Inna Afinogenova habla del caso de María Moskaliova, niña rusa que hizo un dibujo en contra de la guerra que llevó a su padre al arresto domiciliario y a ella, al orfanato.
Categoría: Humanoides
EXORCISMOS A HOMOSEXUALES de la EVANGELISTA DEL PP | DATO MATA RELATO
En este vídeo vamos a analizar la intervención polémica que se hizo viral de la pastora evangélica Yadira Maestre en un acto del PP junto a Feijóo, Ayuso y Almeida.
La increíble historia de una «playa llena» con sólo seis bañistas: «En Antena 3 no le dicen la verdad ni al médico»
Un rótulo que, en efecto, se presta a confusión. La «animosa» playa vacía de A3.
No siempre es fácil lo del periodismo. La posibilidad de tomarle el pulso a lo que acontece es, en ocasiones, fuente de confusiones. La crónica periodística, siempre sujeta a las veleidades del presente, conduce al periodista a situaciones ciertamente sonrojantes.
En esta crónica, avistada este jueves en Espejo Público, programa comandado por Susanna Griso, nos topamos con un rótulo un tanto extemporáneo. Dice así: «Playas llenas en València con temperaturas muy altas que seguirán subiendo». Incluso la compañera periodista, enviada especial a la Malvarrosa, tiene a bien hacer hincapié en el «ambiente» que se vive en la citada playa.
Relacionada:
Todo bien si no fuera porque las imágenes parecen impugnar lo que se dice y escribe. No en vano la playa de marras aparece ante nuestros ojos completamente vacía, con la excepción, eso sí, de un grupo de seis amigas que, con sonrisa nerviosa, miran de reojo a la cámara.
Y claro, el personal, por lo general ajeno a los sinsabores de la profesión periodística, no ha dudado en mofarse al respective de este asunto:
Otros, en cambio, han querido recordar otra cobertura legendaria a pie de playa (vacía):
No reírse de los periodistas, hagan el favor. La realidad, en ocasiones, se empeña en contradecirnos. El plumilla queda entonces en evidencia, sometido al escrutinio de tuiteros ávidos de chascarrillo. El equipo de Tremending, como no podía ser de otro modo, empatiza con los responsables de esta información, también con el grupo de bañistas que, sin pretenderlo, se han visto envueltos en una playa ficticiamente abarrotada.
El Orden Criminal del Mundo
Estos documentales deberían ser transmitidos en los sistemas de televisión publica de nuestros paises. La información es poder, por eso quienes detentan el poder todo el tiempo quieren controlar la información. Me quedo con dos magistrales frases del Maestro Galeano: «Con el dinero ocurre al revés que con las personas: cuanto más libre, peor» y «La civilización que confunde a los relojes con el tiempo, al crecimiento con el desarrollo y a lo grandote con la grandeza, también confunde a la naturaleza con el paisaje, mientras el mundo, laberinto sin centro, se dedica a romper su propio cielo»…
Presidente Maduro ratifica compromiso en lucha anticorrupción

El jefe de Estado destacó que no se detendrán en la lucha contra los bandidos y la corruptela.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este miércoles el compromiso del Gobierno nacional en la lucha contra la corrupción.
LEA TAMBIÉN:
Realizan audiencia de imputación en caso de corrupción Pdvsa-Cripto
Durante la inauguración de la II Feria Nacional de Criabúfalos Caracas 2023, el mandatario expresó que «cuando procedimos a tirar esta operación anticorrupción, estábamos en la certeza que estábamos dando un golpe a las mafias podridas de la corrupción».
«En esta etapa es apenas un golpe de muchos más que vamos a dar contra las bandas de mafiosos enquistadas. (…) No nos vamos a detener en la lucha contra los malamañosos, los corruptos, los bandidos, contra la corruptela», aseveró el jefe de Estado.
Además, recordó que ha dirigido personalmente esta investigación desde hace semanas, junto con un grupo importante de funcionarios de la Policía Nacional Anticorrupción, del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), de la Fiscalía General, «con paciencia, con mucha intuición y profundidad».
«Voy a actuar hasta la profundidad más grande que pueda llevar como presidente contra estos bandidos que han robado a un pueblo en circunstancias verdaderamente excepcionales», manifestó.
Por otro lado, el presidente Maduro instó a los organismos de investigación y la Fiscalía a garantizar que los recursos robados sean reintegrados al Estado para su posterior inversión en programas sociales.
«Los organismos de investigaciones me tienen que garantizar, y la Fiscalía le tiene que garantizar a este país, que todos esos recursos que se robaron sean encontrados, sean reinvertidos al Estado y los podamos meter en los programas sociales para nuestro pueblo más temprano que tarde», dijo.
La Corte Constitucional de Ecuador admite juicio político contra El presidente Lasso

Para que se pueda destituir al presidente de la República se requieren 92 votos de los 137 asambleístas ecuatorianos.
La Corte Constitucional (CC) de Ecuador admitió este miércoles el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso relacionado con el presunto delito de peculado.
LEA TAMBIÉN:
En un comunicado, el máximo ente constitucional del país suramericano explicó que el pleno resolvió “inadmitir las dos acusaciones relativas al presunto delito de concusión y admitir la acusación de juicio político relacionada con el presunto delito de peculado”.
La CC mencionó que esta determinación ocurrió por mayoría calificada de seis votos a favor y tres votos salvados (emitidos en forma individual por las juezas Teresa Nuques Martínez y Carmen Corral Ponce y el juez Enrique Herrería Bonnet).
Agregó que en el análisis de la solicitud presentada por la Asamblea Nacional (parlamento) se estableció que los primeros dos cargos formulados -relacionados con el delito de concusión- no cumplen las exigencias del artículo 148 numeral 2 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC).
“En relación al delito de peculado, por el contrario, se determinó que su formulación se enmarca en los presupuestos de admisibilidad establecidos en el mencionado artículo de la LOGJCC”, especificó la CC.
Con este dictamen de admisibilidad, por primera vez en la historia democrática de Ecuador, desde que rige la Constitución del año 2008, un presidente de la República será llamado a juicio político en la Asamblea Nacional, destacó el corresponsal de teleSUR en Quito, Orlando Pérez.
El periodista explicó que ahora el parlamento tiene un plazo de hasta 30 días para que procese todos los mecanismos de orden constitucional (defensa, descargo, entre otros).
Luego de que la comisión parlamentaria de fiscalización elabore un informe con el detalle de la acusación, este pasará al pleno legislativo para su debate.
Para que se pueda destituir al presidente de la República se requieren 92 votos de los 137 asambleístas ecuatorianos.
En un comunicado emitido en la noche del miércoles, el Gobierno del presidente Lasso manifestó que respeta la decisión de la Corte Constitucional, sin embargo rechaza el juicio político y ratifica la inocencia del jefe de Estado.
Estima que la Iglesia recibe 12.000 millones de euros anuales de dinero público, 298 del IRPF en 2020

La organización Europa Laica estima que la Iglesia Católica recibe cerca de 12.000 millones de euros anuales de financiación pública, de los cuales 298,1 millones provinieron en el año 2020 del IRPF.
(c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
INFORME DE EUROPA LAICA
EL 75% de la asignación por IRPF no se destinó a fines asistenciales o pastorales.
La Iglesia Católica Española (IC) recibió 11.800 millones de euros de dinero público en 2020 según las estimaciones realizadas por Europa Laica en su ‘Informe Crítico sobre la Memoria de Actividades de la Iglesia Católica’ dado a conocer este martes.
De ellos, 298,1 millones corresponden a la recaudación a través del 0,7% de la casilla del IRPF pero solo el 25% de ese montante ha ido destinado a labores asistenciales y pastorales, mientras el 75% restante va directo a las diócesis para el pago de salarios, pagos a la Seguridad Social y en el funcionamiento interno de la Conferencia Episcopal Española (CEE).
Especial hincapié hace Europa Laica en este dato, dado que en él se basa la Iglesia para defender el uso en labores sociales que hace de la recaudación de la renta. Si bien, la realidad es que, de esos 298 millones, solo 3,1 han ido destinados a actividades pastorales; y 6,5 millones a Cáritas, según se desglosa de la última Memoria de la Iglesia correspondiente al año de la pandemia y que se ha hecho pública casi dos años después, en mayo de 2022.
Del desglose además se comprueba que un 1,6% lo dedica a publicidad; y hasta un 10,8% que queda declarado como superávit. Y todo ello de dinero público.
INGRESOS IRPF POR VÍA INDIRECTA
Pero esta no es la única cantidad que la Iglesia recibe vía IRPF según Europa Laica, ya que de la casilla que el contribuyente puede marcar para ‘fines sociales’, reciben de forma indirecta hasta el 50% de esta recaudación que va a parar a asociaciones de ámbito estatal vinculas a su vez a la IC. De ahí que Europa Laica lleve insistiendo desde años en que lo mejor es no marcar ninguna de las dos casillas en las declaraciones que el contribuyente hace cada año.
Y hay más. Hay otros 50 millones de euros correspondientes al Impuesto de Sociedades donde el contribuyente también puede optar por marcar la casilla eclesiástica.
En total, la Iglesia recibió en 2020 por asignación tributaria de la Renta 550 millones de euros, solo “la punta del iceberg” del monto total de casi 12.000 millones, resalta Europa Laica que un año más ha analizado al detalle la memoria de actividades anual que la institución lleva realizando desde 2006 tras la última actualización de los Acuerdos con la Santa Sede que datan de 1979.
La Iglesia ha recibido entre 2008 y 2020 un total de 3.650 millones vía IRPF
Una memoria, en palabras del presidente de Europa Laica, Juanjo Picó, que “no es adecuada ni fiable” e incurre en claras “disfunciones” “ausencia de transparencia” y “falsedades”. Disfunciones incluso que ha puesto de relieve el Tribunal de Cuentas sin que, a día de hoy, se hayan subsanado esos errores.
“Está habiendo una falta de control. El análisis de estas cifras nos lleva a decir que de lo que la Iglesia Católica recibe por IRPF nada es para la labor asistencial, que es su propaganda fundamental”, afirma Picó.
SUPERÁVIT Y RENDIMIENTO FINANCIERO
Uno de los asuntos que ha puesto en cuestión el Tribunal de Cuentas fue el superávit declarado por la Iglesia por sobrepasar -dice el organismo- “el adecuado sostenimiento de la Iglesia Católica”. Según el informe de Europa Laica, entre 2016 y 2020 fueron 84 millones de euros (32,1 en 2020).
Llamativo también resulta los 36 millones que se han destinado a Trece TV (propiedad de la Conferencia Episcopal), 5,8 en 2020, vulnerando así la legislación europea sobre ayudas del Estado; y otros 48 a un fondo de reserva de la Iglesia que junto con otras inversiones arroja un rendimiento económico de cerca de 1,5 millones de euros en el periodo 2016-2020.
OTRAS PARTIDAS DE DINERO PÚBLICO
La Iglesia solo está obligada a rendir cuentas por los ingresos de IRPF, para justificar a qué destina ese dinero del contribuyente, pero no el resto de financiación pública que según el análisis de Europa Laica se desglosa en varias partidas, como por ejemplo los 5.400 millones de la enseñanza concertada y pago de profesores de religión. O los 2.000 millones para ‘obra social y asistencial’.
También recibe 900 millones por actividad hospitalaria; o 600 en mantenimiento del patrimonio artístico e inmobiliario.
Por exenciones fiscales (IBI y otros impuestos), la Iglesia se embolsa un total de 2.000 millones de euros al año.
“Millones de dinero público sin control ni transparencia” de los Presupuestos Generales del Estado, denuncia Europa Laica que acusa a la institución de “no cumplir con el compromiso contraído”, ya que “las 100 páginas de la memoria son de propaganda de actividades eclesiales en un intento mediático de legitimar los enormes privilegios que disfruta”, afirma.
Detenido Juan Gayá, el gurú español de las apuestas deportivas
El popular pronosticador de las apuestas deportivas ha sido detenido en su residencia de Mallorca por blanqueo de capitales.

Juan Gayá, en una captura de su canal de Youtube.
Juan Gayá, el pronosticador o tipster de las apuestas deportivas, ha sido detenido en el marco de una operación policial contra el blanqueo de capitales en varios puntos del país contra una organización criminal. Gayá es especialista en apostar en los partidos de las ligas españolas de Segunda B y Tercera División y tenía influencia sobre legiones de apostadores.
Fuentes cercanas a la investigación han confirmado que ha sido arrestado en su domicilio ubicado en la localidad mallorquina de Santa Eugenia. Durante la detención, Gayá ha opuesto una fuerte resistencia a los agentes hiriendo a tres de ellos.
En su perfil de Twitter se define como «pronosticador deportivo más seguido de Europa» en donde son frecuentes publicaciones alardeando sobre su estilo de vida. A través de su canal de Youtube o Telegram se dedicaba a ofrecer ayuda a sus seguidores sobre apuestas.
La tele ultra 7NN echa el cierre y todos piensan en Toni Cantó: «Su leyenda se engrandece con cada hundimiento»
Ya sea porque no han encontrado tantos espectadores a la derecha de la ultraderecha o sencillamente porque tienen una dura competencia en las televisiones de este país, el caso es que el canal ultra 7NN va a echar el cierre.
Si hace poco contábamos que este pseudomedio cercano a Vox y a la Fundación Francisco Franco anunciaba el despido del 50% de su plantilla y el abandono de las emisiones en toda España menos Madrid, parece que ahora el cierre es definitivo por la «inviabilidad» del proyecto, según un comunicado recogido por Europa Press.
Reacionada | Anuncian el fracaso de la tele ultra 7NN y todos piensan en lo mismo: «Toni Cantó lo ha vuelto a hacer»
Entre sus programas, el late night estrella Con Toni, a cargo de Toni Cantó. Las risas enlatadas del programa echarán de menos sus monólogos.
UPyD, Ciudadanos, 7NN… Con estos antecedentes muchos empiezan a sospechar que Toni Cantó está construido sobre un cementerio indio.
Cantó vuelve a estar a la búsqueda de trabajo (aunque ya tiene algo por ahí) Muy atentos todos, esta puede ser la oportunidad de que Vox desaparezca.
Toni Cantó llega a tiempo para empezar en el próximo proyecto profesional que le pide el cuerpo: ser el candidato de la próxima moción de censura de Vox. Tiembla, Pedro Sánchez.
Las trabajadoras de la residencia pública de Alcalá retan a Ayuso: «Hay ancianos que han muerto por desnutrición»
Este centro de mayores ha sido denunciado hasta en cuatro ocasiones por la mala calidad de sus comidas, y en estos momentos se encuentra bajo investigación de la Fiscalía.

Residentes, familiares y trabajadoras de la residencia Francisco de Vitoria en Alcalá se manifiestan contra la gestión de la Comunidad de Madrid, a 25 de marzo de 2023. — Cedida a Público
«He cuidado de ancianos que se han muerto después del verano por desnutrición y deshidratación. Se están cometiendo negligencias por todas partes«, denuncia Cristina González, auxiliar de enfermería en la residencia pública Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares, en Madrid. En una conversación con Público, la trabajadora critica, junto a familiares de algunos residentes, las malas condiciones nutricionales bajo las cuales «malviven» los mayores del centro. Este geriátrico ha sido denunciado hasta en cuatro ocasiones por la mala calidad de sus comidas, y en estos momentos se encuentra bajo investigación de la Fiscalía.
Todas ellas califican la situación de «alarmante» e incluso las familias llegan a reconocer que temen por las vidas de sus mayores. «Después de la covid, se empezaron a admitir residentes nuevos, pero nosotras seguimos siendo las mismas», explica González. La profesional asegura que, a pesar de la insistencia del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en hacer ver que hay «personal por encima de las ratios», en la residencia de Alcalá hay turnos que tan sólo disponen de una persona para atender un módulo de 22 personas.
«Un 25% de mis compañeras están de baja porque no soportan ni este volumen de trabajo ni la presión y la carga que supone ser consciente de que los ancianos no están bien aseados porque no disponemos de toallas y tiempo suficiente para lavarlos», lamenta González. «Sólo en el turno de tarde, somos diez manos menos que hace un año con 100 residentes más», añade. La saturación, tal y como cuenta la empleada, repercute inevitablemente en la calidad de los cuidados y la atención que se puede dar a los ancianos. Así, por ejemplo, tienen menos capacidad de controlar lo que come cada uno.
Familiares y trabajadores denuncian que los residentes de Alcalá han perdido peso de manera «drástica»
Esta descoordinación, sumada a la mala calidad nutricional de los menús, ha provocado que en los últimos meses decenas de familias hayan sido testigos de cómo sus padres y madres han perdido peso de manera «drástica», algunos llegando a adelgazar 20 kilos. Las propias trabajadoras han fotografiado en numerosas ocasiones el pescado congelado o la verdura podrida que, se supone, tenían que comer los ancianos. En este sentido, alertan de que hay dietas que «ni siquiera están firmadas y supervisadas por médicos».
«Desde el verano pasado hasta ahora hemos notado que el tema de el mal aspecto y sabor de la comida ha dejado de ser puntual», sostiene González. Las trabajadoras han solicitado, «casi implorado», que se rescinda el contrato con el proveedor actual. Pero la gerencia no parece estar dispuesta a pagar más de cinco euros al día por los alimentos de los ancianos. De hecho, justifica la licitación espetando que el centro «no es un balneario». Una coyuntura poco novedosa, pues los convenios entre la Comunidad de Madrid y las empresas que ofrecen los servicios externalizados acostumbran a ser a la baja.
La dirección del centro, por su parte, se ha limitado a indicar que «es lo que hay». «Parece que tampoco encuentra mayor inconveniente en que las cantidades sean claramente insuficientes y no se privan de ofrecer un litro de zumo para 24 residentes«, reprocha Julia, hija de una de las ancianas que vive en este centro de mayores. Ella misma detalla que ha podido constatar el mal sabor de boca que dejan los triturados que le dan de comer a su madre, la cual ya ha sido diagnosticada de desnutrición severa, anemia y deshidratación.
El caso del padre de Maite, también residente, es todavía más desolador. Él entró a vivir a la Francisco de Vitoria el pasado diciembre sin ningún achaque más que el Alzheimer y poco más de dos meses después se dirime entre la vida y la muerte. Durante las primeras tres semanas, asegura su hija, perdió cinco kilos y la deshidratación le ha producido varias infecciones de orina que han derivado en una grave prostatitis. «Antes de todo esto, enfermó de covid y ni siquiera fueron capaces de hacerle un test para aislarle. Cuando fui a verle, le encontré incapaz de moverse y prácticamente inconsciente», narra Maite.
Las trabajadoras, gracias a quienes han salido a la luz estas deficiencias, no claudican e insisten en que «van a seguir luchando hasta que la Fiscalía dirima si esta precariedad extrema en la que viven los mayores está o no fuera de la ley». «Si seguimos así, los ancianos se seguirán muriendo y nosotras continuaremos dándonos de baja. Pero no seremos cómplices«, remarcan. Algunas incluso han sido amenazadas por sus jefes por «hablar más de la cuenta».
La guinda del pastel se la han puesto, recientemente, los altos niveles de legionela que detectó el Ayuntamiento de Alcalá durante una inspección sanitaria. Según detalló el consistorio, se encontraron «varias muestras con más de 8.000 de unidades formadoras de colonias» en el agua de las duchas del centro, cuando se considera que más de 1.000 unidades ya representan «una situación grave, donde se requiere una actuación inmediata».
Con todo, el equipo directivo de la residencia se limita a tirar balones fuera y edulcorar los problemas. Es más, las trabajadoras señalan que el equipo directivo ha tratado de interrumpir las denuncian que han intentado trasladar a gerencia. Este medio ha intentado contactar con el director, Carlos Girón, pero no ha recibido contestación.