthory- y tres dientes que representan las heridas de lanza con las que había logrado destruir al mitológico animal.

En ese árbol genealógico complejo, con ramas entrecruzadas, antepasados de locura y linaje de alta alcurnia transilvana, el 7 de agosto de 1560 nació en el Reino de Hungría la más célebre de los Báthory: Erzsébet.

Ella misma producto de la relación endogámica entre los primos Anna y George Báthory, hoy sabemos que era epiléptica. En ese entonces, era una señal del mismísimo demonio que la hacía sacudirse y le producía intensos dolores de cabeza.

Algunas versiones afirman que Vlad Tepes, el personaje que inspiró Drácula, era un antepasado de la condesa sangrienta. Foto: Dominio PúblicoAlgunas versiones afirman que Vlad Tepes, el personaje que inspiró Drácula, era un antepasado de la condesa sangrienta. Foto: Dominio Público

Educada por demás para la época, su universo mezcló desde siempre barbarie y refinamiento, ciencia y superstición. De formación religiosa, hablaba griego, latín y alemán; pero también practicaba la alquimia y el esoterismo.

A los 11 la prometieron a Ferenc Nádasdy, un conde 5 años mayor, y a los 15 se casó con él. Pero antes de la opulenta boda a la que asistieron más de 4.500 invitados, tuvo varios amantes y un hijo, que le fue quitado y criado por campesinos.

Amor, conveniencia y silencio

Como regalo de bodas, Erzsébet recibió por parte de su marido algo muy especial: el imponente castillo de Csejthe, en la actual Eslovaquia. Era la manera de asegurarle una herencia en tiempos en los que todo quedaba para los descendientes varones.

Mientras Nádasdy peleaba en el frente contra los otomanos, ella administró con lucidez y destreza los bienes y propiedades ​del matrimonio. Tardaron 10 años en tener a su primera hija, luego nacieron dos niñas más y un niño.

Ambos tuvieron amantes y cometieron excesos. Juntos, también, amasaron una gran fortuna gracias a los tesoros de la guerra. Obsesionados con el satanismo, tenían más en común de lo que habían imaginado en un comienzo.

Ferenc Nádasdy, "El Caballero Negro de Hungría". Foto: Dominio PúblicoFerenc Nádasdy, «El Caballero Negro de Hungría». Foto: Dominio Público

La tortura era la forma en la que, coincidían, debía impartirse justicia. Como en el de todos los nobles de la época, los azotes y la crueldad eran moneda corriente en su castillo.

Pero los Báthory habían superado los límites. En sus dominios, los martirios variaban con el clima: en invierno enterraban a sus víctimas en la nieve; en verano las untaban con miel y las dejaban al designio de las abejas.

Quién era el más cruel de los dos, nunca se supo. Pero a él lo llamaban “el Caballero Negro de Hungría” por la violencia que ejercía adentro del campo de batalla. Y afuera también.

Ferenc falleció en 1604. La versión gloriosa cuenta que sucedió luchando en el frente; la otra asegura que lo apuñaló una prostituta. Si bien desde hacía unos años ya corrían rumores sobre la muerte de jóvenes alrededor de Erzsébet, si su marido supo algo, se lo llevó a la tumba.

Brujería, asesinatos y magia roja: el rito iniciático

Según la ¿leyenda?, después de quedar viuda su sadismo superó límites insospechados. Tenía 44 años y miedo a envejecer.

Se deshizo de amigos y acólitos del finado marido y comenzó a rodearse de personajes tan grotescos como perversos para que la acompañaran en su lujuria.

János Ficzkó, un enano, era el encargado de reclutar a las jóvenes; las criadas Ilona y Dorottya, las encargadas de las torturas; y Anna Darvula​, una anciana bruja, devino su principal consejera.

La historia cuenta que un día, una sirvienta adolescente le tiró del pelo mientras la peinaba. Enojada, Erzsébet le dio una cachetada.

De la nariz de la doncella brotó sangre y unas gotas cayeron sobre la piel de su ama, que creyó ver que en esa zona las arrugas habían desaparecido y que recuperaba la suavidad.

Guiada por brujas, Báthory se obsesionó con mantener la belleza de su juventud con baños de sangre virginal.Guiada por brujas, Báthory se obsesionó con mantener la belleza de su juventud con baños de sangre virginal.

Fascinada por el milagro, consultó a sus brujas. Fue la malvada Darvula la que le habló de los beneficios de los rituales de magia roja: los baños en sangre virginal para mantener viva su belleza.

De inmediato les ordenó a sus criados que desnudaran a la joven, la degollaran y volcaran toda su sangre en un recipiente. Casi en un rapto de demencia, como desorbitada, esparció el líquido sobre su cuerpo y luego lo bebió.

A partir de ese momento, la escalada de violencia sólo fue en aumento. El ritual se multiplicó por cientos. Y cada vez de manera más salvaje.

La cumbre del sadismo

En los siguientes seis años, hasta 1610, sus servidores se vieron obligados a atrapar niñas de entre 9 y 16 años para sacrificarlas y desangrarlas. Las engañaban ofreciéndoles trabajo y comida en el castillo. Todas iban, ninguna volvía.

Como esa práctica bestial resultó insuficiente para sus degeneradas fantasías, comenzó a torturarlas, a quemarles los genitales con hierros calientes y a tomar la sangre de sus cuerpos vivos, mordiéndoles los pechos.

Sus salvajes castigos envolvían denigrantes humillaciones, mutilaciones y hasta la muerte. Cuentan que a una le cosió la boca para que no opinara más. Varias vieron como, uno a uno, les iban cortando los dedos.

Detrás de los muros del castillo de Csejthe, las jóvenes fueron torturadas y asesinadas salvajemente. Foto: De LMih - CC BY-SA 3.0Detrás de los muros del castillo de Csejthe, las jóvenes fueron torturadas y asesinadas salvajemente. Foto: De LMih – CC BY-SA 3.0

Algo raro sucedía en el interior del castillo de Csejthe. Los rumores –y el miedo- comenzaron a circular entre los lugareños. Es que llegó un momento en el que ocultar los cientos de cadáveres se convirtió en un gran problema.

A veces los metían bajo las camas, pero el hedor era tan insoportable que tuvieron que llevar los cuerpos hasta un campo cercano a la ciudad.

Cuando comenzaron a escasear las mujeres pobres de los alrededores, Erzsébet ideó una especie de internado para formar a las doncellas de la nobleza en los secretos de la vida de alcurnia. Cada tres semanas, una moría. Ese fue el primer paso en falso.

Hasta que una de las jóvenes logró escapar de la fortaleza y relató, en detalle, los horrores que ella, y muchas otras, habían sufrido detrás de esos inmensos muros.

Eso fue lo que accionó definitivamente a las autoridades, que hasta el momento habían hecho oídos sordos ante la desaparición sólo de niñas pobres en territorios de un apellido poderoso.

El juicio

El Rey Mathías II de Hungría le ordenó a un primo de la Condesa, el conde Jorge Thurzó, investigar los secretos del castillo. El noble y sus hombres entraron al lugar el 30 de diciembre de 1610. De inmediato los sacudió un fuerte olor a sangre y muerte.

En el patio de ingreso vieron a una criada en el cepo. La habían golpeado tanto que todos los huesos de la ingle estaban fracturados. En el interior, en el salón principal, había una joven desangrada. A su lado, otra que aún estaba viva pero tenía el cuerpo destrozado.

En el calabozo hallaron algunas que aún respiraban. Muchas habían sido tajeadas, lastimadas y perforadas durante las últimas semanas. Desenterraron 50 cadáveres solamente en los alrededores. Las paredes sudaban sangre. Ni las cenizas que cubrían los pisos lograban disimular el hedor.

La condesa y su séquito de hechiceros fueron atrapados en medio de uno de sus ritos de sanguinarios.

Una representación de las orgías de sangre que organizaba Báthory. Foto: Dominio PúblicoUna representación de las orgías de sangre que organizaba Báthory. Foto: Dominio Público

El juicio se realizó en Bytca, en la actual Eslovaquia. Las acusaciones hablaban de canibalismo, perversiones y elevado grado de sadismo. Erzsébet, valiéndose de sus derechos nobiliarios, no compareció. Ni siquiera se declaró inocente.

Los que sí dejaron su testimonio fueron los sirvientes. Uno de sus mayordomos testificó que 37 niñas y jóvenes de entre 11 y 26 años habían sido asesinadas en su presencia.

Otros confesaron que además de las orgías de sangre, la condesa organizaba bacanales de sexo con sus sirvientes. A veces participaba; a veces observaba las escenas sentada frente a un espejo vestida de blanco.

La cantidad exacta de muertes se desconoce. “Solo Dios lleva la cuenta de todos sus crímenes”, declaró un antiguo sirviente. Una criada aseguró haber visto escrita la cifra de 650 víctimas en un diario personal de la condesa que, sin embargo, nunca apareció.

El enano fue decapitado y luego incinerado; Ilona y Dorottya ardieron en la hoguera.

La condena y el final

“Tú, Erzsébet, eres como un animal salvaje. Estos son tus últimos meses de vida. No mereces respirar el aire que hay en la tierra, no mereces ver la luz del Señor. Desaparecerás de este mundo y nunca volverás. Las sombras te envolverán y te arrepentirás de tu bestial vida. Yo te condeno Lady de Csejthe, a una prisión en vida en tu propio castillo”.

Esta fue la pena que el conde Thurzó le impuso a su prima. Era el año 1611. Desde ese momento y hasta su muerte, vivió confinada en una habitación cerrada, sin puertas ni ventanas. Sólo tenía una pequeña rendija para pasarle comida. Nunca más vio la luz.

La condesa sangrienta murió sola y confinada en una habitación oscura de su castillo. Foto: ShutterstockLa condesa sangrienta murió sola y confinada en una habitación oscura de su castillo. Foto: Shutterstock

Cuando falleció, tres años después, el suyo se convirtió en un cadáver incómodo. El pueblo no quiso que fuera sepultada en la iglesia local; su cuerpo tuvo que ser trasladado a la cripta de la familia en otra ciudad. Se prohibió mencionar su nombre.

De nada sirvieron las pócimas y conjuros. Murió sola, oscura, rodeada de sus propios desechos. El peor final para alguien que buscaba la belleza eterna.

7 misterios y secretos alrededor de la realeza británica

por abuelo abuelo19 de septiembre de 202219 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / NOTICIAS
POR::UNIVISION

PUBLICADO 19 SEP 2017 – 11:30 AM EDT | ACTUALIZADO 14 MAR 2018 – 09:48 AM EDT

Las casas reales europeas han acumulado grandes enigmas a lo largo de los siglos y estos son 7 muy interesantes sobre la monarquía británica.

1. ¿Vampirismo real?

Medio en serio y medio en broma, se afirma que la corona británica está emparentada con el vampirismo, ya que en su linaje se encuentra Vlad Drácula. El Príncipe Carlos, bisnieto en XV generación de El Empalador que inspiró al célebre vampiro, se lo toma con humor y compró una casa de campo en una aldea de Transilvania.

2. ¿Monarquía ilegítima?

La identificación del cadáver de Ricardo III, encontrado en 2012, trajo una novedad que arroja dudas sobre la legitimidad de los ocupantes de la corona británica en los últimos 500 años. El cuerpo fue identificado como el de Ricardo III por el ADN de parientes femeninos modernos. Sin embargo, las pruebas también muestran una ruptura en la cadena del ADN paterno. Parece que alguien que reinó era hijo de un «intruso».

3. ¿Asesinaron a Amy Robsart?

En 1560, Amy Robsart, esposa de Robert Dudley, apareció muerta al pie de una escalera con el cuello roto. Se rumoraba que la reina Elizabeth I tenía una intensa relación amorosa con Dudley y pensaba casarse con él. La sospecha recayó sobre Dudley y este solo hecho arruinó cualquier plan de matrimonio que hubiera podido existir. Así que ¿para qué iban a asesinarla Dudley o la reina si al final una sospechosa muerte no les serviría? ¿Fue algún enemigo para desacreditar a Dudley?

Uno de los sospechosos de ser el célebre asesino de trabajadoras sexuales fue el príncipe Albert Víctor, nieto de la reina Victoria y mejor conocido como Eddy. El príncipe Eddy tenía una vida escandalosa, frecuentaba burdeles y murió a consecuencia de una sífilis.

5. ¿La Reina Victoria y John Brown eran amantes?

Cuando el príncipe Alberto murió en 1861, su esposa, la reina Victoria, tenía 42 años y un vasto imperio por gobernar. La reina forjó una relación muy estrecha con su criado escocés John Brown en el Castillo de Balmoral ¿Fueron amantes? Cuando Victoria murió, tenía entre sus manos una fotografía de Brown.

6. ¿Jorge de Kent fue asesinado?

El príncipe Jorge, hijo del rey Jorge V y de la reina María, era simpatizante nazi y partidario de entenderse con Hitler. Murió en un accidente aéreo en 1942, en medio de la Segunda Guerra Mundial, y los rumores de conspiraciones proliferaron ¿Fue apartado por su nazismo?

  • Te interesará: «Las 7 muertes más extrañas y controversiales en la realeza»

7. ¿Wallis Simpson era espía alemana?

El rey Eduardo VIII conmocionó a Gran Bretaña en 1936 cuando renunció a la corona para casarse con la dos veces divorciada estadounidense Wallis Simpson. Ambos eran simpatizantes nazis y visitaron a Hitler en 1937. Se dice que Simpson había sido amante del ministro alemán de Relaciones Exteriores, Joachim von Ribbentrop, mientras este fue embajador de su país en Gran Bretaña ¿Era Simpson una espía nazi?

¿Conocías estos misterios sobre la casa real británica?

  • Te interesará: «5 datos interesantes sobre la realeza que deberías conocer»

REACCIONA

La economía alemana se asoma al abismo de la recesión y eleva el riesgo de contagio en la UE

por abuelo abuelo19 de septiembre de 202219 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS

Tanto el Bundesbank como el Deutsche Bank e institutos de investigación germanos como el Ifo o el ZEW anticipan la contracción del PIB de la locomotora europea, excesivamente expuesta a la dependencia energética rusa y que podría precipitar este otoño al resto de la Eurozona a los números rojos.

El canciller alemán, Olaf Scholz, se dirige a la convención del sindicato de policías alemanes GdP en Berlín.
El canciller alemán, Olaf Scholz, se dirige a la convención del sindicato de policías alemanes GdP en Berlín. — Christian Mang / REUTERS

La tormenta perfecta que presagiaban no pocos economistas sobre la mayor potencia europea podría haber tocado territorio alemán ya a mediados de agosto y descargado parte de su fuerza contractiva desde el inicio del mes de septiembre. Sin esperar al otoño, instante en el que daban por descontado el ingreso del PIB germano en números rojos la mayoría de las predicciones del mercado, hasta casi forjar un consenso unánime. El detonante del descenso brusco de actividad en la locomotora europea se produjo en julio, con la primera interrupción del flujo de gas ruso a través del Nord Stream I; seis meses después de que el Gobierno de Berlín hiciera lo propio sin esperar siquiera a su inauguración, con su tubería hermana, el Nord Stream II en la primera de las medidas unilaterales del gabinete de coalición del canciller Olaf Scholz.

La esperada entrada en contracción del PIB germano –y, presumiblemente, la posterior recesión técnica y oficial, de confirmarse un segundo periodo trimestral en el último tramo del año– entre julio y septiembre tendrá efectos colaterales sobre Europa y en una economía, la alemana que lleva veinte años, desde sus números rojos derivados de la crisis de las puntocom, en 2003, sin recesos en su dinamismo. Pero, ¿qué repercusiones tendría este final del ciclo de negocios post-covid en la gran potencia europea? ¿y en el club comunitario y la zona del euro? Esta breve guía ayuda a entender que el otoño y el invierno que se avecinan en el Viejo Continente generarán una serie de cumbres borrascosas que empeorará la climatología económica de la UE.

1.- El FMI, el primero en dar la voz de alarma

Aunque el PIB alemán sorteó in extremis los datos negativos en el segundo trimestre, con apenas un alza de una décima y una evolución interanual del 1,7%, la institución multilateral por excelencia señalaba al motor económico europeo como uno de los focos de la crisis energética de este otoño por los cortacircuitos en el suministro del gas siberiano procedentes del Kremlin y las interferencias surgidas desde Berlín para abordar de urgencia su excesiva dependencia energética de Rusia. En un working paper con estatus oficial, el fondo avanzaba ya en julio que una interrupción drástica del flujo de gas ruso restaría más de seis puntos al PIB de Hungría y retrocesos superiores al 5% a las de Eslovaquia, República Checa e Italia. A Alemania le augura un receso del 2,8%.

04/09/2022 El canciller alemán Olaf Scholz, en la ceremonia de bienvenida al primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal
Alemania acuerda el tercer paquete de ayudas de 65.000 millones de euros para afrontar la subida del precio de la energía
EFE

Las compras energéticas de la UE procedentes de Rusia rebasaron en 2021 los 108.000 millones de euros, cifra ostensiblemente por debajo de los 173.000 millones que se registraron en 2012, año en el que la diplomacia energética de Putin se instaló en todo su esplendor en las relaciones con el club comunitario. El gas natural supone algo más del 27% del mix energético alemán, que antes de la guerra de Ucrania, importaba, en algo más de la mitad, un 55%, de Rusia. Desde que en febrero se iniciara la contienda bélica, Berlín ha diversificado sus compras. En gran medida, ha elevado sus partidas del exterior de Noruega y Países Bajos y amoldado sus infraestructuras para recibir gas licuado de EEUU y Qatar. A finales de junio, el gas ruso suponía algo menos de la tercera parte de su rúbrica importadora total.

2.- El Bundesbank confirma las vacas flacas

En el ecuador del verano era el Bundesbank el que se unía a los malos augurios. «Las probabilidades de una recesión en Alemania son cada vez más elevadas, al igual que las opciones de que la inflación evolucione por encima de los dobles dígitos este próximo otoño». La autoridad regulatoria germana argumentaba su teoría por «la excesiva dependencia de la industria al gas ruso» y su situación de elevada vulnerabilidad en Europa ante «cualquier acto de corte en el suministro» que redundará irremediablemente en un «descenso de la actividad durante los meses de otoño e invierno». En opinión de sus analistas, esta espiral de precios con parón del dinamismo «se trasladará a la capacidad adquisitiva de los hogares y a las perspectivas inversoras de las compañías», deteriorando la demanda interna.

Según sus cálculos, la crisis gasística resulta especialmente acuciante para las calefacciones de las viviendas y en el gasto energético de la industria; en ambos casos, supone alrededor del 37% de sus facturas de consumo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una sesión en la Eurocámara, a 14 de septiembre de 2022.
La falta de transparencia y de control a las eléctricas, punto débil de las medidas energéticas anunciadas por Von der Leyen
MARÍA G. ZORNOZA

3.- Los grandes bancos proclaman números rojos

Christian Sewing, CEO del Deutsche Bank avanzaba en los primeros días de septiembre que la pinza de la inflación y el shock energético estaban siendo los auténticos combustibles que empujaban al PIB germano a la recesión. «Creemos que será inevitable eludir la contracción económica», aunque matizaba de inmediato su confianza en la «capacidad de resiliencia» del sistema productivo alemán, así como en «la rápida y decisiva» maniobra del BCE para contener la escalada de precios, apenas un día antes de la subida del 0,75% decretada por la autoridad monetaria europea que dejaba los tipos de interés en el 1,25%. Su homólogo en UniCredit, Andrea Orcel, también dijo apreciar «la sombra de la recesión» y suscribía el diagnóstico de Sewing tras el mensaje de Gazprom de que suspendía indefinidamente las ventas de gas a Alemania hasta que Occidente entierre las sanciones económicas contra el Kremlin.

Los 65.000 millones de euros que Berlín  desplegó en ayudas van a ser insuficientes, según Carsten Brzeski, de ING

Un asunto crucial sobre el que Sewing no descartó que fuera una «potencial fuente de conflictos sociales», y que también preocupa al economista jefe de Commerzbank AG, Joerg Kraemer, para quien, además, se abre un escenario complejo, pese a las ayudas desplegadas por el Gobierno de Scholz, que acaba de inyectar otros 65.000 millones de euros a paliar los recibos energéticos de hogares y empresas, con lo que el montante total de sus estímulos se aproxima a los 100.000 millones de euros y que se unen a los 300.000 millones con los que amortiguaron los efectos de la gran pandemia. «Este tercer plan financiero cambiará poco el panorama económico y, desde luego, no podrá sortear la recesión a la que se encamina el PIB este otoño», admitía Kraemer. Al igual que la interpretación de su colega en ING, Carsten Brzeski, para quien la reacción de Berlín tendrá un efecto demasiado a corto plazo, sin que sirva de paracaídas que amortigüe la entrada en contracción.

4.- El ahorro de energía como la gran aportación a la crisis

«Las empresas deben recortar sus consumos energéticos» y contribuir así no sólo a la estabilidad de sus finanzas, sino a que el país salga cuanto antes de su transición hacia la neutralidad energética con menor dependencia de los flujos de gas rusos. «Alemania ha empezado a ser más pobre y así seguirá siendo mientras no reduzca sustancialmente sus actuales cuotas como importador neto de energía. Las firmas privadas deberán producir menos para atender unas facturas energéticas cada vez más caras lo que las llevará a reducir sus cuentas de resultados». Así explicaba Kraemer el crudo otoño al que se enfrenta Alemania y con cuya radiografía coincide el IMK, el instituto de investigación afiliado a los sindicatos germanos, que ven en esta ralentización productiva industrial y empresarial uno de los detonantes de la «drástica caída del consumo en los próximos meses«. Otra disrupción en las cadenas de valor «precipitará la recesión», incluso antes del otoño, apunta el director del IMK Sebastian Dullien.

5.- Industria, comercio exterior y demanda al filo del abismo

Si Alemania entra en una recesión, su sector privado registrará pérdida de beneficios en el mercado e impulsará la salida al exterior de líneas de negocios y compañías. Es el temor fundado de los sindicatos, después de que se consumara el quinto mes consecutivo de descensos de pedidos industriales en los centros fabriles alemanes. En junio, último mes contabilizado, que cerraba el segundo trimestre, cayeron otras cuatro décimas en relación a mayo y se sellaba una caída del 5,6% en términos interanuales que revela el nuevo cuello de botella productivo de las empresas. «Es la señal más contundente de que Alemania no podrá eludir la recesión técnica», explica Andreas Scheuerle, analista en el banco de inversión DekaBank; presumiblemente –aclara– entre el último trimestre de este año y el segundo de 2023, aunque sin descartar que inicie su andadura negativa este otoño.

Una tesis que también empieza a vislumbrar la Nuremberg Society for Consumer Research (GfK), cuyos datos analíticos apuntan a una disminución de las compras de los hogares desde finales de julio, como consecuencia del encarecimiento de la cesta de la compra y de la factura eléctrica. Sus expertos, además, consideran que la intensidad de las subidas de tipos por parte de la Fed y, con posterioridad, del BCE han retrasado las decisiones de gasto de las familias y de inversión de las compañías. A la espera de las medidas que tomarán para racionar el consumo energético durante el invierno.

Scheuerle insiste en que el clima empresarial se ha ensombrecido, tiene menos confianza en la economía y las perspectivas de dinamismo; en especial, en sus firmas exportadoras, que vienen de soportar confinamientos sociales, tensiones logísticas y cuellos de botella comerciales y en sus cadenas productivas desde la epidemia.

6.- El gas paraliza la confianza empresarial

Es lo que traslada el índice del Instituto Ifo de agosto que resalta las dificultades en otoño y la pérdida de expectativas de inversión. Psicológicamente -dice el estudio- la guerra abierta por la gestión del gas ha desplazado contratos de futuros y ha descolocado las estrategias corporativas. La seguridad de abastecimiento y de gasto energético establecida en los dos últimos ejercicios de cambios fulgurantes por los efectos de la covid-19 se han esfumado de un plumazo.

La intensidad de las subidas de tipos de la Fed y el BCE han retrasado las decisiones de gasto de familias y empresas

Otro centro de investigación de prestigio, el ZEW, desvela el mayor pesimismo sobre Alemania entre el sector privado y las familias de la historia económica reciente; incluso más que durante la crisis de la deuda europea de hace un decenio. Las expectativas de inversión de su indicador se sitúan en el nivel más bajo desde 2011 por la gran incertidumbre a la que se enfrenta el país por la interrupción del gas ruso tras el corte de suministro del Nord Stream I.

7.- Traslado del deterioro económico al área del euro.

Palabra de S&P Global, desde donde se hace hincapié en el parón industrial en ya numerosas comarcas y regiones de la zona monetaria europea por la incertidumbre en el flujo de energía entre los consumidores, hogares y empresas, en un momento en el que el acceso a financiación y al mercado de capitales se ha encarecido y vuelto más complejo por las subidas de tipos de interés y en el que la consolidación fiscal en la zona del euro empieza a cobrar sentido a medio plazo.

La factura energética de la industria alemana ha superado en un 600% los costes previos al otoño pasado, cuando el Kremlin empezó a recortar la espita del gas a la UE; la escalada de más calibre desde que se contabiliza la inflación en este sector, hace 73 años. En 2019, las firmas industriales germanas adquirieron de Rusia el 71% de su demanda energética.

8.- ¿Habrá recesión en Europa?

La prolongación del cierre del Nord Stream I más allá de la fecha prevista para su reanudación tras los trabajos técnicos de reacondicionamiento declarados por Moscú al inicio del verano, la del 3 de septiembre, ha encendido las alarmas de recesión en toda Europa, sumida en una notable confusión por las perspectivas de contracción del PIB germano en algún momento de los últimos cuatro meses del año, admiten en The Economist. Además de por asuntos de suma gravedad como la nacionalización plena de Uniper, la gran distribuidora de gas alemana a la que Berlín no ha podido salvar de la quiebra pese a los desembolsos de más de 12.500 millones de euros desde el inicio de la contienda bélica en Ucrania. O por los 290 euros de coste del Megavatio/Hora para los contratos de entrega en el último trimestre del año frente a los 30 euros que se pagaba por cada unidad de gas antes de la covid-19. O los 1.200 euros por MW/h de electricidad diaria que va a desembolsar Alemania, lejos de los 60 de 2019.

La economía europea y, más en particular, la del euro, mantiene mercados laborales todavía activos, sin que las firmas industriales hayan tenido que realizar parones completos. Pero desde el comienzo del verano la confianza de los consumidores se ha reducido casi a igual velocidad que se ha desbocado la inflación. Sin una adecuación comparable de subidas salariales. En gran medida, como apunta Michael Hünter, del Instituto Económico Germano, porque mantienen los pedidos abiertos de 2021. Pero Europa también está al borde del abismo.

Y podría caer cuando los nuevos contratos de suministro industrial o de servicios empresariales dejen de tirar de los stocks acumulados de materiales, aún a expensas de una reanudación más intensa del tráfico de mercancías, y de los acuerdos energéticos en vigor. Con los índices de capacidad de compra de la industria en las cuatro mayores economías del euro y en naciones como Polonia, ajena a la divisa europea, se aproximan o han penetrado ya en territorio negativo; por debajo de 50 puntos el punto que delimita la actividad de la contracción, según el índice de S&P Global de septiembre.

En JP Morgan Chase anticipan un receso interanual entre octubre y diciembre en Francia y Alemania del 2,5%, y del 3% para Italia, el mercado más susceptible de tensiones en la prima de riesgo, con España como el único socio monetario con pulso dinámico en el tránsito hacia 2023. «Los gobiernos deben reanudar su escudo social para abordar el largo y duro invierno», aseguran en The Economist.

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Entradas recientes

  • ZAPATERO DEJA EN FUERA DE JUEGO A FEIJÓO «PONE COMO EJEMPLO A PEDRO SÁNCHEZ Y HACE TEMBLAR GÉNOVA»
  • CINTORA Y VILLARROYA: EL GRAN DEBATE
  • Ayuso Pim Pam Pum, cumple del juez Peinado, Garamendi y Alcaraz, Mazón no está #ResumenSemanal 138
  • ♟ El Tablero 3×25 | Gaza marca el rumbo de la política mundial
  • ♟ El Tablero 3×24 | ¡La Flotilla SIGUE rumbo a Gaza!

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes