Las asociaciones antirracistas piden medidas contundentes para terminar con los insultos racistas en los estadios. «Personas como el presidente de La Liga se afanan en poner el foco en la víctima y no en quién agrede». El protocolo de 2005 que se activa en los casos de racismo en el campo, como el de Vinicius, revictimiza y pone todo el peso de la denuncia sobre el agredido. ¡Te lo explicamos! Guion, presentación y edición: Candela Barro Imagen: Jaime García-Morato
Categoría: Países latinoamericanos
ENTREVISTA a WADO DE PEDRO ¿El FUTURO del KICHNERISMO? | SIEMPRE ES HOY
En Siempre Es Hoy hablamos con Wado De Pedro, ministro del interior de argentina. Hablamos sobre Kichner, el presente de Argentina, el futuro del Pais y el futuro de su carrera politica. ¿Es Wado el futuro del kichnerismo?
PAÍS en CRISIS 🇦🇷: El Gobierno de ALBERTO FERNÁNDEZ | SIEMPRE ES HOY
¿Por qué fracasó Alberto Fernández? Supo ganarle a Macri encabezando un frente electoral, pero no cumplió su contrato electoral. No recompuso el ingreso. Su acuerdo con el FMI naufragó. Tampoco pudo (o no quiso) reformar la justicia de la persecución y el lawfare. ¿Qué cosas pudo hacer Alberto Fernández y no hizo? El ADN histórico de los Gobiernos débiles en democracia: el espejo de Alfonsín. ¿Cuál es la responsabilidad de Cristina Fernández en la creación del artefacto electoral y en la (¿no?) conducción de la coalición? Nos visita Diego Genoud, analista político y ensayista, autor de “El peronismo de Cristina” y de “Massa, el arribista del Poder”.
Sedena realizará bombardeo de nubes para provocar lluvia en Valle de México ( Produce lluvia )
Presidente anuncia soluciones para garantizar el abasto de agua en la Zona Metropolitana Del Valle de México El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la federación trabaja en garantizar el abasto de agua en la Zona Metropolitana Del Valle de México para prevenir la escasez que se proyecta para los próximos meses. En conferencia de prensa matutina explicó que la Secretaría de la Defensa Nacional tiene detectados pozos de agua y anunció que esa dependencia iniciará en las siguientes semanas el bombardeo de nubes a fin de provocar lluvias. “Ya estamos ayudando, precisamente la Sedena que hizo trabajos de exploración, de perforación de pozos de agua para la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Tienen agua en esos pozos y ya hay comunicación y coordinación. Se está buscando resolver cómo se utiliza esa agua para mejorar el abasto en la Ciudad de México”, apuntó el mandatario. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, detalló que “tenemos un avión con todo el equipamiento para bombardear nubes y que trabaja en la parte norte de nuestro país, ahorita está con Baja California, se vio con Conagua si podíamos apoyar en la parte que requieren para hacer llover”. Precisó que la Sedena y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) constataron que las condiciones de nubosidad arriba del Sistema Cutzamala son las adecuadas. El bombardeo de nubes se realizará en lo que queda de marzo, abril y mayo. “Va a llevar a que las presas de toda esa parte del Cutzamala puedan cargarse con el agua suficiente y coadyuvar en ese problema”, puntualizó. El presidente López Obrador aseguró que se atiende la situación de forma conjunta con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. “Para que no se convierta en algo crítico vamos a estar todos apoyando”, aseveró.
Avión presidencial se venderá. Recursos servirán en construcción de hospitales en Guerrero y Oaxaca
Recursos generados por venta del avión presidencial se invertirán en construcción de hospitales en Guerrero y Oaxaca, anuncia presidente El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el avión presidencial se encuentra en proceso de venta; los recursos obtenidos, dijo, se invertirán en la construcción de dos hospitales IMSS Bienestar, uno en Tlapa, en La Montaña de Guerrero, y otro en Tuxtepec, Oaxaca. “De todas formas, se venda o no se venda el avión, estos hospitales los vamos a hacer, pero sí me gustaría que ese dinero se destinara a esos dos hospitales”, explicó. A propósito del derecho a la salud, el jefe del Ejecutivo sostuvo que está establecido y blindado en la Constitución. “Todo lo que tiene que ver con lo social está protegido legalmente, la pensión a los adultos mayores, a personas con discapacidad, las becas para estudiantes de familias pobres, el derecho a la salud, que es muy importante. El que podamos ir a un centro de salud, a un hospital y ser atendidos, bien atendidos y que no solo sea la consulta, también los estudios, análisis clínicos, intervenciones quirúrgicas, medicamentos y que todo eso sea un derecho, que no se tenga que pagar y sea gratuito. Todo eso ya está en la Constitución, legal”, explicó. En conferencia de prensa matutina dijo que el objetivo es hacer realidad las disposiciones en la Carta Magna. “¿Quién va a defender esto? La misma gente. Va a ser muy difícil que le quiten la pensión a los adultos mayores. Se habla de blindaje, la gente va a defender sus conquistas, lo alcanzado”, aseveró. Sigue las actividades del presidente de México: Sitio web: http://presidente.gob.mx
PAÍS en CRISIS 🇦🇷: El Gobierno de ALBERTO FERNÁNDEZ | SIEMPRE ES HOY
¿Por qué fracasó Alberto Fernández? Supo ganarle a Macri encabezando un frente electoral, pero no cumplió su contrato electoral. No recompuso el ingreso. Su acuerdo con el FMI naufragó. Tampoco pudo (o no quiso) reformar la justicia de la persecución y el lawfare. ¿Qué cosas pudo hacer Alberto Fernández y no hizo? El ADN histórico de los Gobiernos débiles en democracia: el espejo de Alfonsín. ¿Cuál es la responsabilidad de Cristina Fernández en la creación del artefacto electoral y en la (¿no?) conducción de la coalición? Nos visita Diego Genoud, analista político y ensayista, autor de “El peronismo de Cristina” y de “Massa, el arribista del Poder”.
El PELIGRO que AFRONTA ARGENTINA: ¿DOLARIZARÁ MILEI al PAÍS? | SIEMPRE ES HOY
No solo sube la inflación en Argentina, también crece el debate sobre la dolarización y el modelo más cercano que tiene nuestro país es Ecuador. Pero, ¿Qué paso en Ecuador? ¿Qué consecuencias tuvo? ¿Cuáles son las diferencias enormes entre la matriz económica entre Argentina y Ecuador? Reprimarización de la economía, emigración masiva, inestabilidad política. Entrevista exclusiva con el Presidente ecuatoriano Rafael Correa (2007/2017) que advierte: “Si Milei aplica sus ideas el Gobierno dura 2 meses”. Ademas, la participación del economista Guillermo Oglietti, integrante de la Celag.
TELECINCO, NAZIS Y CHILE | EN LA FRONTERA
Si quieres conocer las lecciones que deja la derrota de la izquierda en Chile o saber, de verdad, quién venció a los nazis en la Segunda Guerra Mundial, no sintonices el ‘nuevo Canal Blue’ de Ana Rosa Quintana…
México urge a EEUU a regresar a la política de buena vecindad
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dice que “es muy difícil” que EE.UU. “salga de la crisis si no cambian sus políticas añejas rancias”.
“Tienen que regresar a lo que fue en un tiempo la política de la buena vecindad del presidente Roosevelt, tienen ejemplos. Regresar a la política de la Alianza para el Progreso del presidente Kennedy, de respeto a los pueblos, a la soberanía de los pueblos”, ha dicho el mandatario en su habitual rueda de prensa desde el palacio de Gobierno en Ciudad de México.
Según el jefe de Estado, los diferentes gobiernos de Estados Unidos “siguen con la política que se definió a los principios del siglo XIX, la política Monroe, cuando le pide el presidente (James) Monroe una recomendación al expresidente (Thomas) Jefferson y le dice cómo llevar a cabo la política exterior en EE.UU. y Jefferson le recomienda que no nos metamos en asuntos que tengan que ver con países europeos, pero procuremos que ningún país europeo intervenga en América. América para los americanos”, sostuvo.
Desde ese entonces, ha proseguido AMLO, se ha manejado al antojo de Washington la política de invadir países y poner y quitar presidentes en otras naciones “a su antojo”, una “manía” que se quedó en la Casa Blanca y permanece hasta la actualidad, por lo que ha llamado a recular en la política exterior.
En las últimas semanas, el mandatario mexicano ha aumentado las denuncias del injerencismo que practica el Gobierno estadounidense en las formaciones militares y en la lucha contra las drogas dentro del territorio mexicano.
El presidente AMLO también fijó una postura firme contra las declaraciones de legisladores estadounidenses que impulsan el debate en el Congreso para declarar a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas, lo que le daría a las Fuerzas Armadas de su país la posibilidad de intervenir fuera de su territorio.
De acuerdo con el mandatario mexicano, esa iniciativa del republicano Lindsay Graham es una ofensa para México y una falta de respeto a la independencia y soberanía de país.
¿Qué pasó en la reunión entre Lula y Sánchez en Madrid?
Lula y Sánchez ven la presidencia española de la Unión Europea (UE) como una oportunidad para cerrar el acuerdo entre Bruselas y los países del Mercosur.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, coinciden en que la presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), en el segundo semestre de este año, es una oportunidad extraordinaria para cerrar el acuerdo entre Bruselas y los países del Mercosur.
De hecho, Madrid y Brasilia esperan aprovechar que ostentarán en 2023 las presidencias de la UE y el Mercosur para cerrar de una vez el acuerdo comercial entre ambos bloques, paralizado desde 2019 por resistencias de algunos países europeos. Así lo aseguraron el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la capital española, y durante la primera gira europea del mandatario latinoamericano.
El acuerdo UE-Mercosur significará la integración de un mercado de 800 millones de personas, la cuarta parte del producto interno bruto mundial, y comercio bilateral de bienes y servicios por valor de 100 mil millones de dólares.
Además, recortaría tarifas aduaneras y facilitaría el acceso de los exportadores agrícolas al mercado de la UE, así como de fabricantes europeos a los países del Mercosur.
Por otra parte, Lula se reunió con el rey de España, Felipe VI. Ahí la monarca condenó los actos vandálicos contra las instituciones democráticas de Brasil que tuvo lugar una semana después de la toma de posesión de Lula da Silva en sustitución de Jair Bolsonaro.
En sus elogios a Lula da Silva, Felipe VI lo ha felicitado por que haya fijado entre sus prioridades la preservación del Amazonas para garantizar la protección de las poblaciones indígenas y combatir la deforestación.