La Justicia chilena suspende la polémica licitación para la explotación del litio otorgada sin debate en el Congreso

La orden fue dictada este viernes por la Corte de Apelaciones de Copiapó.

La Justicia chilena ha decidido suspender de forma inmediata el proceso de selección y adjudicación del la licitación pública, nacional e internacional, para la exploración y explotación de los yacimientos de litio.

La orden fue dictada este viernes por la Corte de Apelaciones de Copiapó, que interpuso recursos de protección y determinó «no innovar» sobre el controversial proceso de licitación que el pasado miércoles aprobó la administración de Sebastián Piñera sin que la cuestión fuese abordada por el Congreso de la República.

El Poder Judicial chileno informó que el fallo se da en respuesta a las solicitudes presentadas por el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, y de las comunidades indígenas.

La justicia chilena dio un plazo de 10 días para que el Ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, y el subsecretario de esa cartera, Edgar Blanco Rand, introduzcan los informes requeridos sobre las polémicas adjudicaciones para la explotación de litio, que beneficiaron a las empresas BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A.

 

Venezuela denuncia un «sabotaje criminal» contra las instalaciones petroleras que provocó una explosión y dejó varios heridos

El hecho se registró el martes en el Poliducto de Oriente, ubicado en Naricual, en el estado de Anzoátegui.

Explosión en el Poliducto de Oriente, Venezuela Foto: Twitter @PCivil_Ve

Las autoridades venezolanas denunciaron este miércoles que se registró un nuevo «sabotaje criminal» contra las instalaciones de la industria petrolera del país.

Se trata de una explosión en el Poliducto de Oriente —desde el cual se distribuye todo el combustible hacia los estados orientales del país—, ubicado en Naricual, municipio Simón Bolívar del estado de Anzoátegui, que dejó varias personas heridas.

La Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque, conformada para la defensa, reestructuración y reorganización de la industria petrolera, señaló que esta acción fue «provocada».

«Esta acción criminal forma parte de la guerra permanente dirigida por grupos pertenecientes a la extrema derecha venezolana que, amparados por el imperialismo norteamericano, buscan atentar y boicotear los importantes avances que el Gobierno Bolivariano ha conseguido dentro del nuevo sistema de producción, distribución y comercialización de combustibles en todo el país», dice la comisión en un comunicado.

Añade que este hecho se suma «al expediente criminal de sanciones y amenazas» de las que ha sido objeto la industria petrolera venezolana durante los últimos 5 años, por parte de «sectores oposicionistas y extremistas», que buscan interrumpir todas las operaciones asociadas a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

La comisión informa que, una vez ocurrido el siniestro, se activaron los equipos de PDVSA «para activar los protocolos de contingencia respectivos» y «adoptar todas las medidas necesarias» para garantizar «la restitución operacional de la infraestructura atacada» y así evitar la interrupción del servicio de distribución de combustible.

Tres heridos

La noche del martes, Protección Civil informó sobre la explosión y señaló que hubo tres personas heridas, aunque no brindó mayor detalle al respecto.

La institución señaló que se dirigieron a la zona, junto a bomberos y el personal de PDVSA. Asimismo, indicaron que comunidades aledañas al lugar del siniestro fueron desalojadas de manera preventiva.

López Obrador da positivo a covid-19 por segunda vez y dice que «los síntomas son leves»

El mandatario informó en su cuenta de Twitter que permanecerá «en aislamiento» y que únicamente realizará «trabajo de oficina». El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, le representará en actos oficiales.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio positivo a la prueba de covid-19 por segunda vez en menos de un año.

Durante su conferencia matutina del lunes, el mandatario reconoció que amaneció «ronco» y que se realizaría una prueba para detectar el coronavirus durante el transcurso de la jornada. Finalmente confirmó el resultado del test.

«Informo a ustedes que estoy contagiado de covid-19 y aunque los síntomas son leves, permaneceré en aislamiento y solo realizaré trabajo de oficina y me comunicaré de manera virtual hasta salir adelante», escribió López Obrador en su cuenta de Twitter.

Asimismo, López Obrador informó que durante el tiempo que dure su recuperación, el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández, le «representará en las conferencias de prensa y en otros actos».

El mandatario recibió algunas críticas en el país latinoamericano tras asistir a una conferencia de prensa cuando tenía algunos síntomas del coronavirus, ignorando las recomendaciones que han hecho las autoridades sanitarias a la población de aislarse en caso de presentar algunas molestias asociadas al covid-19, como fue su caso.

«Amanecí ronco, me voy a hacer la prueba más tarde, pero yo creo que es gripe«, dijo el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

Primer contagio

Es la segunda vez en un lapso menor a un año que el presidente mexicano contrae el virus del SARS-CoV-2. El 24 de enero de 2021, López Obrador informó que había dado positivo a la prueba del covid-19 y que presentaba «síntomas leves».

El mandatario tuvo una recuperación exitosa, y 12 días después de confirmar el contagio, reapareció en un video para anunciar que había superado la enfermedad y que se encontraba «bien de salud».

«Póngase fin a esa cárcel atroz»: Cuba exige el cierre de la prisión de EE.UU. en Guantánamo

El canciller Bruno Rodríguez dijo que ese centro de detención «alberga historia de 20 años de ignominia».

Un detenido se ve en el centro de detención de EE.UU. en Guantánamo, 16 de septiembre de 2010 John Moore / Gettyimages.ru

El Gobierno de Cuba ha exigido este martes el cierre del polémico centro de detención en la base naval estadounidense ubicada en la cubana Bahía de Guantánamo.

«Ya son 20 años de escandalosos abusos en territorio cubano ilegalmente ocupado en la Bahía de Guantánamo por parte de los mayores violadores de los derechos humanos en el mundo», escribió el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel en su cuenta en Twitter.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, dijo que la base naval de EE.UU. en Guantánamo «alberga historia de 20 años de ignominia».

El canciller señaló que en esa prisión estadounidense han estado detenidas 780 personas «arbitrariamente, sin juicio o debido proceso, incluidos menores», y «no pocos de ellos víctimas de torturas y tratos degradantes violatorios de derechos humanos».

Por ello, insistió: «Póngase fin a esa cárcel atroz».

El lunes, un grupo de expertos en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió al Gobierno estadounidense que cierre el centro carcelario, al que calificaron como «un símbolo de la falta sistemática de rendición de cuentas y prohibición de la tortura patrocinada por el Estado».

Estos expertos exigieron a EE.UU. que regrese a los detenidos a sus hogares o a terceros países seguros respetando el principio de no devolución; asimismo, que brinde «remedio y reparación» a quienes hayan sido torturados y detenidos arbitrariamente por sus agentes, y que obligue a que los responsables de los actos de tortura rindan cuentas en línea con las leyes internacionales de derechos humanos.

EE.UU. abrió esta polémica prisión después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono. La cárcel se creó como un lugar al margen del derecho internacional para poder encarcelar a presuntos combatientes enemigos, terroristas y personas relacionadas con los atentados.

El 11 de enero de 2002 fueron trasladados a esas instalaciones militares los primeros prisioneros; y en la actualidad hay 39 reos.

Los estadounidenses se instalaron en la Bahía de Guantánamo luego que se firmara un tratado cubanoestadounidense el 23 de febrero de 1903, durante la presidencia de Theodore Roosevelt.

EE.UU. retira visas a jueces y otros trabajadores judiciales de Ecuador

La medida ocurre a un mes de que el embajador Michael Fitzpatrick asegurara que Washington retiró visas a «narcogenerales» ecuatorianos.

Imagen ilustrativa Brent Lewis / Gettyimages.ru

La Embajada de EE.UU. en Quito informó que ha revocado las «visas de no inmigrante» a varios jueces y otros individuos que trabajan en los sectores legal y judicial de Ecuador.

Mediante una declaración, la misión diplomática explica que la revocación se dio al determinar que estas personas «ya no califican para estas visas».

También señala que no brinda detalles sobre quiénes son los individuos afectados, «debido a que los registros de visas son reservados según la ley de los EE.UU.».

«La Embajada de los EE.UU. toma seriamente el tema de corrupción», dice la declaración a modo de advertencia, para luego mencionar que continuará «revisando cuidadosamente las visas» ya otorgadas y las nuevas solicitudes.

En la declaración aclaran que el Departamento de Estado estadounidense «tiene amplia autoridad para denegar y revocar visas» basándose en «información que indique que el titular de una visa puede ser inadmisible» en el país norteamericano; por lo que continuarán usando esa autoridad «para avanzar en los esfuerzos anticorrupción y combatir el crimen organizado».

Esta medida anunciada recientemente ocurre a un mes de que el embajador de EE.UU. en Ecuador, Michael Fitzpatrick, asegurara que su país ha retirado visas a «narcogenerales» ecuatorianos.

«Estamos muy preocupados por la penetración del narcotráfico en Ecuador y en las fuerzas del orden», dijo entonces el diplomático.

Sánchez Marín: Colombia es un país tan acostumbrado a la violencia

Mientras aumenta el descontento popular en Colombia, aumenta el nivel de la violencia en este país suramericano, enfatiza un analista.

“Es una ecuación inversamente proporcional entre más aumenta descontento popular, la inconformidad social […] pues menor tranquilidad menor paz para un país tan acostumbrado a la violencia”, dijo el domingo el analista en asuntos políticos Juan Alberto Sánchez Marín.

En una entrevista concedida a HispanTV, el experto también señaló que, en el año anterior, a medida que se aproximaban las fechas electorales, la violencia en el país iba a incrementarse.

Eso mientras diferentes organizaciones pro derechos humanos han condenado la violencia y las matanzas en Colombia enfatizando la necesidad de cumplir con los acuerdos de paz para combatir la inseguridad en el país y reforzar la protección de los grupos más vulnerables.

Dra. María Teresa Ilari – El poder del Agua de Mar

El agua de mar, una solución asequible y gratuita para todos. No daña las células ni el genoma y además no sólo mantiene todos los niveles bioquímicos del organismo en parámetros normales sino que cuando están alterados, los mejora. El poder del Agua de Mar. Conferencia realizada por Dra. María Teresa Ilari en Ecosalut 2017 celebrado en Balsareny (Barcelona) los días 27 y 28 de mayo de 2017.

 

EL MAR: AGUA DE LA VIDAII Congreso Mundial del Agua de Ma…

Por Pedro Pozas Terrados

Denuncian la inacción de las autoridades españolas ante la agresión al consulado cubano en Barcelona

Activistas denuncian en Barcelona la violación de las leyes internacionales cometida por las autoridades españolas, que no atienden a las denuncias presentadas. Las quejas se derivan de las provocaciones y el acoso que un grupo de ciudadanos ejerce contra el personal diplomático del consulado de Cuba en la ciudad condal. La documentalista y activista Ana Hurtado, que fue víctima de estos actos, califica la situación de «hecho insólito».

Eurodiputado denuncia acoso a Consulado de Cuba en Barcelona

Madrid, 7 ene (Prensa Latina) El eurodiputado español Manu Pineda denunció hoy el acoso, violencia verbal y hostigamiento al Consulado de Cuba en Barcelona, y adelantó que emprenderá acciones.

En rueda de prensa en la capital catalana, Pineda, acompañado de la documentalista Ana Hurtado, refirió que se realizarán gestiones ante el Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya y, de mantenerse estática la situación, se llevará el caso a la Unión Europea (UE).

El legislador, que pertenece al Grupo de Izquierda del Parlamento Europeo, se refirió al acoso y agresiones que está sufriendo el Consulado General de Cuba en Barcelona y su equipo diplomático, desde hace nueve meses, con la pasividad de las autoridades y en claro incumplimiento de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Miembro del bloque Unidas Podemos (en el Gobierno), e integrante del Partido Comunista de España, responsabilizó a la «campaña que las derechas, que aquí podrían estar representadas por Cs, PP y Vox, están llevando a cabo con el objetivo de que se rompa, cancele y suspenda el acuerdo de diálogo político y cooperación entre la UE y Cuba”.

Quieren volver al período anterior que impulsó (José María) Aznar en su momento, con la ayuda de elementos contrarrevolucionarios de origen cubano y algunas otras personas de países de América Latina, alineadas en el anticomunismo, precisó.

Hurtado explicó que una parte está organizada en la llamada Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo, presidida por el músico cubano Sayde Chaling-Chong, quien fuera candidato del partido de ultraderecha Vox.

Hasta el momento, las autoridades del Estado español y de la Generalitat de Catalunya no tomaron las medidas que corresponden para frenar las provocaciones contra la sede consular y el personal diplomático, con sus familias, que allí laboran, comentaron el europarlamentario y la cineasta y activista.

Subrayaron que las amenazas a los funcionarios consulares llegaron hasta ellos cuando trataron de descalificar esas acciones ilegales, que nada tienen de pacíficas y violan las leyes internacionales de la Convención de Viena de 1963.

Detallaron Pineda y Hurtado que en estos nueve meses se llevaron a cabo todo tipo de actos, como intimidaciones a la salida del trabajo, insultos, incitación a entrar al consulado con piedras y machetes y a prenderle fuego, y hasta afirmaciones de descuartizar al cónsul.

Todo esto fue denunciado ante el departamento de interior de la Generalitat de Catalunya por parte de Defensem Cuba y de la FACRE (Federación de cubanos residentes en España) al Gobierno Central.

Capturan en México a los presuntos responsables de abandonar 10 cadáveres frente a la Gobernación de Zacatecas

El gobernador David Monreal omitió detalles sobre las aprehensiones «para no afectar el proceso».
Capturan en México a los presuntos responsables de abandonar 10 cadáveres frente a la Gobernación de Zacatecas

A menos de 12 horas de la aparición de 10 cadáveres frente al Palacio de Gobierno de Zacatecas, el gobernador de esa entidad mexicana, David Monreal, informó en la tarde del jueves sobre la detención de los presuntos responsables del suceso.»Hemos logrado la captura de los presuntos responsables vinculados a los hechos que se presentaron el día de hoy en la capital de nuestro estado», informó Monreal mediante un video publicado en su cuenta de Twitter.

Venezuela condena el reconocimiento de Juan Guaidó por EEUU

El edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela en Caracas (la capital).

Venezuela denuncia el “intento intervencionista” de EE.UU. de reconocer al líder opositor Juan Guaidó, como el presidente interino del país sudamericano.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela, en un comunicado publicado este miércoles en su cuenta de Twitter, ha manifestado su rechazo a la decisión de Estados Unidos de avalar la extensión por un año más, a partir del 5 de enero, del mandato de Guaidó, como supuesto “presidente encargado” de Venezuela, así como de ratificar la continuidad también por un año más de la Asamblea Nacional que fue despojado de su poder en 2017.

La postura de la Administración estadounidense presidida por Joe Biden respecto a Guaidó, “forma parte de una política fracasada y reincidente”, que “de manera criminal afecta la soberanía del país y busca poner en riesgo su paz, su estabilidad y su desarrollo”, indica el texto.

Además, pone de relieve que Washington pretende, en realidad, dar legitimidad al “grupo criminal transnacional ya tristemente célebre por su papel en el robo y despilfarro de los recursos de todos los venezolanos y venezolanas que se encuentran secuestrados en el exterior por causa de las medidas coercitivas unilaterales e ilegales dictadas desde Washington”.

Caracas denuncia que Biden “lejos de superar la política hostil de su predecesor”, Donald Trump, ha decidido continuar “su persecución financiera, diplomática, económica y política” contra los venezolanos.

“Es tiempo de que el Gobierno estadounidense abandone sus amenazas y rectifique su posición, como ya lo han hecho varios de los actores internacionales que en algún momento cedieron ante la presión o el engaño de EE.UU. para desconocer al Gobierno venezolano”, se lee en el comunicado oficial.

Guaidó se autoproclamó “presidente interino” de Venezuela en una plaza de Caracas (capital) en enero de 2019, con el apoyo de EE.UU. Según Caracas y analistas, el exdiputado es un títere al servicio de los intereses de Washington que, de momento, le ha permitido manejar y controlar miles de millones de dólares de las cuentas congeladas de Venezuela en el extranjero.