Personal de enfermería denuncia que el Gobierno de Ayuso les obliga a doblar turnos bajo «amenazas» y «chantaje»

Las enfermeras del Hospital de Henares denuncian «coacciones» de la dirección, supervisores y gerencia para que hagan jornadas de hasta 17 horas con el silencio cómplice de la Comunidad de Madrid.

La sanidad pública madrileña continúa al límite. Las imágenes que recientemente han circulado de las urgencias del Hospital 12 de Octubre saturadas, solo son la punta del iceberg. Desde los sindicatos apuntan al mismo problema, la falta de personal. Los responsables piden a los trabajadores que doblen turnos, que llegan a ser de hasta 17 horas y en algunos casos, como en el Hospital de Henares, lo hacen bajo «coacciones» y «amenazas».

La situación en el Hospital de Henares tiene al personal de enfermería con «taquicardias y ataques de ansiedad», denuncia el Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad (MATS). La falta de personal provoca que las enfermeras doblen turno bajo amenazas. Una situación que afecta especialmente al personal eventual, ya que «las interinas ya no pasan por el aro». Desde MATS denuncian que la gerencia, la dirección y los supervisores utilizan «amenazas» y «malos modos» para que las profesionales cubran puestos donde se necesitan más trabajadoras. «Piden que doblen turnos cuando han despedido a 6.000 personas en marzo», denuncian.

A M.J., trabajadora del Hospital de Henares, la amenazaron con perder días de descanso si no atendía a las peticiones de sus superiores: «Si no dobláis tendré que quitaros días libres», denuncia que le han dicho. «Si no viene tu cambio te tienes que quedar a doblar, no te puedes ir», ha compartido otra sanitaria, M.D.

En otros casos, recurren al «chantaje emocional», apelando a las trabajadoras que hagan esfuerzos «por sus compañeras», según ha denunciado la delegada del Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) del Hospital de Henares.

Desde la Comunidad de Madrid, silencio. Los sindicatos han denunciado esta situación a través de la plataforma de gestión de incidencias de enfermería sin obtener respuesta alguna. La situación preocupa, no solo por los profesionales, sino por los pacientes.

«No son melones, son personas, pacientes. Un fallo crítico puede ser mortal», denuncian desde MATS ante las largas jornadas de trabajo que tiene que hacer el personal de Enfermería, TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) y celadores.

Los hospitales disponen (o deberían disponer) de personal de apoyo en cada planta. Actualmente, este personal está cubriendo bajas y vacaciones, por lo que ante cualquier incidencia no hay quien respalde a quien lo necesite. A pesar de que la covid parece cosa del pasado, continúan habiendo casos y el personal se contagia. «La semana pasada tuvimos dos bajas por covid y no había nadie para dar apoyo porque el personal destinado para ello ya estaba cubriendo a otras compañeras de vacaciones», han denunciado el MATS del Hospital de Henares.

Las urgencias están saturadas

Las imágenes del Hospital 12 de Octubre son tan solo un reflejo de la situación de otros hospitales madrileños. La falta de personal es alarmante y las plantas se encuentran desbordadas. 

La planta de prioridad 2 de las urgencias, que corresponde a pacientes que se encuentran en estado grave aunque no crítico, se encontraba con 61 pacientes para atender durante este miércoles (alrededor de 70 el martes, cuando se grabaron las imágenes), siendo una planta habilitada para 42. Estos pacientes han sido atendidos por nueve enfermeras, ocho TCAE y cuatro celadores, que además han de atender la espera que se genera con personas en sillas de ruedas y camillas de ambulancias que van llegando. Han sido colocados en «ubicaciones dobles que han convertido en triples».

Menos personal hay para los pacientes catalogados como de prioridad 3 (urgencia baja). En la mañana del miércoles había 56 pacientes tratados por tres enfermeras (una de ellas de refuerzo), dos técnicos de ingreso y un solo celador. Ante la falta de espacio tienen que colocarlos en sillones, camillas o en boxes mezclados con pacientes de covid.

Celadores, enfermeras o TCAE que tienen que ir moviéndose entre distintas plantas, y aún así no pueden atender a todos los pacientes que esperan pruebas, consultas o en la propia entrada de urgencias, donde no se conoce la gravedad de su situación sin una evaluación previa.

Esta situación explica las imágenes que han denunciado desde el 12 de Octubre donde se ven pacientes en camillas y sillas de ruedas en los pasillos, una sanitaria poniendo una vía de rodillas en el suelo y los trabajadores desbordados.

Una situación similar denuncian en el Hospital de Henares donde en algunas situaciones llegan a haber dos enfermeras para 40 pacientes, según denuncia el MATS. A esto se suman las dobles jornadas por mandato directo cuando «no es obligatorio salvo casos de extrema necesidad como fue Filomena» y el personal de apoyo cubriendo plazas que no debería estar cubriendo.

Los sindicatos claman ante la falta de personal y los centros hospitalarios están desbordados, mientras que desde la Comunidad de Madrid no dan respuestas a sus peticiones, de las que dependen vidas.

 

La Fiscalía investigará al consejero de Medio Ambiente de Castilla y León por el incendio de Sierra de la Culebra

CCOO había trasladado una denuncia en la que instaba a «depurar responsabilidades». «Aquí ha habido una serie de decisiones que han acabado en una catástrofe natural», destaca un portavoz del sindicato.

Sierra de la Culebra
Un ciervo tirado en el suelo tras el incendio en la Sierra de la Culebra el pasado 21 de junio.  Emilio Fraile / EUROPA PRESS

Grandes multinacionales detrás de la deforestación de la Amazonía

En la Base hablamos de los desastres naturales que en ocasiones son provocados. ¿Qué intereses están detrás de los incendios regulares de la selva amazónica? ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

OMS declara emergencia global ante avance de la viruela de mono. ¿Made in Ucrania, EEUU, RUSIA???????

Tubos de ensayo con la etiqueta “Virus de la viruela del mono positivo y negativo”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este sábado emergencia de salud internacional por el brote de la viruela del mono.

La OMS declaró este sábado la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado ya unos 16 000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.

La decisión fue anunciada en una rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas.

Este comité había optado por no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio (cuando los caos eran 3000), y en esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo consenso total entre los expertos, pero el director general ha decidido declarar la emergencia en vista del alto y creciente número de casos en diversas regiones de todo el planeta.

Washington fabrica armas biológicas en Ucrania

Un laboratorio bacteriológico en la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, 9 de noviembre de 2020.

Corea del Norte denuncia que Estados Unidos tiene una “miríada” de laboratorios biológicos repartidos por el mundo para desencadenar una guerra bacteriana.

EE.UU. ha establecido “miríada de laboratorios biológicos” en decenas de países a lo largo del mundo, incluyendo Ucrania, haciendo caso omiso de los convenios internacionales, ha informado este domingo la agencia norcoreana de noticias KCNA, citando a los datos revelados por Rusia al respecto.

Tras acusar a Washington de ser “un patrocinador vicioso del terrorismo biológico”, el medio ha dicho que la Casa Blanca, con sus políticas destructivas, llevará a la humanidad a la “devastación”.

De acuerdo al informe, Estados Unidos intentó librar una guerra bacteriana en la década de 1950 contra Corea del Norte, algo que China y Rusia han denunciado en reiteradas ocasiones.

El 18 de marzo, el mando de las Fuerzas de Protección Nuclear, Biológica y Química de Rusia, Igor Kirillov, presentó una serie de documentos e imágenes que demostraban cómo Washington había tratado de encubrir las instalaciones ucranianas dedicadas a la fabricación de “componentes de armas biológicas” con el respaldo del Departamento estadounidense de Defensa (el Pentágono).

 

Según los documentos, EE.UU. ha invertido unos 32 millones de dólares en los laboratorios del Ministerio de Defensa de Ucrania en las ciudades de Kiev, Odessa, Lviv y Járkov.

También, los datos revelaron que estos laboratorios militares ucranianos aislaron tres patógenos bacterianos (causantes de la peste, la brucelosis y la leptospirosis) y seis familias de virus, incluido el coronavirus, todos resistentes a medicamentos y de rápido contagio de animales a humanos.

Duque admite que intentó, sin éxito, derrocar a Maduro

El líder opositor venezolano juan Guaidó (izda.), reunido con el presidente colombiano Iván Duque en el palacio Casa Nariño, en Bogotá, 19 de enero de 2020. (Foto: AFP)

El saliente presidente de Colombia, Iván Duque, admite que intentó, en vano, derrocar a Maduro, y promete seguir luchando contra el chavismo.

Durante su último discurso como presidente ante el Congreso de Colombia, el derechista Duque dijo que no necesitaba ser jefe de Estado para “defender la democracia en Venezuela” y afirmó que, aunque hizo lo imposible pasa sacar al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, no logró su objetivo, informó el sábado el portal La Patilla.

Duque, quien patrocinó en su mandato (2018-2022), actos violentos y desestabilizadores de la derecha venezolana para derrocar a Maduro, según denuncia Caracas, afirmó en su discurso, que “en Venezuela no hay oposición, en Venezuela lo que hay es una resistencia democrática”.

Hizo, además una crítica velada a su sucesor, el izquierdista Gustavo Petro, quien había adelantado que restablecerá las relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela, una vez que asuma el poder el 7 de agosto.

 

En esta línea, el mandatario colombiano indicó que Maduro “está tratando de comprar permanencia en el cargo a costa de acuerdos comerciales y petroleros”, al tiempo que señaló que “ninguna oportunidad comercial debe estar por encima de los derechos humanos y la democracia en Venezuela”.

Esto, después de que el líder opositor y el autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, agradeciera a Duque “por su compromiso con Venezuela y la democracia”.

Colombia era uno de los primeros países latinoamericanos que, siguiendo el ejemplo de la entonces Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, reconoció a Guaidó como ‘presidente encargado’ de Venezuela en enero de 2019.

A principios de este mes, Maduro avisó que su par colombiano “quiere vengarse” antes de dejar el cargo, con “ataques terroristas” a altas autoridades e instalaciones clave, incluida la red eléctrica, por lo que llamó a las Fuerzas Armadas del país a mantenerse alerta ante los eventuales ataques de Duque.

De hecho, el derechista ha colaborado en varias operaciones para derrocar al Gobierno venezolano, com denuncia Caracas.  Maduro ha denunciado en varias ocasiones la implicación de EE.UU. y Colombia en fallidos planes de asesinatos selectivos, atentados terroristas e intentonas golpistas contra el país bolivariano.

Castilla y León estalla contra la gestión de los incendios: «Mañueco y Quiñones, a los tiburones»

Manifestaciones por toda la comunidad piden la dimisión del presidente de la Junta y de su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a quienes consideran responsables de la actual situación.

Panorámica de la manifestación que ha tenido lugar este sábado 23 de julio en Ponferrada en protesta por la falta de planificación forestal.
Panorámica de la manifestación que ha tenido lugar este sábado 23 de julio en Ponferrada en protesta por la falta de planificación forestal.  Isabel de la Calle Fernández

Detenida una familia por no contratar a un trabajador que resultó herido grave y coaccionarlo para falsear los hechos

Uno de los arrestados intentó convencer a la pareja del hombre para que no denunciase los hechos y dijera a los investigadores que su marido paseaba junto a sus hijos cuando ocurrió el siniestro, evitando así cualquier vinculación profesional con la víctima

El hombre quedó atrapado bajo un tractor que había volcado mientras llevaba a cabo su trabajo Guardia Civil

La Guardia Civil ha detenido a tres personas, miembros de una misma familia, a raíz de un accidente laboral en el que resultó herido de gravedad un hombre que llevaba tres años trabajando sin contrato en la finca de los arrestados en Sant Joan (Mallorca).

Los hechos se produjeron el pasado mes de abril, cuando en una finca particular de Sant de Joan el hombre quedó atrapado bajo un tractor que había volcado mientras llevaba a cabo sus labores. El varón fue trasladado en estado muy grave a Son Espases, donde fue intervenido quirúrgicamente hasta en tres ocasiones, quedándole secuelas graves.

Para esclarecer el siniestro, los investigadores de la Policía Judicial de la Guardia Civil tuvieron que aguardar a que la víctima mejorara en su estado de salud para poder entrevistarla. Mientras tanto, hicieron lo propio con diferentes testigos de lo ocurrido.

Finalmente, fruto de las investigaciones llevadas a cabo, los agentes concluyeron que el accidentado llevaba trabajando en la finca de la familia detenida al menos tres años, sin estar dado de alta en la Seguridad Social, un hecho que el perjudicado desconocía dado que había sido engañado por los empleadores, quienes le dijeron que tenía su situación laboral regularizada.

A todo ello se sumó un posible delito de coacciones, ya que uno de los detenidos intentó convencer a la pareja de la víctima para que no denunciase los hechos, de forma que manifestase a los investigadores que su marido paseaba junto a sus hijos cuando ocurrió el accidente, evitando de esta forma cualquier vinculación profesional con el hombre.

Por todo ello, el Instituto Armado ha detenido finalmente a los tres miembros de la familia como presuntos autores de delitos de coacciones y contra el derecho de los trabajadores.