¿Bombas nucleares en Europa? Un año más cerca del desastre – #EnLaFrontera640

A los estrategas de EEUU no les molesta que caiga una bomba nuclear cerca de Lavapiés. La entrega de tanques Leopard significa escalar a una guerra declarada contra Rusia. La estrategia de Estados Unidos en la guerra de Ucrania es sencilla: que Europa ponga los muertos y Wall Street reciba los dividendos.

Salvados – «Yo creo que las compañías eléctricas no son las que tienen que pagar el bono social»

Eduardo Montes, presidente de UNESA, patronal de las grandes compañías eléctricas, asegura en ‘Salvados’ que si por ley tienen que acudir al bono social «nosotros cumplimos la ley a rajatabla». Sin embargo, a Montes no le parece bien que sean ellos quienes se hagan cargo del bono social y no se compromete a que las cinco grandes compañías eléctricas no recurran como pasó en 2009 si el Estado les pide que se hagan cargo del bono social.

Salvados: «Si una empresa puede hacer una mejora fiscal en otro país, tiene que buscarla»

Las ventan on- line de algunas empresas españolas como Zara tributaban en Irlanda para ahorrar impuestos. Juan Rosell, presidente de la CEOE comenta que «si una empresa tiene posibilidades en otros países de hacer una mejora fiscal hay que buscarla sin duda alguna», aunque «vaya en contra de España», contesta Évole.

Mohamed VI, bueno; Putin, caca | Ana Pardo de Vera

La política exterior es compleja, y solo conocemos una pequeña parte de lo que se cuece internamente dentro de los gobiernos y de lo que traman los gobiernos entre sí. Con nuestro voto avalamos un programa electoral, pero también una determinada forma de hacer política, también política exterior, conforme a la máxima lealtad a unos valores ideológicos determinados. Nueva opinión de Ana Pardo de Vera

Tanques, togas , micrófonos y dólares: el ejército de los poderosos – #EnLaFrontera640

Ni a te van a dejar en paz si no les paras los pies. Y para eso hay que echarle mucho coraje. Divide y vencerás. La estrategia de Estados Unidos contra las relaciones entre Rusia y Europa, y la táctica de la derecha en España contra la ley del ‘solo sí es sí’. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

De «los enemigos de España» al Holocausto: las perlas de Ayuso en su estrategia ultra

El Holocausto​ —también conocido por su término hebreo, Shoá — es el genocidio realizado por el régimen de la Alemania nazi contra los judíos de Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.​ Los asesinatos tuvieron lugar en todos los territorios ocupados por Alemania en Europa.​

La Base #2×67 – Condena a Colombia por el exterminio de la Unión Patriótica

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la sentencia del Tribunal Interamericano de Derechos Humanos que condena al Estado colombiano por el «exterminio» del partido político de izquierda Unión Patriótica entre 1984 y 2002, con más de 6.000 víctimas reconocidas. ¿Cuál es el alcance de esta histórica sentencia? ¿Por qué en Colombia no hizo falta una dictadura militar para eliminar físicamente a la disidencia política? ¿Qué lecciones se pueden extraer del genocidio contra Unión Patriótica? ¿Cuál fue el papel del poder mediático en la construcción del relato del «enemigo interno»? Con la participación de Iván Cepeda, senador colombiano e hijo de una de las víctimas de este genocidio político. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

El Área 51 español: Base militar El Doctor (Ciudad Real)

Es el Área 51 español. A 190 kilómetros de Madrid, entre las localidades manchegas de Daimiel, Bolaños y Manzanares se alza El Doctor, una vasta finca sobre la que se asentó una base secreta militar, subterránea, con un entramado laberíntico de pasadizos bajo tierra que albergó búnkeres y una historia con espías nazis de por medio.

En la actualidad está gestionada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) mientras la Guardia Civil patrulla por la zona para evitar el interés de los curiosos.

Como ocurre con la famosa base secreta estadounidense, a la que la historia ha asociado con la investigación y ocultación de naves extraterrestres, el hermetismo sobre las instalaciones de El Doctor y su cometido es total.

Los vecinos de alrededores han asegurado ver entrar y salir camiones y que no existe cobertura para teléfonos móviles. La base, cuyo acceso al perímetro fue restringido y protegido celosamente por personal militar, estaba compuesta por dos terrenos, ocupaba una superficie total de unas 25 hectáreas y disponía de varios búnkeres subterráneos.

doctor_base_militar
El hermetismo sobre la base militar de El Doctor es absoluto.

Se llegaron a plantar un centenar de antenas y más de una decena de búnkeres, con varios pisos subterráneos. Había montacargas en el subsuelo para vehículos de gran tamaño, habitaciones blindadas, incluso un quirófano.

Además de túneles bajo tierra que abarcan cientos de metros y unen, por debajo, las dos propiedades, ya que en El Doctor son dos los terrenos que distan el uno del otro en más de tres kilómetros. En uno se localizan los búnkeres, en el otro las antenas.

El Doctor conserva una fascinante historia que conduce al viajero al argumento propio de una novela de espionaje. El fundador de los servicios secretos de la Alemania Federal (BND), Reinhard Gehlen, un ex general nazi reconvertido por la CIA, planeó mudar el BND a España, en concreto a esta base con el beneplácito del Gobierno franquista.

Gehlen había lucido los galones de mayor general de la Wehrmacht alemana durante la Segunda Guerra Mundial y había ocupado el puesto de jefe de contrainteligencia en el Frente Oriental, lo que le permitió en 1945 comerciar con la nutrida información que Hitler había reunido sobre los espías comunistas.

base_doctor
La finca donde se instala El Doctor está situada cerca de la localidad de Manzanares.

Durante el periodo de la Guerra Fría llegó a la base de El Doctor un grupo de espías alemanes para trabajar en el centro de interpretación más avanzado y seguro de Europa. Este paraje de la Mancha era una de las zonas mejor comunicadas de España. Lo hicieron hasta finales de los años noventa. Y al día captaban una media de 4.000 conversaciones, nada menos.

El plan de convertirlo en el gran oído del servicio secreto alemán se habría hecho real en los años 60, cuando arribaron más de un centenar de especialistas en espionaje y agentes. En los 70 estaba plenamente operativo.

Así lo asegura Michael Fuerbass, cuyo padre Werner Fuerbass trabajó allí de 1976 a 1981. «La finca era para escuchas. Mi padre se ocupaba de las líneas telefónicas de Sudamérica. Era una propiedad del Gobierno alemán con conocimiento del español.

En la misma finca tenían habitaciones. Según me contó, en el primer piso». Dentro había además piscina y bar para que se distrajeran mientras no estaban de guardia. «No estaba permitido llevar a la familia. Vestían como civiles. Los llevaban con furgonetas Volkswagen sin señales», añade.

doctor_base_secreta
A la base de El Doctor se la considera el ‘Area 51’ español.

Poco después, el Gobierno de Estados Unidos consideró más seguro trasladar a territorio norteamericano a Gehlen y los suyos, mujeres e hijos incluidos, en caso de que la situación territorial y política en las dos Alemanias después de la II Guerra Mundial se pudiera volver incontrolada. Gehlen obedeció, pero la base establecida en tierras manchegas nunca fue desmontada. Continuó en marcha.

En la actualidad, El Doctor sigue operativo. Sus funciones han mutado. Hubo un plan, en tiempos de Felipe González, para convertirla en una antena remota para el Mediterráneo. Las antenas que tratan de interceptar conversaciones han ido cambiando de dirección bajo el control del servicio de inteligencia español, el CNI, dependiente del Ministerio de Defensa. Los lugares donde más se dirigen los radares: Al parecer Rusia, Oriente Medio y el Magreb.

“Gabinete de Lula es preparado para el desarrollo de Brasil”

Un experto opina que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha logrado formar un gabinete de concertación y preparado para desarrollar el país.

Este miércoles han juramentado los miembros del Congreso de Brasil de mayoría opositora, lo que podría dificultar que el ejecutivo de Lula pueda aprobar su agenda de Gobierno. La fragmentación de las cámaras, con nada menos que 23 partidos, también dificultará las negociaciones entre ambos poderes del Estado.

Ante esta clara oposición, el analista político Afonso Magalhaes ha dicho que el gabinete del presidente Luiz Inácio Lula da Silva es de “concertación”, en el que todos miembros tienen interés en desarrollar el mercado interno y la integración con los países vecinos.

Con este gabinete ministerial, Lula tiene la posibilidad de impulsar el empleo y otros proyectos sociales, ha dicho Magalhaes en una entrevista concedida a HispanTV.

El Partido Liberal del expresidente Jair Bolsonaro tiene 99 de los 513 escaños de la Cámara de Diputados, la mayor bancada que haya tenido cualquier partido desde 1998. En el Senado, que renovó un tercio de sus 81 asientos en los comicios, es la segunda fuerza con 13, detrás del Partido Socialdemocráta.