Rey británico Carlos III evita darle la mano a ciudadano negro

El nuevo rey británico, Carlos III, evita saludar a un ciudadano negro, por lo que se ha desatado una polémica entre los usuarios que le acusan de “racismo”.

En los últimos días, tuvo lugar el funeral de Estado por la reina Isabel II. Miles de personas han estado haciendo colas de hasta 24 horas para entrar en la capilla ardiente de la monarca, ubicada en el palacio de Westminster, y darle así el último adiós.

A su vez, Carlos III, junto a su primogénito, el príncipe Guillermo de Gales, se acercaron a dos puntos de estas kilométricas filas para saludar a la gente que allí esperaba.

Entretanto, en un vídeo publicado en las redes sociales se observa cómo Carlos III parece que le retira la mano a un ciudadano negro que lo esperaba, junto a cientos de personas, en Londres (capital británica).

Según la publicación, el monarca estrecha la mano a varios ciudadanos que lo saludan. Mientras tanto, un hombre negro recibe, a diferencia de los demás, un gesto tardío por parte del rey, que en cuanto pasa por su lado gira la cabeza y retira la mano.

El momento ha provocado polémica en redes y ha reavivado las críticas contra Carlos III. De hecho, a pesar de que algunos creen que el hijo de Isabel II no lo saluda porque responde a las palabras de uno de sus trabajadores, que en ese mismo momento le reclama atención, muchos usuarios dicen que el monarca gira la cabeza a propósito ante la aparición de aquel hombre negro para evitar, conscientemente, estrechar su mano.

Por tanto, internautas opinan que la actitud de Carlos III se resume en un gesto “racista”. “¿Qué acabo de ver? ¿Qué es esto? Si el racismo fuera una persona. Los negros estamos solos”, se lee en un tuit.

 

Esa no es la única polémica que ha envuelto a Carlos III en estos días. El hijo de Isabel II también fue criticado la semana pasada por la manera en que trato a un trabajador del palacio de Buckingham. En efectivo, cuando tenía que firmar un documento, en lugar de apartar él mismo el tintero, le pidió a un trabajador que lo hiciera por él.

Es de mencionar que el nuevo rey del Reino Unido llega al trono mientras está ligado a varios escándalos, desde tratos con la familia de Osama bin Laden, fundador del grupo terrorista Al-Qaeda, hasta corrupción moral.

Es más, Carlos hereda un Reino Unido en la mayor crisis desde la coronación de su madre. El país experimenta incertidumbres políticas y económicas por el Brexit (salida de la Unión Europea, UE) y la pandemia del nuevo coronavirus.

«la UAPO» La pregunta de la reina de 🇪🇸 sobre el

El tabú con la palabra #cáncer, el miedo a hablar, el negocio millonario a través de esta enfermedad y los graves efectos secundarios de los tratamientos de última generación. ¿Y la investigación? ¿Realmente se destina poco dinero o se despilfarra todo aquel que se recauda y que es muchísimo?

¿El agua marina podría ayudar a la mejora del cáncer?

 

Spiriman – YouTube

Rusia presenta pruebas de actividad biológica militar de EEUU en Ucrania

Laboratorio del Instituto de Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas del Ejército de EE.UU. en Fort Detrick. (Foto: AFP)

Rusia revela pruebas materiales de actividades militar-biológicas de EE.UU. en Ucrania en la cumbre de países firmantes de la Convención sobre armas biológicas.

“A los participantes de la reunión se les entregaron copias de los documentos anunciados previamente por el Ministerio de Defensa ruso, así como pruebas físicas que confirman que se han llevado a cabo trabajos en programas militar-biológicos en Ucrania”, ha informado este lunes el teniente general Igor Kirillov, jefe de las tropas de defensa contra la radiación, la química y la biología de las Fuerzas Armadas rusas.

La referida reunión de los países firmantes de la Convención sobre armas biológicas se celebró del 5 al 9 de septiembre en Ginebra (Suiza), por solicitud de Rusia, después de que Estados Unidos y Ucrania violaran los artículos I y IV de dicha convención.

Entretanto, Moscú hizo más de 20 preguntas relacionadas con las actividades ilegales de Kiev y Washington, y analizó el material de los discursos de los representantes estadounidenses y ucranianos. “Ninguna de las delegaciones participantes en la reunión tenía dudas sobre la autenticidad de los documentos presentados”, entre los cuales figuran los documentos sobre la acumulación de materiales patógenos en los laboratorios ucranianos, incluyendo el instituto de estudio de la plaga Méchnikov, ha explicado.

La delegación estadounidense, a su vez, “reconoció estos hechos” y admitió que se llevaron a cabo experimentos biológicos en los que se usaban como sujetos experimentales ciudadanos ucranianos de niveles socioeconómicos bajos, así como pacientes de clínicas psiquiátricas. Con todo esto, argumentó que la transferencia de muestras de biomateriales patógenos a EE.UU. “no era frecuente”.

 

La parte ucraniana, no obstante, ignoró por completo las preguntas sobre el almacenamiento injustificado de agentes biológicos peligrosos en la instalación y las graves violaciones reveladas acerca de las condiciones de su acumulación, ha denunciado Kirillov.

Según el alto cargo militar ruso, las explicaciones de EE.UU. y Ucrania resultaron muy poco convincentes. Por lo tanto, ha proseguido, Rusia propuso iniciativas para reforzar la Convención, así como la reanudación de las negociaciones sobre un protocolo jurídicamente obligatorio y la creación de un comité científico consultivo con una amplia geografía e igualdad de derechos de los participantes.

Kirillov, además, ha confirmado que el verdadero objetivo de los programas militar-biológicos de EE.UU. en el extranjero consiste en aumentar sus capacidades para eludir las obligaciones de la Convención.

A modo de colofón, ha indicado que el Ministerio ruso de Defensa seguirá tomando medidas para aclarar la situación, debido a que siguen existiendo preguntas sobre los programas militar-biológicos de EE.UU. y Ucrania.

La operación militar especial rusa en Ucrania, iniciada a finales de febrero, desveló la amplia colaboración encubierta entre Kiev y Washington para desarrollar componentes de armas biológicas en laboratorios cerca de la frontera rusa, lo que obligó al Gobierno ucraniano, presidido por Volodímir Zelenski, a ordenar la destrucción de patógenos en dichos centros, para que no saliera a la luz esa cooperación. Varios documentos publicados en marzo por Moscú indicaron que EE.UU. había invertido unos 32 millones de dólares en los laboratorios biológicos del Ministerio de Defensa de Ucrania en las ciudades de Kiev, Odessa, Lviv y Járkov.

nkh/ctl/rba

Rinden homenaje a periodistas asesinados durante la guerra en Siria

En Siria se ha llevado a cabo una ceremonia, para honrar a periodistas que perdieron la vida informando acerca de la guerra que azota al país durante 11 años.

El Ministerio de Información de Siria, Butros Hallaq, organizó este lunes un evento en Damasco, la capital siria, para rendir homenaje a los periodistas asesinados mientras cubrían la guerra en el país. Los funcionarios sirios que asistieron a la ceremonia, elogiaron los sacrificios de reporteros, camarógrafos, técnicos y otros trabajadores de medios de información.

Desafortunadamente, es una larga lista de nombres de profesionales que fueron asesinados. Las familias que recibieron certificados de agradecimiento, expresaron su orgullo por los grandes logros de sus hijos.

La familia del ex corresponsal de PressTV, Maya Nasser, quien fue asesinado por terroristas en 2012 mientras cubría un ataque al Ministerio de Defensa en la capital siria, también estuvo presente en la ceremonia.

La Base #2×05 – Elecciones en Italia: ¿fascismo tecnocrático y pro OTAN?

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova informan sobre la situación política en Italia de cara a las elecciones de este domingo y analizan lo que puede representar para Italia, para Europa y para el curso de la guerra en Ucrania la victoria de una coalición de ultraderecha entre Meloni, Salvini y Berlusconi, que pronostican todas las encuestas. Con la participación desde Nápoles de Giuliano Granato, portavoz de Potere al Popolo y uno de los candidatos de la lista de Unione Popolare al parlamento italiano, y desde Roma de Enric Juliana, periodista de La Vanguardia y gran conocedor de la política italiana. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Mónica Oltra llega a los juzgados para declarar por la gestión del caso de abusos de su exmarido a una menor tutelada

La exvicepresidenta de la Generalitat acude a la Ciudad de la Justicia 90 días después de su dimisión.

La exvicepresidenta del Gobierno valenciano y exconsellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha llegado a las nueve en punto de la mañana a la Ciudad de la Justicia
La exvicepresidenta del Gobierno valenciano y exconsellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha llegado a las nueve en punto de la mañana a la Ciudad de la Justicia.  Manuel Bruque / EFE
La exvicepresidenta del Gobierno valenciano y exconsellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha llegado la mañana de este lunes a la Ciudad de la Justicia de València. Oltra está imputada y ha sido citada para declarar por el supuesto encubrimiento de abusos sexuales por parte de su exmarido a una menor tutelada en la misma Conselleria.

La exvicepresidenta ha llegado media hora antes con sus abogados. Oltra se ha detenido para aclarar que se encuentra «tranquila, serena», y ha confirmado que cuando termine de comparecer responderá a las preguntas de los periodistas.

Una veintena de cargos de Compromís se han acercado al Juzgado para apoyar y aplaudir a la exvicepresidenta. Entre ellos se encontraban Carles Esteve, diputado autonómico, Isaura Navarro, secretaria autonómica de Salud Pública de la Generalitat, Alberto Ibáñez, coportavoz de Iniciativa-Compromís y Giusseppe Grezzi, concejal de tráfico del Ayuntamiento de València.

90 días desde su dimisión

Oltra comparece en el juzgado justo 90 días después de que dimitiese como integrante del Ejecutivo y como diputada autonómica. Tomó la decisión «para no comprometer el proyecto de cambio iniciado en 2015«.

Fue el informe de la fiscal superior del País Valencià, Teresa Gisbert, del 3 de junio, el detonante de la dimisión forzada de Oltra apenas tres semanas después.  En él, la fiscal consideró que Oltra dictó una «orden verbal» para «desvirtuar la credibilidad de la menor» que había denunciado al entonces marido de la exdiputada por abusos sexuales.

El exmarido de la expresidenta valenciana, Luis Eduardo Ramírez, fue condenado por abusar sexualmente de una menor tutelada del centro de acogida de la Generalitat en el que trabajaba, entre 2016 y 2017. Se le condenó en 2021 a cinco años de prisión. En marzo del pasado año, la todavía vicepresidenta anunció que quería declarar ante Les Corts para dar explicaciones sobre la sentencia de condena de su cónyuge.

Oltra había sido citada a declarar el 6 de julio cuando dimitió. Sin embargo, esta vista ha quedado aplazada hasta este lunes 19 de septiembre, en donde otras 13 personas están imputadas junto a la exconsellera de Igualdad.

¿Por qué está imputada Oltra?

El Juzgado ha imputado a estas 14 personas, entre las que se encuentra Mónica Oltra, para investigar si la Conselleria encubrió los abusos sexuales del exmarido de Oltra a la menor que estaba siendo tutelada por la Generalitat.

Oltra fue imputada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) para que el juez instructor, Vicente Ríos, le tomase declaración y poder así terminar con la instrucción. Esta querella, que ha dado lugar a la causa, fue establecida por Cristina Seguí, fundadora de Vox en el País Valencià.

La acusada se enfrenta a los presuntos delitos de prevaricación, abandono de menores y omisión del deber. Seguí demandó a los imputados por, presuntamente, haber intentado proteger al educador social Luis Eduardo Ríos.

La economía alemana se asoma al abismo de la recesión y eleva el riesgo de contagio en la UE

Tanto el Bundesbank como el Deutsche Bank e institutos de investigación germanos como el Ifo o el ZEW anticipan la contracción del PIB de la locomotora europea, excesivamente expuesta a la dependencia energética rusa y que podría precipitar este otoño al resto de la Eurozona a los números rojos.

El canciller alemán, Olaf Scholz, se dirige a la convención del sindicato de policías alemanes GdP en Berlín.
El canciller alemán, Olaf Scholz, se dirige a la convención del sindicato de policías alemanes GdP en Berlín.  Christian Mang / REUTERS

Críticas a Moreno Bonilla por suprimir el impuesto de patrimonio: «Es el Robin Hood de los «privilegiados»»

Por  

Ya se va notando el renovado plan de las derechas para los andaluces. Unas pocas semanas después de mostrar su preocupación por cómo la sequía afecta a los campos de golf, Moreno Bonilla ha anunciado que eliminará el impuesto de patrimonio en Andalucía. De este modo, ‘regalará’ 93 millones de euros al año a los 17.000 andaluces que más tienen. Un cálido abrazo para todos esos mileuristas que le votaron.

 

Bonilla empieza a copiar así a Madrid, el ‘paraíso fiscal’ de Ayuso para los más ricos, a los que regala 5.000 millones cada año a base de beneficios tributarios. Y las clases trabajadoras, contentas con su libertad para tomar cañas.

Relacionada | Así funciona el ‘paraíso fiscal’ de Ayuso para los más ricos, a los que ‘regala’ 5.000 millones cada año

«Queremos favorecer que determinadas rentas fijen su residencia en Andalucía», ha defendido el presidente andaluz. También eliminará el canon del agua y deflactará los tres primeros tramos autonómicos del IRPF.

 

Los tuiteros han celebrado a su manera el anuncio de Moreno Bonilla: explicando a los obreros de derechas lo que supone la medida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se dan por aludidos cuando les hablan de las grandes empresas y de las entidades financieras, votan contra las medidas que piden gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas y quitan impuestos a los que más tienen. Desde luego no se puede negar que van de frente.

EEUU es el único paria que provoca golpes y guerras

El expresidente de Bolivia Evo Morales.

Tras alertas de la Administración Biden a Rusia contra el uso de armas nucleares, Evo Morales recuerda que EE.UU. es el único que ha usado tales armas contra civiles.

En caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, recurra al arsenal nuclear, su par norteamericano, Joe Biden, en una entrevista con la cadena local CBS, prometió el viernes que Rusia “se convertiría en un paria en el mundo más de lo que ha sido”.

Mediante un mensaje publicado este domingo en Twitter, el expresidente de Bolivia Evo Morales ha cargado contra la política agresiva de EE.UU. y el rol que tiene en el conflicto de Ucrania.

En alusión a los ataques nucleares de Estados Unidos a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, ha destacado que el país norteamericano es el único que ha usado armas atómicas contra civiles. Los bombardeos atómicos que mataron a más de 450 000 personas antes de fines de 1945.

El único paria es EE.UU. que provoca golpes [de Estado] y guerras en el mundo”, denunció Morales.

Ante acusaciones de que Rusia podría emplear armas nucleares durante su operación militar en Ucrania, desde el Kremlin han puntualizado que no buscan usar armas nucleares en su operación contra Ucrania, debido a que no hay amenaza de agresión con armas de destrucción masiva.

Esto, mientras que Moscú acusa a Washington de insistir en que puede usar armas nucleares en cualquier conflicto militar.

En el mismo sentido, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció en agosto que su país podría usar armas nucleares en cualquier guerra en circunstancias extremas para defender sus “intereses vitales”.

Estados Unidos tiene el arsenal nuclear más grande y avanzado del mundo, no obstante, ha salido de los instrumentos legales sobre el control de armas, incluido el Tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM, por sus siglas en inglés) y el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), y además, Washington se niega a ratificar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN).

Boric defendió su decisión de no recibir al nuevo embajador de Israel – Noticiero 01:30

La ONU denuncia crímenes de Israel. En Chile, Boric defiende su postura contra Israel. Gobierno colombiano se reúne con disidencia FARC por la paz total.

1. La ONU denuncia la demolición de 44 edificios palestinos en dos semanas en medio de las políticas expansionistas del régimen de Israel para apoderarse de más tierras palestinas.

2. En Chile, el presidente Gabriel Boric, defendió su decisión de no recibir al nuevo embajador del régimen israelí. Afirmó que su rechazo se debió al asesinato de palestinos en Cisjordania.

3. El Gobierno colombiano y las disidencias de las FARC celebran una reunión para “valorar la posibilidad de iniciar diálogos en el marco de la paz total”, lo que incluiría un cese el fuego bilateral.