El canciller venezolano, Félix Plasencia, habla durante una rueda de prensa en Moscú, capital rusa, 8 de noviembre de 2021. (Foto: AFP)
Venezuela asegura que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se ha convertido en un ente anacrónico que no “debería existir”.
“[La OTAN] Ha sido un anacronismo desde su creación. Nunca debería haber existido. Es una institución para guerras, para ataques, para armamento, una institución que promueve diferencias, guerras y significa la muerte”, indicó el lunes el canciller venezolano, Félix Plasencia, durante una entrevista con la agencia de noticias rusa Sputnik.
El jefe de la Diplomacia venezolana denunció que la Alianza Atlántica se creó “con el objetivo de atacar al Este”, por lo que ahora no es necesario que exista y tachó de “una agresión” su expansión hacia las fronteras rusas.
Además, Plasencia expresó la “condena enérgica” que hace Venezuela por las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) a Rusia, en medio del conflicto con Ucrania.
Dejó claro que tales “medidas unilaterales son ilegales” y “una violación de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios de la comunidad internacional que no puede ser aceptada” criticando que estas acciones solo llevan al unilateralismo, en lugar de contribuir a la unidad de los países.
Plasencia hizo alusión a las “sanciones unilaterales” que sufre también Venezuela y expresó agradecimiento al Gobierno ruso por brindar apoyo a su país en momentos de crisis.
“Junto a Rusia, China y muchos otros países que defienden el corpus completo de la Carta de las Naciones Unidas, proclamamos la paz, la comprensión y el multilateralismo, y no el unilateralismo y la imposición de sanciones. No podemos enfatizar esto lo suficiente, estamos muy en contra de esto, siempre vamos a alzar nuestras voces contra las sanciones”, sentenció.
Edificio destruido tras ataque iraní con misiles en Erbil, Irak, 13 de marzo de 2022.
El jefe de la Unión Internacional de Eruditos Musulmanes (UIEM) revela que hay bases del Mossad de Israel en Erbil y otras cinco provincias iraquíes.
“Contamos con informaciones que muestran que la agencia de espionaje israelí (el Mossad) no solo tiene bases secretas en Erbil (capital de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí) sino también en otras cinco provincias”, ha señalado este martes el jefe de la UIEM, Jabbar al-Mamuri, citado por la agencia de noticias local Al-Maluma.
Según Al-Mamuri, los objetivos que se persiguen desde esas instalaciones son: provocar levantamientos, avivar conflictos étnicos y sectarios, incitar al odio, entre otros.
El representante religioso ha lamentado que las autoridades de Erbil nieguen la existencia de los centros del Mossad, mientras que saben que, durante años estas bases han existido, y la venta de petróleo a Israel es la mejor prueba de ello.
Posteriormente, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán reivindicó la autoría y enfatizó que era una respuesta a los crímenes del régimen sionista.
El pasado lunes, Israel lanzó ataques aéreos contra Siria que causaron la muerte de dos coroneles iraníes, identificados como Ehsan Karbalai Pur y Morteza Said Neyad, miembros de dichas fuerzas.
Teherán urgió esta semana a la comunidad internacional a responsabilizar al régimen de Tel Aviv por sus actos ilegales que representan una grave amenaza a la paz y la seguridad internacionales.
El país persa, además, defendió su derecho inherente a responder y defenderse ante tales crímenes, según el Artículo 51 de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en cualquier momento que lo considere apropiado.
Un hombre observa los féretros de fallecidos por coronavirus antes de que sean trasladados a distintos crematorios en otras regiones en Ponte San Pietro (Italia). EFE/ Filippo Venezia/Archivo
Dos tercios de los más de 52.000 fallecidos por COVID-19 en Europa son hombres, y un 95 % tenían más de 65 años, detalló hoy el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Viejo Continente, Hans Kluge, quien pidió a la región que no baje la guardia ante la pandemia.
El doctor belga resaltó en rueda de prensa que muchos de los fallecidos en la pandemia tenían problemas de salud que se complicaron al contraer el coronavirus, y concretamente más del 60 % padecían enfermedades cardiovasculares, un 29 % diabetes y un 21 % dolencias renales.
También subrayó que aunque la enfermedad parece ser más grave a mayor edad, el reciente fallecimiento de un menor de cinco años en Reino Unido y otro de 12 en Bélgica tras contagiarse del coronavirus «muestran que en casos aislados también puede ser fatal para los niños».
En Europa, un 40 % de los casos de COVID-19 confirmados requirieron hospitalización y un 5 % necesitaron de cuidados intensivos, detalló en videoconferencia desde Copenhague.
Europa, con cerca de la mitad de los casos globales y dos tercios de las muertes, sigue teniendo una situación preocupante, con mayores niveles de letalidad que en otras regiones y siete de los 10 países más afectados en su territorio (España, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido, Turquía y Suiza), subrayó.
Aunque países como España, Italia o Alemania están mostrando una ralentización en el número de nuevos casos diarios, Kluge alertó sobre el «ascenso dramático» de casos en Turquía, concentrados especialmente en Estambul, y crecimiento de las cifras en Noruega, Ucrania, Bélgica o Suecia, entre otros.
En la actual situación «no es el momento de relajar las medidas, sino de duplicar o triplicar los esfuerzos, con el apoyo total de la sociedad», señaló Kluge.
«Los datos muestran claramente que aún queda mucho en esta guerra, y que el progreso logrado es extremadamente frágil», por lo que «pensar que estamos cerca del final sería peligroso», advirtió el responsable europeo de OMS.
Incógnitas sobre el perfil de los fallecidos
Coincidiendo con López-Acuña, el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Joan Carles March, coincide en que «la mortalidad del Covid sigue siendo demasiado alta». Cree que se deberían dar cifras para «conocer mejor la situación por grupos de edad, vacunación, sexo y plantear las medidas adecuadas». «Estamos ya en una situación que sorprende que no se hayan tomado medidas al respecto», reivindica.
Al igual que se han ido conociendo datos sobre si los ingresados actualmente lo son por Covid o con Covid, March subraya que «es muy preocupante la situación de pacientes con enfermedades crónicas, tal como estamos viviendo en esta pandemia, que han sido abandonados y que la falta de seguimiento está generando una problemática asociada mucho mayor».
March cree, no obstante, que «hay una parte de la población que se asume que no se va a poder salvar de la mortalidad por Covid, a pesar de las vacunas y los tratamientos. Tenemos que ver dónde se pone esa línea de corte. Esto requiere sin duda un debate social y de nuestros representantes, perero para debatirlo deberíamos tener unas cifras más bajas. Aún no estamos en ese punto».
Los colombianos residentes en la nación de Venezuela no han podido ejercer sus derechos al voto en estas elecciones legislativas debido a las limitaciones por temas de normas internacionales y otros aspectos.
Estudiantes palestinas observan los daños de la guerra en su escuela, en Gaza. (Foto: AFP)
Niños palestinos siguen siendo víctima de agresiones del régimen israelí, esta vez por parte de un colono que disparó contra una escuela en Cisjordania.
Según la agencia palestina de noticia WAFA, un colono israelí abrió fuego el domingo con un rifle contra una escuela de niñas en la aldea de Tuqu, situada en la ciudad cisjordana de Beit Lahm (Belén).
Bassam Jabr, un funcionario de la Dirección de Educación de Beit Lahm, denunció que el ataque a tiros provocó un estado de pánico y miedo entre las escolares, agregando que las estudiantes fueron evacuadas a un refugio seguro antes de ser enviados a casa.
El precandidato presidencial colombiano Gustavo Petro emite su voto durante las elecciones, 13 de marzo de 2022. (Foto: Reuters)
Con el 99.13 por ciento de las mesas escrutadas en comicios, el izquierdista Gustavo Petro asegura su candidatura en las próximas presidenciales en Colombia.
Colombianos participaron el domingo en las elecciones legislativas para elegir los miembros del Congreso (Senado y Cámara de Representantes) para el período legislativo 2022-2026, así como a los candidatos presidenciales de las coaliciones: el Pacto Histórico, Centro Esperanza y el Equipo por Colombia.
Según la Registraduría Nacional, el ente organizador de los comicios en Colombia, el partido izquierdista Pacto Histórico (PH) obtuvo 2 299 581 de votos válidos (el 14,16 por ciento) con el 99,13 por ciento de las mesas escrutadas. En los siguientes sitios se ubican el Partido Conservador Colombiano con 13,58 % sufragios, el Partido Liberal Colombiano con 12,73 % de apoyos y la coalición Alianza Verde y Centro Esperanza con 12,03 % de votos, entre los colectivos políticos más importantes.
En la Cámara de Representantes, el Pacto Histórico también encabeza el conteo oficial preliminar tras recibir 2 545 494 votos, equivalentes al 15,62 % de los sufragios contabilizados, según el escrutinio del 99,15 % de las mesas instaladas.
Gustavo Petro, del PH, Sergio Fajardo, de Coalición Centro Esperanza, Federico Gutiérrez, de Equipo por Colombia, han sido los vencedores de las consultas de izquierda, derecha y centro que se han elegido en Colombia de cara a las presidenciales del 29 de mayo.
El lanzamiento de un misil, de clase Fateh, por Irán.
Irán atacó un centro del Mossad en Erbil en represalia por una una agresión israelí en su territorio, y dejó al menos 10 muertos y heridos entre sionistas.
El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán atacó el domingo con 10 misiles balísticos un centro estratégico perteneciente a la agencia de espionaje del régimen de Tel Aviv (el Mossad) en Erbil, capital de la región Kurdistán iraquí.
“Esta operación se llevó a cabo en reacción a la agresión [en su día] de un avión no tripulado (dron) israelí a la región de Mahidasht [en provincia occidental de Kermanshah]”, ha hecho hincapié este lunes una fuente conocedora del asunto a la cadena iraní Al-Alam.
Asimismo, ha revelado que las fuerzas iraníes eligieron Erbil para atacar la posición de Israel, debido a que la referida agresión del régimen de Tel Aviv también fue realizada desde esa misma ciudad.
En este sentido, ha detallado que la República Islámica tenía planeado desde hace tiempo responder a la agresión israelí, pero esperaba una situación en la que el ataque de represalia solo golpeara los objetivos israelíes con precisión y sensibilidad.
Según la fuente, el centro atacado por el CGRI albergaba en el momento de la ofensiva una reunión de los sionistas y estaba siendo protegido por las fuerzas especiales.
La fuente ha puesto de relieve que el ataque iraní dejó tres israelíes muertos y al menos siete heridos, algunos de los cuales se encuentran en estado crítico, ha agregado.
Asimismo, ha destacado que el ataque tuvo lugar después de que la República Islámica denunciara, en varias etapas y a través de varios canales, los actos hostiles del régimen de Israel en su contra, cometidos desde Kurdistán iraquí.
Lamentablemente, estas advertencias documentadas no fueron atendidas por las autoridades locales pertinentes, tal y como ha subrayado.
El CGRI advirtió el domingo, mediante un comunicado, al “criminal” régimen sionista que “la repetición de cualquier maldad enfrentará respuestas duras, decisivas y destructivas”, a la vez que recalcó que “la seguridad y la paz de la patria islámica supone la línea roja de las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán”.
Vista de un edificio dañado tras ataques con misiles en Erbil, Irak (Foto: Reuters)
Israel pone a sus fuerzas en alerta tras el ataque iraní a centro israelí en Erbil. La Resistencia ve la acción como respuesta legítima a crímenes del régimen.
La ofensiva se ha producido después de los ataques aéreos de Israel en Siria el pasado lunes, que causaron la muerte de dos coroneles iraníes, identificados como Ehsan Karbalai Pur y Morteza Said Neyad, miembros de dichas fuerzas.
Alarmado ante posibles disparos de aviones no tripulados (drones) iraníes, el régimen israelí ha puesto en alerta sus aviones de combate, ha anunciado el diario israelí Haaretz. Es más, Radio Israel ha señalado que el régimen de Tel Aviv había ordenado a sus unidades en las fronteras norteñas de la Palestina ocupada a mantenerse preparadas, después de las valoraciones y consultas de seguridad realizadas por el jefe del estado mayor del ejército israelí, Aviv Kochavi.
“Los sistemas de defensa aérea, la fuerza aérea y varios servicios de inteligencia anunciaron su preparación, en previsión de la respuesta de Irán al martirio de dos oficiales iraníes en la invasión israelí de Siria la semana pasada”, detalla la fuente.
Resistencia palestina: Fuerza, único lenguaje que entiende Israel
De hecho, Ahmad Jaris, jefe de la oficina de medios del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) en Gaza, ha indicado que el régimen de ocupación israelí “solo entiende el lenguaje de la resistencia, la confrontación y la disuasión”.
“La lluvia de cohetes disparados contra los centros del Mossad en Erbil cortó las manos de los sionistas de la región”, ha agregado, aseverando que Irán ha demostrado al mundo que no tolerará los ataques de Israel y sus redes de espionaje.
Por su parte, la oficina de información de los Comités de Resistencia Popular de Palestina ha difundido un comunicado, subrayando que la respuesta firme de Irán está en línea con el cumplimiento de la promesa hecha por el CGRI de que los crímenes de Israel no quedarán sin respuesta.
Sánchez avisa a los presidentes autonómicos de una guerra «larga» y apela a la intermediación de China
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve a la conferencia de Presidentes tras acompañar al Rey de España, en el Museo Arqueológico Benahoarita, a 13 de marzo de 2022, en Los Llanos de Aridane, La Palma, Canarias (España). – Jesús Hellín – Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve a la conferencia de Presidentes tras acompañar al Rey de España, en el Museo Arqueológico Benahoarita, a 13 de marzo de 2022, en Los Llanos de Aridane, La Palma, Canarias (España). – Jesús Hellín – Europa Press Exteriores enviará a Ucrania un primer paquete de ayuda humanitaria de 23 millones de euros
Sánchez avisa a los presidentes autonómicos de una guerra «larga» y apela a la intermediación de China
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha advertido este domingo en la Conferencia de Presidentes que la guerra en Ucrania se puede «cronificar» en el tiempo, por lo que, entre otras cosas, ha apelado al papel de intermediación de China para encontrar una solución diplomática, según han informado a Europa Press fuentes de La Moncloa. En concreto, el presidente ha hablado durante su intervención en esta cita con los líderes autonómicos de que el conflicto será largo y con riesgo de cron …