Miles de manifestantes argentinos portan una gran pancarta con retratos de personas desaparecidas durante la dictadura militar, 24 de marzo de 2017.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo reivindica la lucha revolucionaria de sus hijos desaparecidos contra la dictadura militar en Argentina al celebrar una marcha.
“Reivindicamos la lucha revolucionaria de nuestros hijos. Convocamos a todos aquellos que nos acompañaron siempre a recordar y abrazar a quienes no dejaron nunca de luchar”, se lee en el comunicado de la Asociación.
La marcha se realizará este sábado frente a la sede del Poder Ejecutivo con ocasión del 45.º aniversario de las protestas, mientras a las 16H00 hora local se reunirán en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires (la capital), lugar donde por primera vez, el 30 de abril de 1977, las madres se congregaron para exigir el regreso con vida de sus hijos y enjuiciamiento de autores de lo ocurrido.
El 24 de marzo de 1976 las fuerzas armadas de Argentina derrocaron al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón e iniciaron una dictadura en el país.
El golpe instaló en el poder a una dictadura cívico-militar (1976-1983) que se autodenominó Proceso de Reorganización Nacional y se caracterizó por implementar un plan sistemático de terrorismo de Estado, apoyado por Estados Unidos.
Una analista considera la exclusión por EE.UU. de Cuba de la Cumbre de Américas como parte de la política del bloqueo de EE.UU. y una medida criminal.
El miércoles, el secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, anunció que Cuba, Nicaragua y Venezuela serían excluidos de la Cumbre de las Américas que se celebrará en junio en Los Ángeles (EE.UU.).
“Es una exclusión que es parte del modelo del imperialismo norteamericano de bloqueo a Cuba y Nicaragua”, ha aseverado este sábado la militante del boliviano movimiento al Socialismo (MAS) Kiara San Pablo en una entrevista con HispanTV.
Para San Pablo, esta medida “es parte de un mecanismo de exclusión criminal”, para ahogar las economías y seguir violando los derechos humanos en los países excluidos.
En este sentido, ha indicado que, con tales acciones, EE.UU. intenta debilitar los gobiernos de los países “sólidos”, tal y como son Cuba y Nicaragua, y hacer débil su sociedad, para poder en algún momento hacer el golpe de Estado que desea.
En una entrevista con el diario estadounidense The Hill, el vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossío, señaló que Washington, como anfitrión de la cita programada para junio, se siente con el privilegio de invitar solamente a quien quiere y aún así llamarla Cumbre de las Américas.
Según el funcionario, la Casa Blanca pretende hacer una cumbre de amigos que sean capaces de escuchar lo que dice EE.UU.
El portavoz de la Cancillería de China, Zhao Lijian, en una conferencia de prensa.
China vuelve a denunciar las retóricas de Estados Unidos en materia de derechos humanos y señala que Washington hace vista gorda a sus problemas internos.
En una rueda de prensa celebrada el viernes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, denunció el reciente informe sobre las prácticas de derechos humanos en distintos países, difundido por Washington.
Este informe “juzga las situaciones sobre los derechos humanos en 198 países y regiones. Pero hay un país omitido a propósito: el propio EE.UU.”, aseveró Zhao, aludiendo a la cifra elevada de los muertos en el país norteamericano por la COVID-19, así como la violencia armada y la conducta racista de la Policía en este país.
Zhao recuerda palabras de su par iraní sobre EEUU
Para el funcionario chino, EE.UU. “derrama lágrima de cocodrilo”, cuando critica la situación de derechos humanos en otros países.
En este sentido, citó a su homólogo iraní, Said Jatibzade, quien en su día dijo que “nadie puede esperar que el Gobierno de EE.UU., adicto a mentir, diga la verdad”.
Jatibzade denunció que Estados Unidos tiene una historia llena de guerras, golpes de Estado, agresiones, asesinatos, secuestros, bloqueos económicos y matanza de personas inocentes en todo el mundo, es un gran violador de los derechos humanos y, por lo tanto, de ninguna manera es digno de hablar de conceptos sublimes como los DD.HH.
¿Qué persigue el informe de EE.UU., conforme a China?
Asimismo, indicó que las afirmaciones hipócritas del país norteamericano están destinadas a lograr sus objetivos políticos ilegítimos.
Zhao, por su parte, aseguró que detrás de la elaboración de tales informes, Washington busca presionar, chantajear políticamente e “intimidar a los países que no obedecen” sus intereses; no obstante, se ha quedado descubierto sus estándares de doble rasero, agregó.
Ucranianos cargan camión con unidades del sistema antitanque FGM-148 Javelin, fabricados en EE.UU., en aeropuerto de Borýspil, en Kiev. (Foto: AFP)
Tanto los países occidentales como Ucrania no descartan la prolongación del conflicto en el este de Europa y se están preparando para este presunto escenario.
El jefe de la delegación ucraniana, el diputado David Arahamiya, ha dicho este sábado que todos los ucranianos quieren que termine este conflicto militar e incluso no quieren pensar en un escenario a largo plazo que podría durar años, pero, prosigue el político que durante la historia ha habido pocas guerras que terminaron en pocos meses.
Al desarrollar su postura, el titular ucraniano ha declarado que el Instituto de Estudios Estratégicos está analizando actualmente todos los escenarios para la duración de la guerra y se preparan planes para adaptarlos a las diferentes posibilidades.
De igual modo, los dirigentes de los países occidentales creen que esta guerra se convertirá en otro conflicto estancado de larga duración en el mundo.
En este sentido, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, afirmó el 6 de abril que la guerra puede durar “meses y, posiblemente, años”.
Mientras comunidad internacional insta el fin de la guerra, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cada día pide más armamentos para luchar contra Rusia. Por otro lado, Estados Unidos y sus aliados europeos pretenden echar leña al fuego continuando dedicar millones de dólares en ayuda adicional para Kiev, capital de Ucrania, además de suministrar armas para alargar el conflicto.
Las autoridades rusas en reiteradas ocasiones han condenado el suministro de armas por los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderada por Washington, y han llamado a este organismo de dejar enviar armas a Kiev si le interesa verdaderamente resolver la crisis ucrania.
Desde el inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania, el 24 de febrero, bajo los órdenes del presidente ruso, Vladimir Putin, el Gobierno ruso ha dejado claro que no busca ocupar el país vecino, y su misión en Ucrania es la “desmilitarización” y “desnazificación” de Ucrania y evitar que EE.UU. y otros Estados conviertan a Ucrania en una base antirrusa.
El portavoz del Gobierno iraní, Ali Bahadori Yahromi, habla en una rueda de prensa en Teherán, capital persa.
Irán deja claro que el régimen de Israel es ilegítimo, pues no tiene ninguno de los componentes de un Estado en términos del derecho internacional y público.
El portavoz del Gobierno iraní, Ali Bahadori Yahromi, ha aseverado hoy sábado que la falta de legitimidad del régimen sionista, que se halla estando más claro que nunca gracias al despertamiento de las naciones, cuenta también con un fuerte sustento jurídico.
“Este régimen no tiene ninguno de los componentes de un Estado en términos del derecho internacional y público. No tenía tierra ni pueblo cuando se estableció, ni tenía la soberanía y la autoridad necesarias para poder ejercerlas sobre su territorio y pueblo”, ha aducido.
Al respecto, ha señalado que el régimen usurpador de Israel ha estado luchando por la legitimidad durante 74 años, esto mientras los países occidentales no escatimaron ningún esfuerzo en brindarle apoyo abierto y encubrieto, y ciertos países árabes gastaron todo lo que pudieron para salvarlo de la crisis de legitimidad al normalizar las relaciones, pero no solo esto no sucedió, sino que ahora pensadores justos y libres occidentales también hablan del inminente declive de Israel, ha precisado.
“Lo que ha provocado el fracaso de estos países y de los planes de sus líderes durante las últimas siete décadas ha sido la presencia de los pueblos en la escena y su conciencia”, ha enfatizado subrayando que el Día Mundial de Al-Quds es un claro símbolo y grito del despertamiento de las naciones.
El titular iraní ha resaltado que el Día de Al-Quds es un día internacional en el mundo islámico y pertenece a todos los defensores pro libertad en cualquier parte del mundo.
El Día Mundial de Al-Quds que se celebra cada año el último viernes del mes sagrado de Ramadán (el noveno mes del calendario lunar y el mes del ayuno musulmán), fue designado en agosto de 1979 por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que descanse en paz), con el objetivo de convertir la cuestión de Palestina en un asunto de carácter internacional. Desde entonces, miles de personas en todo el mundo realizan marchas y mítines públicos para mantener viva la noción de resistencia hasta la liberación de Palestina de las garras de los usurpadores sionistas.
EE.UU. y sus aliados europeos intentan prolongar el conflicto de Ucrania con el fin de debilitar a Rusia de manera tonto militar como económica, opina un experto.
En una entrevista concedida este sábado, el analista internacional Alberto García Watson ha dicho que no le interesa a Occidente resolver la crisis de Ucrania porque, a su juicio, “EE.UU. y sus aliados europeos tienen el interés de que esta guerra se convierte en una guerra de larga duración que contribuya a debilitar no solamente de manera militar y también de manera financiera a Rusia”.
De acuerdo con el analista, EE.UU. no se mete a un conflicto si no sabe que en esto va a pasar diez o veinte años como lo que tuvo lugar en Vietnam, Irak, así como Afganistán.
Rusia ha llamado a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), liderada por Estados Unidos, a dejar de enviar armas a Kiev, capital de Ucrania, si le interesa verdaderamente resolver la crisis ucrania.
En este sentido, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó el viernes que un flujo continuo de armas y municiones de todo tipo ingresa a Ucrania a través de varios países miembros de la OTAN, para luego añadir que la operación militar especial en desarrollo en Ucrania se realiza según los planes y que no se paralizará hasta alcanzar sus objetivos, que es entre otros, contempla la desmilitarización de ese país.
Imagen ilustrativa que muestra la explosión de un arma nuclear en la Luna. (Foto: Getty Images)
Documentos de Defensa de EE.UU. sacan a la luz una cantidad de debates serios en torno a temas como dispositivos antigravedad y uso de explosivos nucleares en la Luna.
Mediante un informe revelado recientemente, el Programa de Identificación de Amenazas Aeroespaciales Avanzadas (AATIP, por sus siglas en inglés) del Gobierno de EE.UU. reveló los millones de dólares que invirtió en la investigación de tecnologías experimentales extrañas, como capas de invisibilidad, dispositivos antigravedad, agujeros de gusano atravesables y una propuesta para “cruzar la Luna usando explosivos nucleares”.
La proposición más excéntrica que se lee en los documentos consistía en lanzar una “bomba nuclear” a la Luna. Mediante un reporte sobre el “lanzamiento de masa negativa”, los investigadores recomendaron buscar en el núcleo lunar metales ultraligeros que, supuestamente, son 100 000 veces más ligeros que el acero, “pero tienen la resistencia de este”, reza el texto.
De este modo, para llegar al núcleo lunar, los expertos propusieron “hacer un túnel” a través de la corteza lunar con “explosivos termonucleares”. No obstante, por suerte tanto para la Luna como para la humanidad, ninguna de dichas ideas se ha hecho realidad.
“Motores warp”; ¿Acaso es una película de ciencia ficción?
En otra parte de los documentos, los autores describieron la viabilidad de tecnologías atípicas, como los motores warp y los agujeros de gusano atravesables. Abordando el funcionamiento teórico de los warpdrives, los expertos indicaron que implican la “manipulación local del tejido del espacio en las inmediaciones de una nave espacial”.
“La idea básica es crear una burbuja asimétrica del espacio que se contrae delante de la nave y se expande detrás. Utilizando esta forma de locomoción, la nave espacial permanece inmóvil dentro de esta ‘burbuja de deformación’, y el movimiento del propio espacio facilita el movimiento relativo de la nave espacial”, puntualizaron.
Cabe destacar que este programa es un súper secreto de AATIP del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) fue desarrollado entre 2007 y 2012, pero se dio a conocer en 2017. Los documentos incluyen casi 1600 páginas de informes, propuestas, contratos y notas de reuniones ocultos de la Defensa estadounidense.
EL PIT-CNT, que agrupa a alrededor de 400.000 trabajadores uruguayos, fue reprimido durante la dictadura de Bordaberry. | Foto: Frente 26 de marzo
El sindicato afirmó que: “EE.UU. históricamente ha desarrollado una práctica violenta y belicista en todo el mundo”.
El Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) de Uruguay rechazó esta semana la ley aceptada por el legislativo donde se permite el ingreso de tropas estadounidenses en territorio nacional, justo cuando el ejecutivo ha decidido castigar a los soldados en activo que critiquen en redes sociales al Gobierno.
La única central sindical de Uruguay expresó a través de un comunicado que: “En conocimiento de la reciente aprobación por unanimidad del Parlamento Nacional de una ley que habilita el ingreso de tropas de elite del ejército de EE.UU. a territorio nacional, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT expresa su enfático rechazo a la presencia del comando de élite de las fuerzas armadas de EEUU en nuestro país”.
En este sentido, el PIT-CNT añadió que: “Las maniobras militares con fuerzas extranjeras acostumbradas a sembrar guerra y destrucción por el mundo entero no son una buena señal para la imagen internacional de Uruguay”.
Las múltiples intervenciones de EE.UU. constituyen una demostración de “la práctica violenta y belicista en todo el mundo como forma de imponer sus intereses económicos y políticos”.
Asimismo, el gremio denunció el apoyo brindado por el gobierno estadounidense cuando el periodo de la dictadura cívico militar uruguaya, la cual ocasionó profundos perjuicios “en los derechos humanos y las libertades públicas del pueblo”.
Entretanto, el mandatario Luis Lacalle Pou y el ministro de Defensa, Javier García, rubricaron este mes un decreto que impone sanciones a los efectivos de la Armada Nacional en caso de que publiquen en sus redes sociales cualquier crítica al gobierno.
Organizaciones sociales de Uruguay han denunciado la implantación de medidas anti populares en beneficio de los intereses de las empresas y gobiernos extranjeros, mientras advierten que la administración de Lacalle atenta contra el estado de derecho del país suramericano.
Canciller alemán, Olaf Scholz, durante un discurso, en Berlín, Alemania, 19 de abril de 2022. (Foto: Reuters)
El Gobierno alemán ha puesto de relieve que es una prioridad evitar otra guerra mundial, esta vez provocada por un enfrentamiento directo entre la OTAN y Rusia.
Durante una entrevista con Der Spiegel publicada este viernes, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha dejado claro que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debe evitar una confrontación militar directa con Rusia, lo que podría estallar una tercera guerra mundial.
En el contexto de la entrega de la artillería pesada a Ucrania, ha subrayado que es importante que Alemania contemple sus decisiones, ya que evitar una escalada hacia la OTAN es la prioridad absoluta del Gobierno alemán, además de advertir que las consecuencias de un error serían dramáticas.
Desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, el Gobierno germano, una y otra vez, ha manifestado que no planea tener una presencia militar directa en el actual conflicto en Ucrania y que la pugna está empobreciendo a todos los países del mundo debido a la necesidad de pagar más por la energía importada.
Presidente ruso, Vladimir Putin (drcha.), y premier israelí, Naftali Bennett, en Sochi, Rusia, 22 de octubre de 2021. (Foto: Getty Images)
Moscú advirtió al régimen israelí de responder “en consecuencia” si ofrece ayudas militares a Ucrania para apoyar a Kiev en su guerra contra Rusia.
En una entrevista concedida a la televisión estatal rusa, el embajador del país euroasiático en los territorios ocupados por Israel, Anatoly Viktorov, denunció el jueves la decisión del régimen de Tel Aviv de enviar equipos militares a Ucrania en medio de la operación militar de Moscú en su vecino occidental, iniciada el pasado 24 de febrero.
“Estamos revisando cuidadosamente esta información y responderemos, en consecuencia, si se confirma”, hizo hincapié el diplomático ruso.
No obstante, el embajador de Rusia no ofreció detalles sobre lo que podría implicar las dimensiones de la respuesta por parte del país euroasiático contra el régimen israelí.
El miércoles, los medios hebreos informaron que el ministro de asuntos militares israelí, Benny Gantz, durante una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Alki Ruznikov, declaró la decisión de Israel de enviar equipos militares, incluidos cascos y chalecos antibalas, así como los médicos y paramédicos a las fuerzas de rescate y organizaciones civiles del país europeo.
En esta línea, el diario hebreo Yedioth Ahronoth reveló en marzo que una unidad experta en ofrecer formación militar dirigida por Israel está actualmente activa en el territorio ucraniano con el fin de entrenar a los soldados y las fuerzas nacionalistas del país europeo en su lucha contra el Ejército ruso.
Anteriormente, el ministro israelí de asuntos exteriores, Yair Lapid, había acusado al país euroasiático de cometer “crímenes de guerra” en Ucrania, alegando que no había “justificación” para la campaña militar de Rusia contra su vecino occidental.
Rusia ha hecho hincapié una y otra vez que el objetivo de su operación es “desmilitarizar” y “desnazificar” Ucrania, por lo que no implica ninguna amenaza para la población civil del país europeo.