La Base 3×23 | Respondemos al ataque coordinado contra Inna Afinogenova y Canal Red

6 días de campaña mediática coordinada contra Inna Afinogenova y contra Canal Red. Parece que empezó con el texto difamatorio del periodista Marc Marginedas en El Periódico, pero en realidad empezó antes, desde que una asociación llamada “Rusos Libres” señaló a Inna. ¿Quién está detrás del ataque y qué pretenden?

Sobre la Imputación de ATRESMEDIA y los Audios de VILLAREJO | NOTICIAS BÁSICAS

Hoy, 02/05 en Noticias Básicas hemos hablado del silencio mediático sobre la imputación de uno de los jefes de Atresmedia recordando los famosas audios de Villarejo; de las condiciones laborales de las temporeras de la fresa a raíz del accidente mortal de una de ellas; también del juez Alba y su extraña petición de indulto al gobierno; y de cómo se ha vivido el día del trabajador en España, Francia e Italia.

México urge a EEUU a regresar a la política de buena vecindad

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dice que “es muy difícil” que EE.UU. “salga de la crisis si no cambian sus políticas añejas rancias”.

“Tienen que regresar a lo que fue en un tiempo la política de la buena vecindad del presidente Roosevelt, tienen ejemplos. Regresar a la política de la Alianza para el Progreso del presidente Kennedy, de respeto a los pueblos, a la soberanía de los pueblos”, ha dicho el mandatario en su habitual rueda de prensa desde el palacio de Gobierno en Ciudad de México.

Según el jefe de Estado, los diferentes gobiernos de Estados Unidos “siguen con la política que se definió a los principios del siglo XIX, la política Monroe, cuando le pide el presidente (James) Monroe una recomendación al expresidente (Thomas) Jefferson y le dice cómo llevar a cabo la política exterior en EE.UU. y Jefferson le recomienda que no nos metamos en asuntos que tengan que ver con países europeos, pero procuremos que ningún país europeo intervenga en América. América para los americanos”, sostuvo.

Desde ese entonces, ha proseguido AMLO, se ha manejado al antojo de Washington la política de invadir países y poner y quitar presidentes en otras naciones “a su antojo”, una “manía” que se quedó en la Casa Blanca y permanece hasta la actualidad, por lo que ha llamado a recular en la política exterior.

 

En las últimas semanas, el mandatario mexicano ha aumentado las denuncias del injerencismo que practica el Gobierno estadounidense en las formaciones militares y en la lucha contra las drogas dentro del territorio mexicano.

El presidente AMLO también fijó una postura firme contra las declaraciones de legisladores estadounidenses que impulsan el debate en el Congreso para declarar a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas, lo que le daría a las Fuerzas Armadas de su país la posibilidad de intervenir fuera de su territorio.

De acuerdo con el mandatario mexicano, esa iniciativa del republicano Lindsay Graham es una ofensa para México y una falta de respeto a la independencia y soberanía de país.

Nueva crisis bancaria en EEUU desafía el Gobierno de Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que el sistema bancario está sano y salvo tras la intervención y venta del First Republic Bank.

Se trata del tercer banco en sucumbir a la tormenta financiera que estalló en marzo. Varios expertos, no obstante, creen que el dolor de cabeza bancario de la Casa Blanca no terminará con semejantes medidas.

La Corporación Federal de Seguro de Depósitos, agencia federal independiente de Estados Unidos para seguros, aprobó la venta de los activos de First Republic Bank, después de que la semana pasada sus acciones cayeran a un mínimo histórico. El banco JPMorgan Chase, una empresa líder global en servicios financieros, ganó la licitación para comprar los activos del tercer banco en sucumbir a la tormenta financiera que estalló en marzo. El presidente Biden se mostró convencido de que tras la aplicación de esta medida el sistema bancario está sano y salvo.

Además, destacó que el rescate se ha realizado sin usar el dinero de los contribuyentes estadounidenses, ya que JPMorgan Chase ha asumido todos sus depósitos y prácticamente todos sus activos.

Varios expertos, sin embargo, no comparten este punto de vista y creen que este nuevo rompecabezas político de Biden, no se resolverá tan fácil como lo pinta el presidente. Recuerdan que algunas de las firmas financieras más grandes del país, como JPMorgan y PNC, habían intentado previamente estabilizar First Republic Bank con 30 mil millones de dólares en depósitos, pero la medida fracasó.

Añaden que este es otro clavo en su ataúd, o el desencadenante directo de los problemas, es la crisis bancaria de Estados Unidos como resultado de las quiebras de Silicon Valley Bank y Signature. Varios expertos coinciden en que esta crisis, tras la mayor crisis bancaria desde 2008, también expone una gestión empresarial deficiente y una supervisión gubernamental floja.

Filipinas dice que no permitirá acción militar alguna contra otros

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr.

El presidente filipino asegura que jamás permitirá que Filipinas se use para acción militar alguna contra otros países, en una advertencia velada a EE.UU.

“No vamos a permitir que sea utilizada como base para acción militar alguna”, insistió el lunes Ferdinand Marcos Jr. antes de llegar a Estados Unidos para una visita oficial.

A pesar de que, en febrero, el Gobierno filipino llegó a un acuerdo con Estados Unidos que proporcionaba a Washington el acceso a otras cuatro bases militares clave en su territorio, Marcos subrayó que estas no serán utilizadas “para atacar China”.

El jefe de Estado del país insular hizo hincapié en que su Gobierno “no impulsará ninguna acción de provocación que incluya a Filipinas”.

 

Marcos Jr. se reunió la misma jornada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la Casa Blanca, donde este último insistió en que Washington mantiene un “férreo compromiso” con la defensa de Filipinas, incluyendo la posición de la nación en la disputa con Pekín sobre el control del mar de la China Meridional.

Marcos Jr., quien inició su mandato presidencial en junio de 2022, ha jurado mantener una relación equilibrada con Washington y Pekín, y ha prometido que su país sería “el amigo de todos, el enemigo de nadie”. Pero Estados Unidos busca hacer que Manila se posicione de su parte.

China, sin embargo, ha acusado a Manila de poner en peligro la paz y la estabilidad en la región Indo-Pacífico al proporcionar a Washington el acceso a cuatro bases militares adicionales en el territorio filipino, tres de las cuales están muy cerca de Taiwán y una está ubicada en la provincia de Palawan, en el disputado mar de la China Meridional.

En este sentido, el secretario de Asuntos Exteriores de Filipinas, Enrique Manalo, aseguró en pasado abril que Manila no permitirá a EE.UU. utilizar las bases que tiene en el territorio filipino como una plataforma para lanzar operaciones en defensa o en contra de terceros países.

Estrategas militares creen que el acceso de EE.UU. a bases en Filipinas podría proporcionar a las fuerzas norteamericanas una posición estratégica en caso de conflicto en Taiwán o en el disputado mar de la China Meridional, cuya soberanía es reclamada por el gigante asiático, Filipinas, Vietnam, Malasia y Brunéi.

Una temporera muerta y siete muy graves al volcar en Almonte el autobús en el que iban a trabajar

En el vehículo viajaban 34 trabajadoras de nacionalidad marroquí, 25 de las cuales han resultado heridas. El siniestro se ha producido en la carretera A-484, que une la autovía A-49 con este municipio onubense

Operativos trabajando en el lugar del accidente

El accidente que ha sufrido un autobús, que ha volcado en el término municipal de Almonte (Huelva), se ha saldado con la muerte de una trabajadora temporera y otras 25 heridas, siete de ellas con pronóstico muy grave y 18 leve, según ha informado Emergencias 112 Andalucía. El siniestro se ha producido a las 6.25 horas de este lunes en el kilómetro 16 de la carretera A-484, que une la A-49 con la citada localidad onubense.

Según los primeros datos provisionales facilitados por el 061 y confirmados por Emergencias 112, en el autobús siniestrado viajaban 34 trabajadoras de nacionalidad marroquí. En este sentido, una de ellas ha fallecido en el siniestro, otras siete han resultado heridas de carácter muy grave y 18 ha sido afectadas de forma leve. Todas ellas han sido evacuadas a hospitales de las provincias de Huelva y Sevilla.

En el siniestro intervienen efectivos de los servicios sanitarios del 061 y de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), junto con agentes de Guardia Civil de Tráfico y Policía Local y profesionales del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva.

Una vez conocido el suceso, los sindicatos UGT-A y CCOO-A han lamentado en este Día Internacional del Trabajo han lamentado el fallecimiento de la trabajadora, a la vez que han reclamado un “mayor control” de la prevención de riesgos laborales. Así lo han expresado las secretarias generales de UGT, Carmen Castilla, y CCOO, Nuria López, en sendas entrevistas en Canal Sur Radio. En este sentido, la dirigente de UGT-A ha calificado de “tremendo” lo ocurrido. “Se trata de un accidente in itínere, que eleva a 35 el número de víctimas mortales en Andalucía en lo que va de año. Es una lacra que no cesa y desde hace tiempo venimos reclamando un mayor control de la prevención”.

“La precariedad mata”

“Muchos de esos accidentes se pueden prevenir”. No en vano, “en el pacto que firmamos con el Gobierno andaluz, hay un apartado muy importante, que es la lucha contra la siniestralidad laboral. La precariedad mata”, ha concluido la secretaria general de UGT en Andalucía.

Londres: Municiones con uranio empobrecido para Ucrania

Estados Unidos y sus aliados, principalmente aquellos agrupados en la organización del Tratado del Atlántico Norte -OTAN- y que tiene al gobierno de Washington y el británico como sus referentes, no dejan de nutrir a Ucrania con más y más armas, incluso aquellas que ocasionan daños a la salud y el medio ambiente.

Londres: Municiones con uranio empobrecido para Ucrania

Esto, con el claro objetivo de alejarse de cualquier posibilidad de paz, así determinado por el gobierno de Joe Biden al presidente ucraniano Volodimir Zelensky, en orden a intensificar las acciones militares  haciendo caso omiso a los llamados de la República Popular China, que ha señalado su disposición de mediar entre Rusia en su conflicto con Ucrania y sus socios, que es hablar del propio Estados Unidos y la organización atlantista, quienes han señalado que un armisticio es inaceptable para ellos, aunque suelen repetir hipócritamente que son parte del conflicto. ¿Cuál es el objetivo de dicha estrategia irracional?

A partir de las declaraciones que emanan, desde los enemigos de Rusia, queda en evidencia que se está catalizando a Zelensky, su casta política y los sectores militares nazis, para seguir con acciones militares que está generando una sangría en sus filas y resultados desastrosos para un ejército como el ucraniano que no tiene opción de vencer a Rusia, aunque ello signifique una derrota de tal magnitud que implique un retroceso en el país euroasiático en el plano económico, demográfico e indicadores de desarrollo humanos, que harán inviable cualquier posibilidad, en mediano plazo de tener una Ucrania autosuficiente.

En ese marco, la decisión del gobierno británico, por orden de Washington, pero compartido por Londres, de suministrar, entre otras armas, municiones perforantes con uranio empobrecido (1) con todos los efectos que ello conlleva para la salud de la población, los soldados y el medio ambiente a convertir a Ucrania en una tierra “arrasada, quemada y desierta”. Fue la viceministra de Defensa británica, Annabel Goldie, la que señaló que su país enviará al régimen de Kiev munición que incluye proyectiles perforantes que contienen uranio empobrecido. Muy eficaces para destruir los tanques y vehículos blindados modernos».

El ministro de las Fuerzas Armadas británicas del Reino Unido James Heappey ratificó que Londres entregó tanques Challenger 2 a Ucrania, incluidos cartuchos perforantes con uranio empobrecido. Noticia entregada en vísperas de un nuevo aniversario de los bombardeos de la OTAN sobre la ex Yugoeslavia – incluyendo su capital Belgrado – el año 1999 bajo el marco de la llamada Operación Ángel de la Misericordia”. Lo evidente es que el suministro de estas armas con uranio empobrecido, que tienen los efectos descritos, constituye una amenaza global, incluso para esa sociedad ucraniana que Washington y Londres dicen defender. La idea parece ser que la impunidad es el concepto que estos socios del terror quieren volver a imponer con la impunidad que tuvieron en Serbia, Libia, Irak y Siria. Debe preocuparnos a todos pues sus efectos no distinguen amigos de enemigos. Los efectos de la radioactividad van más allá de la región donde se encuentren dichos materiales. Nadie debe hacerse ilusiones, que la contaminación enfocada en un lugar no va a tener efectos directos e indirectos en otros países.

Es tal la hipocresía, irresponsabilidad y carácter criminal del gobierno del primer ministro Richi Sunak, que su ministro de las fuerzas armadas James Heappey sostuvo que su país no vigila la utilización que hace Ucrania de los proyectiles con uranio empobrecido y que no están obligados a limpiar los proyectiles con este material radiactivo después de terminar el conflicto. Tal reconocimiento de las autoridades del Reino Unido determinó que el portavoz Adjunto del secretario general de la Organización Mundial, Farhan Haq, reconociera la preocupación de la ONU tras conocer que Reino Unido había comenzado a enviar a Ucrania munición de uranio empobrecido. Nos preocupa su despliegue por parte de cualquier país del mundo” (2).

Por su parte, el presidente ruso, Valdimir Putin, en el contexto de esta decisión occidental señaló que “Parece que Occidente ha decidido luchar contra Rusia hasta el último ucraniano, no con palabras, sino con hechos. En este sentido, me gustaría señalar que, si todo esto sucede, Rusia tendrá que reaccionar, teniendo en cuenta que el Occidente colectivo ya está empezando a utilizar armas con un componente nuclear» (3) fueron las palabras de Putin tras su último encuentro con el primer ministro Xi Jinping. Posteriormente, la respuesta de su gobierno no se dejó esperar, anunciando el un acuerdo con su aliado de Bielorrusia, para el despliegue de armas nucleares tácticas en el territorio de su vecino.

El general de División Igor Kirílov, comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de Rusia en la sesión informativa sobre las consecuencias del suministro de las municiones con uranio empobrecido al régimen de Kiev señaló que “esta munición subcalibre perforante es utilizado para disparar contra tanques y blindados a distancias de fuego directo. El uso de uranio empobrecido se debe a su alta densidad. Las aleaciones de tungsteno tienen características similares, pero su producción es mucho más costosa. Se fabrica en países que disponen de reservas de uranio y de tecnología de procesamiento y su uso se planifica en territorios extranjeros, cuando no es necesario pensar en su impacto ambiental”. Londres apoya guerras con municiones costosas y efectos desastrosos, pero que jamás usarán en su territorio.

Kirílov recuerda que en conflictos armados la munición de uranio empobrecido ha sido utilizada exclusivamente por la OTAN y su uso, por ejemplo, en Irak, en la ciudad de Faluya ha significado que se le denomine la segunda Chernóbil. El principal riesgo de la radiación del uranio empobrecido se produce en el cuerpo cuando entra en forma de polvo y además los compuestos de uranio, permaneciendo en el suelo siguen representando un riesgo a largo plazo de efectos adversos para personas, animales y cultivos. El informe entregado por Kirílov consigna, que las víctimas de la política irresponsable de sus propios dirigentes fueron los soldados de la OTAN, que participaron en las campañas militares en la ex Yugoeslavia e Irak (4)

En el caso de Ucrania, Occidente conoce bien los efectos negativos de los proyectiles mortales proporcionados por Londres. Esto, a pesar que el uso de tales municiones causará daños irreparables a la salud de los soldados ucranianos y a su población, los países de la OTAN, en particular el Reino Unido, suministran este tipo de armas a Kiev. Con ello se contaminarán tierras cultivables, propagándose por diseminación al resto del país. Los daños en complejo agroindustrial en Ucrania serán irreversibles, en su producción agrícola y ganadera, perjudicando cualquier posibilidad de exportar productos agrícolas al resto del mundo. Y, veremos ahí, si los mismos gobiernos que apoyan el uso de estas armas, querrán comprar los productos agrarios y cárnicos de su aliado Zelensky.

Artículo Para Hispantv 

Notas:

1.    Las críticas al uso de este tipo de armas radican, al mismo tiempo, el hecho que ocasiona daños contra el medio ambiente y causa de enfermedades como el cáncer. El Tercer Reich fue quien primero utilizó estas armas y posteriormente lo ha hecho Estados Unidos y la OTAN en la agresión contra serbia, donde se lanzaron 15 toneladas de ese uranio empobrecido generando miles de casos de enfermedades oncológicas.  Washington utilizó este tipo de munición en la invasión a Irak, Libia y Siria.
2.    https://www.huffingtonpost.es/global/onu-alerta-sobre-tipo-arma-enviada-ucrania.html
3.    https://actualidad.rt.com/actualidad/461533-putin-rusia-vera-obligada-responder
4.    https://es.mil.ru/es/news-page/country/more.htm?id=12461679@egNews

“Una Parte de la Izquierda Quiere Dejar Fuera a Podemos” – Cándido González | OTRAS VOCES

Hoy entrevistamos a Cándido González Carnero, ex sindicalista y uno de los líderes de las movilizaciones del sector naval en Gijon. Su lucha inspiró películas como “Los lunes al sol”, o el documental “El astillero”. Actualmente está jubilado y es activista social en los movimientos sociales en defensa de los derechos de la gente y por la conquista de un mundo mejor. Fue también uno de los fundadores de Podemos en Asturias, Su recorrido personal nos permite trazar los grandes momentos de lucha sindical que ha vivido nuestro país con el auge y decadencia de uno de los sectores clave en Asturias: la industria astillera.