El Constitucional rechaza el recurso del PP contra la prohibición de desahuciar a gente vulnerable en el estado de alarma

La mayoría del pleno, con dos votos conservadores en contra, avala el real decreto-ley recurrido por el PP que suspendió los procesos de desahucio y lanzamiento de personas económicamente vulnerables y sin alternativa habitacional aunque hubiera un proceso penal abierto contra ellas

Manifestación contra los desahucios en una imagen de archivo Mariano Cieza Moreno / EFE

El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso que el Partido Popular presentó contra la norma que el Gobierno aprobó durante lo peor de la pandemia para suspender los desahucios de la gente más vulnerable mientras estuviera en vigor el estado de alarma, aunque estuvieran incursos en un proceso penal por ocupación irregular. La mayoría del pleno, con dos votos conservadores en contra, entiende que la medida del ejecutivo central no vulneraba el derecho a la propiedad de los que instaban los desahucios y destaca que solo retrasaba los lanzamientos por “un breve lapso temporal” frente a las alegaciones del PP, que llegó a sostener en público que este real decreto-ley amparaba la ocupación ilegal de viviendas.

El Gobierno amplía hasta agosto la suspensión de desahucios y la moratoria de alquileres

El Gobierno amplía hasta agosto la suspensión de desahucios y la moratoria de alquileres

La medida fue anunciada por el ejecutivo a finales de 2020, durante el primer año de la pandemia de COVID-19. Un real decreto-ley que fue modificado en marzo de 2021 y que, en la práctica, impedía ejecutar un desahucio o lanzamiento en casos de personas vulnerables sin algún tipo de alternativa habitacional. “El juez tendrá la facultad de suspender el lanzamiento hasta la finalización del estado de alarma”, decía esta norma sobre los casos que procedían de procesos penales.

Rusia: Biden no se atrevió visitar Kiev sin avisar primero a Rusia

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajarova, durante una rueda de prensa.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, no se habría atrevido a visitar Ucrania sin antes pedir garantías de seguridad a Moscú, dice la vocera de la Cancillería rusa.

“Biden no se atrevió a visitar Kiev sin advertir a Rusia y sin pedirle a la parte rusa que garantizara su seguridad”, manifestó este miércoles María Zajarova durante una sesión informativa.

El mandatario estadounidense llegó el lunes a Ucrania en una visita sorpresa en vísperas del primer aniversario de la guerra en Ucrania (el 24 de febrero) para expresar su apoyo a Kiev. De hecho, ofreció a su homólogo ucraniano, Vlodomir Zelenski un nuevo paquete de ayuda bélica.

Casi inmediatamente después de que se informara que Biden había llegado a Kiev, fue activada la alerta aérea en todo el territorio ucraniano. Sin embargo, no se informó de ataques aéreos o con misiles rusos.

Al respecto, la portavoz rusa puso de relieve que “la visita del líder estadounidense fue escenificada con dramatismo, pero, en realidad, se asemejaba a una fallida actuación en un teatro de provincia”.

Incluso, hizo notar, que “para darle algo de dramatismo” a la llegada de Biden en Ucrania, “ordenaron sonar la alarma de ataque aéreo, aunque le dijeron a la gente de Kiev con anticipación que no le hicieran caso, debido a la ausencia de una amenaza real”. Todos los vecinos de Kiev sabían que no había ningún peligro, ya que era una parte de la puesta en escena por la presencia del presidente estadounidense.

Asimismo, dijo que, si Washington quería dar otro ejemplo a sus aliados sobre cómo apoyar al régimen de Kiev, “no salió muy bien”, en particular, en medio de las fuertes afirmaciones de que tienen el control total de la situación y que Kiev ha resistido y está a punto de ganar.

 

El martes, el director del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), Aleksandr Bortnikov, también confirmó que “EE.UU. sí notificó a Rusia sobre la visita de Biden a Kiev a través de la línea diplomática. No dimos garantías sobre su seguridad. Solo dijimos que tomamos la nota”.

A dos días de cumplirse un año de la operación militar rusa en Ucrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, presentó a Rusia y a Ucrania, como víctimas del doble juego de Occidente y señaló que EE.UU. y sus aliados intentaron iniciar una crisis para llevar a Rusia a una derrota estratégica.

Jefe de la ONU: Todos los asentamientos israelíes son “ilegales”

El jefe de la ONU, Antonio Guterres, habla en una sesión en la sede del organismo, Nueva York, 22 de febrero de 2023.

El secretario general de la ONU sentencia que todos los asentamientos de Israel en los territorios palestinos ocupados son “ilegales” y “deben detenerse”.

“Toda actividad de asentamiento es ilegal según el derecho internacional. Y debe parar”, aseveró el miércoles el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, en la apertura de la sesión de 2023 del comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino.

El titular de la ONU denunció que “cada nuevo asentamiento es un obstáculo más en el camino hacia la paz”.

Señaló que “la situación en el Territorio Palestino Ocupado está en su peor momento en años”. “En la Cisjordania y Gaza ocupadas, la desesperanza se está extendiendo, alimentando la ira y la desesperación”, afirmó.

Al referirse a las “noticias preocupantes” de que las fuerzas israelíes mataron ese mismo miércoles a 10 palestinos e hirieron a decenas más, Guterres criticó que “los ciclos mortales de violencia siguen acelerándose. Las tensiones están por las nubes. Y el proceso de paz sigue estancado”.

 

También señaló la situación “frágil” en Al-Quds (Jerusalén), así como las provocaciones israelíes y sus actos de violencia en los lugares sagrados y sus alrededores, y expresó que la posición de la ONU es “clara”.

“El estatus de Al-Quds no puede ser alterado por acciones unilaterales”, remarcó en alusión a los intentos israelíes al respecto, y agregó que “se debe preservar el carácter demográfico e histórico de Al-Quds, y se debe mantener el statu quo en los lugares sagrados” de la ciudad.

Guterres afirmó que el “objetivo final” es lograr “una paz que termine con la ocupación y asegure que dos estados” con “un Estado palestino independiente, viable y soberano”.

Desde la ocupación, el régimen ha establecido más de 250 asentamientos ilegales en Cisjordania que han llegado a albergar a más de medio millón de colonos. El 25 de enero, medios israelíes informaron que el gabinete sionista planeaba aumentar el número de unidades de colonos en 18 000 para los próximos meses.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) expresó el lunes su “consternación” por los planes del gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de legalizar los asentamientos en los territorios palestinos ocupados, advirtiendo que estas medidas “impiden la paz”.

«Igual a Feijóo le parece gente de bien Bárcenas»: la respuesta de la izquierda al líder del PP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arremetido contra el PP en la sesión de control de este miércoles ironizando sobre «la gente de bien», en referencia a la frase que pronunció este martes el líder de la oposición. El término ha marcado el debate en el Congreso en donde tanto la portavoz del PP, Cuca Gamarra, como dos de los ministros del PSOE, Pilar Llop (Justicia) y Félix Bolaños (Presidencia), se han referido a las palabras del líder de la oposición. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

EMPATÍA selectiva y ANA ROSA no para de mentir

En estos días se han publicado en twitter varios videos/clips de Chema De La Cierva haciendo comentarios sobrepasando totalmente los límites. Infovlogger se encargó de responderle, pero al parecer tiene empatía sólo cuando es un tema que le afecta a él, los demás le dan igual. Ana Rosa, ha vuelto a soltar otro bulo, esta vez sobre la Ley Trans aprobada recientemente.

Ortega Smith el prófugo, un policía que amenza al Presidente y una red de cuentas falsas y trolls

El prófugo de la justicia británica Javier Ortega Smith hace el ridículo otra vez, un policía de Almeida responsable de la seguridad de Sánchez amenaza al Presidente y además vinculado a una red de cuentas falsas y trollstars.

¿Quién es «la gente de bien» de la que habla Feijóo? Las teorías de los tuiteros sobre la frase del presidente del PP

Por  

Alberto Núñez Feijóo cree que la ley trans molesta «a la gente de bien». De forma involuntaria, el presidente del PP dejó este martes en el Senado un retrato, oleo sobre lienzo, del verdadero problema de las derechas con los avances sociales.

Relacionada | La frase de Feijóo sobre «la gente de bien» que resume involuntariamente el problema de la derecha con los avances sociales (y la respuesta de Sánchez)

No son las excusas que ponen ahora, ni las que pusieron antes cuando hicieron todo lo que pudieron contra la ley del divorcio, la del aborto o la del matrimonio igualitario, sino que diferencian entre gente de bien y gente ¿de mal?

Las palabras de Feijóo recibieron su primera respuesta de boca de Pedro Sánchez.

Pero en la calle y en las redes sociales muchos se están preguntando qué es exactamente lo que Feijóo considera «gente de bien».

 

Y, por contra ¿quién es la gente que no entra en la categoría de este señor que pretende ser presidente del Gobierno?

 

En realidad ya tenemos una ligera sospecha de por dónde va la cosa.

 

Para más teorías sobre quiénes forman parte de ese selecto club de Feijóo, los tuiteros tienen algunas ideas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La «gente de bien», los que están «en el lado bueno de la historia», «la gente normal»… Si todas esas personas son las que rechazan los derechos de los demás por sus creencias particulares aunque no le afecten en nada, muchos españoles no quieren estar en esa categoría ni de visita.

Alberto Núñez Feijóo Y su forma de ser

Polémicas[editar]

Durante la visita a una explotación ganadera en el municipio coruñés de Rois en febrero de 2009, Feijóo le preguntó a su propietario por qué todas las vacas tenían nombre de mujer. El dueño de las reses, sorprendido, le aclaró que eso era así porque eran vacas y añadió: «¿Cómo las íbamos a llamar, Xulián?».36

En octubre de 2009, Feijóo hizo unas declaraciones en un encuentro con representantes de los sectores pesquero, marisquero y acuícola que causaron mucho revuelo en las redes sociales. El político narró cómo un marinero de la localidad lucense de Burela le había pedido que le trasladase a las autoridades europeas que si no se realizaba una pesca masiva de merluza, estos peces llegarían a las playas y morderían a la gente.37

En marzo de 2013 el periódico El País publicó unas fotografías en las que un joven Feijóo (34 años) aparecía en 1995 de vacaciones con Marcial Dorado, quien fue condenado por narcotráfico años después.38​ Tras la publicación de la foto este negó continuadamente su relación con el narcotraficante,39​ años después el traficante confirmaría que tenía una estrecha relación con el ahora presidente de la Junta en una entrevista con el periodista Jordi Évole. Feijóo no dimitió como exigía la oposición, pese a que él mismo pidiera la dimisión de Anxo Quintana, antiguo vicepresidente de la Junta de Galicia, cuando se publicaron unas fotos en las que aparecía con un empresario adjudicatario de una concesión pública.40

El 3 de septiembre de 2015 tuvieron lugar en Lugo capital multitud de protestas del sector lácteo gallego que ponían el foco sobre las políticas ganaderas de la Junta, Feijóo las minimizó.41​ En Vigo, hubo una gran manifestación con pancartas alusivas a Feijoo quejándose de la baja en la dotación pública del Álvaro Cunqueiro.4243

En 2017 recibió críticas de toda la oposición por cambiar la forma de nombrar el consejo consultivo de Galicia, el cambio consistía en que los cinco miembros electos —hasta es mismo solo hay cuatro— dejaron de ser nombrados directamente por el titular de la Junta para que tres de ellos fueron propuestos por mayoría cualificada por el Parlamento, otorgando más poderes al Parlamento.44​ El mismo año, y tras varios años con fuertes quejas sobre su política de montes, debido a la gran oleada de incendios forestales recibió fuertes críticas de diferentes sectores además de multitud de manifestaciones por toda la Comunidad Autónoma.4546

El gobierno de Feijóo recibió numerosas críticas por sus recortes en servicios públicos. Durante su mandato se cerraron 1 de cada 10 escuelas públicas, más de 140 en toda la Comunidad Autónoma, reduciendo la dotación en educación en más de 100 millones,47​ relacionado también con el envejecimiento de la población gallega. Las críticas a su gestión de la sanidad pública han sido constantes y numerosas,48​ fue especialmente criticado el cierre del paridero de Verín. 49

Durante una charla del Foro Global Youth Leadership celebrada en Santander en octubre de 2022, Núñez Feijóo confundió el título de la famosa novela de ciencia ficción 1984 con su fecha de publicación. Dijo en este evento: «La mentira o la posverdad nos esclaviza. Y de hecho podemos situar el nacimiento de la posverdad en aquella distopía escrita por Orwell allá por el año 84. Que como saben describe un régimen totalitario con toda su crudeza».50​ Más tarde, Feijoo aclaro que había sido un lapsus, escribiendo un Tuit, riéndose del lapsus cometido.51

En la presentación de los candidatos de las elecciones municipales de 2023, comparó a sus líderes en Madrid y su Comunidad con el grupo terrorista Triple A.52

Cargos públicos[editar]

En la Junta de Galicia:

  • Presidente de la Junta de Galicia (2009-2022).
  • Vicepresidente primero de la Junta de Galicia (2004-2005).
  • Consejero de Política Territorial, Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Galicia (2003-2005).
  • Vicepresidente y secretario general del Servicio Gallego de Salud (1992-1996).
  • Secretario general de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Galicia (1991-1996).
  • Secretario general técnico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes de la Junta de Galicia (1991).

En la Administración General del Estado:

Cargos en el Partido Popular[editar]

Alberto Núñez Feijóo ha desarrollado toda su carrera política en el Partido Popular, ocupando los siguientes cargos:

  • Miembro del Comité de Dirección del PP de Orense (2002).
  • Miembro del Comité provincial del PP de Orense (2002).
  • Miembro del Comité de Dirección del PP en Pontevedra (2004).
  • Miembro del Comité provincial del PP de Pontevedra (2004).
  • Miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular (desde el año 2005).
  • Diputado autonómico del PPdeG por Pontevedra (agosto de 2005).
  • Presidente del PPdeG en el XIII Congreso celebrado el 15 de enero de 2006, hasta el 2 de abril de 2022.
  • Presidente del Partido Popular en el XX Congreso celebrado el 2 de abril de 2022, actualmente en el cargo.

Notas