Bush ordenó a sus diplomáticos en España que se limitaran a la «versión oficial» sobre el asesinato de Couso

El Departamento de Estado remitió a la embajada en Madrid un escueto informe con su versión sobre lo ocurrido el 8 de abril de 2003 en Bagdad. Aquello fue un punto final: si el Gobierno de Aznar pedía más información o aclaraciones al respecto, los representantes estadounidenses tenían terminantemente prohibido dar cualquier otro dato.

Homenaje a Couso
Imagen de archivo de un homenaje a José Couso.  EFE

Ni una palabra más. Tras el asesinato del cámara español José Couso en Irak, el Gobierno de EEUU elaboró un informe con su «versión oficial» en el que intentaba desligar responsabilidades y silenciar las voces que pedían verdad y justicia. La orden del Gobierno de Bush fue clara: si las autoridades españolas pedían aclaraciones sobre esa versión, sencillamente no las habría.

El largo camino de los familiares y amigos de Couso en busca de la verdad cumple ya 20 años. Este 8 de abril se conmemoran dos décadas clavadas de aquel día en el que los informativos abrieron con la noticia de un reportero español muerto en la invasión de Irak. Dos décadas de silencios, mentiras e impunidad.

La versión oficial del Mando Central del Ejército de EEUU (CENTCOM) llegó cuatro meses después. Ese documento, ya conocido, establecía básicamente que las tropas estadounidenses habían disparado contra el Hotel Palestina de Bagdad –lugar donde se encontraban Couso y el periodista ucraniano Taras Protsyuk, muerto también en ese ataque– debido a que desde allí se había lanzado «fuego enemigo» contra los soldados de Bush.

Un documento desclasificado del Departamento de Estado permite establecer cómo se produjo el envío de aquel informe del CENTCOM, que contradecía lo que habían presenciado otros periodistas que se encontraban en el lugar donde fueron asesinados Couso y Protsyuk y que negaron la existencia de ese supuesto «fuego enemigo» previo.

«Se solicita a la embajada en Madrid que transmita los siguientes puntos a los funcionarios competentes del Gobierno de España», señalaba el cable remitido desde Washington por el entonces secretario del Departamento de Estado, Colin Powell, a las representaciones diplomáticas de EEUU en Madrid y Kiev.

De hecho, se especificaba allí que la embajada en la capital ucraniana estaba autorizada a hacer un «uso similar» del informe con el fin de apaciguar ánimos por el caso de Protsyuk.

En el tramo final del documento, Powell se dirigió expresamente a los funcionarios estadounidenses en España para explicarles cómo actuar en caso de que el Gobierno de José María Aznar requiriese aclaraciones o más información acerca del punto clave para conocer lo ocurrido: la existencia del supuesto «fuego hostil» con el que EEUU intentaba justificar el ataque en el que habían muerto Couso y Protsyuk.

Las órdenes fueron claras. «Si los funcionarios españoles preguntan específicamente sobre la presencia o ausencia de fuego hostil, el puesto debe atenerse estrictamente a la redacción del párrafo tres, que refleja el resultado de la investigación posterior sobre el incidente», indicó Powell.

La carta que se filtró

El entonces secretario del Departamento de Estado aludía en aquel documento a una carta que había remitido el 21 de abril de ese año –dos semanas después del asesinato del cámara español en Bagdad– a la ministra de Exteriores del PP, Ana Palacio.

En aquella misiva, Powell ya avanzaba que «las fuerzas estadounidenses respondieron a fuego hostil que parecía proceder de un lugar identificado posteriormente como el Hotel Palestina«, una versión que posteriormente sería reafirmada en el informe del Mando Central del Ejército de EEUU y, como tal, entregada a las autoridades españolas a modo de versión oficial sobre lo sucedido.

Según ha podido verificar Público, el Gobierno de Bush estuvo especialmente interesado en transmitir esa versión al Ejecutivo español desde un primer momento, e incluso sugirió que la carta a Palacio en la que defendía la teoría del «fuego hostil» fuese filtrada a los medios, tal como finalmente ocurrió.

«Por favor, entregue el siguiente mensaje del secretario Powell a la ministra Palacio. El Departamento no tiene previsto hacer público el texto del mensaje, pero no se opone a que el Gobierno de España lo haga. No se enviará el original firmado», señalaba Powell en el cable remitido a la embajada de EEUU en Madrid junto a la carta para Palacio. Así fue.

Activistas propalestinos en EEUU convocan protesta por Al-Aqsa

Militares israelíes en mezquita Al-Aqsa.

El Movimiento Juvenil Palestino exige una enérgica reacción a la reciente violencia israelí en la Mezquita Al-Aqsa y expresa solidaridad con los fieles agredidos.

El grupo activista anti-Israel, con sede en Estados Unidos, convocó a los defensores de los derechos humanos y del pueblo palestino a reunirse en las afueras del consulado israelí en Los Ángeles, California, para expresar su apoyo a los palestinos que enfrentan la escalada de violencia por parte del régimen de Israel.

De esta forma, el Movimiento Juvenil Palestino (PYM, en inglés) se suma a los líderes mundiales, grupos y defensores de los derechos humanos a nivel global que han dejado ver su indignación ante las imágenes registradas al interior de la Mezquita Al-Aqsa, donde el miércoles los fieles que rezaban dentro del recinto fueron atacados por las fuerzas del régimen.

El registro muestra a las fuerzas israelíes irrumpiendo violentamente en el recinto de la Mezquita Al-Aqsa tanto por la mañana como por la tarde. Los militares sionistas lanzaron granadas de aturdimiento, gases lacrimógenos y golpearon con porras a los fieles. En consecuencia, más de 200 palestinos resultaron heridos y otros 400 fueron arrestados.

 

En paralelo, la Mesa del Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino de la Asamblea General de las Naciones Unidas criticó al régimen sionista por las redadas contra los fieles palestinos en el recinto de Al-Aqsa e exigió a las autoridades israelíes poner término a las acciones ilegales y cumplir con sus obligaciones en virtud de las resoluciones de las Naciones Unidas.

La violencia israelí contra los fieles musulmanes en Al-Aqsa, situada en Al-Quds (Jerusalén), fue ampliamente denunciada por los Estados vecinos, las Naciones Unidas. Los grupos de la Resistencia palestina prometieron que responderían.

Desde la ocupación de los territorios palestinos de Cisjordania en 1697, incluida la zona del este de Al-Quds, el régimen de Israel ha ido restringiendo más y más el derecho de los palestinos a rezar en la Mezquita Al-Aqsa, el tercer lugar sagrado para todos los musulmanes, y por otro, proveen protección a los colonos que realizan rituales judíos en el sagrado recinto, pese a que según lo pactado no tienen derecho a hacerlo.

Putin da nueva orden: Fuego de Ucrania no debe alcanzar Donetsk y Lugansk

El presidente de Rusia se reúne con los líderes de las nuevas regiones que pasaron a formar parte de la Federación Rusa en septiembre del año pasado.

Durante la cita, celebrada el jueve, Vladímir Putin instó a las fuerzas rusas a hacer retroceder a los ucranianos lo suficiente como para que su artillería no alcance las capitales de Donetsk y Lugansk.

Analizó, entre otros temas, la situación de seguridad en Donetsk y la creación de órganos ejecutivos federales en Lugansk. También denunció la brutalidad de Kiev hacia sus ciudadanos.

Nuestra tarea es, por supuesto, empujarlos a una distancia que les impida infligirnos daño”, subrayó Putin.

En esta misma línea, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, informó que las fuerzas de seguridad rusas frustraron el intento de un grupo de los “saboteadores” ucranianos de cruzar la frontera rusa.

En la misma jornada, durante una reunión del Consejo Supremo de la Unión Estatal en Moscú, a la que acudió el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, Putin destacó la importancia de la cooperación económica y militar con Bielorrusia, ante las amenazas desde Occidente contra sus fronteras, incluyendo el compromiso para desplegar armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que la intención de desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia es una respuesta a la ampliación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia las fronteras rusas.

De hecho, Rusia y Bielorrusia están incrementando su cooperación en el ámbito militar tras la esperada adhesión de Finlandia al bloque militar occidental, que elevó a 31, el número de sus miembros.

mrg/mkh

Misiles de Resistencia libanesa esperan hora cero para aplastar a Israel

El humo se eleva de un incendio luego de ataque con cohetes desde El Líbano hacia el norte de los territorios ocupados, 6 de abril de 2023. (Foto: AP)

Una guerra con la Resistencia libanesa ocasionará el fin del régimen israelí, pues más de 150 000 misiles y 5000 drones esperan la hora cero para aplastar a Israel.

Lo que preocupa, política y militarmente, a los líderes del régimen israelí es la apertura del frente del sur de El Líbano en este momento y el lanzamiento de misiles hacia las ciudades de Al-Yalil (Galilea) y tal vez Haifa, Acre y Tel Aviv, ha subrayado Abdel Bari Atwan, editor del periódico árabe Raialyoum, en un análisis sobre los masivos ataques con cohetes llevados a cabo el jueves desde El Líbano contra los territorios palestinos ocupados por Israel.

El bombardeo con cohetes tuvo lugar en forma de relámpagos, y el sistema antimisiles Cúpula de Hierro del régimen sionista no pudo resistir los impactos y los misiles Katyusha y Grad apuntaron a la profundidad de los territorios ocupados.

El portavoz del ejército israelí afirmó que se dispararon 34 misiles desde el sur de El Líbano, de los cuales 25 fueron destruidos y al menos 5 de ellos alcanzaron sus objetivos en el norte de la Palestina ocupada. Esta es la afirmación de los propios sionistas, y todos saben muy bien cuánto oculta el régimen usurpador, la cantidad de pérdidas materiales y humanas.

El lanzamiento de estos cohetes es importante porque se realizó desde el sur de El Líbano, por primera vez desde la guerra de 2006, en solidaridad con los palestinos y en respuesta al brutal ataque de los sionistas contra los fieles palestinos en la Mezquita Al-Aqsa y una medida para la “unificación de los campos” dentro y fuera de los territorios ocupados.

 

La importancia de estos misiles no se mide por el número de muertos o heridos causados ​​al ejército sionista o a sus colonos, sino por sus efectos psicológicos y consecuencias sobre las instituciones políticas y militares del régimen. Por lo tanto, el régimen sionista ya no es capaz de proteger a los colonos, y esto significa el declive de la seguridad y la fuga de empresas e inversiones extranjeras y el aumento de la migración inversa de israelíes.

El sonido de las sirenas de alarma en la mayoría de los asentamientos sionistas y la huida de miles de personas a los refugios ponen al primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, y a su gabinete fascista y a toda la “existencia” de este régimen en una posición difícil, sobre todo porque en estos días el régimen de ocupación se enfrenta a  severas divisiones y señales de una guerra civil, y cientos de miles de personas salen a las calles y plazas en movilizaciones de protesta.

Los misiles lanzados pueden describirse como menos peligrosos que los misiles balísticos de alta precisión, decenas de miles de las cuales están en posesión del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).

Por esta razón, la acción de Hezbolá hoy puede considerarse como una advertencia a Netanyahu y su falso régimen, de que la continuación del ataque brutal a la Mezquita Al-Aqsa y el ataque a los fieles palestinos tendrá consecuencias nefastas, y es posible, como advirtió recientemente en una alocuación el líder Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá, provocaría una guerra regional.

El ataque con misiles desde El Líbano coincidió con la reciente agresión del régimen sionista en Siria, acometida que desencadenó el martirio de dos asesores iraníes, tras lo cual el Cuerpo de Guardianes de Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán prometió venganza y confirmó que la decisión de confrontar al régimen sionista se ha emitido en todas partes y ha entrado en la etapa estratégica y ha terminado el silencio estratégico del Eje de la Resistencia y sus brazos de ataque, y no es improbable que seamos testigos de sorpresas impactantes para el régimen de ocupación en los próximos días y semanas.

Lo destacable es que Netanyahu, como es habitual, no ha amenazado con destruir El Líbano y eliminarlo, y sus líderes militares han confirmado en declaraciones publicadas en algunos diarios y sitios web que el premier no quiere comenzar una guerra con El Líbano y prefiere la paz y su única explicación es que se dio cuenta de que esta guerra, si estalla, será el principio del fin para su gabinete, porque hay más de 150 000 misiles y 5000 drones suicidas esperando la hora cero y la luz verde para bombardear Haifa y otras colonias israelíes.

 

El lanzamiento de cohetes desde el sur libanés para bombardear asentamientos en el norte de la Palestina ocupada por parte de cualquier grupo no puede realizarse sin la coordinación con la Resistencia libanesa, especialmente el líder de Hezbolá, y los entes militares del régimen sionista son muy conscientes de este hecho.

Netanyahu quiere una guerra para escapar de sus crisis internas cada vez más profundas, y están surgiendo los primeros signos de guerra, entonces, ¿enviará sus tanques para atacar el sur del El Líbano?, ha cuestionado el articulista.

Estamos casi seguros de que enviará a su enviado a Washington, París y Londres en busca de un acuerdo de alto el fuego y ofrecerá importantes concesiones, la más destacada de las cuales es el cese de los asaltos a la Mezquita Al-Aqsa.

El primer ministro del régimen de Tel Aviv, incapaz de hacer frente a la Resistencia palestina en la sitiada Franja de Gaza, ¿cómo puede lanzar un ataque militar contra el sur del Líbano, que está equipado con misiles y drones?, ha concluido el escritor.

hnb/ctl/hnb

Rusia: Es hora de que la OTAN se retire

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Al afirmar que la OTAN hace todo lo posible para que el mundo sea más peligroso, Rusia subraya que ha llegado la hora de que esta alianza militar se retire.

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, ha denunciado que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hace todo lo posible para que el mundo sea más peligroso.

“La alianza no tiene esencialmente nada de lo que presumir. Los aliados de la OTAN tienen un historial de guerras, Estados reducidos a escombros, crímenes de guerra impunes, civiles asesinados e infraestructuras destruidas. Yugoslavia, Irak, Afganistán, Libia. ¿Quién será el siguiente?”, cuestión la funcionaria rusa en cuanto a la reunión del Consejo del Atlántico Norte los días 4 y 5 de abril con motivo del 74.º aniversario del bloque militar.

Tras denunciar que la OTAN se está expandiendo de nuevo hacia Rusia, lo que supone una amenaza para el país euroasiático, la diplomática rusa repudió que la alianza pretenda moverse más allá de su ámbito de responsabilidad tradicional, recrudezca el conflicto en torno a Ucrania, ataque a China, coquetee con Japón y Corea del Sur y trame planes para militarizar el Ártico.

“La OTAN no tiene la intención de detenerse. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, enfatizó el papel global de esta alianza y la necesidad de ir más allá del área tradicional de responsabilidad de esta alianza: la euroatlántica”, puntualizó.

 

Los comentarios de la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia es en realidad una reacción al ingreso de Finlandia en la OTAN, con el pretexto de estar preocupado por el ataque de Rusia a Ucrania.

“Se está haciendo todo lo posible para que el mundo sea aún más peligroso con el fin de impedir la existencia de centros de poder alternativos capaces de socavar la hegemonía occidental. En general, se puede afirmar que la seguridad y la OTAN son incompatibles. Solo se puede sacar una conclusión: a sus 74 años, es hora de que el bloque se retire”, concluyó Zajárova.

Pese a advertencias de Moscú, Finlandia concretó el 4 de abril su ingreso a la OTAN, en una decisión que fue considerada por el Gobierno ruso como “un atentado contra los intereses nacionales” y que obliga a Kremlin a tomar medidas para garantizar su seguridad.

China responde a desafío de Tsai: Sanciones a Taiwán y EEUU

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, habla en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan en Simi Valley, California, 5 de abril de 2023. (Foto: Bloomberg)
Publicada: viernes, 7 de abril de 2023 10:11

 

Llega la primera reacción de China ante el reto secesionista de la presidenta taiwanesa en Estados Unidos: sanciones para la isla y entidades norteamericanas.

China ha comunicado este viernes la imposición de sanciones a la representante de Taiwán ante Estados Unidos, Hsiao Bi-khim, por pedir apoyo a la Administración de Biden para impulsar la agenda independentista de la isla, según la agencia estatal china Xinhua.

Ninguna persona o fuerza debe subestimar nuestra determinación y capacidad de defender la soberanía y la integridad territorial de China”, ha afirmado un portavoz de la Oficina para Taiwán del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), el máximo órgano del país asiático para los asuntos relacionados con la isla autogobernada, ante la postura de Hsiao.

Las medidas restrictivas, que se extienden también a la familia de Hsiao, incluyen la prohibición de entrada a China continental, Hong Kong y Macao, así como el veto a que sus fuentes de financiación o empresas relacionadas cooperen con particulares u organizaciones chinas.

Además, la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo) ha anunciado este mismo viernes sanciones a la Fundación Prospect y al Consejo de Liberales y Demócratas Asiáticos.  Los responsables de estas organizaciones sancionadas tampoco podrán acceder a China continental, Hong Kong ni Macao.

La portavoz de ese departamento, Zhu Fenglian, ha afirmado que dichas organizaciones emplearon las excusas de “la democracia, la libertad y la cooperación” para abogar por la independencia de Taiwán y conspiraron con fuerzas antichinas violando el principio de ‘una sola China’.

La isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con China.

China reclama la soberanía sobre Taiwán, que considera una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949 tras perder la guerra civil contra el ejército comunista.

Entidades estadounidenses también son sancionadas por China

De igual manera, China ha anunciado este viernes sanciones contra el Instituto Hudson y la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan por “proporcionar una plataforma” para que la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, “participara en actividades separatistas” durante su reciente estancia en Estados Unidos.

“Las actividades celebradas allí dañaron gravemente la soberanía y la integridad territorial de China. Restringiremos los intercambios entre universidades, organizaciones e individuos de nuestro país con estas instituciones”, ha indicado el Ministerio de Exteriores chino en un comunicado.

El país asiático también ha sancionado a John Walters, director del Instituto Hudson; a Sarah Stern, presidenta de la junta directiva del Instituto Hudson; a John Heubusch, director ejecutivo de la Biblioteca Reagan, y a Joanne Drake, jefa administrativa del centro.

China congelará los bienes de tuvieran estas personas dentro de su territorio, les prohibirá realizar actividades con instituciones chinas y les denegará visados para entrar en el país.

Los tres pies al gato | La noble fe de Martínez-Almeida | por Ana Pardo de Vera.

Estamos en tiempo de fe católica en España, tiempo de ayuno, recogimiento, procesiones y creencias religiosas, es decir, aquellas que los creyentes no ponen en cuestión bajo ningún concepto.

Estamos en Semana Santa y el alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, ha sido bendecido por un juez de instrucción de Madrid como víctima de dos presuntos estafadores, Alberto Luceño y Luis Medina, a los que el juez ha confirmado que va a sentar en el banquillo.
Luis Medina, hijo del duque de Feria y habitual de la prensa rosa por sus orígenes aristocráticos, fue el contacto de la operación con el Ayuntamiento en plena pandemia y en los momentos de mayor emergencia sanitaria; entiéndanme, cuando moría cientos de ciudadanos y ciudadanas en España y carecíamos de material para proteger, curar y paliar el sufrimiento.
Luis Medina es lo que se dice un noble en el concepto más absurdo de la palabra: él y mucha gente que quiere ser como él se consideran de una clase superior por ser hijo y, ahora, hermano de duques, aunque su padre fuera condenado por pederastia. Era duque. Como Juan Carlos de Borbón, que sigue siendo rey, pese a habernos estafado a todas durante su Jefatura de Estado. ¡Ah, pero le viene de cuna!
Luis Medina ha sido procesado por presunta estafa millonaria con mascarillas de pésima calidad vendidas al Ayuntamiento de Madrid. ¿Y qué culpa tiene el pobre alcalde, cuyo equipo solo hizo un ejercicio de fe en un noble de España que sale en las revistas, por aristócrata y por guapo, ya que no se le conocen otros oficios? ¿Acaso sería de buen gusto cuestionar la buena fe de un señor hijo y hermano de duques, como en su día no se cuestionó la de un tal Iñaki Urdangarín por ser el yerno de Juan Carlos emérito?
Nadie, ni empresas ni particulares de buena fe, tuvieron la oportunidad de Medina de acceder directamente a la venta de las mascarillas al consistorio de Almeida por un precio desorbitado y sin control alguno, como sí reconoce el juez que ha procesado a Medina y Luceño.
Una vez más, los idiotas son los ciudadanos y ciudadanas de Madrid, que ni recuperarán su dinero ni verán incrementados los controles para evitar esta corrupción criminal.
Y dicen que Almeida y su equipo son víctimas, no responsables de ser, por lo menos, unos incompetentes. Porque los nobles, nobles son y a esos ni se les pregunta, ni se les controla: se les abre la puerta sin más, como hizo Almeida, “un admirador, un esclavo, un siervo”.

 

¿ECUADOR EN PELIGRO? 🇪🇨 | El Tablero

Hoy en El Tablero hablamos sobre los siguientes temas: El presidente de Ecuador, el banquero Lasso, ha decretado el estado de excepción y permite el uso de armas para defensa personal. -Hoy tenemos al expresidente de Ecuador, Rafael Correa. -Donald Trump se declara no culpable de 34 cargos criminales por falsedad documental. -Ana Obregón anuncia que la niña nacida por vientre de alquiler es su nieta e hija de Aless Lequio. -Ford y los sindicatos pactan un ERE en Almussafes que afecta a 1.144 empleados. -Podemos y Esquerra Unida irán juntos a las elecciones en la Comunitat Valenciana. -La policía registra la sede del Partido Popular Europeo en Bruselas por un caso de corrupción. -Una jueza niega medidas de protección a una niña de 4 años pese a numerosos indicios de abusos sexuales del padre. -El TSJ de Madrid asume su error y aclara que Isa Serra ya no está inhabilitada para presentarse a unas elecciones.

Ayuso prorroga el contrato a la empresa que distribuye comida podrida a pesar de las quejas y los informes negativos

Esta sociedad ha suspendido varias auditorías que evalúan la calidad de su servicio desde su contratación en la Comunidad de Madrid, tiene un expediente sancionador abierto por Competencia, y fue condenada en 2014 por el Tribunal Supremo.

nforme de auditoría de Quimicral sobre los almacenes Femar de Vallecas, a 28 de octubre de 2022. — Público

Informe de auditoría de Quimicral sobre los almacenes Femar de Vallecas, a 28 de octubre de 2022.  Público

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido prorrogar el contrato a las empresas encargadas de distribuir la comida en los centros residenciales públicos a su cargo, pese a las quejas de decenas de familiares y trabajadores, que han denunciado en múltiples ocasiones el mal estado en el que llegan los alimentos. Tal y como ha podido saber Público, la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) ya ha comunicado «a los adjudicatarios de los distintos lotes la continuación de los conciertos».

Entre las compañías que continuarán ofreciendo este servicio, se encuentra Plataforma Femar S.L, que se ocupa de los menús de 21 centros tutelados de menores, además de 22 residencias de mayores, como la Francisco de Vitoria de Alcalá, comedores sociales y centros ocupacionales. Esta entidad ha sido criticada por repartir embutido podrido, pescado con espinas para niños de tres años y ancianos con disfagia, así como por las escasas cantidades de las que disponen. Deficiencias que, explican las familias, han llegado a provocar problemas de desnutrición entre los residentes.

Pero las dudas sobre la viabilidad de las prácticas de Femar no llegan sólo por parte de los empleados y usuarios. La empresa, que logró ganar seis de los nueve lotes que salieron a concurso el pasado marzo de 2022, ha sido valorada con puntuaciones negativas en varias ocasiones por Quimicral, la consultora en seguridad nutricional contratada por la propia Administración autonómica para inspeccionar su funcionamiento.

En los informes, a los que ha accedido Público, se remarca la «suciedad general» de las naves y los palés en los que se apoyan los víveres antes de ser repartidos, con riesgo a que las comidas se contaminen. También alertan que los almacenes no siempre realizan controles de temperatura, peligrando la cadena del frío que es fundamental para evitar el deterioro de los productos congelados.

De hecho, de acuerdo con lo reflejado en los documentos, la empresa auditora llegó a encontrar cámaras frigoríficas con comida en su interior apagadas en una de sus visitas. En la misma línea, Quimicral habla de desorden, problemas de transporte y señala la presencia de productos de limpieza tóxicos, sin aislar, junto a la comida. Regular, mal y muy mal son palabras que se repiten constantemente en las evaluaciones.

Una oferta temeraria

Desde el pasado septiembre, cuando entró en vigor el contrato de alimentación entre Femar y la AMAS, el sistema de provisión de alimentos en residencias de personas mayores y centros tutelados de menores ha dado un giro de 180 grados. Una coyuntura que no ha sorprendido demasiado, pues los criterios para acceder a la licitación enfocados a la bajada de precios (con una puntuación de 70 sobre 100) ya daban algunas pistas de la calidad del servicio que se iba a ofrecer.

Lejos de actualizar los precios a la inflación experimentada desde el inicio de la guerra de Ucrania, Ayuso apostó por recortar la calidad nutricional de las comidas diarias de niños, adolescentes y mayores que residen en los centros públicos, con menús de hasta 4,60 euros para cubrir el coste del desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.

Durante el concurso, Fermar presentó una oferta anormalmente baja en tres de los lotes a los que aplicaba por los que fue requerida para que desglosara «razonada y detalladamente el bajo nivel de los precios o costes». La plataforma justificó su propuesta temeraria con vagas indicaciones sobre el aprovechamiento de las rutas de distribución, la supresión de intermediarios o su elevado volumen de ventas, que claramente compartía con el resto de candidatas que postulaban por precios reseñablemente superiores. Por lo que, en principio, nada la dotaba de una mayor eficiencia significativa en comparación con sus competidores.

Incluso un informe de valoración elaborado por el jefe de servicio de gestión administrativa de la Comunidad de Madrid reconoció que era «difícil plasmar numéricamente la reducción de costes por la implantación de la empresa en el sector y por la especialización en trabajos con administraciones públicas». Sin embargo, pese las quejas constatadas y publicadas, los suspensos de inspección y la reducción sospechosa de los costes en el procedimiento, el responsable no dudó en adjudicarle dos de los tres lotes investigados en base a la supuesta aptitud de su herramienta informática.

Bajo el acecho de Competencia

Quien sí que ha considerado estas prácticas como posibles movimientos anticompetitivos es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que tiene abierto un expediente sancionador contra Femar. La investigación se centra, precisamente, en el supuesto «reparto de clientes y la posible manipulación de licitaciones destinadas al suministro de alimentos a colegios, residencias y centros penitenciarios» entre varias entidades.

Las indagaciones de la CNMC llevan en curso desde el 28 de mazo del año pasado, por lo que cuando el Gobierno de Ayuso contrató a la plataforma estos hechos, esto es, que Femar podría formar parte de un cártel, ya se conocían. Es más, en diciembre Competencia volvió a emitir una nota donde se informaba de que, tras haber inspeccionado las sedes de las compañías implicadas en el caso, la instrucción seguía adelante a la espera de una resolución, que debe emitirse en un plazo máximo de 18 meses.

Si bien esta no es la primera contienda a la que se enfrenta la plataforma, que fue condenada por sentencia firme como autor responsable de un delito continuado y consumado de falsedad en documento mercantil por el Tribunal Supremo (TS) en 2014.

«Que la Administración tome las riendas»

Al conocer la decisión del Ejecutivo autonómico de alargar el concierto, Juan Lobato, candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid por el PSOE ha hecho llegar una carta a Ayuso donde le ha exigido que «no prorrogue el sistema aprobado en el mes de septiembre dejando que sea el nuevo Ejecutivo que salga elegido después del 28 de mayo el que tome esa decisión».

En el escrito, el líder socialista ha puesto en valor la «dignidad» y el «respeto» que merecen las personas que viven en residencias y centros de menores. Lobato ha exigido que una buena alimentación de calidad sea lo prioritario para el Consejo de Gobierno de la comunidad.

Desde Más Madrid también son contundentes y reclaman «que la Administración tome las riendas» y se haga cargo del malestar generalizado en los centros residenciales públicos. El partido líder de la oposición en la Asamblea lamenta la situación de especial vulnerabilidad de los más pequeños: «Pueden estar dándoles basura, que difícilmente se van a poder quejar».