El 27 de abril de 1811 nació sor Patrocinio, una estafadora de un pueblo de Cuenca, un caso similar al de Rasputín. Hija de un alto funcionario de la casa real, acabó siendo famosa como La Monja de la Llagas… Por Nieves Concostrina.
Categoría: Humanoides
La epidemia de la brutalidad policial continúa en EEUU
La alarmante frecuencia de los casos de la violencia policial, así como la impunidad policial componen este cuadro de interminable violencia.
La semana pasada una policía de Washington disparó un tiro —estilo ejecución— en contra de Kevin Hargraves-Shird de 31 años. Días antes, a pocos kilómetros, Lazarus Wilson de 23 años fue acribillado por un policía fuera de turno.
En ambos casos las agencias del orden justifican sus acciones aduciendo que los sospechosos estaban armados. No obstante, la policía dispara primero, pregunta después; para luego investigarse a sí misma y absolver a sus oficiales de toda culpa.
Otros activistas concuerdan en que la “otra pandemia” en Estados Unidos consiste en la lacra de la brutalidad policial. Este video muestra como la policía de Akron, Ohio asesina a Jayland Walker. La autopsia revela que entre 60 y 90 balas acribillaron el cuerpo de Walker.
Según el diario The Washington Post la policía asesinó en 2021 alrededor de 1055 estadounidenses. Un incremento substancial en relación con los años anteriores.
Y en 2022, otras estadísticas sugieren que los afrodescendientes son dos veces más vulnerables de perecer a manos de las fuerzas del orden que sus contrapartes de origen anglosajón.
Lejos de aprender las valiosas lecciones que dejó el movimiento de las Vidas Negras, la actual administración aprobó —contrariamente al bienestar público— un presupuesto de 350 mil millones de dólares en fondos federales destinados a solventar la militarización de los cuerpos policiales del país. Algo así como echar más leña al fuego.
Marcelo Sánchez, Washington.
EE.UU. desafía a China en Taiwán: ¿qué consecuencias tendrá? | Inna Afinogenova
‘EEUU otorga impunidad a Israel para seguir amenazando a otros’
La Administración Biden dio el poder a Israel para seguir amenazando a otros con invasiones y asesinatos, en el marco de impunidad de ese régimen, dice un experto
El comité de planificación y construcción del llamado organismo de la administración civil del régimen de Israel autorizó el jueves 1400 nuevas viviendas ilegales, ubicadas entre el asentamiento de Tzur y el Kibbutz de Ramat Rachel en el este de la ocupada ciudad de Al-Quds (Jerusalén).
En esta tesitura, el analista en asuntos políticos Carlos Santa María ha denunciado que EE.UU. ha establecido las condiciones de la impunidad de Israel. El Gobierno estadounidense, presidido por Joe Biden, le ha dado un poder a ese régimen en el que le ha manifestado que puede seguir amenazando a otros países “con intervenciones, invasiones, con misiles y asesinatos”.
Ante tal situación, hay la posibilidad de una nueva intifada (levantamiento) de la nación palestina con el fin de que el país sea realmente libre, tal como ha avisado el experto en una entrevista concedida este viernes a la cadena HispanTV.
A pesar de que tanto los palestinos como organizaciones internacionales consideran que los asentamientos del régimen de Tel Aviv son ilegales, este último sigue haciendo caso omiso a cualquier condena en este sentido.
Rusia denuncia política de ‘anarquía’ de EEUU para dominar el mundo

El canciller ruso ha denunciado “la política de anarquía” de Estados Unidos, adoptada para imponer su dominio a más naciones del mundo.
En declaraciones ofrecidas este viernes durante un encuentro al margen de la reunión de ministros de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Camboya, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, ha denunciado “la política de anarquía demostrada por los colegas estadounidenses que buscan imponer su dominio” en más y más rincones del mundo.
El titular ha hecho hincapié en la “futilidad” de esta medida adoptada por Estados Unidos y las crisis que está provocando. “Los estadounidenses han apostado por aplastar todo tipo de independencia”, ha sostenido Lavrov.
De igual manera, ha puesto de manifiesto que el caso de Ucrania es otro ejemplo de la intervención estadounidense para crear un centro antirruso y, a su vez, convertir al país eslavo en una amenaza para la Federación Rusa.
Es más, según el ministro ruso, la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi a Taiwán, isla cuya soberanía reclama China, también ha demostrado que EE.UU. hizo caso omiso a “sus propios principios proclamados públicamente, y de cuyo apego trataban de convencer a todos, engañándose a sí mismos”.
El pasado martes, el Ministerio ruso de Defensa acusó a EE.UU. de desempeñar un papel directo en el conflicto en Ucrania, a través del entrenamiento a las fuerzas del país europeo, así como bombear armas. “Washington, al contrario de las afirmaciones de la Casa Blanca y el Pentágono, está directamente implicado en el conflicto de Ucrania”, anunció la Cartera.
Aun así, Rusia ha proclamado el fin del mundo unipolar liderado por EE.UU. y la hegemonía occidental al destacar el derecho de los países a defender y garantizar sus “intereses nacionales” y su soberanía frente a las amenazas del Gobierno estadounidense.
Esto mientras que, anteriormente el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, había reconocido que Moscú y Washington se encuentran en un “punto de confrontación muy candente” por las medidas hostiles y unilaterales de la Casa Blanca.
China sanciona a Pelosi y “su familia inmediata” por viaje a Taiwán

China cumple lo prometido y toma represalias por el viaje de Nancy Pelosi a Taiwán, con extensas sanciones a la legisladora demócrata.
Se “impondrán sanciones” contra la legisladora y “su familia inmediata”, ha dado a conocer este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, sin dar más detalles.
La aludida Cartera denuncia que la visita de Pelosi constituyó una “interferencia seria en los asuntos internos de China y socavó seriamente su soberanía e integridad territorial”.
Las relaciones entre Pekín y Washington viven sus peores momentos, en particular después de la visita de Pelosi a Taiwán. Ante tal situación, el gigante asiático muestra músculo militar a las autoridades taiwanesas, luego de que desoyeran sus fuertes advertencias y permitieran el martes acceso a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
tqi/ctl
Chomsky avisa de serio declive de EEUU dados los golpes internos

El reconocido politólogo y lingüista Noam Chomsky enfatiza que el declive de Estados Unidos es serio y se debe principalmente a golpes internos.
“El reciente declive de EE.UU. se debe principalmente a golpes internos. Y es severo”, avisó el también filósofo estadounidense en una entrevista concedida el jueves al portal local Truthout, remarcando que el pico de poder de Washington, sin paralelismo histórico, fue en el año 1945, y desde entonces ha ido decayendo.
Asimismo, consideró la tasa de mortalidad como un tema crucial en la decadencia del país norteamericano, a la vez que se refirió a un estudio reciente que indicó que Estados Unidos experimentaba una crisis de muerte temprana mucho antes de la pandemia del coronavirus.
“El estudio continúa mostrando que ‘incluso antes de que comenzara la pandemia, más personas morían a edades más tempranas que en naciones comparablemente ricas’”, puso de relieve, agregando que las cifras de mortalidad van mucho más allá del fenómeno de “muertes por desesperación” entre los estadounidenses blancos en edad laboral, algo inaudito aparte de la guerra y la peste.
En alusión a los desafíos creados por la “democracia estadounidense” como otro factor interno que incide en tal declive, el politólogo denunció el “plan radical” para socavar los remanentes de la democracia de EE.UU., cuya idea es revertir los programas desde el siglo XIX para crear un servicio civil apolítico, una base esencial para el funcionamiento de una democracia.
En este sentido, el expresidente estadounidense Donald Trump “emitió una orden ejecutiva que le otorgaba (que pretendía ser él, o tal vez más exactamente él) la autoridad para otorgar los rangos superiores del servicio civil con leales, un paso hacia el ideal fascista de un partido poderoso con un líder máximo que controla la sociedad”, reprochó. Sin embargo, el inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, invirtió el orden, señaló.
El agua de lluvia de todo el planeta está contaminada por ‘sustancias químicas para siempre’
Incluso en lugares remotos, como la Antártida o la meseta del Tíbet, llueve agua contaminada por agentes químicos sintéticos perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS). Un equipo de investigación europeo asegura que se ha superado su límite planetario, teniendo en cuenta que son compuestos tóxicos persistentes y se propagan por la atmosfera.

Son peligrosas para la salud humana y los ecosistemas, porque su toxicidad es persistente, se extiende por la atmósfera y pueden encontrarse en el agua de lluvia y nieve de las regiones más recónditas del planeta. Además, si el cuerpo humano los absorbe a través de los alimentos o el agua, este los acumula.
Si bien es cierto que en los últimos veinte años los valores de PFAS en el agua potable, las aguas superficiales y los suelos han disminuido drásticamente, debido a su prohibición y legislación sobre su uso al conocer su alta toxicidad, un estudio apunta que se ha superado el límite planetario de los niveles establecidos.
Cousins: «Necesitamos que la gente tenga un nivel de concienciación [con los PFAS] similar al de la contaminación por plásticos»
«El nivel general de conocimiento de los efectos en la salud humana de la exposición a los PFAS es desigual según el país o la región. En general es bajo y se podría hacer más para comunicar el problema. Necesitamos que la gente tenga un nivel de concienciación similar al de la contaminación por plásticos», dice a SINC Ian Cousins, autor principal del trabajo sobre la presencia y el transporte atmosférico de PFAS durante la última década.
Cousins, profesor del departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Estocolmo (Suecia), junto a su equipo y científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), han publicado los resultados de la investigación de laboratorio y de campo en la revista Environmental Science & Technology.
«Se ha producido un asombroso descenso de los valores guía para los PFAS en el agua potable. Por ejemplo, el valor de referencia del agua potable para una sustancia muy conocida de la clase de los PFAS, el ácido perfluorooctanoico (PFOA, por sus siglas en inglés), que puede provocar cáncer, ha disminuido en 37,5 millones de veces en los EEUU», añade Cousins.
Algunas legislaciones sobre estos compuestos no los prohíben totalmente, si no que restringen su uso y contemplan excepciones. «Tendría que referirse a algo esencial para la salud y la seguridad, o crítico para el funcionamiento de la sociedad. Por ejemplo, la protección contra fluidos biológicos en las batas médicas para los profesionales que trabajan en los quirófanos. Pero incluso para estos usos esenciales puede haber alternativas o la innovación debería llevar al desarrollo de alternativas. Personalmente, creo que los usos esenciales son pocos», argumenta el experto.
Agua de lluvia no potable
Los PFAS son muy persistentes, pero su presencia continuada se debe también a sus propiedades y a los procesos naturales que los devuelven continuamente a la atmósfera desde el medio ambiente.
Cousins: «Aunque en el mundo industrializado no solemos beber agua de lluvia, mucha gente del planeta espera que sea segura para beber y abastece a muchas de nuestras fuentes de agua potable»
«Según las últimas directrices estadounidenses sobre el PFOA en el agua potable, el agua de lluvia de todo el mundo se consideraría insegura para beber. Aunque en el mundo industrializado no solemos beber agua de lluvia, mucha gente del planeta espera que sea segura para beber y abastece a muchas de nuestras fuentes de agua potable», señala el investigador. Uno de los procesos naturales más importantes del ciclo de los PFAS es el transporte del agua de mar al aire marino por medio de los aerosoles, que es otra área de investigación activa para el equipo de la universidad sueca.
«Debido a la propagación mundial de los PFAS, el medioambiente de todas partes superará las directrices de calidad ambiental diseñadas para proteger la salud humana y podremos hacer muy poco para reducir su contaminación. En otras palabras, tiene sentido definir un límite planetario específico para los PFAS y, como concluimos en el documento, este límite ya se ha superado», afirma Martin Scheringer, coautor del estudio y científico del ETH suizo y de RECETOX, de la Universidad de Masaryk (República Checa).
Sustancias químicas para siempre
Los PFAS son un nombre colectivo con el que se ha englobado a las sustancias altamente fluoradas que tienen una estructura química similar. Todos ellos son extremadamente persistentes en el medio ambiente o se descomponen en otros de este grupo extremadamente persistentes, de ahí les viene el apodo de ‘sustancias químicas para siempre’.
Los PFAS se han asociado a una amplia gama de daños graves para la salud, como: cáncer, problemas de aprendizaje y comportamiento en los niños, infertilidad, complicaciones en el embarazo, aumento del colesterol y los problemas del sistema inmunitario.
«Los que viven cerca de los puntos calientes de contaminación son los que más sufren, por supuesto, como cerca de las fábricas o de las bases militares o donde se utilizan espumas contra incendios. Los alimentos y el agua allí están muy contaminados y aquellos que consumen productos locales están muy expuestos», enfatiza el investigador de la universidad sueca.
Muncke: «No puede ser que unos pocos se beneficien económicamente, mientras contaminan el agua potable de otros millones de personas y provocan graves problemas de salud»
Jane Muncke, directora general de la Fundación del Foro de Envasado de Alimentos de Zúrich (Suiza), que no ha participado en el trabajo, señala: «No puede ser que unos pocos se beneficien económicamente, mientras contaminan el agua potable de otros millones de personas y provocan graves problemas de salud. Las enormes cantidades que costará reducir los PFAS en el agua potable a niveles seguros, según los conocimientos científicos actuales, deben ser pagadas por la industria que produce y utiliza estas sustancias químicas tóxicas. El momento de actuar es ahora».
Cousins también se muestra favorable a esta idea, pero es consciente de que la legislación actual no lo hace posible fácilmente. «El principio de ‘quien contamina paga’ significa que los usuarios de las sustancias químicas son los responsables, no el fabricante. Por ejemplo, en el caso de la contaminación por PFAS de las espumas contra incendios, los responsables suelen ser los departamentos de defensa y, en última instancia, quien paga es el contribuyente», concluye.
El secretario general de la ONU considera «inmorales» los beneficios de las energéticas y pide ponerles más impuestos
António Guterres ha pedido a los países gravar con más impuestos a estos negocios e invertir lo recaudado en apoyar a las familias más vulnerables.

El portugués ha instado a todos los Estados a gravar sus «beneficios excesivos» con más impuestos a invertir la recaudación en apoyar a los hogares más vulnerables. «Esta codicia grotesca está castigando a las personas más pobres y vulnerables mientras destruye nuestro único hogar», ha añadido.
Las mayores empresas energéticas recaudaron casi 100.000 millones de dólares en todo el mundo durante los primeros tres meses de 2022, ha recordado Guterres. Además, ha recalcado que los costes medioambientales de este sector son «masivos». El documento remarca los altos y volátiles precios de los combustibles, así como su grave impacto para los Estados en vías de desarrollo y las clases populares.
La ONU promueve el uso de energías renovables
La ONU ha vuelto a promover el uso de energías renovables, las cuales «en la mayoría de los casos son más baratas que los combustibles fósiles«, ha afirmado el secretario general. «Los Gobiernos deben ampliar y diversificar las cadenas de suministro de materias primas y tecnologías de energía renovable», ha agregado.
Guterres también ha pedido mayor inversión tanto a los Estados como al sector privado. Ha instado a los accionistas de bancos de desarrollo a asumir riesgos más grandes para ayudar a los países en la transición energética. Además, aquellos en vías de desarrollo no reciben apoyo técnico y financiero suficiente, ha subrayado.
Además, el portugués también ha lamentado que algunos países ricos introducen «subsidios universales en las gasolineras, mientras que otros reabren plantas de carbón. Es difícil justificar esos pasos incluso de forma temporal«.
Catalunya pondrá en marcha en octubre la primera energética pública del Estado de producción eléctrica
La empresa se centrará en la generación eléctrica con energías renovables y aparcará de entrada la comercialización, que realizarán empresas privadas del sector. El exdiputado de ERC, Ferran Civit, prepara el estudio para la activación del ente

Según información del Departament d’Acció Climàtica de la Generalitat, que dirige la consellera Teresa Jordà, ésta será la primera energética pública del Estado, impulsada por un gobierno autonómico, que se dedicará a la gestión y producción de energía eléctrica para el consumo. A pesar de que en las Illes Balears se había hablado de un proyecto, finalmente se han limitado a la creación de un ente -una Agencia pública- equiparable al Institut Català de l’Energia como el que la Generalitat ya dispone desde hace bastante tiempo.
También será muy diferente a las energéticas públicas existentes en el mundo municipal como Barcelona Energia, una empresa creada por parte del Ayuntamiento de Barcelona. En este caso, las empresas se dedican básicamente a la comercialización. En el de la Generalitat el modelo y la dimensión carecen de precedentes y sería equiparable a las empresas energéticas privadas que además de comercializar, gestionan centros de producción de electricidad. Pero en el caso de la energética pública catalana, centrada exclusivamente en energías renovables.
Energía renovable en espacios de poco interés para las privadas
Así, la empresa pública, según fuentes del Govern, inicialmente se centrará en la generación de electricidad como objetivo prioritario con sistemas de energías renovables y de entrada aparcará la comercialización que realizarán «las empresas existentes en estos momentos en el mercado».
Las empresas que optarán a la comercialización tendrán que cumplir requisitos, por ejemplo un porcentaje importante de sus clientes tendrán que ser instituciones públicas. Con este porcentaje, que el Govern fijará para la contratación del servicio de comercialización, se quiere garantizar que la electricidad producida por la empresa pública revierta en Ayuntamientos y otras administraciones.
Respecto a las nuevas instalaciones para la generación energética, la nueva empresa se centrará «en la generación de energía renovable en espacios públicos o en aquellos en los que el mercado tradicional ha decidido no apostar por ellos, pero que son susceptibles de generar energías renovables». Estos posibles espacios en los que los grandes promotores energéticos no invierten -porque en principio son menos rentables- incluyen edificios públicos, infraestructuras, carreteras, embalses o canales.
«Se trataría de aprovechar los espacios antropizados -como techos de edificios públicos o espacios ocupados por infraestructuras de regadío que pueden ser cubiertos por placas solares- que ya están alterados desde el punto de vista paisajístico, para destinarlos a la producción de energías renovables«, explica el Govern.
Las centrales hidroeléctricas, bajo control público
Una pieza clave de la nueva empresa energética de la Generalitat será la asunción de infraestructuras generadoras de electricidad ya existentes, como las centrales hidroeléctricas. Se prevé la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica o la participación en plantas de energía renovables ya existentes, especialmente centrados en la «energía solar», aunque también se potenciará la «biomasa y la geotérmica».
Pero la asunción del control de centrales hidroeléctricas supondrá que la nueva empresa pueda realizar funciones de suministro eléctrico en un corto tiempo a partir de su puesta en marcha en octubre. El principal ejemplo es el control que ejercerá la nueva empresa energética pública de tres centrales hidroeléctricas.
Según el Govern será la nueva energética pública quien ejerza la gestión pública de las infraestructuras
En este sentido, el Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, a través de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), ha iniciado expedientes para revertir o extinguir las concesiones de tres hidroeléctricas situadas en Sant Quirze de Besora (comarca barcelonesa de Osona), Ripoll (comarca del Ripollès en Girona) y Bescanó (comarca del Gironès en Girona). Según el Govern será la nueva energética pública quien ejerza la gestión pública de estas infraestructuras. Aunque en algún caso será más adelante porqué la concesión tiene un plazo todavía vigente, pero también se han iniciado los trámites para pasar a control público.
En el caso de la toma de Sant Quirze de Besora, la concesión finaliza el 30 de julio de 2024, pero la ACA ya ha comunicado el inicio del expediente y ha requerido toda la documentación al titular. Por lo que respecta a la central hidroeléctrica de Ripoll, ha comenzado el proceso para la finalización y extinción del plazo concesional. Según el Govern, la concesión de Ripoll fue otorgada para un período de 75 años desde la puesta en servicio. Ahora, el Departament d’Acció Climàtica ha podido acreditar documentalmente que este aprovechamiento está en funcionamiento, como mínimo, desde del año 1946, por lo que ya ha transcurrido la totalidad del período establecido.
En el caso de la central hidroeléctrica Vilana en Bescanó, también se ha iniciado un expediente de extinción por incumplimiento reiterado de las condiciones ambientales de la concesión, después de diversas sanciones entre los años 2008 y 2021 por «el incumplimiento reiterado» del caudal del río.
Asimismo, la ACA tiene previsto revisar todos los expedientes de las concesiones hidroeléctricas en los ríos de las cuencas internas de Catalunya (aquellos ríos que no dependen del a Confederación Hidrográfica del Ebro) y comprobar la vigencia de las concesiones y el cumplimiento de los caudales ambientales.
Según el Ejecutivo catalán, las centrales hidroeléctricas generan hoy, según la pluviometría anual, entre el 50% y el 70% de la producción eléctrica renovable y entre el 8% y el 13% de la producción eléctrica total de Catalunya.
El exdiputado Ferran Civit al frente del proyecto
El grupo de trabajo que impulsa el plan para la creación de la energética pública catalana depende de la Direcció General d’Energia del Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural. El exdiputado de ERC y experto en temas de sostenibilidad, Ferran Civit, ha dirigido el estudio previo para la puesta en marcha y muy probablemente podría hacerse cargo de la dirección de la nueva empresa.
Según fuentes del Govern, «la energética pública será un elemento clave del nuevo modelo propio para acelerar la transición energética en Catalunya». El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% en 2030 y llegar a la neutralidad de emisiones de carbono en 2050. «Es un modelo energético distribuido, democrático, con cohesión territorial y participado por la ciudadanía», aseguran.
Por este motivo, «es fundamental disponer de un instrumento público con capacidad inversora en la generación eléctrica, la distribución, los servicios de recarga del coche eléctrico, los servicios de almacenamiento, los servicios de agregación de demanda flexible y los servicios de comercialización ligados a estos nuevos modelos económicos» apunta el plan del Ejecutivo catalán.
El Gobierno contempla esta medida como la forma de vehicular la participación de la Administración en la propiedad de nuevas plantas de generación renovable, y ayudar y participar en el desarrollo de comunidades energéticas renovables y ciudadanas; entrar en la gestión pública de las centrales hidroeléctricas de las que caduquen sus concesiones, y participar en la gestión de los servicios de recarga de vehículos eléctricos.
El acuerdo de investidura con la CUP
La constitución de una eléctrica pública forma parte del acuerdo de investidura de Pere Aragonès como president de la Generalitat firmado entre ERC y la CUP. El acuerdo establece la «creación de una energética pública para recuperar a control público la energía, capaz de incidir en todas las fases del sector eléctrico, para poder definir y planificar el modelo de transición energética». Y «trabajar para la recuperación de las hidroeléctricas con concesiones caducadas y las que finalicen en los próximos años».
Otro pilar clave de la estrategia energética del Govern en Catalunya es el fomento de la generación y el almacenamiento de energía por parte de la ciudadanía, las administraciones públicas, los hogares, las pymes o las entidades del tercer sector, que podrán optar hasta diciembre de 2023, a alrededor de 115 millones de euros en ayudas procedentes de los fondos europeos Next Generation.
Buenos resultados en Barcelona Energia
Por su parte, el modelo de creación de empresas energéticas públicas se extiende por el ámbito municipal y destaca la del Ayuntamiento de Barcelona. Aunque con una dimensión y objetivos muy diferentes que la empresa que proyecta la Generalitat, Barcelona Energia, la comercializadora pública de electricidad 100% renovable participada por el Ayuntamiento de Barcelona y el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), ha cerrado el último ejercicio con un crecimiento de clientes del 38%.
La tendencia al alza ha supuesto alcanzar los más de 10.200 puntos de suministro en abril de 2022. En esta línea destaca el incremento de usuarios privados y de empresa después de que, en este último año, el acumulado de los puntos privados ha sido de un 103% superior a 2020, lo que supone doblar la cartera de clientes por tercer año consecutivo. La parte de usuarios privados registró un aumento del 89%, mientras que la de empresas fue del 483%.




