Nuestro corresponsal, Antonio Morales, nos brinda más información a raíz de que la Campaña electoral en Colombia entra en la recta final de cara a la segunda vuelta de los comicios presidenciales que se realizarán el próximo 19 de junio.teleSUR
Categoría: Narcopolítica
Una jueza de Andorra investiga a Rajoy por la ‘Operación Cataluña’
La jueza también investiga al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y al de Hacienda Cristóbal Montoro a raíz de una querella por supuestas presiones a la Banca Privada de Andorra (BPA) para obtener información de políticos catalanes durante el ‘procés’.

Una juez andorrana ha notificado al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y a los que fueran sus ministros de Interior, Jorge Fernández Díaz, y de Hacienda, Cristóbal Montoro, que les investiga a raíz de una querella por supuestas presiones a la Banca Privada de Andorra (BPA) para obtener información de políticos catalanes durante el procés.
En concreto, la jueza ha explicado que se les investiga por su presunta relación con los intentos de conocer «mediante vías ilegales» información bancaria secreta de los expresidentes de la Generalitat Jordi Pujol y Artur Mas, así como del exvicepresidente Oriol Junqueras, dentro de la conocida como ‘operación Cataluña’.
La investigación deriva de una querella, admitida a trámite en 2020, que presentaron las entidades Juristes Drets y l’Institut de Drets Humans d’Andorra (Idha), a la que posteriormente se adherieron el presidente de Banca Privada d’Andorra (BPA), Higini Cierco i Noguer, y el ceo de la entidad, Joan Pau Miquel, por la llamada Operación Cataluña e incluye como investigado al exsecretario de Estado de Interior Francisco Martínez y al exdirector de la Policía Ignacio Cosidó, según han informado las entidades denunciantes.
La juez de instrucción número 2 de Andorra, Stéphanie Garcia Garcia, ha expedido comisiones rogatorias para notificar la querella a los denunciados y les da quince días para que designen representación letrada, advirtiéndoles que de no hacerlo se les nombrará uno de oficio, han explicado el Idha y Drets en un comunicado.
También ha acordado la juez remitir de nuevo comisiones rogatorias al exdirector adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional Eugenio Pino y al exinspector jefe Bonifacio Diez, que ya fueron citados en su día pero no se presentaron.
La querella, que inicialmente se dirigía contra los miembros de la llamada policía patriótica, se amplió posteriormente a raíz de las incorporaciones de nuevos denunciantes, entre ellos la familia Pujol.
La querella, presentada por los delitos de coacciones, amenazas, extorsión, chantaje y falsedad documental, acusa a Rajoy y Fernández Díaz de enviar a miembros de la policía a presionar a responsables del BPA para lograr información de cuentas bancarias de políticos catalanes en el Principado, entre ellos el expresidente Artur Mas, el líder de ERC Oriol Junqueras o la familia Pujol.
Los denunciantes sostienen que el Gobierno español habría extorsionado a los responsables del BPA, amenazándoles con forzar el cierre de la entidad y de su filial española Banco Madrid -ambos ya clausurados- si no facilitaban la información exigida.
Según los querellantes, el Gobierno de Rajoy envió supuestamente información falsa sobre BPA a la oficina de control de delitos financieros de Estados Unidos, al tiempo que «intimidaba» al Gobierno andorrano y a sus ministros en una visita oficial al Principado en enero de 2015, para precipitar el cierre de la entidad.
La Base #73: Periodismo neutral y otros animales mitológicos
Hoy La Base de Público analiza el debate sobre el papel político del periodismo. Un debate surgido este fin de semana a raíz de la entrevista que dio la periodista María Ramírez en el diario El Mundo.
Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin, que no esconden sus ideas pero cada día trabajan con rigor y datos veraces, entienden que la orientación política e ideológica del trabajo periodístico no solo es legítima, es incluso recomendable para hacer un trabajo de calidad.
En la tertulia de la Base de Público contamos con los periodistas Juan Tortosa, Gara Santana y el chileno Marcos Ortiz, director de ‘Ojo del Medio.
Y como punto final, ‘Placeres culpables’ con Anita Fuentes. Una sección dedicada hoy al periodismo en el que hacemos un repaso a clásicos como «Todos los hombres del presidente», «Buenas noches y buena suerte» y «Spotlight».
El delirante discurso de la ultraderechista italiana Giorgia Meloni en apoyo a Vox alucina a los tuiteros: «Ya ni se molestan en disimular»

Ya se veía en las últimas semanas que a la candidata de extrema derecha a las elecciones andaluzas, Macarena Olona, se le estaba poniendo cara de Giorgia Meloni. Este fin de semana, ya sin disimulos, la ultraderechista de Fratelli d’Italia participó en un mitin de Vox junto a Macarena Olona y Santiago Abascal, donde dejó un discurso ultra de manual, cargando contra los migrantes, las feministas, el colectivo LGTBI, el aborto y Europa.
En un momento en que los ciudadanos sufren los efectos de la crisis (pero Vox vota contra las mejoras para trabajadores y pensionistas) y los precios de la electricidad y el gas están por las nubes (pero Vox se abstiene cuando se propone topar los precios), Meloni levantó los aplausos entre los fans de esta formación volviendo recuperar los habituales delirios de ultraderecha y sus clásicos fantasmas para asustar a incautos.
Un discurso que a muchos les ha recordado a lo mismo, tanto en el contenido como en la forma (a gritos).
Pero, ¿quién es esta señora que vocifera de una forma tan desagradable? Pues algunos lo han tratado de explicar.
Con Vox pudiendo entrar en en el Gobierno andaluz de la mano del Partido Popular, como ya ha sucedido en Castilla y León, ver a Vox de colegas con un personaje como Meloni ha hecho a los tuiteros considerar que en este partido ya van sin careta alguna. Las reacciones a este inesperado (o más bien no) apoyo, ha dejado decenas de reacciones de repulsa en las redes:
‘EEUU oculta actividad biológica militar en espacio postsoviético’

Rusia echa por tierra intentos de EE.UU. para justificar sus actividades biológicas militares en el espacio postsoviético y rechaza su naturaleza no transparente.
En una entrevista concedida el domingo a la agencia de noticias TASS, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, denunció un informe del Departamento de Defensa de EE.UU. que contiene datos sobre la supuesta naturaleza pacífica de las actividades norteamericanas en la esfera biológica en el espacio postsoviético.
“Consideramos que este material es una noticia falsa y parte de una campaña de desinformación lanzada por Washington para justificar las actividades biológicas militares de Estados Unidos en el espacio postsoviético”, reprochó.
De esta manera, indicó, la Casa Blanca busca desviar la atención del mundo de su verdadera naturaleza “no transparente e indecorosa”, lo que, a su juicio, contradice sus obligaciones internacionales, entre ellas las de la Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas (CABT).
Asimismo, censuró el silencio del país norteamericano ante el trabajo en curso en el espacio postsoviético y no proporcionar información como parte de la referida convención.
Al descartar las afirmaciones de que la actividad del Departamento de Defensa (el Pentágono) y estructuras relacionadas se centran exclusivamente en temas de salud, Zajárova dejó claro que el cuidado de la salud no requiere la participación de las Fuerzas Armadas estadounidenses.
De hecho, la vocera señaló que las explicaciones de que Washington está recolectando biomaterial y monitoreando la situación epidemiológica “refuerzan y fortalecen los temores de la Federación Rusa en el contexto del cumplimiento de la CABT, incluidos los hechos revelados en Ucrania”.
El país euroasiático ha asegurado una y otra vez que EE.UU. financió oficialmente los proyectos a través del Ministerio de Salud del país europeo, en el marco de un acuerdo firmado entre ambas partes sobre actividades biológicas conjuntas.
En este contexto, la portavoz reveló en abril que Estados Unidos y Alemania contaban con decenas de laboratorios “biomilitares” en el territorio ucraniano a fin de fabricar armas biológicas, que, según los documentos incautados durante la operación militar rusa en Ucrania —iniciada el 24 de febrero—, en dichos laboratorios trabajaban en “agentes biológicos potencialmente útiles como armas biológicas”.
ONU denuncia “impunidad” israelí para asesinar a palestinos

ONU censura “los ahora crónicamente altos niveles de asesinatos” de palestinos por fuerzas israelíes, y exige a Israel esclarecer el caso de Abu Akleh y otros.
“Hago un llamado a las autoridades israelíes para que abran una investigación penal sobre el asesinato de la periodista Shireen Abu Akleh, para que hagan públicos sin demora los hallazgos y conclusiones, y para que los perpetradores rindan cuentas”, ha recalcado este lunes la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en su discurso en el 50.º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) en Ginebra (Suiza).
Según la alta funcionaria de las Naciones Unidas, con fundamento en el derecho internacional y los derechos humanos, Israel debe indagar y garantizar la rendición de cuentas en cada caso de asesinatos y lesiones graves infligidas por las fuerzas israelíes.
Bachelet ha condenado el aumento de los ataques y crímenes cometidos por las fuerzas y los colonos israelíes contra los palestinos, en medio de un “clima de impunidad” del que gozan.
“El clima de impunidad prevaleciente está alimentando más violaciones y violencia: los ahora crónicamente altos niveles de asesinatos y lesiones de palestinos, incluidos niños, por parte de las fuerzas israelíes en el territorio palestino ocupado han continuado en los primeros seis meses de 2022”, ha denunciado.
La veterana periodista palestina Shireen Abu Akleh fue asesinada el 11 de mayo a tiros por uniformados del régimen de Tel Aviv, mientras que cubría la violenta agresión israelí en un campo de refugiados en Yenín, en la ocupada Cisjordania.
El asesinato de Abu Akleh levantó una ola de indignación a nivel global. La comunidad internacional denunció que el régimen de Israel, con total impunidad, sigue cometiendo atrocidades contra los palestinos y calla las voces disidentes recurriendo a la etiqueta de “antisemitismo”.
En este contexto, el primer ministro palestino, Muhamad Shtayeh, condenó el 1 de junio “la operación de matanza sistemática llevada a cabo por los soldados de ocupación, encargada por [el premier israeí, Naftali] Bennett”, a quien acusó de proporcionar la sangre de las víctimas del pueblo palestino “como soborno a los extremistas para mantener la frágil cohesión de su gobierno que está a punto de caer”.
La ESPECTACULAR REFLEXIÓN de la ‘ABUELA DE ANDALUCÍA’ sobre la PROPIEDAD DE LA TIERRA
Pablo Iglesias SOLTANDO VERDADES como PUÑOS: FERRERAS, VICENTE VALLÉS, ZANCAJO…
❗❗ COMPARTE si te parece INTERESANTE el contenido y ayuda a difundir el contenido que NO todos pueden ver y oír!
RESPONDO al «PERIODISTA» VICENTE VALLÉS por lo que dijo sobre YOLANDA DÍAZ en DIRECTO
El presentador de las noches de ‘Antena 3 Noticias’ ha provocado que las redes ardan al hablar de esta manera el nuevo proyecto político de Yolanda Díaz
Vicente Vallés, presentador de ‘Antena 3 Noticias’, ha saltado a la palestra de Twitter por hacer unas declaraciones sobre el nuevo proyecto político de Yolanda Díaz que muchos usuarios de esta red social no han pasado por alto.
El presentador de ‘Antena 3 Noticias’ empezaba: «Dice Yolanda Díaz que tenemos que querernos un poco, que está muy contenta, que tiene optimismo y esperanza. Es una referencia implícita a la compleja relación que la vicepresidenta tiene, por ejemplo, con Podemos y que se ha tensado bastante últimamente».

Vicente Vallés, en ‘Antena 3 Noticias’
«Díaz apenas ha contado con el partido y se ha acercado a Íñigo Errejón, que es un enemigo declarado de ‘Podemos’ desde que se escindió», seguía el periodista.

Vicente Vallés, en ‘Antena 3 Noticias’
Y llegamos al punto clave que ha hecho saltar por los aires de nuevo al universo de Twitter. Vicente Vallés escogía estas palabras minuciosamente para definir el nuevo proyecto político de Yolanda Díaz: «Ahora Yolanda Díaz pretende que los muchos grupos y subgrupos políticos de la extrema izquierda vayan juntos liderados por ella«.
Eurodiputado propone “regalar” armas nucleares a Ucrania ante Rusia

Si bien Rusia ha reiterado que no usará armas nucleares contra Ucrania, un eurodiputado plantea “regalar” ojivas nucleares a Kiev para “defender” su soberanía.
“Como se sabe, Ucrania cedió su potencial nuclear tras la suscripción del Memorándum de Budapest en 1994. Hoy, los rusos y algunos más dicen que no eran garantías, pero todo el mundo entendía en aquel entonces que Ucrania sería un país independiente dentro de las fronteras establecidas desde la época soviética”, señaló el sábado Radoslaw Sikorski, diputado polaco del Parlamento de la Unión Europea (UE), quien también se desempeñó como canciller (2007-2014) y presidente del Parlamento de su país (2014-2015).
Durante una entrevista con el canal ucraniano de televisión Espreso TV, Sikorski acusó a Rusia de violar el Memorándum de Budapest sobre Garantías de Seguridad, considerando que “Occidente tendría derecho a regalar a Ucrania ojivas nucleares para defender su independencia”.
Este domingo, Sikorski ha reiterado su posición, acusando al presidente ruso, Vladimir Putin, de amenazar a Ucrania con armas nucleares y argumentado que Occidente debe “disuadirlo”. Esto, mientras que Rusia ha dejado claro en repetidas ocasiones que no tiene la intención de utilizar dichas armas en Ucrania.
Moscú acusa a políticos polacos de poner en vilo el planeta
Por su parte, la portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, María Zajárova, ha condenado este mismo domingo la sugerencia formulada por Sikorski de “regalar” a Kiev ojivas nucleares, acusando a los políticos polacos de “mostrar ideologías extremistas, difundir el odio, desencadenar conflictos y amenazar al planeta vulnerando el Tratado de No Proliferación (TNP) Nuclear.
“Pero, lo más importante es que ponen en peligro al pueblo polaco, arrastrándolo a un reparto nuclear del mundo”, ha señalado Zajárova en Telegram.
El Memorándum de Budapest fue firmado por Ucrania, Rusia, EE.UU. y el Reino Unido el 5 de diciembre de 1994, el cual ofrecía garantías de seguridad con respecto a la adhesión de Ucrania al Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.
De hecho, tras el colapso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Ucrania heredó el tercer arsenal nuclear más grande después de EE.UU. y Rusia. Pero, tras firmar el tratado, Ucrania lo destruyó. A posteriori, Moscú, Washington y Londres se comprometieron a garantizar su seguridad.
Mientras tanto, el pasado febrero, días antes del inicio de la operación especial militar de Rusia en Ucrania, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, amenazó con reconsiderar la renuncia de Kiev a la posesión de armas nucleares.
Moscú, a su vez, dijo en febrero que el Memorándum de Budapest iba acompañado de una declaración, firmada también por Francia —que no era garante de seguridad—, en la que se requería que todos los firmantes se abstuvieran de violar los principios de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), inclusive el principio de respetar los derechos de minorías étnicas, obligación que Ucrania venía ignorando desde 2014.


