El Tribuna Supremo de EEUU genera polémica al avalar llevar armas en público

Un vendedor de armas muestra un rifle a un cliente en una tienda de Nueva York.

El Tribunal Supremo de EE.UU. apoya derecho de los ciudadanos a portar armas en las calles del estado de Nueva York, una decisión que ha recibido duras críticas.

La Corte Suprema declaró el jueves por primera vez que la Constitución protege el derecho de una persona a llevar un arma de fuego en espacios públicos para defenderse, anulando una ley del estado de Nueva York, promulgada en 1911, que prohibiría llevar armamento en público.

El fallo, que obtuvo el voto a favor de los seis jueces conservadores del tribunal y en contra de los tres progresistas, podría socavar restricciones similares en otros estados con leyes similares y poner en peligro otros tipos de límites estatales y locales a las armas de fuego en el país norteamericano.

El fallo se produce cuando Estados Unidos lidia con un importante aumento en los delitos con armas de fuego, especialmente tiroteos en centros de enseñanza.

Al respecto, el presidente estadounidense, Joe Biden, manifestó en la misma jornada estar “profundamente decepcionado” por el fallo de la Corte Suprema y aseguró que esta sentencia contradice tanto el sentido común como la Constitución.

Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, también criticó la decisión de la Corte y afirmó que el fallo pone a los neoyorquinos “en mayor riesgo de violencia armada”. Adams agregó que la ciudad tiene y continuará los esfuerzos para mitigar los riesgos de violencia con armas de fuego en la ciudad.

Este fallo ha dividido a EE.UU. en a favor y en contra; a pesar de que hay una gran cantidad de voces a favor de una nueva regulación, muchas otras personas consideran que el uso de las armas es algo que está contemplado por la segunda enmienda de la Constitución y que no hay espacio para el debate.

En EE.UU., hay entre 200 millones y 350 millones de armas de fuego en manos de la ciudadanía, sin embargo, debido a la carencia de un censo nacional, documentación federal o estudios de salud pública acerca de estas armas, las cifras calculadas son vagas.

Conforme a las estadísticas proporcionadas por Gun Violence Archive (GVA) más de 8700 personas han muerto en 2021 a causa de la violencia armada en EE.UU.

EEUU y Arabia Saudí dan nueva vida a una banda terrorista en Siria

Extremistas en la provincia de Alepo, Siria, 9 de junio de 2022. (Foto: AFP)

Un informe revela los intentos de Estados Unidos y Arabia Saudí para fortalecer un grupo terrorista en Siria, país devastado por guerra de larga data.

EE.UU. tiene la intención de poner en marcha un proyecto para volver a respaldar al grupo terrorista llamado Maghawir al-Thawra (Ejército del Comando Revolucionario, en español) con la ayuda de Arabia Saudí a fin de expandir sus áreas de despliegue hacia zonas donde se encuentran fuerzas de ocupación norteamericanas en el noreste de Siria, reveló el miércoles la cadena libanesa Al Mayadeen.

“El comandante del Maghawir al-Thawra visitó Arabia Saudí hace casi dos semanas y se reunió con funcionarios locales en el reino”, informan las fuentes citadas por Al Mayadeen.

Los campamentos de esta banda takfirí en Al-Tanf fueron testigos de una actividad notable, incluyendo realizar ejercicios con munición real bajo la supervisión de las fuerzas de la llamada coalición liderada por EE.UU.

 

Esto coincidió con las noticias sobre los intentos de EE.UU. para expandir la presencia de esta alianza junto con otros grupos armados desplegados en la región, y desplegar un número de ellos en las áreas norteñas y orientales de Siria que están bajo la ocupación de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), respaldadas por Washington.

¿Qué persigue el proyecto?

En efecto, las fuentes indicaron que el objetivo de este proyecto es proteger a los terroristas ante cualquier ataque repentino de las fuerzas sirias y rusas después de las recientes incursiones de Rusia contra los sitios de Maghawir al-Thawra en Al-Tanf.

Actualmente, un grupo de combatientes de esta banda ya ha llegado a la provincia de Al-Hasaka, en el noreste de Siria, y se han desplegado en dos cuarteles generales; sin embargo, no hay información alguna sobre su misión exacta.

A pesar de los constantes rechazos y denuncias del Gobierno y el pueblo de Siria, Washington mantiene desplegado gran número de soldados en Siria y sigue enviando miles de camiones llenos de armas, equipos militares y logísticos al país levantino, so pretexto de combatir a los extremistas, pero, en realidad, lo que busca es ofrecer apoyo a terroristas y saquear las riquezas del país árabe.

¿Cómo OTAN y UE conviertirán conflicto de Ucrania en guerra mundial?

(De izq. a dcha.) Líderes de Japón, Canadá, EE.UU., Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia, en la sede de la OTAN, Bruselas, 24 de marzo de 2022. (Foto: AFP)

La nueva cumbre de la OTAN intensificará aún más las tensiones en el este de Europa; ¿qué busca esta Alianza?, ¿más ampliación militar?

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tiene previsto celebrar el 29 y el 30 de junio una cumbre en Madrid, capital de España, en la que asistirán más de 50 delegaciones y 30 jefes de Estados miembros. Este evento coincide con el 40.º aniversario de la adhesión de España a la Alianza Atlántica.

La cita se celebrará en un tiempo en que siguen agudizándose las tensiones entre Rusia y Ucrania en un conflicto en el que la OTAN está muy involucrada enviando apoyo armamentístico y logístico a Kiev, y así está echando leña al fuego de la crisis.

Mientras tanto, la cumbre de los países de la Unión Europea (UE) en la que se aborda la concesión a Ucrania del estatus de candidato a miembro ha arrancado este jueves en Bruselas (Bélgica). De hecho, el bloque ha manifestado su disposición a conceder formalmente el estatus de candidato para unirse al club a Ucrania y Moldavia.

Cumbre de OTAN; ¿una respuesta a intereses de EEUU?

La agencia española de noticias EFE, citando a José Luis Pontijas, experto en seguridad euroatlántica, ha declarado que en teoría, la OTAN es una organización defensiva democrática con un consejo en el que todos los miembros tienen voto, pero todo el mundo sabe que EE.UU. es un socio enorme y poderoso y el contenido de la próxima cumbre responderá a muchos de los intereses estadounidenses.

Mientras tanto, Muchos expertos están convencidos de que la operación rusa en Ucrania ha puesto a la UE y la OTAN ante el dilema de elegir entre aceptar la derrota de Ucrania o la conversión de un conflicto limitado en una tercera guerra mundial.

Efectivamente, el Occidente ha optado por la estrategia de debilitar a Rusia, generarle problemas económicos internos, provocar la rusofobia y excluir a Moscú de los organismos internacionales.

Moscú sigue alertando de las consecuencias de dichos enfoque de los países occidentales, y ha prometido responder a las hostilidades en su contra.

La instructiva respuesta de Gabriel Rufián a un diputado de Vox sobre lo que es un golpe de Estado

¿Os ha pasado alguna vez esto de que te pasas un rato buscando las gafas o el móvil y resulta que lo tenías justo delante de ti? Bueno, pues esto es más o menos lo que le pasa a la ultraderecha con los golpes de Estado. Todo el mundo es un golpista menos los que dieron un golpe de Estado. Y claro, de vez en cuando hay que recordárselo.

Relacionada | «Si Abascal prefiere una dictadura a un Gobierno salido de las urnas, Abascal es = X. Resuelve X»

Esta semana, el encargado ha sido Gabriel Rufián. El otro día, como ya os contamos, el diputado de ERC publicaba un tuit comentando de forma irónica el busto de 110.000 euros de Ayuso a Felipe VI. Tras ver el tuit de Rufián, el diputado de Vox Agustín Rosety respondió hablando de «el golpe de Estado que disteis en Catalunya». Que no venía mucho a cuento, pero cada uno tiene sus obsesiones.

Entonces Rufián respondió recordando la dificultad de este político ultraderechista para reconocer lo que es un golpe de Estado.

 

Porque a veces hay que hacer pedagogía y, como hacía Coco en Barrio Sésamo, explicar la diferencia entre cerca y lejos, y lo que es un golpe de Estado y lo que no.

 

 

 

 

 

Rusia alerta: dentro de dos años Ucrania podría dejar de existir

Presidente ruso Vladimir Putin (frente a la izda.), y Dmitry Medvedev (C.) observan desfile militar, Moscú, 9 de mayo de 2014. (Foto: Reuters)

Dmitri Medvedev, expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, cree que dentro de dos años Ucrania podría dejar de existir.

“¿Quién dice que Ucrania todavía existirá en los mapas en dos años?”, ha preguntado este miércoles el exmandatario ruso (2008-2012) en un mensaje publicado en la mensajería Telegram.

De este modo, Medvedev ha reaccionado a la noticia de que Ucrania intenta asegurarse el suministro de gas natural licuado (GNL) para el próximo invierno boreal con un posible préstamo de EE.UU. que Kiev pagaría en dos años.

Ante tal coyuntura, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso ha puesto énfasis en que, en todo caso, “eso le da igual a Estados Unidos, que ha invertido mucho en su proyecto antirruso”.

Medvedev a Occidente: Los odio; Son unos débiles

En otro mensaje emitido la semana pasada en Telegram, Medvedev arremetió contra los países occidentales por desear “la muerte de Rusia”. “Los odio. Son unos […] débiles”, afirmó.

Rusia inició el 24 de febrero pasado una operación militar en el territorio ucraniano con el objetivo de, según subraya, “desmilitarizar” y “desnazificar” el país europeo, así como evitar que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por Estados Unidos, lo convierta en una base antirrusa.

Medvedev realiza tales afirmaciones mientras el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró el lunes que el Ejército del país recuperará y liberará de los rusos tanto la región del Donbás (este de Ucrania) como la península de Crimea, anexionada a Rusia en 2014 mediante un referéndum.

También alertó que conflicto en Donbás “pasará a la historia militar como una de las luchas más brutales de Europa y para Europa”, pues pidió a sus socios occidentales que envíen armas al territorio ucraniano.

Petro promete cumplir con cinco garantías clave en caso de ser elegido

El candidato a la Presidencia de Colombia Gustavo Petro asevera que de ganar las elecciones cumplirá con cinco garantías “fundamentales e innegociables”.

En un mensaje emitido el martes al pueblo colombiano destacó algunos de los programas clave de su futuro gobierno en caso de ser electo en el balotaje del próximo domingo.

El postulante enfatizó que no buscaría la reelección, no usaría el poder en beneficio propio ni para venganzas personales, trabajaría sin descanso para superar la crisis económica y social colombiana y respetaría la Constitución y lucha anticorrupción.

Tengan la absoluta garantía que mi Gobierno será uno de lucha frontal contra la corrupción”, reiteró Petro insistiendo en que trabajaría por una Colombia con una economía justa, con instituciones más fuertes, promovería la inclusión y se esforzaría para garantizar la democracia, la educación y la salud públicas, la paz y la seguridad en el país.

Petro prosiguió que hay dos caminos para elegir el domingo: “Uno engañoso que nos lleva por la misma ruta oscura, espinosa, de una democracia débil, el mismo camino de difícil acceso para la mayoría que viola nuestros derechos y que dejará al mando a los mismos de siempre. Y otro camino que propone abrir las ventanas a un nuevo comenzar en el que recuperemos la dignidad, en el que todos crezcamos, progresemos y vivamos mejor”, agregó.

En este sentido, Petro, aspirante presidencial por la alianza de izquierda Pacto Histórico que encabeza las preferencias del balotaje, denunció que cuatro años eran suficientes para lograr grandes cosas, pues, llamó a los colombianos a participar en las elecciones para decidir el futuro del país.

Un reporte publicado el martes por la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PCDHDD), la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) y la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, reveló que el Gobierno del actual presidente colombiano, Iván Duque, está dejando el país en una situación catastrófica de hambre y guerra, y le acusó de no cumplir sus responsabilidades para poner fin a la violencia, explicando que gran parte de los acuerdos sobre la dominación de la paz en Colombia han quedado paralizados y la pobreza y la desigualdad han tenido un aumento significativo.

Para cambiar esta situación, las plataformas y organizaciones firmantes enviaron una carta a los dos candidatos a la Presidencia, el izquierdista Gustavo Petro y el derechista Rodolfo Hernández, pidiéndoles una agenda humanitaria, de derechos humanos y paz de amplio alcance.

El delirante discurso de la ultraderechista italiana Giorgia Meloni en apoyo a Vox alucina a los tuiteros: «Ya ni se molestan en disimular»

Por  

Ya se veía en las últimas semanas que a la candidata de extrema derecha a las elecciones andaluzas, Macarena Olona, se le estaba poniendo cara de Giorgia Meloni. Este fin de semana, ya sin disimulos, la ultraderechista de Fratelli d’Italia participó en un mitin de Vox junto a Macarena Olona y Santiago Abascal, donde dejó un discurso ultra de manual, cargando contra los migrantes, las feministas, el colectivo LGTBI, el aborto y Europa.

Opinión | La ultraderecha rezagada: Vox y la imitación de Giorgia Meloni, por Daniel V. Guisado y Jaime Bordel Gil

En un momento en que los ciudadanos sufren los efectos de la crisis (pero Vox vota contra las mejoras para trabajadores y pensionistas) y los precios de la electricidad y el gas están por las nubes (pero Vox se abstiene cuando se propone topar los precios), Meloni levantó los aplausos entre los fans de esta formación volviendo recuperar los habituales delirios de ultraderecha y sus clásicos fantasmas para asustar a incautos.

Un discurso que a muchos les ha recordado a lo mismo, tanto en el contenido como en la forma (a gritos).

 

 

 

 

Pero, ¿quién es esta señora que vocifera de una forma tan desagradable? Pues algunos lo han tratado de explicar.

 

 

 

 

Con Vox pudiendo entrar en en el Gobierno andaluz de la mano del Partido Popular, como ya ha sucedido en Castilla y León, ver a Vox de colegas con un personaje como Meloni ha hecho a los tuiteros considerar que en este partido ya van sin careta alguna. Las reacciones a este inesperado (o más bien no) apoyo, ha dejado decenas de reacciones de repulsa en las redes:

 

 

 

 

 

 

 

‘EEUU oculta actividad biológica militar en espacio postsoviético’

Portavoz de Cancillería rusa, María Zajárova, en una rueda de prensa en Moscú, capital, 14 de enero de 2022. (Foto: Getty Images)

Rusia echa por tierra intentos de EE.UU. para justificar sus actividades biológicas militares en el espacio postsoviético y rechaza su naturaleza no transparente.

En una entrevista concedida el domingo a la agencia de noticias TASS, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, denunció un informe del Departamento de Defensa de EE.UU. que contiene datos sobre la supuesta naturaleza pacífica de las actividades norteamericanas en la esfera biológica en el espacio postsoviético.

Consideramos que este material es una noticia falsa y parte de una campaña de desinformación lanzada por Washington para justificar las actividades biológicas militares de Estados Unidos en el espacio postsoviético”, reprochó.

De esta manera, indicó, la Casa Blanca busca desviar la atención del mundo de su verdadera naturaleza “no transparente e indecorosa”, lo que, a su juicio, contradice sus obligaciones internacionales, entre ellas las de la Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas (CABT).

 

Asimismo, censuró el silencio del país norteamericano ante el trabajo en curso en el espacio postsoviético y no proporcionar información como parte de la referida convención.

Al descartar las afirmaciones de que la actividad del Departamento de Defensa (el Pentágono) y estructuras relacionadas se centran exclusivamente en temas de salud, Zajárova dejó claro que el cuidado de la salud no requiere la participación de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

De hecho, la vocera señaló que las explicaciones de que Washington está recolectando biomaterial y monitoreando la situación epidemiológica “refuerzan y fortalecen los temores de la Federación Rusa en el contexto del cumplimiento de la CABT, incluidos los hechos revelados en Ucrania”.

El país euroasiático ha asegurado una y otra vez que EE.UU. financió oficialmente los proyectos a través del Ministerio de Salud del país europeo, en el marco de un acuerdo firmado entre ambas partes sobre actividades biológicas conjuntas.

En este contexto, la portavoz reveló en abril que Estados Unidos y Alemania contaban con decenas de laboratorios “biomilitares” en el territorio ucraniano a fin de fabricar armas biológicas, que, según los documentos incautados durante la operación militar rusa en Ucrania —iniciada el 24 de febrero—, en dichos laboratorios trabajaban en “agentes biológicos potencialmente útiles como armas biológicas”.

ONU denuncia “impunidad” israelí para asesinar a palestinos

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se dirige a la prensa en Ginebra, 13 de junio de 2022. (Foto: AFP)

ONU censura “los ahora crónicamente altos niveles de asesinatos” de palestinos por fuerzas israelíes, y exige a Israel esclarecer el caso de Abu Akleh y otros.

“Hago un llamado a las autoridades israelíes para que abran una investigación penal sobre el asesinato de la periodista Shireen Abu Akleh, para que hagan públicos sin demora los hallazgos y conclusiones, y para que los perpetradores rindan cuentas”, ha recalcado este lunes la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en su discurso en el 50.º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) en Ginebra (Suiza).

Según la alta funcionaria de las Naciones Unidas, con fundamento en el derecho internacional y los derechos humanos, Israel debe indagar y garantizar la rendición de cuentas en cada caso de asesinatos y lesiones graves infligidas por las fuerzas israelíes.

Bachelet ha condenado el aumento de los ataques y crímenes cometidos por las fuerzas y los colonos israelíes contra los palestinos, en medio de un “clima de impunidad” del que gozan.

 

“El clima de impunidad prevaleciente está alimentando más violaciones y violencia: los ahora crónicamente altos niveles de asesinatos y lesiones de palestinos, incluidos niños, por parte de las fuerzas israelíes en el territorio palestino ocupado han continuado en los primeros seis meses de 2022”, ha denunciado.

La veterana periodista palestina Shireen Abu Akleh fue asesinada el 11 de mayo a tiros por uniformados del régimen de Tel Aviv, mientras que cubría la violenta agresión israelí en un campo de refugiados en Yenín, en la ocupada Cisjordania.

El asesinato de Abu Akleh levantó una ola de indignación a nivel global. La comunidad internacional denunció que el régimen de Israel, con total impunidad, sigue cometiendo atrocidades contra los palestinos y calla las voces disidentes recurriendo a la etiqueta de “antisemitismo”.

En este contexto, el primer ministro palestino, Muhamad Shtayeh, condenó el 1 de junio “la operación de matanza sistemática llevada a cabo por los soldados de ocupación, encargada por [el premier israeí, Naftali] Bennett”, a quien acusó de proporcionar la sangre de las víctimas del pueblo palestino “como soborno a los extremistas para mantener la frágil cohesión de su gobierno que está a punto de caer”.