Ex fiscal general mexicano a juicio por su papel en caso Ayotzinapa

Un juez mexicano dictaminó que había pruebas para escuchar cargos contra el exfiscal general Jesús Murillo por su papel por desaparición de estudiantes de Ayotzinapa.

La orden contra el exfiscal general Jesús Murillo marca un precedente judicial en México tras la búsqueda de la verdad.

Tortura, desaparición forzada y obstrucción a la justicia, son los cargos contra Murillo, arrestado desde el 19 de agosto. Resulta la primera detención de alto nivel de un funcionario por su participación en el caso Ayotzinapa.

Murillo tuvo a su cargo la supervisión de la investigación del incidente en el que desaparecieron 43 estudiantes del Colegio Rural de Maestros de Ayotzinapa en el suroeste del estado de Guerrero.

Desde 2014 hasta el presente se mantienen las marchas populares exigiendo una investigación exhaustiva de la desaparición de los 43 normalistas. Hecho calificado como un crimen de Estado y uno de los peores abusos contra los derechos humanos en la historia de México.

Además, los familiares de los estudiantes piden conocer la verdad inconformes con la investigación de Murillo marcada por errores y abusos, incluida la tortura de testigos, según la cual los jóvenes fueron asesinados erróneamente por una banda local de narcotraficantes. Hasta el presente solo aparecieron tres cuerpos sin vida.

La OMS confirma un nuevo brote de ébola al este de la República Democrática del Congo. (( Algún hijo de mala madre de EEUU se le escapó ))

El pasado 15 de agosto, las autoridades congoleñas detectaron un caso con síntomas compatibles con el virus

23/08/2022 Una enfermera atiende a un niño con síntomas del virus ébola, a 20 de mayo de 2019, en Beni, República Democrática del Congo.
Una enfermera atiende a un niño con síntomas del virus ébola, a 20 de mayo de 2019, en Beni, República Democrática del Congo.  Kitsa Musayi / dpa / EUROPA PRESS

El caso es el de una mujer de 46 años que murió el 15 de agosto en la ciudad de Beni. Aunque en un primer momento recibió atención médica por otras dolencias, terminó presentando síntomas compatibles con el virus del ébola.

Los análisis realizados a la enferma confirmaron la presencia del virus y los análisis genéticos vinculan su contagio con el mayor brote de ébola sufrido en República Democrática del Congo, que causó entre 2018 y 2020 más de 2.200 fallecidos.

La OMS ve preocupante estos brotes que cada vez se dan «con mayor frecuencia»

La responsable de la OMS para África, Matshidiso Moeti, ve «preocupante» este tipo de resurgimientos, que cada vez «se dan con mayor frecuencia». No obstante, confía en que la experiencia de autoridades y comunidades sirva para contener «rápidamente» el nuevo brote.

El personal local, en colaboración con la OMS, ya ha identificado a unos 160 contactos de la paciente cero y las primeras 200 dosis de la vacuna contra el ébola llegarán esta misma semana a Beni.

El legado de Feijóo: la sanidad colapsa en Galicia con suspensión de citas en primaria y 40.000 operaciones pendientes

La sanidad gallega está colapsada por las vacaciones de agosto, con decenas de centros que non dan cita este mes.

22/8/22 Dos imágenes del colapso en urgencias del Clompejo Hospitalario Universitario de A Coruña.
Dos imágenes del colapso en urgencias del Clompejo Hospitalario Universitario de A Coruña, con pacientes encamados en los pasillos.

El pasado 6 de agosto, una mujer murió en el aparcamiento del punto de atención continuada (PAC) de Baltar, en la localidad pontevedresa de Sanxenxo, a donde tuvo que ser trasladada en coche por su pareja porque el Sergas le indicó que no había ambulancias disponibles para recogerla. El suceso está siendo investigado por un juzgado de Cambados (Pontevedra) después de que la familia de la mujer presentara denuncia en la Guardia Civil.

No es la primera vez que un paciente muere en agosto esperando asistencia o sin obtenerla en un PAC o un centro ambulatorio abierto en Galicia. El 4 de agosto del año pasado, un hombre murió en A Estrada (Pontevedra) ahogado en su propio vómito tras acudir a su centro, donde el único médico de guardia había salido a atender una urgencia.

Las plataformas locales de defensa de la sanidad alertan de que en Sanxenxo, una localidad turística que pasa de 17.000 a más de 100.000 habitantes en agosto, la situación es crítica: de sus dos centros de salud, en el de Vilalonga no hay médicos ni enfermeros y el de Baltar sólo cuenta con la mitad de la plantilla, por lo que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) decidió la semana pasada suspender las consultas y que los facultativos sólo atiendan urgencias y desplazamientos.

La portavoz de Sanidade Hospitalaria del BNG, el primer partido de la oposición en Galicia, denuncia el «caos sanitario» en el que se encuentra Galicia y exige la comparecencia de Alfonso Rueda en el Parlamento autonómico para explicar la muerte de Sanxexo y las medidas que prevé adoptar la Xunta para resolver el colapso de la atención primaria.

Carreira alerta de que la suspensión de agendas por falta de profesionales provoca que miles de personas no puedan acudir a su médico o médica de cabecera durante este mes. El Sergas reconoce que «aunque es posible que alguna agenda estuviera cerrada, la atención está garantizada en los centros de salud y en los puntos de atención continuada». «Y todos los pacientes que acudieron con un problema de salud agudo fueron atendidos», añaden.

La portavoz del BNG, sin embargo, subraya sus argumentos con cifras el Sergas no rebate, y añade que hay más de 40.000 pacientes esperando por una intervención quirúrgica y más de 85.000 por una prueba diagnóstica, y que la mitad de los médicos internos y residentes que terminan la especialidad en medicina interna «huye de la atención primaria de Galicia».

El Bloque ha propuesto un plan de choque para la atención primaria dotado con 200 millones que permita acabar con la precariedad laboral, convocar todas las plazas vacantes en el Sergas y desarrollar las carteras de servicios de cada especialidad incorporando «nuevas especialidades que contribuyan a descongestionar la atención Primaria».

El pasado 22 de julio, la plataforma SOS Sanidade Pública, que integra a sindicatos, organizaciones de defensa, asociaciones de pacientes y usuarios y de profesionales sanitarios, presentó en la Cámara Gallega una propuesta de iniciativa legislativa popular con la que pretende forzar por ley a la Consellería de Sanidade, que dirige Julio García Comesaña, a reforzar la atención primaria en la comunidad.

El portavoz de la plataforma, el médico Manuel Martín, asegura que el caos sanitario se debe a «las políticas de desmantelamiento, de recortes, de falta de recursos y de abandono de la atención primaria acabaron con la situación en la que estamos», ha asegurado el doctor Martín, quien ha explicado que «hay una enorme dificultad de la población para poder acceder a los centros de salud».

Con posterioridad a la publicación de este artículo, el Sergas informó a Público de que el mes que viene «se incorporarán a la atención primaria gallega 106 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria de la convocatoria por concurso de méritos de este año» y que «regresará la mayor parte del personal sanitario que ahora se encuentra de vacaciones».

Además, con respecto a las imágenes de pacientes encamados en los pasillos del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña que ilustran esta información, el Sergas explica que la demanda asistencial en el centro «era muy alta para la época del año» tanto por la pandemia como por la ola de calor, que la plantilla de urgencias aumentó en seis médicos en los últimos dos años y que «el esfuerzo del conjunto del personal» merece el «reconocimiento y apoyo» de la gerencia.

Un párroco de Albacete dice que el colectivo LGTBIQ+ fomenta la pedofilia y que los homosexuales «no son queridos por Dios»

Las declaraciones homófobas de este cura han recibido la condena del Ayuntamiento de San Pedro, localidad donde pronuncia sus homilías, así como de numerosas organizaciones que le acusan de «sembrar odio».

ALBACETE.- Un discurso de odio y contra la dignidad de las personas LGTBIQ+, cargado de estereotipos y perjuicios, y en el que se relacionó la orientación sexual con la pedofilia, así fue la polémica homilía que el pasado domingo, 14 de agosto, pronunciaba el párroco de la localidad albaceteña de San Pedro, para el que ya se ha pedido su cese desde varios colectivos.

Una grabación publicada este miércoles por La Vanguardia ha puesto de manifiesto cuáles son los planteamientos de este sacerdote, para quien el hecho de que las parejas del mismo sexo se haya convertido en algo común, no quiere decir «que sea normal» ni que «sea querido por Dios».

Y es que según el párroco de San Pedro, Óscar Díaz, si bien «cada persona es libre en su elección, en sus decisiones, eso no quiere decir que esa libertad tenga que ser aceptada como algo normal, como lo correcto», de ahí que «su forma de vivir, esos criterios que se van desarrollando, no estamos obligados a aceptarla».

Respecto a «la ideología de género» -término empleado por el sacerdote en su sermón- y su lenguaje, el párroco considera «contradictorio» que ese lenguaje que parece ser inclusivo, «resulta que rechaza a los otros». «Ya no hay que decir todas y todos, sino todes», apunta, algo que «no es inclusivo, es excluyente».

Sin embargo, el sacerdote no se quedó ahí en su planteamiento, sino que fue más allá y aseguró que una de las cuestiones «más radicales» que está imponiendo la ideología de género es «quitar esa línea entre lo diferente que es el varón y la mujer», lo cual habría llevado a que no existan ni el hombre ni la mujer.

Algo que -dice el párroco- «no sería un problema grave, sino una dificultad», de no ser porque hay quienes «están tomando estas ideas también para borrar la línea que hay entre el niño y el adulto, para llegar a decir que no existe el niño ni el adulto, sino que somos lo que somos».

Un razonamiento que le llevaba a concluir que para «los que hoy son catalogados como pedófilos, ya no es un delito ni una gravedad psicológica, sino que es una identificación sexual». De este modo, apostillaba, «el varón tiene derecho y el niño está en su deber de asumir una relación con el adulto».

Afirmaciones y conclusiones a las que no se han hecho esperar las críticas, tanto por parte de algunos vecinos como del Ayuntamiento de la localidad, cuyo alcalde, el socialista Daniel Sancha, aseguraba en declaraciones a La Vanguardia que habían trasladado al párroco su «total desacuerdo» con sus palabras y su condena rotuna a las mismas. «No vamos a permitir este tipo de discursos en nuestra localidad», ha señalado el alcalde, que defiende que San Pedro es «un pueblo muy abierto y sensible con todos los colectivos».

GRAVE ATAQUE A LA CONVIVENCIA

Críticas que también han llegado en forma de comunicado firmado por más de una docena de colectivos, que muestran así su rechazo a este discurso de odio en el que se invita a la no aceptación del matrimonio y las relaciones homosexuales, apelando a «su forma de vivir».

Rechazan la relación que el párroco establecía en su discurso entre la comunidad LGTBIQ+ y la pedofilia, apuntando a que desde este colectivo «se insta a que niños tengan relaciones sexuales con adultos».

Planteamientos que estas organizaciones y personas físicas comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas LGTBIQ+ rechazan de forma rotunda, al considerar que constituyen «un ataque grave a la convivencia» entre personas de diferentes orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, así como «una forma malintencionada de asociar sexualidades concretas a la pederastia».

Acusaciones con las que -apunta- quizás se pretende «desviar la mirada de sus feligreses de todos los casos de abusos sexuales a menores que se están destapando en la Iglesia católica, y de los muchos otros que seguirán saliendo a la luz, lamentablemente», apostillan.

Una «estrategia del miedo y la mentira» que, de nuevo, es utilizada para «sembrar odio o discordancia entre colectivos que conviven cada vez en mejor armonía, con respeto y aceptación de las diferencias individuales».

«No existe una orientación sexual más válidad que otra», del mismo modo que «no existe una identidad más válida que otra, ni existe una expresión de género más válida que otra», recuerdan al sacerdote. «La dignidad de las personas prevalece frente a discursos que pretenden generar confusión o miedo a las minorías», señalan en el comunicado.

Por ello instan a las instituciones y entidades comprometidas con los valores democráticos de igualdad a pronunciarse sobre un caso tan grave como este, que «afecta a la convivencia y a la dignidad de toda una comunidad y sus familiares».

Asimismo también invitan al sacerdote a acercarse y conocer la realidad sobre este colectivo, «que dista mucho de los estereotipos y prejuicios que destiló en la liturgia del pasado domingo».

Un comunicado entre cuyos firmantes se encuentran las Juventudes Socialistas de la provincia de Albacete, desde la que aseguran que las palabras del sacerdote de San Pedro «no tienen cabida en nuestra sociedad» y por ello piden al Obispado «la destitución inmediata» del párroco.

Condena y petición a la que se suma la Secretaría LGTBI de Juventudes Socialistas en la región, que critica con firmeza «las falsedades y graves acusaciones inferidas a las personas LGTBI+» por parte del sacerdote.

Desde Izquierda Unida Albacete critican que una vez más «los derechos del colectivo LGTBI+ hayan sido atacados desde un púlpito». «Un retrógrado que ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio olvida que la diversidad humana merece respeto», han escrito en sus redes sociales, en un mensaje en el que reprueban el «ataque del cura de San Pedro a la dignidad de las personas LGTBIQ+».

Por su parte desde Podemos Albacete se ha criticado a través de las redes sociales el planteamiento realizado por el párroco de San Pedro, y se preguntan si antes de relacionar al colectivo LGTBI con la pederastia «deberían limpiar su casa antes de criticar otras». Asimismo plantean si «se debe permitir el uso de dinero público para estos fines».

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

ESTOS SON LOS EJEMPLOS DE TU FAMILIA ECLESIASTICA. ( SINVERGUENZAS)

Oscuros y Perturbadores Secretos del Vaticano – Documental en Español

Oscuros y Perturbadores Secretos del Vaticano – Documental en Español

 

Detienen a tres empresarios por tener a trabajadores migrantes sin contrato, ni seguro y con jornadas de 18 horas

Entre ellos, dos gerentes de una empresa de recolección y limpieza de hortalizas y el jefe de un lavadero de coches.

Migrantes hablando con miembros de la Policía Nacional.
Migrantes hablando con miembros de la Policía Nacional.  Policía Nacional / EUROPA PRESS

Escudos humanos, principal estrategia del Ejército ucraniano

Las fuerzas ucranianas utilizan a los civiles como “escudos humanos” para continuar con sus ataques en la región de Donbás en el este del país.

En la noche del 16 de agosto, aquí en Pervomaisk, una ciudad al este de la capital de la República Popular de Lugansk, este edificio que está a mi espalda fue bombardeado con misiles norteamericanos en manos de las fuerzas ucranianas.

Un breve viaje por Lugansk nos lleva a las zonas recientemente recuperadas por las tropas rusas y las milicias populares. Este punto marcaba hasta hace poco la frontera entre Lugansk y Ucrania. Llegamos así hasta las ciudades mellizas de Lisichansk y Severodonetsk, duramente disputadas, y ahora bajo control ruso.

Este era el edificio de las tropas ucranianas guardafronteras. Apenas entrar, un mensaje nos recuerda quienes son.

En Lisichansk, esta mansión en ruinas oculta secretos peligrosos. Las minas antipersonales en miniatura, de las que Ucrania lanza en misiles a las zonas urbanas del Donbas. Esta, por lo menos, no matará a nadie.

Alejandro Kirk, República Popular de Lugansk

Rusia abate a unos 20 mercenarios de EEUU en el este de Ucrania

Las fuerzas rusas eliminaron a una veintena de mercenarios estadounidenses en la localidad de Andréevka, situada en la región ucraniana de Járkov (este).

Según ha informado este sábado el Ministerio de Defensa de Rusia, las fuerzas aéreas rusas también han abatido en Járkov a unos 80 miembros del destacamento armado Kraken, calificado por Moscú como nacionalista.

El comunicado ha precisado que, desde el inicio de la operación militar en Ucrania, el 24 de febrero, las tropas rusas han inutilizado 267 aviones, 148 helicópteros, 1776 drones, 367 sistemas de misiles antiaéreos, 4354 tanques y otros vehículos blindados de combate, 809 sistemas de lanzamisiles múltiples, 3320 piezas de artillería de campaña y morteros, así como 4969 vehículos militares especiales.

El Ministerio de Defensa de Rusia había anunciado previamente sobre una ofensiva contra una base de mercenarios extranjeros cerca de Zolochov, también en Járkov, y la eliminación de más de 100 milicianos de Polonia y Alemania.

 

El Ejército ruso sigue infligiendo bajas a los mercenarios extranjeros en el marco de su operación militar en Ucrania. Moscú ya les aconsejó que “se lo piensen siete veces” antes del ir al territorio ucraniano para unirse en la lucha de Kiev contra las fuerzas rusas.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, dijo el martes que Moscú es consciente de que las operaciones militares ucranianas se planifican en Washington (capital de EE.UU.) y Londres (capital del Reino Unido), y de que Kiev recibe información de inteligencia de fuentes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

EE.UU. está alimentando el conflicto en Ucrania enviando cientos de millones de dólares en armas al país eslavo. Moscú además acusa a Washington de enviar mercenarios a Ucrania, amenazándole con consecuencias impredecibles al respecto.

Lucha por el relato: ira por un informe de Amnistía Internacional sobre Ucrania | Inna Afinogenova

La sociedad cada vez se parece más a Twitter. En tiempos de blancos o negros, las opiniones contrarias no son bien recibidas y se niegan, independientemente de que reflejen la realidad o no. Por no hablar de los grises, que directamente no existen.

Así ha sucedido con un informe de Amnistía Internacional, una organización que ha demostrado en otras ocasiones su independencia de los Estados, denunciando, por ejemplo, torturas en las cárceles de países considerados democracias plenas. Esto ya no vale para nuestros tiempos y su último informe, que habla sobre prácticas por parte de las tropas ucranianas que ponen en riesgo a la población civil, ha sido tan atacado y vilipendiado que hasta la propia organización, en contra de su práctica habitual, ha pedido disculpas por el “daño causado por el mismo”, cuando nunca lo hizo ante las quejas que recibió.

Esto no es nuevo: cuando ha denunciado torturas en las cárceles, se le ha acusado de repetir el discurso de las organizaciones terroristas. Ahora se le acusa de repetir el de Rusia y al contrario que en aquellas otras ocasiones, en esta Amnistía ha reculado.

Poco importa que esas tácticas sean más o menos comunes en diferentes guerras y que en ningún caso se diga que las bombas que van a matar a esos civiles sean precisamente de Ucrania. En la guerra por el relato todo vale y aquí no puede haber coincidencias con el enemigo… ni siquiera si esas coincidencias se dan en la defensa de los derechos humanos de la población ucraniana

Estos AUDIOS FILTRADOS de FERRERAS sobre MONEDERO: «yo voy a M4T4R»

Es un ataque frontal a la democracia, es un ataque brutal al periodismo y a la libertad. Mentir y manipular difundiendo bulos tendría que estar castigado por la ley. Tienen que depurar responsabilidades y la primera medida sería sacar a este impresentable de Ferreras de la televisión y de la profesión de periodista, pues ha demostrado que no es digno de ello. Salud y República