Después de que el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, diga que no sabía quien era el narco Marcial Dorado cuando le conoció en 1994, Jordi Évole le muestra un estudio que de Salvados sobre la aparición del narco en los medios antes de esa fecha: «Me parece imposible que no le conociera viviendo allí y con un cargo», destaca el periodista.
Categoría: Política
Entrevista a Isabel Rodríguez: «Es importante que las izquierdas seamos conscientes del reto»
Entrevista a la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, por Sato Díaz y Miguel Muñoz. Entrevista sobre la ley de ‘solo sí es sí’, el Gobierno de coalición, Marruecos y PP, entre otros temas. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
¿Bombas nucleares en Europa? Un año más cerca del desastre – #EnLaFrontera640
A los estrategas de EEUU no les molesta que caiga una bomba nuclear cerca de Lavapiés. La entrega de tanques Leopard significa escalar a una guerra declarada contra Rusia. La estrategia de Estados Unidos en la guerra de Ucrania es sencilla: que Europa ponga los muertos y Wall Street reciba los dividendos.
Salvados – «Yo creo que las compañías eléctricas no son las que tienen que pagar el bono social»
Eduardo Montes, presidente de UNESA, patronal de las grandes compañías eléctricas, asegura en ‘Salvados’ que si por ley tienen que acudir al bono social «nosotros cumplimos la ley a rajatabla». Sin embargo, a Montes no le parece bien que sean ellos quienes se hagan cargo del bono social y no se compromete a que las cinco grandes compañías eléctricas no recurran como pasó en 2009 si el Estado les pide que se hagan cargo del bono social.
Salvados: «Si una empresa puede hacer una mejora fiscal en otro país, tiene que buscarla»
Las ventan on- line de algunas empresas españolas como Zara tributaban en Irlanda para ahorrar impuestos. Juan Rosell, presidente de la CEOE comenta que «si una empresa tiene posibilidades en otros países de hacer una mejora fiscal hay que buscarla sin duda alguna», aunque «vaya en contra de España», contesta Évole.
Salvados – Entrevista a Pablo Crespo completa, exsecretario de organización del PP en Galicia
Pablo Crespo comenta que la trama Gürtel quedará en «nada» porque no interesa al Gobierno y que se va a archivar el caso de los papeles de Bárcenas porque no interesa.
Mohamed VI, bueno; Putin, caca | Ana Pardo de Vera
La política exterior es compleja, y solo conocemos una pequeña parte de lo que se cuece internamente dentro de los gobiernos y de lo que traman los gobiernos entre sí. Con nuestro voto avalamos un programa electoral, pero también una determinada forma de hacer política, también política exterior, conforme a la máxima lealtad a unos valores ideológicos determinados. Nueva opinión de Ana Pardo de Vera
Tanques, togas , micrófonos y dólares: el ejército de los poderosos – #EnLaFrontera640
Ni a te van a dejar en paz si no les paras los pies. Y para eso hay que echarle mucho coraje. Divide y vencerás. La estrategia de Estados Unidos contra las relaciones entre Rusia y Europa, y la táctica de la derecha en España contra la ley del ‘solo sí es sí’. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
De «los enemigos de España» al Holocausto: las perlas de Ayuso en su estrategia ultra
El Holocausto —también conocido por su término hebreo, Shoá — es el genocidio realizado por el régimen de la Alemania nazi contra los judíos de Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Los asesinatos tuvieron lugar en todos los territorios ocupados por Alemania en Europa.
La Base #2×67 – Condena a Colombia por el exterminio de la Unión Patriótica
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la sentencia del Tribunal Interamericano de Derechos Humanos que condena al Estado colombiano por el «exterminio» del partido político de izquierda Unión Patriótica entre 1984 y 2002, con más de 6.000 víctimas reconocidas. ¿Cuál es el alcance de esta histórica sentencia? ¿Por qué en Colombia no hizo falta una dictadura militar para eliminar físicamente a la disidencia política? ¿Qué lecciones se pueden extraer del genocidio contra Unión Patriótica? ¿Cuál fue el papel del poder mediático en la construcción del relato del «enemigo interno»? Con la participación de Iván Cepeda, senador colombiano e hijo de una de las víctimas de este genocidio político. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.