“Ese inmenso país (Rusia, aclaro yo) no necesita absolutamente nada de Ucrania

Rusia no invadió a Ucrania el 16 de febrero ni la invadirá el día 20 del mes que corre, ni después, ¡mienten los medios de comunicación pro-estadounidenses! pues “Ese inmenso país (Rusia, aclaro yo) no necesita absolutamente nada de Ucrania, ni siquiera una posible posición estratégica, puesto que con el retorno de Crimea al seno de la que siempre fue su patria, Rusia aseguró la base naval que necesitaba para su flota de guerra y una salida al mar Mediterráneo, ambas cosas indispensables para su seguridad nacional.

Si la paz mundial dependiera de la conducta rusa ante Ucrania, ya podríamos dormir tranquilos”. (Aquiles Córdova Morán, 10 febrero, El Universal). Pero, “detrás, en la sombra, se ocultan las grandes compañías de armamento o gas que financian las campañas de los políticos norteamericanos. No es casual que el hijo de Biden, Hunter Biden, haya tenido importantes negocios gasísticos en Ucrania” (Eduardo Luque, 29 enero).

Después de la Segunda Guerra Mundial, EEUU organizó la “guerra fría” y crearon la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), su brazo armado, para asegurar su dominio completo en el planeta entero, ignorando que en dicha guerra también participó la URSS y que fue ella precisamente la que derrotó a Hitler en el terreno de las armas.

Sin embargo, EEUU gana la “guerra fría” en 1991 y la URSS se desintegra, se formaliza entonces la rendición donde Gorvachov -exlíder soviético- y aliados hicieron dos peticiones: 1) que la OTAN no crecería ni una pulgada hacia oriente, 2) no incorporar a sus filas a ninguna república ex soviética.

Ahora, 31 años después y con la OTAN ante sus puertas, resurge Rusia de sus cenizas como verdadera potencia militar liderada por Vladimir Putin y son, nuevamente, El Pentágono, los más ricos entre los ricos de Estados Unidos y sus monopolios trasnacionales, quienes arman a Kíev, la capital ucraniana, para que recupere Donetsk, Lugansk y Crimea, y luego apoderarse de los recursos naturales rusos, en otras palabras: “…de las reservas más valiosas de petróleo, gas natural, diamantes y oro del mundo”. (ACM, 10 febrero, El Universal), incluyendo bastos recursos madereros y enormes reservas de minerales.

Rusia no está sola, China apoya en exigir a EEUU atenerse estrictamente a la legislación internacional establecida por la ONU; también el presidente de la República Checa, Milos Zeman, dijo ayer sobre los servicios de inteligencia de EEUU que “fracasará por tercera vez, como fracasó en Irak y Afganistán; por su parte, Hungría y Croacia se oponen a enviar soldados y armamento a Ucrania, mientras que Lukashenko, presidente de Bielorrusia, se ha manifestado contra la “estupidez de los políticos occidentales”.

Sin embargo, EEUU intensifica su política guerrerista apoyándose en el gobierno golpista e ilegítimo de Kíev, iniciada hace 8 años con el golpe de Estado que impulsó el gobierno norteamericano en el 2014 y que suscitó el surgimiento de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk que ahora exigen el cumplimiento de los Acuerdos de Minsk, firmados en 2015 por Ucrania, Francia, Alemania y Rusia, que obligan a 1) reconocer la autonomía de ambas repúblicas, 2) aceptar como legítima la voluntad de Crimea de pertenecer a Rusia, y 3) que Ucrania y Georgia no formen parte de la OTAN. Todos los acuerdos fueron ratificados por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Alfredo Jalife, profesor de ciencias políticas y sociales de la UNAM, sostuvo hace unos días, en Rusia Today, que EEUU y Gran Bretaña “… quieren la guerra de Ucrania contra Rusia para disminuir la alianza de Rusia y China, romper el acercamiento de Rusia con Alemania a través del (gasoducto) “Nord Strem 2”, y aumentar su popularidad en la encuestas, pues Biden está muy bajo y está siendo derrotado más que por el retorno del Trumpismo, por la hiper-inflación y la crisis económica, que es la mayor en los últimos 40 años”.

“La paz del mundo… depende de que Estados Unidos y la OTAN entiendan que no lograrán engañar a sus poderosos oponentes y, en consecuencia, que se sienten a negociar con honradez, limpieza y espíritu de conciliación para alcanzar un tratado de paz beneficioso para todos.

La vida entera del planeta depende de eso” (ACM 10 febrero, El Universal). A los pueblos de la tierra no nos queda otro recurso que entender la situación, promover, al menos en las redes, la defensa mundial de las repúblicas autoproclamadas del Donbass, Donestk y Lugansk que están siendo bombardeadas por los nazis golpistas de Kíev, instruídos por soldados mercenarios de la OTAN y azuzados a una guerra civil por las élites militares imperialistas que no han encontrado otro camino para seguir enriqueciéndose, dejando a la humanidad con guerras y revueltas intestinas en el territorio y la gente de otros países, eso son, han sido y serán los norteamericanos y los ingleses.

Ellos son los guerreristas y los enemigos de la paz mundial. Así lo demuestra la historia y los acontecimientos de última hora con el bombardeo en Donetsk y Lugansk, que son luchadores por la libertad y defensa de su patria y su suelo natal, a quienes les decimos desde aquí lo que dijo Mediz Bolio: “Que la soberbia aleve halle su brazo alerta”.

Hunter Biden y Ucrania: la verdadera historia

Donald Trump presionó al gobierno de Ucrania para que investigasen los negocios de Hunter Biden en Ucrania. Moses Robinson / AFP

El exvicepresidente de Estados Unidos Joe Biden apoyó el frágil gobierno de Ucrania contra las agresiones de Rusia y la corrupción. Por eso, cuando su hijo Hunter Biden pasó a formar parte de una compañía de gas ucraniana empezaron las sospechas.

En su día, cuando los Obama ocupaban la Casa Blanca, se dijo que no había ningún problema con los negocios en Ucrania de Hunter Biden porque era un ciudadano que se representaba a sí mismo y tampoco había habido ninguna evidencia de corrupción por su parte.

Sin embargo, este asunto vuelve a estar de actualidad después de las revelaciones sobre el Presidente Donald Trump, en las que se desvela que instó al presidente de Ucrania a que investigase cualquier corrupción relacionada con Joe Biden, quien en la actualidad es uno de los principales candidatos del Partido Democrata y uno de los más opcionados para derrotarlo en 2020.

Una petición de investigación a los Biden que el mismo abogado del presidente de Estados Unidos, Rudy Giuliani, manifestó de forma pública.

Hunter Biden obtuvo un puesto remunerado en Burisma Holdings en abril de 2014. El fundador de la compañía

era un aliado político de Viktor Yanukovych, el presidente del momento en Ucrania, cercano a Rusia, y que fue expulsado en febrero de 2014 después de unas protestas masivas en el Maidán.

La marcha de Yanukovych obligó a la administración de Obama a moverse rápido para fortalecer lazos con el nuevo gobierno de Ucrania. Joe Biden jugó un papel protagonista, viajando a Ucrania y hablando frecuentemente con su nuevo presidente.

El papel empresarial del joven Biden suscitó preocupación entre los defensores anticorrupción al pensar que se trataba de una maniobra de Burisma para ganar influencia con la administración Obama. En aquel tiempo, la compañía se encargó de realizar una extracción de gas natural en Crimea, la península ucraniana anexada por Rusia después de que Yanukovich fuese expulsado del poder.

El demócrata Joe Biden es uno de los principales rivales de Donald Trump para las elecciones de 2020.
El demócrata Joe Biden es uno de los principales rivales de Donald Trump para las elecciones de 2020. Bastiaan Slabbers / Reuters

Pero Hunter Biden negó haber aprovechado la relación con su padre para ayudar a Burisma, empresa en la que estuvo en el consejo de administración hasta principios de 2019 y a la que solía representar en conferencias en el extranjero sobre energía.

El sábado, el exvicepresidente declaró que nunca había hablado con su hijo sobre sus negocios en el extranjero. Sin embargo, esto no convenció a Trump y sus aliados que continuaron cuestionando sus negocios. En especial, el movimiento de Biden en marzo de 2016 para presionar al gobierno de Ucrania para que cesaran al principal fiscal del país, Viktor Shokin, quien había estado liderando una investigación sobre el dueño de Burisma.

Biden representaba la posición oficial de gobierno de los Estados Unidos, una posición que también siguieron otros gobiernos occidentales y muchas personas en Ucrania, quienes acusaban a Shokin de ser blando con la corrupción.

La corrupción es un tema recurrente en el país del este. En mayo, el nuevo presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llegó al gobierno sin ninguna experiencia política pero prometiendo que pondría fin a las prácticas corruptas.

Fue en esa época cuando el abogado de Trump, Rudy Giuliani, comenzó a presionar a Zelensky y sus ayudandes para que investigasen Burisma y el rol de Hunter Biden en la compañía.

En una entrevista en Fox News el pasado 19 de mayo, Trump afirmó que el exfiscal de Ucrania estaba detrás del hijo de Joe Biden y, por eso, el exvicepresidente exigió que fuese cesado. Sin embargo, no hay evidencias sobre estas afirmaciones.

El actual fiscal de Ucrania, Yuriy Lutsenko, dijo en mayo en Bloomberg News que no tenía evidencia de irregularidades por parte de los Biden. Bloomberg también informó que la investigación sobre Burisma no exístía en el momento en que Biden presionó para expulsar a Shokhin.

 

WYOMING deja SIN PALABRAS a PABLO CASADO y AYUSO sobre el FRANQUISMO

Están en el poder judicial, en la policia, en el ejercito, en los medios de comunicación y en partidos como PP, C’s, Vox e incluso PSOE, recordar a Leguina diciendo que vox era democático..

Somos el único país donde ha habido una dictadura y sus responsables no fueron juzgados por ningún tribunal. Nunca ha habido una verdadera democracia ni se ha permitido a la izquierda gobernar sin condiciones. De ahí que Podemos, que nació de un movimiento social, haya sido tan perseguido mediáticamente y quieran acabar con ellos » como sea» . El «como sea» es muy preocupante.

López Obrador recuerda la actitud «prepotente» de Austria cuando México pidió a préstamo el ‘Penacho de Moctezuma’

El mandatario rememoró el encuentro que tuvo su esposa, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, con el presidente austriaco, Alexander Van der Bellen.

Una réplica del ‘Penacho de Moctezuma’ en el Museo de Antropología de México, 11 de noviembre 2020

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó la actitud «prepotente» que tuvo el Gobierno de Austria cuando se le solicitó el préstamo del penacho del emperador azteca Moctezuma, que está resguardado en el Museo de Etnología de Viena.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, el mandatario recordó cuando en octubre de 2020, su esposa, la historiadora  Beatriz Gutiérrez Müller, se entrevistó con el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, para realizar la solicitud de préstamo del ‘Penacho de Moctezuma’, como parte de la agenda de conmemoración del bicentenario de la Independencia de México, en 2021.

«Apenas se estaba tratando el tema y ya estaban diciendo que no«, dijo López Obrador sobre el encuentro que sostuvo Gutiérrez Müller con Van der Bellen y otros funcionarios austriacos.

«No se siguió con el tema porque hubo esa negativa. Es una actitud muy arrogante, prepotente y no hay justificación de que no pudiera trasladarse (a México). Ni siquiera estábamos planteando (…) que nos lo devolvieran, era para que se exhibiera», declaró el mandatario mexicano.

No obstante, el Museo de Etnología de Viena negó el préstamo del penacho que perteneció a Moctezuma II (1466-1520), alentado que era «demasiado frágil», y al estar formado por material orgánico, cualquier vibración «en el aire o la carretera lo destruiría», según explicó el curador de las colecciones de América del Norte y Central, Gerard van Bussel.

«Lo cierto es que se han apropiado de algo que es de los mexicanos, como suele pasar con todo lo que tiene que ver con el arte, la cultura», declaró López Obrador esta jornada.

Reclamo de México

El presidente apuntó que su Administración ha iniciado una campaña para que otros países «devuelvan» el patrimonio histórico y cultural «que se han robado» y que «pertenece a México».

«No solo han saqueado a los pueblos en cuanto a sus recursos naturales, sus riquezas materiales, sino también su patrimonio cultural, artístico. Nosotros estamos en una campaña para que nos devuelvan todo lo que se han robado de arte y cultura que pertenece a México», dijo.

Recientemente, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Embajada de México en Países Bajos realizó una ceremonia en la que dos ciudadanos neerlandeses restituyeron al país latinoamericano diecisiete piezas arqueológicas.

Asimismo, a finales de enero, la Embajada de México en Francia envió una nota verbal a la Cancillería de ese país en la que le expresó su rechazo por la venta de objetos del patrimonio histórico y cultural de la nación latinoamericana en la casa de subastas Millon de París.

 

«Se acabaron las compras en Milán y las fiestas en Saint-Tropez»: Borrell tuitea sobre las sanciones de la UE contra Rusia y luego lo elimina

En respuesta, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso recordó que «no ha habido ni un solo tuit o publicación» del diplomático apoyando a los padres de los niños asesinados durante el conflicto en Donbass o exigiendo una existencia segura para los menores en Donetsk y Lugansk.

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. Russian Foreign Ministry / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, publicó este martes un tuit en el que aseguraba que las sanciones impuestas por el bloque comunitario contra Rusia impedirán a múltiples miembros de la Duma Estatal rusa que votaron a favor del reconocimiento de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk ir de compras a la ciudad italiana de Milán, salir de fiesta en la francesa Saint-Tropez o adquirir diamantes en la belga Amberes.

El diplomático detalló que «el paquete de sanciones de la UE afectará a 351 diputados» de la Cámara Baja del Parlamento de Rusia, así como a «27 individuos y organizaciones que socavan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania», recoge TASS. «Se acabaron las compras en Milán, las fiestas en Saint-Tropez y los diamantes en Amberes«, añadió.

Sin embargo, más tarde, la publicación fue eliminada de la cuenta de Borrell en la red social.

«¿Es normal que un funcionario europeo se alegre de que las empresas de la UE tengan pérdidas

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, respondió en su canal de Telagram que sabía que Borrell «no manejaba sus redes sociales y ni siquiera era consciente de lo que se escribía para él». «Puede pasar. Pero estas cosas no deben dejarse en manos de personal ignorante», añadió.

La diplomática rusa recordó al político europeo que, según las estimaciones de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), «más de 13.000 personas han muerto durante la guerra en Donbass», y subrayó que «no ha habido ni un solo tuit o publicación en su nombre apoyando a los padres de los niños asesinados, exigiendo una existencia segura para los menores en Donetsk y Lugansk, pidiendo al régimen de Kiev que frene a los nacionalistas».

«Ahora entendemos por qué: las compras y la fiesta son las cosas que realmente emocionan. Este tipo de comportamiento en los ‘países civilizados’ roza la pérdida de la dignidad humana«, señaló Zajárova, haciendo también «una pregunta menor»: «¿Es normal que un funcionario europeo se alegre de que las empresas de los Estados miembros de la UE tengan pérdidas?».

El pasado diciembre, la ministra de Defensa de Alemania, Christine Lambrecht, declaró que, en caso de que aumentaran las tensiones en torno a Ucrania, Occidente debe «hacer todo lo posible para detener la escalada», y que esto incluye «la amenaza de duras sanciones». «Ahora mismo deberíamos apuntar a Putin y su entorno. Los autores de la agresión deben sentir las consecuencias personales, por ejemplo, que ya no pueden ir a los Campos Elíseos de París a hacer compras«, señaló en una entrevista a Bild am Sonntag.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este lunes su decisión de reconocer la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, tras lo cual se firmaron acuerdos de amistad, cooperación y asistencia mutua entre Rusia y ambas repúblicas
Al mismo tiempo, el mandatario ruso ordenó al Ministerio de Defensa que garantice el mantenimiento de la paz por parte de las Fuerzas Armadas rusas en ambas repúblicas
Por su parte, la UE anunció este martes sanciones para 351 diputados de la Duma Estatal rusa y 27 personas físicas y entidades jurídicas, entre ellas bancos y organizaciones que financian las operaciones del país en Donbass
Mientras, el presidente de EE.UU., Joe Biden informó del primer paquete de medidas contra Rusia, que incluye: sanciones contra dos grandes instituciones bancarias rusas; sanciones integrales sobre la deuda soberana de Rusia y sanciones contra las élites rusas y sus familiares

Maduro expresa «todo su apoyo» a Putin y afirma que EE.UU. y la OTAN pretenden acabar con Rusia por la vía militar

Las declaraciones del presidente venezolano se producen después de que Vladímir Putin reconociera la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: Venezuela’s Presidency/Handout via Xinhua / www.globallookpress.com

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este miércoles «todo su apoyo» a su homólogo ruso, Vladímir Putin, después de que Moscú reconociera la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk.

«Venezuela anuncia todo su respaldo al presidente Vladímir Putin en la defensa de la paz de Rusia, en la defensa de la paz de esa región, en la defensa valiente de su pueblo y de su patria. Todo el apoyo al presidente Putin. Todo el apoyo a Rusia», reiteró el mandatario.

«Hemos estado atentos a los acontecimientos en Rusia, en Ucrania, observando, no desde ahora, observando la evolución del proceso donde el imperio norteamericano y la OTAN pretenden por la vía militar acabar con Rusia, detener a Rusia y acabar con este mundo multipolar que ya es una realidad», señaló el mandatario a través del canal estatal Venezolana de Televisión.

«Los viejos colonialismos de Europa y estadounidenses atacan a Rusia, atacan a China, atacan a Irán, amenazan a Turquía, amenazan a América Latina, atacan a Cuba, Nicaragua a Bolivia, a Venezuela, los viejos colonialismos, los viejos complejos de superioridad de Europa y los viejos complejos del colonialismo rapaz que representa la OTAN y el neocolonialismo del imperio estadounidense», indicó el mandatario.

Maduro insistió en que Estados Unidos «desde el surgimiento del liderazgo del presidente Vladímir Putin ha venido confeccionado una política estratégica para rodear, amenazar y acabar militarmente a Rusia«, y afirmó que «Venezuela anuncia todo su apoyo en la defensa de Rusia».

«Putin ha logrado recuperar en una década, ya para el 2010 Rusia daba síntomas de fortaleza económica, financiera, energética, militar, en una década logró un récord en el posicionamiento de Rusia como nueva potencia de paz, como nueva potencia del mundo multipolar, multicéntrico«, comentó. Maduro dijo también que fue entonces cuando la OTAN empezó a incumplir los acuerdos establecidos previamente de la no expansión de sus fuerzas militares «en situación ofensiva» hacia el este de Europa.

«Planes de rodear militarmente a Rusia»

Comentando la crisis en torno a Ucrania, Maduro señaló que Donetsk y Lugansk inicialmente se vieron obligadas a autoproclamarse como repúblicas populares debido a la persecución que viven los rusos y las minorías en el territorio ucraniano.

«El territorio de Lugansk y el territorio de Donetsk asumieron funciones de Repúblicas Populares para defenderse de una masacre que los sectores fascistas, que habían asaltado el poder en Ucrania, comenzaron a ejecutar. Cazando a hombres, cazando a mujeres, asaltando a familias, bombardeando con armas pesadas«, precisó el mandatario.

Maduro reiteró que durante «todas las etapas» de este «durísimo conflicto» en la región «siempre ha estado presente la propuesta diplomática, dialogante, del presidente Putin», de la que surgió la firma de los acuerdos de Minsk, que se establecieron para garantizar la paz. Sin embargo, estos fueron «hechos trizas por la élite neofascista que gobierna Ucrania«.

El mandatario venezolano subrayó que, además, su homólogo ruso en repetidas ocasiones ha intentado entablar «diálogos directos con los gobernantes de Ucrania para establecer bases de entendimiento y de resolución de los conflictos, pero la élite fascista que dio el golpe de Estado en Ucrania y los grupos que han tomado el poder en Ucrania en distintas ocasiones se han mantenido alejados de diplomacia, del respeto, del diálogo, y han preferido sumarse a los planes de rodear militarmente a Rusia, han preferido sumarse a los planes de agresión contra Rusia«, expresó.

Maduro aseveró que Moscú ha denunciado reiteradamente ante el Consejo de Seguridad de la ONU que a Rusia «pretenden rodearla, apuntar todas las armas de la OTAN sobre Rusia para en algún momento que se presenten las condiciones atacar y destruir a Rusia». ¿Y qué pretende el mundo? ¿Que el presidente Putin se quede de brazos cruzados, no actúe en la defensa de su pueblo?«, se preguntó el mandatario venezolano, recalcando su apoyo a Kremlin y al pueblo ruso.

«La paz de Rusia es la paz del mundo, y vamos a defender la paz del mundo», aseguró, agregando que a «Rusia se la tiene que respetar como se tiene que respetar a todos los pueblos del mundo».

Por su parte, el analista internacional César Vidal opina que las sanciones contra Rusia pueden ser un arma de doble filo que también afecte a los que las imponen: «El hecho de que el Nord Stream 2 en estos momentos no empiece a funcionar es desastroso para Alemania, que este trimestre ha entrado en recesión económica», asegura el analista.

Asimismo, señaló que en el caso de EE.UU. el problema es que está luchando con una inflación que supera el 7,5% y ha colocado el precio de la gasolina en «unos niveles que no conocía desde hace 40 años y que previsiblemente van a subir por este tipo de sanciones», agregó.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este lunes su decisión de reconocer la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, tras lo cual se firmaron acuerdos de amistad, cooperación y asistencia mutua entre Rusia y ambas repúblicas. Putin recordó que actualmente «prácticamente no pasa ni un solo día sin bombardear las localidades del Donbass«.

Al mismo tiempo, el mandatario ruso ordenó al Ministerio de Defensa que garantice el mantenimiento de la paz por parte de las Fuerzas Armadas rusas en ambas repúblicas.

Familia Díaz Ayuso: la intrincada red de relaciones societarias que la Comunidad de Madrid premió durante la pandemia

Las relaciones entre la familia de la presidenta de la Comunidad de Madrid y varios empresarios destapa una red de contactos muy difícil de seguir.

Dos contratos han destapado en las últimas horas una red de relaciones con la familia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, muy difícil de seguir. Por un lado está el contrato por el que el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid cobró al menos 55.000 euros al inicio de la pandemia. Por otro, la exclusiva desvelada por Público de la adjudicación de 925.000 euros a principio de año por la Consejería de Sanidad y por procedimiento de emergencia ​​a la empresa Prhoinsa SA, cuyo administrador único es Juan Carlos Herrero Casasola, socio de la madre de la presidenta madrileña.

Herrero Casasola estuvo vinculado entre 1992 y 2011 a la madre de Ayuso junto a otras dos familias en el grupo de suministro de equipos y consumibles médicos, Grupo MC, a través de MC Infortécnica SL como buque insignia.

Para comprender la relación de estos contratos con la familia de Díaz Ayuso hay que remontarse a principios de los años noventa, cuando se crea en España el germen de lo que más tarde será el Grupo MC. Se trata de una empresa constituida por cuatro familias, cuatro matrimonios, entre los que se encontraban los padres de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Estas parejas eran las formadas por:

– Leonardo Díaz Álvarez e Isabel Cristina Ayuso Puente
– Juan Manuel Pitarch Divar y María Carmen Elvira Angulo López Cancio
– José Luis Santos Marcelino Santamaría y María Victoria Suñer Cordero
– Juan Carlos Herrero Casasola y María Victoria Fernández Moyano

Cada una de estas familias poseía una cuarta parte de la empresa. Esta sociedad tuvo actividad de manera continuada hasta 2011, año en el que por última vez presenta cuentas en el Registro Mercantil.

¿Qué ocurre en 2011?

En 2011 la empresa más importante del Grupo MC solicita un crédito aval de 400.000 euros de la empresa semipública Avalmadrid pero nunca llega a devolver ese dinero, algo que provocó que los tribunales investigaran el caso por un posible delito de alzamiento de bienes.

Pero en 2011 ocurren más cosas. El Grupo MC presenta sus últimas cuentas ese año y, al mismo tiempo, representantes de tres de las cuatro familias involucradas en la sociedad entran en otra empresa: Proyectos Hospitalarios Internacional S.A. (Prhoinsa S.A.). La única familia que no aparece representada en todo el organigrama societario de Prhoinsa es la de Isabel Díaz Ayuso.

Esta empresa, Prhoinsa S.A., es a la que la Consejería de Sanidad de Ayuso adjudicó un contrato de 925.000 euros en enero de 2022, tal y como desveló Público en exclusiva.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la sede de la presidencia regional, la Real Casa de Correos, durante la recepción del embajador de Emiratos Árabes Unidos en España, Majid Hassan Mohamed Al-Suwaidi (no en la imagen). EFE/ Ju
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la sede de la presidencia regional, la Real Casa de Correos, durante la recepción del embajador de Emiratos Árabes Unidos en España, Majid Hassan Mohamed Al-Suwaidi (no en la imagen).  Juan Carlos Hidalgo / EFE

Según datos de la base Informa conectada al Registro Mercantil, en Prhoinsa se van incorporando las tres familias y, actualmente, por parte de la familia Herrero-Fernández, está su hija, Alejandra Herrero Fernández, con un 21% de las acciones a través de su sociedad Xalir Ideas Consulting SL. La familia Pitarch-Angulo tiene directamente un 10% gracias a su hijo Guillermo Pitarch. Y los Marcelino-Suñer se hacen con, al menos, un 5% a través de su hija Itziar Marcelino con la sociedad Wineyards and Producers SL.

También en 2011, el 5 de diciembre, el padre de Ayuso, Leonardo Díaz Álvarez, deja su cargo como administrador en el Grupo MC.

Y todo esto ocurre en el año que Isabel Díaz Ayuso llega a la Asamblea de Madrid como diputada. Pero no de primeras. Ayuso toma posesión del cargo el 15 de julio de 2011 en sustitución de su compañera Engracia Hidalgo Tena. En las elecciones que se habían celebrado unos meses antes, en abril, Ayuso había acudido con el número 74 por el Partido Popular, pero el partido sólo había conseguido 72 escaños. Así que la actual presidenta de la Comunidad de Madrid tuvo que esperar unos meses para poder acceder al Parlamento madrileño.

Relaciones de la familia Díaz Ayuso con proveedores de material sanitario durante la pandemia

Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, cobró al menos 55.850 euros más IVA de la empresa Priviet Sportive SL (esa es la cantidad admitida por Díaz Ayuso), propiedad de un conocido de ambos hermanos: Daniel Alcázar Barranco. Ese dinero se habría pagado, según especificó la propia Díaz Ayuso, por el «cobro de las gestiones realizadas para conseguir el material [sanitario] en China y su traslado a Madrid».

Daniel Alcázar, aparte de ser el propietario de la sociedad que pagó a Tomás Díaz Ayuso por las gestiones llevadas a cabo al inicio de la pandemia, fue socio en otras dos compañías junto a Manuel Muñiz Morell, que es quien vincula a Alcázar con otra persona muy relacionada, de nuevo, con la gestión por parte de la Comunidad de Madrid del material sanitario que llegaba durante la pandemia: Óscar Leyva Ciudad.

Las dos empresas donde coinciden Alcázar y Muñiz son Unico and Cool SL, un proyecto constituido en 2007 junto al diseñador argentino Roberto Torretta y que fracasó, y Fast & Best Commerce SL, creada en 2017.

Óscar Leyva Ciudad, por su parte, aparece ligado a la empresa a la que, en los primeros meses de la pandemia, la Comunidad de Madrid adjudicó más de la mitad de las gestiones de aviones que traían material sanitario de China: Sport Logistics Solutions SL. Según declaró por escrito a preguntas de infoLibre Alberto López Azagra, administrador único y principal accionista de esta empresa, «Óscar Leyva era la persona asignada por la Comunidad de Madrid para coordinar la operativa desde la llegada a Barajas».

Leyva fue consejero delegado de una empresa de bicis eléctricas llamada Yamimoto que fue promocionada por el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. Yamimoto pertenece a la empresa Vienenbici SL, que absorbió en 2016 a BECTOR BIKES SL, donde, mientras Leyva era consejero delegado, Manuel Muñiz ejercía como presidente de la sociedad.

Los otros contratos a la empresa del hermano de Díaz Ayuso

Como también contó ya Público, en el Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid se pueden consultar otros contratos relacionados con el hermano de la presidenta Díaz Ayuso y la empresa donde trabaja: Artesolar Iluminación SA.

De estos contratos, que no están directamente ligados al sector sanitario, se cuentan hasta 18. Desde el suministro de proyectores y lámparas led para el Canal de Isabel II, en 2018, cuando Ayuso aún no era presidenta regional sino viceconsejera de Presidencia, hasta diversos servicios de iluminación del Hospital Ramón y Cajal en 2019 y 2020. De los 18 contratos, diez de ellos fueron otorgados siendo ya Ayuso presidenta y su valor alcanza los 70.000 euros, según ha podido comprobar Público.

Al frente de Artesolar Iluminación SA se encuentra el empresario chino Shengli Chen, miembro de la Asociación de Empresarios Chinos de España, que también forma parte de otra mercantil, Arteconfort Hotel SL, dedicada al comercio al por mayor no especializado. Esta empresa también aparece como proveedora de la Comunidad de Madrid. En julio de 2020 figura como adjudicataria del suministro de mascarillas quirúrgicas para el Hospital Universitario La Paz. El importe fue de 150.000 euros, de nuevo, por el procedimiento de emergencia, sin publicidad.

La Fiscalía Anticorrupción abre una investigación por el contrato que implica al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid

Las sospechas sobre la legalidad de este contrato han abierto una guerra interna en el Partido Popular sin precedentes, que este martes ha llevado a las primeras dimisiones, entre ellas la del portavoz nacional, José Luis Martínez-Almeida.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso Twitter / Isabel Díaz Ayuso

La Fiscalía Anticorrupción de España este martes ha abierto diligencias por el contrato de la Comunidad de Madrid que involucra al hermano de la presidenta de esta institución, Isabel Díaz Ayuso, después de estudiar las denuncias de los grupos de izquierda en la Asamblea de Madrid.

Este contrato está en el centro del enfrentamiento abierto entre  Isabel Díaz Ayuso, y el presidente nacional de su formación, el Partido Popular (PP), Pablo Casado. Este último ha ido perdiendo apoyos en el seno de la formación que preside y se han multiplicado las voces que piden su dimisión y la convocatoria de un Congreso extraordinario que elija un nuevo liderazgo.

Sin embargo, este martes sí se han producido las dos primeras dimisiones en el PP, el principal partido de la oposición en España, después de que el estallido del escándalo la semana pasada haya supuesto la ruptura de la formación en dos bandos irreconciliables.

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha anunciado su renuncia a su cargo de portavoz nacional del PP, tan solo una hora después de que trascendiera que la diputada nacional Belén Hoyo había presentado su dimisión a la Presidencia del Comité Electoral del PP.

¿Qué investiga Anticorrupción?

La Fiscalía Anticorrupción tiene sobre la mesa un contrato celebrado en abril de 2020, en lo peor de la pandemia de coronavirus, con una empresa para el suministro de 250.000 mascarillas por valor de algo más de 1,5 millones de euros.

Sobre este contrato se vierten numerosas sospechas. La principal involucra al hermano de la presidenta madrileña, Tomás Díaz Ayuso. Se denuncia que habría recibido una comisión por su intermediación para la concesión del contrato, lo cual sería ilegal. Sin embargo, su hermana ha dicho que el pago que recibió de más de 55.000 euros más IVA no se trata de una comisión sino del pago de una contraprestación por sus servicios.

Pero las explicaciones de la mandataria han levantado aún más dudas, puesto que los servicios que su hermano prestó, según el comunicado que distribuyó, se corresponderían con la adquisición de las mascarillas en China y su traslado a España. Así, políticos de la oposición, e incluso de su propio partido, se han preguntado cuál era el papel de la empresa adjudicataria si Tomás Díaz Ayuso compró y trasladó las mascarillas a Madrid y han especulado sobre si se trataba de una empresa pantalla para poder contratar con la administración que dirige su hermana, lo que está prohibido.

Por otro lado, la empresa adjudicataria, Priviet Sportive S.L., es propiedad de un conocido de los hermanos Díaz Ayuso, amigo de la infancia de ambos, con el que coincidían todos los veranos en el municipio de Sotillo de la Adrada, en la provincia de Ávila. Se trata de una empresa que nunca se ha dedicado al material sanitario.

Además, al producirse en un momento de emergencia, el procedimiento para la adjudicación se produjo sin seguir los cauces ordinarios y fue aprobado por el Gobierno regional, con la presencia de Isabel Díaz Ayuso, que no se inhibió.

¿Por qué este contrato ha roto el Partido Popular?

Este contrato ha provocado un tsunami en el Partido Popular porque toda la información que ha trascendido a la opinión pública ha sido difundida por sus líderes.

La primera en hablar sobre él fue la propia Isabel Díaz Ayuso. En rueda de prensa denunció que había sido espiada por su propio partido, por órdenes de la dirección nacional de la formación. Por su parte el órgano de dirección respondió inmediatamente.

En primer lugar el secretario general, Teodoro García Egea, negó las acusaciones de espionaje y anunció la apertura de un expediente informativo contra la presidenta madrileña e, incluso, insinuó que podrían llegar a tomar acciones legales. A continuación, en una entrevista radiofónica, el presidente del PP, Pablo Casado, volvió a negar el espionaje y vertió sospechas sobre la presunta corrupción en la que habría incurrido Díaz Ayuso si se demostrase que había habido un trato de favor con su hermano.

La Unión Europea investiga un brote de salmonela originado en tres granjas españolas

El informe de las autoridades sanitarias indica que aún existe un «alto riesgo» de nuevas infecciones a causa de la cepa del brote y los huevos contaminados.

La Unión Europea investiga un brote de salmonela originado en tres granjas españolas y detectado en seis países, que ha causado dos muertes y 25 hospitalizaciones en los últimos meses, según un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

Este miércoles, fuentes comunitarias indicaron a Efe que «la Comisión Europea, a través del sistema de alerta rápida para alimentos y piensos (RASF)» continúa supervisando atentamente la situación en contacto con los Estados miembros afectados.

Asimismo, las mismas fuentes señalaron que es «responsabilidad» de los propios Estados miembros «tomar las medidas necesarias para controlar, rastrear y retirar los productos infectados«.

Según el documento de la EFSA y del ECDC existe un «alto riesgo» de nuevas infecciones causadas por la cepa del brote y por los huevos contaminados: «Es importante fomentar las investigaciones intersectoriales sobre los posibles orígenes de contaminación en la cadena de suministro de huevos; podría estar circulando en otras granjas, dentro o fuera de España«.

272 casos de salmonela en seis países

Hasta el pasado 11 de enero, la EFSA registró por entonces 272 casos en seis países. España detectó 22 casos, mientras que Francia se muestra como el país más afectado por el brote con 216 casos localizados.

Además, a causa del brote, dos varones fallecieron (uno en España y otro en Francia) y veinticinco personas fueron hospitalizadas. Del total de afectados, sesenta informaron del consumo de huevos o de productos a base de huevos.

El origen español quedó confirmado tras reconocer que algunos casos notificados en Francia habían visitado restaurantes que servían huevos procedentes de tres granjas españolas, una de las cuales dio positivo a la cepa del brote.

Según Efeningún otro país recibió huevos de las mismas granjas a través de ese centro durante el verano de 2021.

 

El embajador ruso en EE.UU.: Rusia no tiene planes de apoderarse del territorio extranjero y considera que Donbass es parte de Ucrania

Según el representante de la legación, el problema no consiste en Ucrania, sino en cómo debe ser el orden mundial y en las garantías de seguridad para todos.

Ali Atmaca / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

Rusia no tiene planes de apoderarse del territorio extranjero y considera que Donbass es parte de Ucrania, afirmó este domingo el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antónov, en una entrevista con la cadena CBC y en posteriores declaraciones a la prensa.

«No pretendemos apoderarnos de ningún territorio extranjero«, indicó Antónov, quien agregó que le gustaría confirmar que «Donetsk y Lugansk forman parte de Ucrania».

El alto diplomático tachó los señalamientos de medios occidentales de una supuesta invasión rusa de «tonterías replicadas«. «Todos estos rumores forman parte de una guerra de información destinada a distorsionar la verdadera situación y a presentar a Rusia bajo una luz extremadamente negativa», aseveró.

El representante de la legación reiteró que Rusia está dispuesta a «continuar los esfuerzos diplomáticos para resolver todas las cuestiones pendientes» y agregó que sus tropas se encuentran en el territorio del país eslavo. «No estamos amenazando a nadie», expresó.

En cuanto a las tropas rusas que se encuentran actualmente en Bielorrusia para realizar los ejercicios conjuntos con el país vecino, eso no contradice el derecho internacional, señaló Antónov.

También subrayó que Moscú no pretende «reforzar su seguridad a costa de la seguridad de otros Estados».

Asimismo, el embajador ruso en EE.UU. instó a Washington a inducir a Kiev a aplicar los Acuerdos de Minsk, los que considera la única manera de establecer la paz en Ucrania. Según Antónov, Moscú ve «la posibilidad de llegar a acuerdos mutuamente aceptables» con Europa, en particular, sobre «el desarrollo de medidas para reducir la tensión militar» en la región.

Al mismo tiempo, Antónov denunció que EE.UU. tiene «muchas bases militares en diferentes países» y manifestó que la OTAN no es «una organización no lucrativa amante de la paz», sino «una máquina político-militar«.

El alto diplomático también subrayó que el problema no consiste en la situación en torno a Ucrania, sino en cómo debe ser el orden mundial y en las garantías de seguridad para todos.

«El problema actual no es Ucrania, el problema es cuál será el futuro orden mundial, si podemos elaborar conjuntamente garantías firmes de seguridad para todos sin violar el importantísimo principio de indivisibilidad de la seguridad», aseveró.

Asimismo, Antónov destacó que Rusia insta que se le den garantías de seguridad jurídicamente vinculantes y que se detenga la expansión de la OTAN hacia el este.